Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El cuento español en el siglo XIX. Autores raros y olvidados

El cuento español en el siglo XIX. Autores raros y olvidados

Autor: Jaume Pont

Número de Páginas: 196

Un singular enfoque historiográfico da cauce a una huella creadora no menos singular. Autores raros y olvidados (Juan de Ariza, Augusto Ferrán, Antonio Ros de Olano, Carlos Frontaura, Pedro Escamilla, Fernández Bremón, Narciso Campillo, José M. Matheu, J. O. Picón y Blanca de los Ríos) son aquí el objeto de estudio de una aproximación al cuento español en el siglo XIX desde la indeterminación del género en la época romántica hasta el cuento literario realista-naturalista y modernista en el último tercio de la centuria.

Los cuentos inverosímiles de Galdós en el contexto de su obra

Los cuentos inverosímiles de Galdós en el contexto de su obra

Autor: Alan Eugene Smith

Número de Páginas: 230
La fama póstuma de Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer

La fama póstuma de Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer

Autor: Jesús Rubio Jiménez

Número de Páginas: 211

Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer murieron muy jóvenes en 1870. Sus obras quedaron dispersas por los periódicos o inéditas en sus carteras de trabajo. Gracias a la diligencia de sus amigos se salvaron las obras del poeta y una parte de los dibujos del pintor. Lo que comenzó siendo un homenaje a los malogrados artistas se convirtió en el inicio de la poesía contemporánea en lengua española. Este libro, profusamente ilustrado, reconstruye minuciosamente lo acontecido partiendo de la Suscripción Bécquer que lo hizo posible. La ordenación y recepción de la obra del poeta y del pintor quedaron fuertemente condicionadas por esta circunstancia.

Abuelo, te llevo a casa

Abuelo, te llevo a casa

Autor: Elvira Martín Isabel

Número de Páginas: 348

Este libro nace de la necesidad de entender los momentos históricos que puede atravesar una persona a lo largo de su vida y que condicionan su comportamiento y decisiones El relato se compone de dos diálogos paralelos sin ningún punto de encuentro entre ellos. El primero lo llevan a cabo David y su nieta. Éste, fusilado al final de la guerra civil explica cómo fue la época en la que vivió desde que recibió la llamada a filas para hacer el servicio militar obligatorio, hasta la guerra civil. Regresó de la guerra de Marruecos, vivió de la trashumancia en la provincia de Segovia y de la labranza en Chozas de la Sierra, hoy Soto del Real, y finalmente se comprometió con su pueblo a lo largo de la guerra civil. A pesar de ser una persona humilde, siempre mostró un gran interés por aprender, por informarse sobre su tiempo y los acontecimientos políticos y sociales. Vivió una época en la que algunos sindicatos y partidos políticos se preocupaban por formar a los trabajadores, de enseñarles, de facilitarles el acceso a la cultura, a la lectura de libros y periódicos, a conocer la Historia y los acontecimientos contemporáneos. El segundo diálogo lo realizan dos amigas; ...

Vivir de la pluma

Vivir de la pluma

Autor: Jesús A. Martínez

Número de Páginas: 296

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Don Gil de las calzas verdes

Don Gil de las calzas verdes

Autor: Tirso De Molina

Número de Páginas: 320

Comedia urbana de intriga y enredo, Don Gil de las calzas verdes destaca entre toda la obra de Tirso de Molina por su astucia e ingenio y por el brillante enfoque cómico de personajes, situaciones y lenguaje. Publicada por primera vez en 1635, narra la historia de recuperación del honor de doña Juana quien, desesperada, ha cruzado todos los límites y se encuentra abandonada, víctima de un amante sin escrúpulos y a las puertas de una ciudad ajena, Madrid. Ella, dispuesta a luchar, aprende en el camino una lección muy de su tiempo: que la falsedad es la medida de todas las cosas y que a la mentira hay que vencerla con sus propias armas, ya que la auténtica verdad sólo resplandece cuando el engaño retira todo su artificio. Una auténtica pieza de manual del Siglo de Oro que goza al mismo tiempo del gusto popular y de la estima de los estudiosos que ahora, con esta edición de Alonso Zamora Vicente, alcanza toda su valía.

DOMUS

DOMUS

Autor: Noelia S. Cirnigliaro

Número de Páginas: 215

Domus estudia la representación de la casa nobiliaria urbana en la narrativa corta y el teatro del siglo XVII en España. Analiza aspectos materiales y simbólicos del terreno premoderno de lo habitable como arquitectura y decoración del hogar, la división del género, la economía doméstica y la idea de lo privado y lo público. Domus

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EUROPA 1850-1914

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EUROPA 1850-1914

Autor: Freire LÓpez Ana María , Ballesteros Dorado Ana Isabel

Número de Páginas: 457

Ofrecemos en este volumen los resultados de las investigaciones de veinticuatro profesores, pertenecientes a diecisiete universidades de seis países, presentadas en las jornadas que se celebraron en la Sede Central de la UNED los días 1 y 2 de diciembre de 2016, dentro del proyecto de investigación La Literatura Española en Europa 1850-1914 (FFI2013-46558-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. El contenido de estos trabajos pone de manifiesto el interés por una línea de investigación, hasta ahora no abordada como tal, que muestra la variedad de campos que abarca nuestro proyecto, cuya finalidad es llegar a conocer —y dar a conocer— la presencia y la proyección de la literatura española en los distintos países y en las diversas lenguas del continente europeo. A quienes formamos el equipo del proyecto LEE nos satisface haber contado con la participación de los colegas que han contribuido con importantes aportaciones a este volumen. Sabemos que solo por medio de numerosos trabajos monográficos, abordados desde una diversidad de ángulos como los que aquí se muestran, será posible alcanzar la deseada visión de conjunto de la presencia y la...

Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo

Prensa, impresos, lectura en el mundo hispánico contemporáneo

Autor: Jean-michel Desvois

Número de Páginas: 596
Traducción y traductores, del romanticismo al realismo

Traducción y traductores, del romanticismo al realismo

Autor: Francisco Lafarga , Luis Pegenaute

Número de Páginas: 612

Este volumen recoge las ponencias presentadas en el coloquio que tuvo lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) en noviembre del 2004. El objetivo del coloquio era estudiar la actividad traductora desarrollada en España entre 1834 y 1880, abarcando así la etapa plenamente romántica y también a los autores postrománticos, la transición al Realismo y la plenitud de este movimiento antes de la irrupción del Naturalismo. Las contribuciones se centran en la traducción y recepción de los autores extranjeros más relevantes (Balzac, Dumas, Goethe, los Goncourt, Heine, Hugo, Manzoni, Sand, Shakespeare, etc.), así como en la labor desarrollada por destacados traductores (Balaguer, Bretón, García Gutiérrez, Hartzenbusch, López Soler, Martínez de la Rosa, Milá y Fontanals, Mor de Fuentes, Ochoa, Pardo Bazán, Somoza, V. de la Vega, Valera). Otras cuestiones que se analizan en este volumen son: la posición de los traductores en la escena literaria de este período (prestigio social e intelectual, condiciones de trabajo, profesionalización), las vías de circulación de los textos traducidos - con particular atención a...

Leopoldo Alas

Leopoldo Alas

Autor: Araceli Iravedra , Elena De Lorenzo Álvarez , Álvaro Ruiz De La Peña

Número de Páginas: 498
Las Colaboraciones de Javier Marías en la Prensa.opinión Y Creación.

Las Colaboraciones de Javier Marías en la Prensa.opinión Y Creación.

Autor: Pablo NÚÑez DÍaz

Número de Páginas: 423

En esta tesis doctoral se estudia el conjunto de las colaboraciones en prensa de Javier Marías desde sus inicios como escritor hasta el 31 de diciembre de 2008. El trabajo se lleva a cabo desde una amplia perspectiva, que tiene como fundamento la reflexión sobre las relaciones entre la creación literaria y la escritura periodística. La tesis aporta una unificación sistemática de dichos textos, así como el análisis de sus temáticas y de sus principales características literarias. La consulta hemerográfica permitió localizar varios artículos de Marías que no forman parte de sus libros recopilatorios de escritos periodísticos ni se mencionan en los estudios sobre su obra que han aparecido hasta la fecha.

Clases populares, cultura, educación

Clases populares, cultura, educación

Autor: Jean-louis Guereña , Alejandro Tiana Ferrer

Número de Páginas: 552
Leopoldo Alas, un clásico contemporáneo (1901-2001)

Leopoldo Alas, un clásico contemporáneo (1901-2001)

Autor: Araceli Iravedra , Elena De Lorenzo Alvarez , Alvaro Ruiz De La Peña , Universidad De Oviedo

Número de Páginas: 522
Balnearios, veraneo, literatura: Agua y salud en la España contemporánea

Balnearios, veraneo, literatura: Agua y salud en la España contemporánea

Autor: Puigvert I Solà, Joaquim M

Número de Páginas: 380

Este libro colectivo ofrece una visión panorámica y transversal sobre el termalismo y el veraneo en la España de los siglos XIX, XX e inicios del XXI en sus distintas facetas y partiendo de múltiples perspectivas, que abarcan desde la historia económica, social y cultural o la geografía humana hasta la antropología, la historia del arte o los estudios literarios. En los doce capítulos que lo integran -firmados por dieciséis autores procedentes de siete universidades españolas, una inglesa y cuatro instituciones de investigación- se ha priorizado la profundización analítica sobre la mera representatividad territorial. Con ello se pretende aportar, a la par que una necesaria revisión historiográfica o distintos estudios de caso, un elenco de reflexiones y de puntos de vista teóricos y metodológicos que puedan resultar útiles para futuras investigaciones en un área temática -la de los precedentes históricos del turismo y las distintas implicaciones económicas, sociales y culturales de los mismos- que hoy aparece como prometedora en el ámbito de las ciencias sociales y humanas.

El nacimiento de los corresponsales de guerra.

El nacimiento de los corresponsales de guerra.

Autor: Alfonso Bullón De Mendoza , Cristina Barreiro

Número de Páginas: 218

El nacimiento de los corresponsales de guerra es un libro en el que se aborda el tratamiento que los reporteros extranjeros dieron a la Guerra Carlista que tuvo lugar en España entre 1833-1840. Aunque tradicionalmente se ha mantenido el nacimiento del periodismo de guerra moderno en las crónicas que William Howard Russell envió a The Times sobre la Guerra de Crimea en 1854, los avances llevados a cabo por un Grupo de Investigación de la Universidad CEU-San Pablo han establecido una nueva perspectiva de análisis que situaría el nacimiento de la profesión en España durante este conflicto civil. Los estudios académicos realizados nos llevan a adelantar en casi veinte años el origen del reporterismo colocando a España en el centro del debate científico. La presente obra responde a algunas de estas propuestas. Historiadores, periodistas, filólogas, geógrafas y comunicadores expertos en tecnología o publicidad, han apostado por un trabajo que combina elementos del análisis más tradicional para las Humanidades con las nuevas expresiones de carácter digital que permiten la divulgación de estos estudios en la sociedad del presente. Se trata de una publicación plural de...

Historia social y literatura

Historia social y literatura

Autor: Roberto Fernández

Número de Páginas: 370

La celebración del Segundo Coloquio Internacional sobre Historia Social y Literatura en la Universidad de Lleida (octubre de 2001), encuadrado en el marco de una Acción Integrada francoespañola, ha dado lugar a la edición de un segundo volumen de trabajos de carácter plenamente interdisciplinario que reflexionan desde muy diversas perspectivas históricas y literarias y a partir de muy variados autores y autoras sobre la representación, la definición y la caracterización del ascenso y consolidación de las burguesías, con especial atención a las peculiaridades de su vida familiar, partiendo de muy variadas fuentes literarias hispánicas de los siglos XVIII y XIX.

Manuscritos hispánicos de las bibliotecas de Parma y Bolonia

Manuscritos hispánicos de las bibliotecas de Parma y Bolonia

Autor: María T. Cacho

Número de Páginas: 560

Las tres Bibliotecas que son objeto de este estudio -la Biblioteca Palatina de Parma, la Universitaria y del Archiginnasio de Bolonia- tienen un origen relativamente reciente, pues las tres se constituyeron en el siglo XVIII. La actual Biblioteca Palatina de Parma se fundó en 1761, con los fondos de las bibliotecas privadas de los príncipes Felipe y Fernando de Borbón y sus respectivas esposas. Dado su origen, es lógico que en ella se encuentren un gran número de libros españoles. La Biblioteca es famosa entre los hispanistas por su rica colección de impresos y manuscritos de teatro español del siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII. Hay cincuenta y seis volúmenes con manuscritos, que contienen un baile, 15 loas, 14 entremeses, 24 autos sacramentales y 240 comedias. Pero no son sólo de obras teatrales barrocas los manuscritos españoles que guarda la Biblioteca Palatina, sino que también se conservan textos medievales y de los siglos XVI y XVII, de temas muy variados, algunos de ellos verdaderas joyas bibliográficas. La fundación de la Biblioteca Universitaria de Bolonia, por su parte, podemos fecharla en 1712. Esta Biblioteca cuenta con el mayor número de...

Obras completas de Clarín XII. Epistolario e índices

Obras completas de Clarín XII. Epistolario e índices

Autor: Leopoldo Alas

Número de Páginas: 900

Por su evidente interés biográfico y documental las cartas vienen a ser algo como el "antecedente" y los "bajos" de la obra literaria o periodística, discurso verdadero, depósito de intenciones, de querer decir, como explicación y clarificación de las opacidades de la obra como acceso a la palabra original o a la expresión inmediata de lo vivido, en fin como una "trastienda del sentido". Lo confirman, por supuesto, las cartas de Leopoldo Alas, Clarín, con todos sus matices, según la finalidad o intención y según el destinatario de las cartas, que dicen mucho de por sí sobre el que las escribe.;Se publican aquí todas las cartas de L. Alas que hasta la fecha han sido accesibles, hasta extractos o citas de cartas más extensas o algunas líneas escritas en otra carta. Estas 486 cartas pacientemente buscadas y transcritas y altruistamente editadas entre 1933 y 2001 por distintos estudiosos de Leopoldo Alas, Clarín están dirigidas a 74 corresponsales, pero fácilmente se puede observar que más de la mitad de ellas fueron remitidas a solo cuatro corresponsales: Galdós, Sinesio Delgado, Fernández Lasanta y Menéndez Pelayo.;Las cartas se completan con los índices...

Escribir en España entre 1840 y 1876

Escribir en España entre 1840 y 1876

Autor: Marie-linda Ortega

Número de Páginas: 258

El olvido o menosprecio padecido por la lieteratura correspondiente al período 1840-1875 se evidencia al hojear cualquier historia de la literatura. Quizá sea su situación central en el siglo la que lleve a considerarla como muestra de un romantizismo rezagado o como el vacío que precede a la generosa y gloriosa oleada de finales de siglo. Pero, de querer aclarar el olvido en el que quedaron no pocos textos y autores, cumple añadir una razón poderosa, ese modo de publicación en la prensa periódica, soporte de los más efímeros y en ningún caso capaz de pretender a la nobleza y la perennidad de la Letras. [Texto de la editorial].

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados