Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

Autor: Iñaki Martín Viso

Número de Páginas: 274

Las sociedades humanas han concebido su relación con el espacio físico en el que habitaban en términos territoriales. Este concepto dota a la noción de territorio de una serie de significados sociales y culturales, convirtiéndolo así en un instrumento de articulación de las complejas y cambiantes relaciones entre grupos sociales y medio natural. Generalmente la territorialidad se examina desde el prisma de los estados modernos como zonas perfectamente delimitadas, tanto desde un punto de vista topográfico como desde una óptica del significado político. Sin embargo, se trata de una visión parcial, que no toma en consideración la existencia de otras formas de territorialidad existentes en sociedades preindustriales. La Alta Edad Media, un periodo que cubrió los siglos VI al XI aproximadamente, fue un auténtico laboratorio de territorialidad. Los modelos romanos, fuertemente condicionados por el poder imperial, se diluyeron y surgieron nuevas y muy diversas formas de articulación del territorio. Las sociedades locales se convirtieron en protagonistas activas, al crear patrones territoriales que sirvieron de escenario para implementar las relaciones con la autoridad...

Espacios de poder y formas sociales en la Edad Media. Estudios dedicados a Ángel Barrios

Espacios de poder y formas sociales en la Edad Media. Estudios dedicados a Ángel Barrios

Autor: Ángel Barrios García , Gregorio Del Ser Quijano , Iñaqui (eds.) & Martín Viso

Número de Páginas: 376
La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

La construcción de la territorialidad en la Alta Edad Media

Autor: Iñaki Martín Viso

Las sociedades humanas han concebido su relación con el espacio físico en el que habitaban en términos territoriales. Este concepto dota a la noción de territorio de una serie de significados sociales y culturales, convirtiéndolo así en un instrumento de articulación de las complejas y cambiantes relaciones entre grupos sociales y medio natural. Generalmente la territorialidad se examina desde el prisma de los estados modernos como zonas perfectamente delimitadas, tanto desde un punto de vista topográfico como desde una óptica del significado político. Sin embargo, se trata de una visión parcial, que no toma en consideración la existencia de otras formas de territorialidad existentes en sociedades preindustriales. La Alta Edad Media, un periodo que cubrió los siglos VI al XI aproximadamente, fue un auténtico laboratorio de territorialidad. Los modelos romanos, fuertemente condicionados por el poder imperial, se diluyeron y surgieron nuevas y muy diversas formas de articulación del territorio. Las sociedades locales se convirtieron en protagonistas activas, al crear patrones territoriales que sirvieron de escenario para implementar las relaciones con la autoridad...

oppidum - civitas – urbs

oppidum - civitas – urbs

Autor: Sabine Panzram

Número de Páginas: 936

TOLETUM, das "Netzwerk zur Erforschung der Iberischen Halbinsel in der Antike", legt mit diesem Band erstmals ein deutsch-spanisches Kompendium zur Städteforschung vor. In 36 Beiträgen gewährt eine neue Generation von Wissenschaftlerinnen und Wissenschaftlern Einblick in ihre Untersuchungen einer Region des Mittelmeerraums, die wie keine andere in den vergangenen drei Jahrzehnten durch spektakuläre Neufunde auf sich aufmerksam gemacht hat: Das Amphitheater von Corduba, das Theater und Forum von Carthago Nova oder Caesaraugusta, Teile der Stadtanlage von Segobriga und das Senatus consultum de Cn. Pisone patre, die Lex Irnitana - ja über 20.000 Inschriften. Auf der Grundlage eines interdisziplinären und traditionelle Periodisierungen überschreitenden Ansatzes bieten die Analysen von Stadtanlagen wie epigraphischen Monumenten neue Erkenntnisse in die bauliche Ausgestaltung und soziale Organisation der "Lebenswelt Stadt" zwischen Rom und al-Andalus.

El historiador y la sociedad

El historiador y la sociedad

Autor: Pablo De La Cruz DÍaz , Fernando Luis Corral , Iñaki MartÍn Viso

Número de Páginas: 310
Historias regionales de la repoblación: Los reyes asturleoneses y las «políticas de la tierra» en el oeste de la meseta del Duero

Historias regionales de la repoblación: Los reyes asturleoneses y las «políticas de la tierra» en el oeste de la meseta del Duero

Autor: Álvaro Carvajal Castro , Iñaki MartÍn Viso

Número de Páginas: 22
Un prelado medieval y su corte: Gonzalo de Vivero (Salamanca, 1447-1480)

Un prelado medieval y su corte: Gonzalo de Vivero (Salamanca, 1447-1480)

Autor: José Luis MartÍn MartÍn

Número de Páginas: 24
De la función de los castillos en el tiempo y los espacios de Diego Gelmírez

De la función de los castillos en el tiempo y los espacios de Diego Gelmírez

Autor: Ermelindo Portela , Mª. Del Carmen PallarÉs

Número de Páginas: 24
Algunas notas más sobre la cultura del vino en la edad media

Algunas notas más sobre la cultura del vino en la edad media

Autor: María Dolores CabaÑas GonzÁlez

Número de Páginas: 24
Las villas de Ponferrada, Molinaseca y Bembibre en la Edad Media

Las villas de Ponferrada, Molinaseca y Bembibre en la Edad Media

Autor: Mª. Carmen RodrÍguez GonzÁlez , Mercedes Durany Castrillo

Número de Páginas: 25
Fiscalidad real y señorial en el señorío de Valdecorneja a mediados del siglo XV

Fiscalidad real y señorial en el señorío de Valdecorneja a mediados del siglo XV

Autor: Gregorio Del Ser Quijano

Número de Páginas: 22
Un castellano en la corte del rey Fernando: breves notas para el estudio de las relaciones monarquía/nobleza en el siglo XII

Un castellano en la corte del rey Fernando: breves notas para el estudio de las relaciones monarquía/nobleza en el siglo XII

Autor: Fernando Luis Corral

Número de Páginas: 21
Fernando II y la consolidación del señorío feudal de San Salvador de Oviedo

Fernando II y la consolidación del señorío feudal de San Salvador de Oviedo

Autor: Francisco Javier FernÁndez Conde

Número de Páginas: 32
Los titulares del señorío de Villafranca de la Sierra (Ávila), desde su creación hasta la unión con el de las navas, después del llamado pleito de Villafranca (1256-1389)

Los titulares del señorío de Villafranca de la Sierra (Ávila), desde su creación hasta la unión con el de las navas, después del llamado pleito de Villafranca (1256-1389)

Autor: Carmelo Luis LÓpez

Número de Páginas: 25
Conciencia del riesgo y lucha contra la cisis. Un itinerario por la historia del hambre en la europa preindustrial

Conciencia del riesgo y lucha contra la cisis. Un itinerario por la historia del hambre en la europa preindustrial

Autor: Josep Mª. Salrach

Número de Páginas: 22
Ganadería, poblamiento y dehesas en los concejos de realengo de Extremadura (siglos XIII-XV)

Ganadería, poblamiento y dehesas en los concejos de realengo de Extremadura (siglos XIII-XV)

Autor: Mª. Dolores GarcÍa Oliva

Número de Páginas: 22
La influencia inglesa en la España de fines del siglo XVIII a través de las bibliotecas

La influencia inglesa en la España de fines del siglo XVIII a través de las bibliotecas

Autor: Ofelia Rey Castelao

Número de Páginas: 23
Concejos y monarquía en el reinado de Alfonso VIII: el pacto matrimonial de 1187-1188

Concejos y monarquía en el reinado de Alfonso VIII: el pacto matrimonial de 1187-1188

Autor: Carlos Estepa DÍez

Número de Páginas: 17
Ideología y anfibología antijudías en la obra Fortalitium Fidei, de Alonso de Espina. Un apunte metodológico

Ideología y anfibología antijudías en la obra Fortalitium Fidei, de Alonso de Espina. Un apunte metodológico

Autor: José Mª. Monsalvo AntÓn

Número de Páginas: 33
En el nombre de Dios. El etnónimo moro como topónimo significante en el cuadrante N.O. de la península

En el nombre de Dios. El etnónimo moro como topónimo significante en el cuadrante N.O. de la península

Autor: Luis Serrano-piedecasas FernÁndez

Número de Páginas: 24
Los enemigos del fin del mundo

Los enemigos del fin del mundo

Autor: Constanza Cavallero

Número de Páginas: 794

Trabajo documental, reflexión teórica y debate historiográfico se articulan aquí, en pocas palabras, para ofrecer una lectura posible del estrecho vínculo entre "política" y "religión" en la Baja Edad Media y la temprana Modernidad, un problema clave para la comprensión de las sociedades premodernas. Frente a una tradición historiográfica que reducía el Fortalitium fidei a un simple manifiesto "antisemita", el presente libro ofrece una nueva lectura de la voluminosa y polifacética obra de fray Alonso de Espina (O.F.M.), escrita en torno de 1460. El análisis del antijudaísmo radical de este teólogo y predicador popular castellano se conjuga aquí con el estudio de su propaganda anti-conversa y con el examen detallado de su temprana demonología. La apreciación de conjunto de los objetivos del texto permite mostrar de qué modo el fraile construye discursivamente a los diversos "enemigos de la fe" –en su doble dimensión (individual y escatológica) y en su múltiple naturaleza (judíos, herejes, sarracenos, demonios)– en concordancia con su particular diagnóstico de la coyuntura que atravesaban entonces los reinos hispanos. Las diversas aristas del lenguaje...

Entre civitas y madina

Entre civitas y madina

Autor: Sabine Panzram , Laurent Callegarin

Número de Páginas: 414

En las regiones a las dos orillas del Gaditanum fretum existía una concentración de ciudades única en el Imperio. La importancia y el significado de estas ciudades como centros de poder se mantienen -según el debate actual- sin interrupción hasta comienzos del siglo VIII, pero, ¿cómo se desarrolla a partir de entonces, después de estos años que hasta ahora siempre se habían considerado como punto de inflexión decisivo en la historia de estas regiones? Ya en 1985, Hugh N. Kennedy llamó la atención sobre el hecho de que la llamada «Madīna» debería considerarse consecuencia de transformaciones sociales y económicas, más que resultado de una «islamización» abrupta de la sociedad. Este volumen, en función de la nueva valoración del mundo de las ciudades de la Antigüedad tardía, quiere cuestionar sus consecuencias para la época de la temprana Edad Media, desde una perspectiva interdisciplinar y sobre una nueva base material.

Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina

Carta y breve compendio. Exhortación o información de buena y sana doctrina

Autor: Pedro De Chinchilla

Número de Páginas: 316

La Carta y breve compendio (1466), dirigida a Rodrigo Alfonso, IV conde de Benavente, y la Exhortación o información de buena y sana doctrina (1467), dirigida al rey niño Alfonso XII de Castilla (1465-1468), redactadas por el letrado vinculado a la casa del conde de Benavente, Pedro de Chinchilla, conservadas en la actualidad en la Biblioteca de Menéndez Pelayo de Santander (M-88), son dos buenas muestras de la literatura de espejos de príncipes en el otoño de la Edad Media. Escritos en el contexto de la guerra civil entre Enrique IV de Castilla (1454-1474) y su hermano Alfonso XII, ambos escritos constituyen un buen ejemplo de las relaciones entre poder y cultura a fines de la Edad Media. También son un excelente testimonio de las percepciones que el hombre del cuatrocientos tenía sobre lo político y de las estrategias dirigidas a asegurar el gobierno duradero en un contexto de inestabilidad política.

Fortuna y expolio de una banca medieval

Fortuna y expolio de una banca medieval

Autor: Enrique Cruselles Gómez

Número de Páginas: 484

El presente libro rescata del olvido la historia del banco más importante de la Valencia de finales del siglo XV, que mantuvo relaciones financieras con las grandes ciudades europeas y con empresas como el banco de los Medici. El estudio se organiza en dos épocas, articuladas en tres capítulos: 1) la instalación en Valencia del padre, Martí Ruiz, a principios de siglo (1417), una época en que la capital ejercía su influencia sobre un extenso territorio peninsular; 2) la internacionalización y reconversión empresarial del negocio familiar durante la dirección de los «hereus d’en Martí Roís», sus tres hijos varones, que llegaron a disfrutar de la condición aristocrática, y 3) el hundimiento, con la huida (1487) y la persecución inquisitorial, como resultado de su condición conversa, que permitió al Patrimonio Regio apropiarse de una parte significativa de sus activos financieros y su patrimonio.

Comercio y finanzas. Hombres de negocios en Talavera de la Reina durante la Baja Edad Media

Comercio y finanzas. Hombres de negocios en Talavera de la Reina durante la Baja Edad Media

Autor: Alicia Lozano Castellanos

Esta edición contribuye a poner en valor los aspectos generales del concejo, análisis del desarrollo urbano de la villa de Talavera y a mejorar el conocimiento del espacio castellano­-manchego en el tránsito del siglo XV al XVI. Aporta numerosa y rica información sobre el papel jugado por el mercado, las finanzas y la fiscalidad -locales y nacionales- en el desarrollo tanto de la vida política y socioeconómica del concejo, como en la generación y evolución de un colectivo dedicado «profesionalmente» a la intervención en estas actividades y siempre más allá del nivel de escala minorista, en lo que al mercado se refiere. Por paradójico que parezca, el eje de esta investigación no es el mercado, ni las finanzas, ni la fiscalidad que afectan al concejo de Talavera en ese largo período de transición medieval, sino los actores, los agentes sociales que, de manera individual o en compañías –surgidas para la ocasión o con voluntad de permanencia–, se implicaron en esos tráficos.

Un militar realista en la independencia de México

Un militar realista en la independencia de México

Autor: Claudia Guarisco

Número de Páginas: 263

El diario personal que Modesto de la Torre escribió entre 1821 y 1822 recoge las percepciones de un joven militar realista sobre una Nueva España que se independizaba de la Península para constituirse en Imperio mexicano. El autor viajó desde Cádiz a Ciudad de México con la comitiva que acompañaba al último virrey, Juan O’Donojú, y en sus páginas describe la naturaleza, los pueblos y las ciudades que atravesó, así como los acontecimientos políticos y militares que tuvieron lugar en esos años. Anécdotas, mayores y menores, surcan esas breves crónicas. Además, el diálogo consigo mismo, a través de la escritura, resulta un medio para exorcizar la crisis de la cultura de la masculinidad que era parte de su imaginario. Crisis causada en buena medida por el discurso nacionalista de los mexicanos y sus victorias militares, que se convierte en tema central de sus reflexiones y es ampliamente analizada en el estudio que precede a la transcripción del diario. El carácter espontáneo y secreto de las Apuntaciones, hace de estas una fuente singular para los historiadores del temprano siglo XIX, de los nacionalismos, y de las poco conocidas escrituras en primera persona...

Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII

Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII

Autor: Iñaki Martín Viso

Número de Páginas: 408
Paisajes, espacios y materialidades: Arqueología rural altomedieval en la península ibérica

Paisajes, espacios y materialidades: Arqueología rural altomedieval en la península ibérica

Autor: Sara Prata , Fabián Cuesta-gómez , Catarina Tente

Número de Páginas: 294

Rural landscapes are increasingly important when analysing the processes of change following the collapse of the Roman imperial structure. This volume presents contributions from key researchers in early medieval peasant archaeology in the north-western quadrant of the Peninsula, offering a multi-scale image of the main lines of ongoing research.

Construir la identidad en la Edad Media

Construir la identidad en la Edad Media

Autor: José Antonio Jara Fuente , Geroges Martin , Isabel Alonso Anton , Francisco Ruiz Gómez , Julio Escalona Monge , Charles García , Pascual Martínez Sopena , Carlos Estepa Díez , José Manuel Nieto Soria , Aengus Ward , Hélène Sirantoine , Georges Martin

Número de Páginas: 317

La noción “identidad” es uno de los constructos sociales cargado de una mayor fuerza simbólico-ideológica, política y emotiva. Constituye uno de los principales fundamentos no solo de la proyección en el espacio y en el tiempo del individuo sino también de la construcción en comunidad de los sujetos sociales singulares. De ahí que el preguntarnos por el sujeto histórico, cualquiera que este sea, debe conducir a reflexionar precisamente en su identidad: sus fundamentos, estrategias, mecanismos de producción y reproducción, teniendo siempre presente que no hay identidades pacíficas, pues la identidad es el producto de una relación dialéctica entre dos procesos de construcción y percepción del sujeto (individual o colectivo), encarnados en un “yo” y un “otro/s”.En este estudio pretendemos profundizar en el examen de estos procesos de construcción de la identidad, tomando como sujeto de análisis la Castilla medieval. Un análisis que se asume con un carácter interdisciplinar, anclado en planteamientos de alteridad y persiguiendo, en la medida en que el objeto de análisis lo ha permitido en cada ocasión, más que un estudio de caso (al que no...

La Península Ibérica en la Edad Media (700-1250)

La Península Ibérica en la Edad Media (700-1250)

Autor: EchevarrÍa Arsuaga Ana , MartÍn Viso Iñaki

Número de Páginas: 513

Esta obra, destinada a los estudiantes de historia y a los interesados en el tema, abarca un amplio periodo cronológico, comenzando por la conquista islámica y hasta el momento en el que la Península Ibérica queda dividida políticamente en los cinco reinos que habrían de marcar la etapa siguiente, conocida como Baja Edad Media. Cada capítulo de la obra se dedica a un siglo aproximadamente, alternando los reinos cristianos y al-Andalus, para proporcionar una idea clara de la evolución en el tiempo de las instituciones, formas de vida y dinastías de cada una de las sociedades, así como de las relaciones y enfrentamientos que se establecieron entre los distintos poderes en cada momento. El énfasis en la Península Ibérica como concepto no solo geográfico, sino también cultural, ayuda a resolver la dialéctica entre los conceptos de Hispania, España y al-Andalus, así como a incorporar cada uno de los espacios territoriales que a lo largo de este agitado periodo fluctuaron en los límites de la Península y más allá de ella, en las islas y el norte de África.

Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares

Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 516

En este segundo volumen de las Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (Alcalá de Henares, 2001) aparecen recogidos los trabajos presentados a tres de las secciones propuestas. La primera de ellas, Libros y documentos en la Alta Edad Media, tuvo como fin volver sobre dicha época histórica, dado su paulatino abandono por parte de los investigadores, desde la óptica de la historia de la escritura y de lo escrito. En este sentido, se planteó el estudio de los libros, considerados como productos de lujo, de uso cotidiano, litúrgico o religioso; así como su conservación y transmisión. Junto a ella, la sección dedicada a los Libros de derecho, entendidos como aquellos sobre los cuales el jurista trabaja (notas, protocolo, manuales, boletines oficiales, códices, memorias de trabajo, etc...), define uno de los objetivos que estructuró el Congreso desde sus inicios: el del estudio de la producción, difusión y recepción del producto escrito. Por último, la inclusión de la sección Los archivos familiares, permite abordar los temas de localización documental, el análisis archivístico y la creación de instituciones y procedimientos para la...

La muerte de los príncipes en la Edad Media

La muerte de los príncipes en la Edad Media

Autor: Fermín Miranda García , María Teresa López De Guereño Sanz

Número de Páginas: 443

Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.

Las Fronteras Pirenaicas en La Edad Media

Las Fronteras Pirenaicas en La Edad Media

Autor: Gasc, Sébastien , Sénac Philippe , Venco, Clément , Laliena Corbera, Carlos

Número de Páginas: 542

Este volumen recoge las actas de un coloquio desarrollado en Toulouse en octubre 2011 con intención de abordar la noción de frontera, cuya complejidad es evidente a lo largo del periodo medieval, y mostrar las tesis doctorales en curso sobre esta temática en Toulouse y Zaragoza. En los 17 textos reunidos y actualizados no solo se trata de la evolución territorial y de la frontera con el islam, sino también de la circulación de bienes e ideas entre las dos vertientes de la cadena pirenaica. Los trabajos interdisciplinares realizados por jóvenes investigadores, tanto como la variedad de las fuentes estudiadas, dan cuenta de las líneas de la investigación actual sobre estas problemáticas.

El libro español en Londres

El libro español en Londres

Autor: Nicolás Bas Martín , Barry Taylor

Número de Páginas: 234

La imagen de España en Inglaterra ha sido estudiada históricamente desde muy diferentes prismas pero no así desde un punto de vista bibliográfico. Conocer la presencia del libro español en Londres desde los siglos XVI al XIX supone un enfoque novedoso y una aportación a la «imagen» de España en Europa. Con tal objeto, se estudian por primera vez los catálogos de librerías, subastas, fondos de bibliotecas particulares e instituciones que a lo largo de estos tres siglos de existencia dejaron una profunda huella en Londres. Así pues, el libro fue uno de los mejores embajadores de la cultura española en Inglaterra. Cosa bien distinta será conocer si éste se convirtió en vehículo de transmisión de una cultura anclada en el pasado o reflejo de un país en la senda de la modernidad. Este volumen reúne un conjunto de textos a cargo de destacados especialistas británicos y españoles.

El bien façer, el buen morir y la remembranza en la sociedad medieval burgalesa (siglos XIII-XV)

El bien façer, el buen morir y la remembranza en la sociedad medieval burgalesa (siglos XIII-XV)

Autor: Susana Guijarro González

Número de Páginas: 106

En esta conferencia, impartida con motivo de la festividad de San Isidoro, se ofrecen las claves para poder comprender la imbricación entre lo divino y humano, entre la concepción del sitio de cada cual en el mundo y la consecución de su descanso eterno, todo ello intermediado por la faceta religiosa, que nos deja entrever la evolución de mentalidad, y el cambio consiguiente, desde una cosmovisión teocrática hasta el preludio de la «devotio» moderna.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados