Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Desapariciones

Desapariciones

Autor: Gabriel Gatti , Alejandro Castillejo Cuéllar , Cecilia Sosa , César A Muñoz Marín , Daniel Feierstein , Élisabeth Anstett , Étienne Tassin , Gustavo Germano , Ignacio Irazuzta , Isabel Piper Shafir , Kirsten Mahlke , Pamela Colombo , Rosa Linda Fregoso , Virginia Vecchioli

Número de Páginas: 305

El nombre está por todas partes, en los informes, en las conversaciones. Aparece cuando se habla de Argentina, Chile o Uruguay en los setenta, o de México o Colombia hoy; o si miramos atrás y lejos y pensamos en la guerra civil española o en el gulag ruso en los treinta, o en la Alemania nazi de los cuarenta, o en la Argelia colonial de los sesenta, o en la Camboya de los jemeres rojos en los setenta, o en Bosnia, en la guerra de los noventa. Por todas partes, en efecto, donde hubo lo que llamamos hoy "graves vulneraciones de los derechos humanos", aparece la palabra. También aparece en otros lugares de menor densidad política, muy presentes cuando de sufrimiento se trata: las islas de Lesbos o de Lampedusa, mejor, en el mar que lleva hasta ellas, un Mediterráneo convertido en fosa para miles de desplazados, fugados, refugiados, sujetos sin nombre; o entre los nombrados como homeless o SDF, sujetos oscuros, invisibles, sujetos sin; y en el ancho territorio más allá de la verja de Melilla; o en el desierto de Arizona para los que buscan pasar al otro lado; o en las fosas repartidas por todo México para los que desean alcanzar el promisorio norte; o en los lugares de trata ...

Memorias eclipsadas

Memorias eclipsadas

Autor: Jorge Montealegre Iturra

Número de Páginas: 181

El libro Memorias eclipsadas. Duelo y resiliencia comunitaria en la prisión política, publicado por Editorial Asterión, es un ensayo basado en la investigación de Jorge Montealegre sobre las condiciones de sobrevivencia en las prisiones de la dictaduras latinoamericanas de los años setenta; en especial de mujeres en Punta de Rieles, Uruguay, y de hombres en Chacabuco, Chile. El escritor, que se doctoró en Estudios americanos con esta investigación, reflexiona sobre la construcción del enemigo interno, la resistencia cultural al interior de las cárceles como enfrentamiento de la adversidad, las reivindicaciones de memoria de las víctimas; finalmente, propone y define los pilares de la resiliencia comunitaria. El libro está prologado por el Vicerrector de Vinculación con el Medio de la U.de Santiago, Dr. Sergio González Rodríguez, quien advierte:“Jorge Montealegre se encuentra en una doble situación. Es el investigador del estudio que sistematiza las experiencias y les otorga su lugar analítico en la elaboración del texto, pero, al mismo tiempo, es actor de su estudio ya que le correspondió vivir la experiencia de preso político en el estadio Nacional y en el...

Decir desaparecido(s)

Decir desaparecido(s)

Autor: Albrecht Buschmann

Este volumen presenta 14 aproximaciones a la literatura sobre la desaparición forzada, comparando textos literarios argentinos y españoles de las últimas décadas. Los autores aquí reunidos debaten sobre el término desparecido desde diferentes espacios, territorios, épocas y circunstancias, en busca de una perspectiva comparativa y comparatista, reflexionando sobre los límites, los extremos y los rebases que actualmente hay en una categoría que se inicia para designar lo incomprensible, “lo peor” (Robles 2013), “la catástrofe” (Gatti 2008), “lo innombrable” (Reati 1992). Como resultado, el acercamiento de Decir desaparecido(s) se divide en dos partes principales, la primera dedicada a la teorización del concepto desde un abordaje interdisciplinar, la segunda, centrada en el análisis de las diferentes representaciones culturales de los desaparecidos, siguiendo tres ejes principales: los aparecidos (transformaciones), la memoria heredada (movimientos) y los cruces entre las reelaboraciones literarias de España y Argentina.

La salud en Chile

La salud en Chile

Autor: Carmen Muñoz

Número de Páginas: 125

La profunda transformación política y social experimentada en la historia de Chile encuentra en esta obra un importante correlato de los anales de la salud, desde el prisma de los problemas sociales y de la participación ciudadana para influir en su desarrollo. El texto repasa los orígenes de la asociatividad con el mutualismo del siglo XIX, el sindicalismo del siglo XX, las formas de articulación del Estado con la Constitución de 1925 y los interludios determinados por el movimiento obrero. Posteriormente —y a partir de una selección de hechos coyunturales— analiza la participación social en salud desde el proyecto de la Unidad Popular como un escenario propicio para su accionar, pasando por las consecuencias que acarreó la dictadura militar y la posterior rearticulación de la participación en el contexto de las reformas neoliberales adoptadas por los gobiernos posdictadura. En este marco aborda algunos momentos icónicos de confrontación política y social sobre temas de salud pública, como los primeros casos de sida en el país y la distribución de la píldora del día después, entre otros. El relato se sustenta en una prolija investigación de prensa y...

Derecho a fuga

Derecho a fuga

Autor: Jorge Montealegre Iturra

Número de Páginas: 396

Este trabajo es bálsamo para los tiempos que corren. Es increible que nuestra ideologia nos haya avergonzado por estas manifestaciones tan constitutivas de esa misma ideología, y que tanta falta nos hacen ahora. Ciertamente sobrevivir nunca lo hemos considerado victoria; salvarse de la locura era una frivolidad; la risa una traición. Me encuentro y seguramente nos encontraremos todas y todos en cada explicación que investigaste. A veces la razón nos pone ante los ojos ese acto instintivo de vivir, y nos sitúa en la dignidad del momento, en actos de vivir que no podían ser de otra manera que como habíamos vivido siempre. Es un texto que nos ayuda a integrar la vida fragmentada, pero principalmente aporta a las nuevas generaciones, a llener de contenido el Nunca Más con una vida cotidiana digna y consecuente. Demás está decirte que es muy ameno y por momento apasionante. Sandra Palestro

Identidades en proceso

Identidades en proceso

Autor: Martínez, María

Número de Páginas: 338

¿Cómo se conforman hoy las identidades (colectivas) cuando todo parece indicar que carecemos de soportes para su construcción, de teorías que expliquen esas construcciones y cuando la propia categoría quiebra? ¿Cómo se construyen las identidades en un movimiento, el feminista, que, en muchas de sus expresiones, desactiva la noción misma de identidad? Este libro se propone encarar estas preguntas a partir de un trabajo empírico de carácter cualitativo sobre las movilizaciones feministas contemporáneas en el Estado español. Pero aspira, al engarzar con discusiones teóricas amplias, a hacer una propuesta teórico-analítica que sirva para el estudio de otras identidades colectivas. Las identidades (feministas) en proceso constituyen esa propuesta. El texto plantea los límites de una concepción de la identidad colectiva únicamente como definición aportada por un movimiento que es tomado como objeto dado, como axioma. Esto permite un triple movimiento: primero, desobjetivar la noción de movimiento social y apostar por la de movilizaciones feministas; segundo, proponer que las identidades no son ya modelos a los que los sujetos deban convertirse o alternar, sino que...

Teología decolonial: violencias, resistencias y espiritualidades

Teología decolonial: violencias, resistencias y espiritualidades

Autor: Thierry-marie Courau , Carlos Mendoza-Álvarez

Número de Páginas: 162

Este número presenta los elementos más significativos para una teología decolonial que surge del diálogo con otras ciencias y saberes, a la escucha de los movimientos sociales y otros actores del cambio social en estos tiempos inciertos de la globalización que pensadores del Sur epistémico llaman la Cuarta Guerra Mundial. Proponemos tres momentos analíticos que articulan una teología decolonial: las violencias, las resistencias y las espiritualidades. Cada uno de estos momentos está cruzado por voces transversales que provienen, primero de los movimientos sociales de resistencias diversas, luego de la sociedad civil organizada que apoya estas resistencias, seguidas de las voces de la academia como retaguardia para pensar el sentido que surge en medio de las grietas que se abren en el muro del pensamiento hegemónico.

En estado de tesis

En estado de tesis

Autor: Catalina Wainerman

Número de Páginas: 291

En el mundo de los posgrados de Ciencias Sociales y Humanidades hay una preocupación fuerte por lo que ha dado en llamarse all but dissertation (ABD) o "todo menos la tesis" en alusión a que las y los estudiantes completan sus cursos pero quedan frenadas/os en la etapa de la tesis. Este libro ayuda a superar el problema. Está dirigido a docentes de Talleres de tesis, a directores/as de tesis y a tesistas. ¿Cuáles son las características que definen una tesis en Ciencias Sociales, en qué reside la "originalidad" y el aporte sustancial al conocimiento? ¿Cómo elaborar el proyecto de tesis?

Ciudadanía y derechos humanos en la comunidad LGBT: una mirada desde la bioética

Ciudadanía y derechos humanos en la comunidad LGBT: una mirada desde la bioética

Autor: Nohora Estella, Joya Ramírez

Número de Páginas: 199
Incertidumbres en las sociedades contemporáneas

Incertidumbres en las sociedades contemporáneas

Autor: Ramos Torre, Ramón , García Selgas, Fernando J.

Número de Páginas: 276

La incertidumbre parece omnipresente en el mundo social contemporáneo, y más aún en esta coyuntura pandémica. Era patente ya en los mercados financieros, la tecnociencia, el cambio climático o las nuevas formas de vulnerabilidad. No puede extrañar, por tanto, que haya diagnósticos sociológicos muy diversos (Bauman, Luhmann, Beck, Wynne, etc.) que la presentan como uno de los rasgos distintivos de nuestro mundo. Carecemos, sin embargo, de una reflexión suficientemente detallada y sistemática sobre su papel en las sociedades contemporáneas. Esta obra pretende contribuir a llenar ese vacío. Con ese fin, los primeros capítulos revisan el campo semántico en el que esos diagnósticos sitúan la incertidumbre —entre una forma de no-saber y un saber que muestra las grietas de lo que se daba por cierto— y su tensa relación con la certeza, la indeterminación y la supervivencia. El resto de los trabajos analizan la gestión de la incertidumbre en situaciones concretas, como la valorización financiera, la investigación aeroespacial, el terrorismo yihadista, la intervención social, el Big data, la naturaleza, la responsabilidad social de las empresas o la viabilidad de...

Argentina, una construcción ritual

Argentina, una construcción ritual

Autor: Ignacio Irazuzta

Número de Páginas: 328

Se dice que la nación no tiene existencia objetiva fuera del simbolismo a través del cual se expresa. Lo que posibilita que las personas se sientan pertenecientes a un grupo social es la posesión de un acervo común de símbolos que gozan de un estatus especial. El Encuentro de Colectividades de la ciudad de Rosario, protagonizado por grupos de ascendencia inmigratoria, se presenta como un ritual civil que celebra las tradiciones culturales de los inmigrantes, a la vez que alude a su integración en la sociedad local. Este libro rastrea la historicidad de su contenido simbólico en el contexto del peculiar modelo nacional argentino.

Identidad, conflicto y cambio en las sociedades contemporáneas

Identidad, conflicto y cambio en las sociedades contemporáneas

Autor: Tejerina, Benjamín

Número de Páginas: 376

Alfonso Pérez-Agote Poveda (1943-2021), catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, desempeñó su actividad docente en la UNED, la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea y la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolló su investigación en Francia y España, siendo miembro del CADIS (Centre d’Analyse et d’Intervention Sociologiques - París); GSRL (Groupe Sociétés, Religions, Laïcités - EPHE - Sorbonne - París) y FMSH-IPEV (Carnegie Corporation New York y SOV). Fue creador y responsable del CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva, UPV/EHU, 1993-2003), y miembro del TRANSOC (Transformaciones sociales, UCM). Autor de numerosas publicaciones sobre teoría sociológica, nacionalismo vasco, violencia política, trabajo y juventud, y la religión y el proceso de secularización en España. Los temas que articulan este libro homenaje son los mismos que atraviesan la investigación de Alfonso Pérez-Agote: la identidad colectiva, los conflictos en torno a la identidad y los cambios en las sociedades contemporáneas. En la primera parte, sobre los procesos de mantenimiento y construcción de la identidad, se presentan las...

Pensar la agencia en la crisis

Pensar la agencia en la crisis

Autor: Tejerina, Benjamín , Gatti, Gabriel

Número de Páginas: 272

Para pensar la crisis la sociología ha experimentado recetas muy distintas. En ocasiones, las soluciones se han proyectado hacia un futuro salvífico; en otras, se ha buscado donde hoy se conservan los viejos equilibrios. A veces, también, ha sucumbido a la tentación de respuestas apocalípticas. Menos habitual ha sido apostar por lugares de observación más analíticos, como los de las contribuciones a este volumen que, para afrontar el reto de pensar la vida social cuando se complica, apuestan por hacerlo a partir de una reflexión fuerte sobre la noción de agencia: ¿Cómo es la agencia en situación de crisis? ¿Sirve la vieja manera de entender la acción colectiva? ¿Qué actor aparece en un mundo de riesgos permanentes e incertidumbres estructurales? ¿Son todavía útiles las viejas imágenes del actor o de la acción? ¿Puede pensar la sociología heredada los procesos actuales de integración/desintegración, de individuación/solidaridad? ¿Disponemos de figuras para imaginar y herramientas para analizar la agencia, individual o colectiva, en situaciones que, a veces, parecen de crisis permanente? Pensar la agencia en la crisis se ordena en cuatro grandes bloques....

Las astucias de la identidad

Las astucias de la identidad

Autor: Gabriel Gatti , Iñaki Martínez De Albeniz

Número de Páginas: 320

En las sociedades complejas, las ciencias sociales encuentran dificultades para reconocer las coordenadas por las que transita su objeto. Reflexionando sobre las estrategias que deben desplegar quienes lo observan, este libro pretende proporcionar instrumentos con los que caracterizar la complejidad que atraviesa la identidad. Para acometer esta tarea se ha recurrido al procedimiento de la astucia tanto del objeto observado, hábil, escurridizo, paradójico y complejo, como del sujeto que observa, que debe adaptarse a las formas de las nuevas figuras de la identidad, pasearse por sus territorios y adoptar sus estrategias.

Directorio de expertos en materia migratoria en México

Directorio de expertos en materia migratoria en México

Autor: Cecilia Imaz , Patricia Salcido Cañedo , Ma. Elena Galeana Rodríguez

Número de Páginas: 324
Transiciones de la dictadura a la democracia

Transiciones de la dictadura a la democracia

Autor: Carlos Horacio Waisman , Raanan Rein

Número de Páginas: 360

Este libro construye un marco analítico y comparativo entre los procesos de transición política de España y de algunos países latinoamericanos. Estos casos reflejan las múltiples formas de creación de sociedades democráticas, planteando dificultades que las transiciones políticas deben gestionar y sabiendo que ni el éxito ni los objetivos están asegurados. Plantea el carácter abierto de los procesos, los riesgos que intervienen en la construcción de espacios de libertad, y demuestra que ni libertad ni democracia son bienes que están en la naturaleza o valores adscritos a sociedades concretas, sino logros alcanzados tras tortuosos procesos.

Tristes espectáculos

Tristes espectáculos

Autor: Margaret Bullen , José Antonio Egido

Número de Páginas: 276

El conflicto surgido en Irún y Hondarribia en torno a la participación de mujeres en los alardes de armas de las fiestas ha dado lugar a numerosos espectáculos tristes desde que estalló la polémica: violencia, discusiones y ostracismo a toda persona simpatizante con ofrecer a las mujeres la posibilidad de participar en otro papel que el de cantinera. Este estudio pretende entender por qué la solicitud de una participación igualitaria produce un rechazo tan visceral de parte de la población, analizar los argumentos expuestos y conocer las razones, opiniones y emociones de las personas implicadas en una realidad social ciertamente espinosa.

Retratos del presente

Retratos del presente

Autor: Ander Gurruchaga

Número de Páginas: 334

Este libro repasa los problemas de la complejidad, la transición a nuevas formas de configuración de la modernidad, el texto y contexto de la modernidad múltiple, la transferencia democrática a regiones con este déficit en la acción pública, la complejidad del universo empresarial, los discursos de la nación, los sentidos del consumo, los discursos sobre religión, individualismo y desigualdad, las formas tecnológicas en la innovación social, los agentes políticos o los problemas del medio ambiente. Se muestra la capacidad de la humanidad para innovar y encarar la reforma, así como el riesgo como imperativo antropológico de nuestro tiempo.

Desaparecidos y desaparecidas en la Argentina contemporánea

Desaparecidos y desaparecidas en la Argentina contemporánea

Autor: Ximena Tordini

Número de Páginas: 233

Una mujer cis huye y su rastro se pierde; una mujer trans no está porque el hombre que la mató también la ocultó; un joven pobre del conurbano quedó atrapado en las fronteras del sistema penal, un Far West donde la ley está suspendida; un niño no supo encontrar el camino de vuelta, una niña fue llevada lejos. No están en los que hasta ayer eran sus mundos. Quienes los buscan se desesperan y necesitan que los otros presten atención, miren, hablen. Y que el Estado encuentre, persiga, castigue. Creen que decir desaparecido-desaparecida, una palabra que evoca poderosamente el plan sistemático del terrorismo de Estado, acorta el camino. Pero las desapariciones argentinas contemporáneas no son resultado de un dispositivo único. Colocarlas en la conversación pública como si así fuera dificulta entender qué las provoca y encontrar a la persona que se está buscando. Ximena Tordini se aferró durante años a una investigación difícil y necesaria, siguiendo el recorrido de muchas historias para sacarlas del registro de la noticia policial, ese morbo repetido, y mostrar un problema que todavía ni el Estado ni la sociedad ven como tal. Así, nos cuenta quiénes son lxs...

Pluralismo jurídico.Fundamentos de una nueva cultura del Derecho

Pluralismo jurídico.Fundamentos de una nueva cultura del Derecho

Autor: Antonio Carlos Wolkmer

Número de Páginas: 324

Esta obra se propone analizar la crisis y el agotamiento que vive el modelo clásico occidental de Derecho positivo, producido por las fuentes estatales y fundado sobre las directrices liberal-individualistas. La insuficiencia de ese paradigma jurídico basado en el principio de legalidad establecida por el estado, que sirvió para reglamentar y legitimar los intereses de la tradición cultural burguesa y capitalista, favorece un proceso de ruptura que puede encaminar hacia la conformación de un proyecto diferenciado, que se asienta en una serie de presupuestos que parten de las condiciones históricas, económicas, conflictivas, de luchas sociales y prácticas insurgentes.La condición para implementar un paradigma de normatividad alternativa implica la construcción de un pluralismo que se revele abierto, participativo y democrático. Asimismo, desde él se debe absorber y transformar las carencias y las necesidades de múltiples sociabilidades por medio del reconocimiento y la institucionalización de nuevos" derechos. Este pluralismo transformador, al distanciarse de los rumbos de las antiguas formulaciones y no estar ya más vinculado con la representación individualista o...

Debates sobre transnacionalismo

Debates sobre transnacionalismo

Autor: Velia Cecilia Bobes León

Número de Páginas: 125

En el mundo actual se han acortado distancias y derribado fronteras físicas, geográficas, culturales y simbólicas; los Estados nación han extendido sus esferas de acción a ámbitos supranacionales, de tal modo que la cultura y los universos simbólicos combinan lo local y lo nacional con un flujo incontenible de contenidos globalizados. En este escenario, el transnacionalismo migrante ha cobrado importancia, ya que forma parte de las dinámicas contingentes a las grandes transformaciones sociales que acompañan la globalización, y ha desplazado el foco analítico del fenómeno migratorio hacia una perspectiva relacional que involucra simultáneamente al país de destino y a las localidades de origen.

Latin American Studies Association ... International Congress

Latin American Studies Association ... International Congress

Autor: Latin American Studies Association. International Congress

Número de Páginas: 264
Sin imagen

Gobernar la migración en tiempos de pandemia

Autor: Juan Antonio Doncel De La Colina , Mariana Gabarrot Arenas , Ignacio Irazuzta

Número de Páginas: 0
Cartas críticas, etc. (Cartas filosóficas ... Las da a luz con las cuarenta y siete anteriores el Rmo. Padre Vicario General del Orden de Santo Domingo.).

Cartas críticas, etc. (Cartas filosóficas ... Las da a luz con las cuarenta y siete anteriores el Rmo. Padre Vicario General del Orden de Santo Domingo.).

Autor: Francisco Alvarado

Número de Páginas: 568

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados