Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Conceptos, autores, instituciones. Revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca (2008-19) y bibliografía multidisciplinar .

Conceptos, autores, instituciones. Revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca (2008-19) y bibliografía multidisciplinar .

La presente obra ofrece una perspectiva sobre la investigación realizada en la última década acerca de la Escuela de Salamanca. Se trata de un período caracterizado por la renovación de los métodos de estudio, el creciente interés de diversas disciplinas en la escolástica salmantina, su internacionalización como campo de estudios y el lanzamiento de distintos proyectos de investigación y edición de fuentes destinados a ampliar los horizontes de estudio de la misma, hasta hace poco tiempo muy concentrados en el estudio de la ley natural, el derecho de gentes y algunos temas teológicos y metafísicos. La revisión crítica de la investigación reciente sobre la Escuela de Salamanca que presentamos apoya sus principales conclusiones en una amplia bibliografía de trabajos académicos sobre la Escuela publicados entre 2008 y 2019, ordenada de acuerdo a una exhaustiva lista de descriptores temáticos que hacen fácilmente localizables las publicaciones consagradas a un determinado autor, concepto, tema de investigación o institución (órdenes mendicantes, Universidades,...). Aunque la mayoría de conceptos utilizados como descriptores son conceptos filosófico-políticos...

“Por una merced en estos reinos”

“Por una merced en estos reinos”

Autor: Abadía Quintero, Carolina

Número de Páginas: 457

Este libro le permitirá al lector establecer un vínculo entre el Obispado de Popayán, así como de sus prelados y prebendados, y otros espacios más amplios del poder monárquico. Cuestiona si debe seguir definiéndose como un obispado de bajo perfil o si es posible identificar un protagonismo más determinante en las Indias Meridionales. Así, estas reflexiones presentan las formas en que los integrantes de las élites catedralicias hispanas idearon estrategias familiares, políticas y sociales para conseguir una promoción eclesiástica, y, entonces, al determinar las relaciones entre redes sujetos-conflictos-circulaciones en un obispado como el de Popayán, llevará a entender la conexión implícita entre la red de catedrales indianas en el periodo que va de 1546 a 1714, a comprender la mediación del Patronato Real en los ascensos eclesiásticos y en las tensiones entre poderes y, por último, a demostrar cómo la circulación de un obispo o un prebendado conectaba actitudes, clientelas, devociones, intereses, proyectos, gestiones y amistades entre las élites.

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCII, 2022)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCII, 2022)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 756

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo correspondiente a la anualidad 2022 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bibliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios. El ANUARIO no se solidariza con las opiniones sostenidas por los autores de los trabajos publicados. Es propiedad. Queda hecho el depósito y la suscripción en el registro que marca la Ley. Reservados todos los derechos. https://cpage.mpr.gob.es NIPO (AEBOE): 090-20-300-X (edición en papel) NIPO (AEBOE): 090-20-301-5 (edición en línea, pdf) NIPO (M. de Justicia): 051-15-006-2 (edición en papel) NIPO (M. de Justicia):051-15-007-8 (edición en línea, pdf) ISSN: 0304-4319 (edición en papel) ISSN:2659-8981 (edición en línea, pdf) Depósito Legal: M-529-1958

Un universo de opiniones

Un universo de opiniones

Autor: Miguel Luque Talaván

Número de Páginas: 804

La literatura jurídica indiana es el elemento creador del Derecho que proporciona el nexo de unión del sistema jurídico indiano con el castellano, a la vez que lo identifica y le otorga su propia identidad. El Derecho indiano fue, quizás, el mayor logro de los españoles en los Reinos de las Indias. Junto con la lengua fue un elemento integrador y unificador del Nuevo Mundo, dejando su impronta aún después del proceso emancipador. La pervivencia del Derecho indiano en los derechos de los nacientes estados nacionales es algo que apenas ahora se está valorando. Esta tarea de alumbramiento del Derecho indiano se hizo, unas veces desde España y otras desde las Indias, a través del Derecho indiano criollo. Pero siempre en ella jugó un papel destacado la producción literario jurídica de los autores. Su preparación en las universidades americanas a través de unos planes de estudio similares a los que los alumnos peninsulares seguían en su formación jurídica en Alcalá de Henares o Salamanca, y que tenían fijada su base en el Derecho común, fue fundamental para su desarrollo. El conocimiento de las fuentes del Derecho común y de los libros jurídicos publicados tanto...

Facetas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila

Facetas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila

Autor: Mejía Mosquera, Juan Fernando

Número de Páginas: 386

Célebre por su prosa, por su humor y por la lucidez implacable de su expresión, Gómez Dávila se presenta aquí como objeto e inspiración del trabajo filosófico de un seminario prolongado y profundo, realizado con la colaboración de estudiosos colombianos y extranjeros y con el apoyo del Instituto Caro y Cuervo.

Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares

Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 516

En este segundo volumen de las Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (Alcalá de Henares, 2001) aparecen recogidos los trabajos presentados a tres de las secciones propuestas. La primera de ellas, Libros y documentos en la Alta Edad Media, tuvo como fin volver sobre dicha época histórica, dado su paulatino abandono por parte de los investigadores, desde la óptica de la historia de la escritura y de lo escrito. En este sentido, se planteó el estudio de los libros, considerados como productos de lujo, de uso cotidiano, litúrgico o religioso; así como su conservación y transmisión. Junto a ella, la sección dedicada a los Libros de derecho, entendidos como aquellos sobre los cuales el jurista trabaja (notas, protocolo, manuales, boletines oficiales, códices, memorias de trabajo, etc...), define uno de los objetivos que estructuró el Congreso desde sus inicios: el del estudio de la producción, difusión y recepción del producto escrito. Por último, la inclusión de la sección Los archivos familiares, permite abordar los temas de localización documental, el análisis archivístico y la creación de instituciones y procedimientos para la...

La regulación jurídica del trabajo en las Indias Occidentales (1492-1580) .

La regulación jurídica del trabajo en las Indias Occidentales (1492-1580) .

La colonización del vastísimo territorio que fueron las Indias occidentales supuso una compleja empresa de intereses encontrados. La explotación de sus recursos naturales exigió abundante mano de obra que los colonizadores españoles proyectaron sobre los naturales de aquellas Indias. El presente trabajo pretende reconstruir el ordenamiento jurídico que sirvió de base para la regulación de dichas relaciones de trabajo, desterrando definitivamente determinados mitos peyorativos y de leyenda negra sobre la España colonizadora. Y es que, desde que Cristóbal Colón presentara a indios taínos ante la Reina Isabel I de Castilla, ésta ordenó, exigió y legisló para sí y para sus herederos en el Trono (Juana I, Carlos I y Felipe II) para que se les consideraran personas libres y vasallos de Castilla, y que su actividad de trabajo, aunque obligatoria, estuviera regulada y asalariada, como a cualquier otro español. No obstante, la investigación demuestra que no siempre, la legislación que, procedente de la Cancillería castellana, e incluso de la emergida de las propias instituciones españolas en las Indias, fue aplicada. Que la compulsión, la exigencia y en muchas...

Homenaje al Profesor Armando Torrent.

Homenaje al Profesor Armando Torrent.

Número de Páginas: 1308

... Con este libro-homenaje, un significativo número de profesores, principalmente de derecho romano, de ámbito internacional (España, Portugal, Argentina, Brasil, Italia, Hungría, Holanda, etc.) buscamos con nuestras aportaciones científicas rendir una respetuosa distinción a la trayectoria profesional del Maestro Torrent cuya obra es objeto de consulta y cita por cualquier romanista que se precie de ello. Es un libro escrito mayoritariamente por romanistas para romanistas y estudiosos del derecho, deseosos de conocer el derecho romano. Estamos convencidos de que todos los trabajos recogidos en este libro-homenaje, por la variedad y calidad de su contenido, serán especialmente manejados por toda la doctrina romanística internacional... del prólogo de la obra.

Retablo universitario. Estampas de la Universidad en general y de la UC en particular

Retablo universitario. Estampas de la Universidad en general y de la UC en particular

Autor: Luis Martín Rebollo

Número de Páginas: 188

En el contexto del cincuentenario de la UC en este libro se reflexiona sobre la Universidad en general, sobre sus orígenes, su historia y sus funciones tradicionales. Tras un repaso al número de universidades, se abordan críticamente, en particular, tres cuestiones básicas (algunas afectadas por la reciente LO 2/2023, del Sistema Universitario): la nueva estructura organizativa de la universidad, el problema de su financiación y el régimen del profesorado (con especial referencia a la inestable regulación de los sistemas de selección). El libro alude después a algunas peculiaridades de la UC y se refiere a la historia de la Facultad de Derecho, reflexionando también acerca del sentido del Derecho y el objeto y finalidad de su enseñanza. In the context of the fiftieth anniversary of the University of Cantabria (UC), this book reflects on the university in general, on its origins, its history and its traditional functions. Three basic issues are critically addressed: the new organizational structure of the university, the problem of its funding and the teaching staff regime. The book then alludes to some peculiarities of the University of Cantabria and refers to the...

Teoría de la antijuridicidad y las causas de justificación

Teoría de la antijuridicidad y las causas de justificación

Autor: Piva Torres, Gianni Egidio , Cornejo Aguiar, José Sebastián

Número de Páginas: 266

Como misión de vida es necesario poder escribir algo propio y que a la vez esto sea una experiencia muy personal ya que sin lugar a dudas esto no puede significar lo mismo para todos, debido a que escribir es conocer, aprender, descubrir, volar, viajar, sumergirte en un mar de sensaciones mediante cada una de las letras que se encuentran plasmadas, es por ello que en la presente ocasión se pone en consideración la presente obra que comprende doce capítulos con temas referentes a: “ESQUEMAS DEL DELITO”; “LA ANTIJURDICIDAD”; “TEORIAS EN TORNO A LA ANTIJURIDICIDAD”; “LA ANTIJURIDICIDAD Y EL INJUSTO PENAL”; “ANTIJURIDICIDAD Y SISTEMA DE LA TEORÍA DEL DELITO”; “CLASES DE ANTIJURIDICIDAD”; “EXCESO EN LAS CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA ANTIJURIDICIDAD”; “CAUSAS DE EXLUSIÓN DE LA ANTIJURIDICIDAD”; “LEGÍTIMA DEFENSA”; “CUMPLIMIENTO DE UNA ORDEN LEGÍTIMA Y EXPRESA DE AUTORIDAD COMPETENTE”; “DEBER LEGAL”; y, “ESTADO DE NECESIDAD”. Capítulos que nos permiten entender y comprender la maravilla de la dogmática penal de una manera objetiva y con una estructura lógica, tal es así que la preocupación en la presente obra ha sido de realizar...

Nicolás Gómez Dávila frente a la muerte de Dios

Nicolás Gómez Dávila frente a la muerte de Dios

Autor: Carlos Andrés Gómez Rodas

Número de Páginas: 183

La crisis de la cultura occidental, que llega a niveles insospechados en la tercera década del siglo XXI, exige un cuestionamiento serio acerca de los fundamentos del pensamiento y de la vida modernos. En este empeño, la obra del pensador colombiano Nicolás Gómez Dávila, aun poco conocida en su propio país, resulta de inmenso valor. El presente libro pretende aproximarse a la crítica que hace este filósofo al proceso de secularización, habida cuenta del antropocentrismo que lo caracteriza, en el cual encuentra una auténtica religión que intenta desplazar al cristianismo y que sustenta la democracia moderna, convirtiéndose en su fundamento teológico, pues, como enseñara el pensador colombiano siguiendo a Donoso Cortés: "toda política implica una idea de Dios".

Autoría y participación en el Derecho criminal romano

Autoría y participación en el Derecho criminal romano

Autor: José Antonio González Romanillos

Número de Páginas: 120

La determinación de la responsabilidad penal de las distintas categorías de participantes en los delitos no es una cuestión que haya sido objeto de análisis científico específico en la cultura jurídica romana. Sin embargo, tampoco puede afirmarse que sea un tema totalmente desconocido en esa época, pues las referencias legislativas y jurisprudenciales son numerosas al respecto. Este trabajo, por tanto, tendrá como objetivo principal el estudio de la complicidad en el ámbito del derecho penal público romano, pero se centrará en uno de los tipos de participación criminal menos analizados: la instigación o inducción delictiva. Hay que tener presente, en este sentido, que las reflexiones sobre la responsabilidad penal de los distintos autores y partícipes en la actividad delictiva no se realizan de una manera uniforme y unívoca en las fuentes, pues la concepción romana de la complicidad criminal se desarrolla de una manera global, sin distinción clara de las distintas categorías de responsables de los delitos. De esta manera, el análisis de la diversa terminología usada en los textos legales, jurisprudenciales y literarios constituye uno de los temas centrales de ...

Prácticas comerciales desleales y validez del contrato

Prácticas comerciales desleales y validez del contrato

Autor: Cristina Fuenteseca Degeneffe

Número de Páginas: 120

El estudio intenta arrojar luz sobre la escasa claridad derivada de la redacción del art. 19.2, último párrafo, del TRLGDCU, donde parecen considerarse las prácticas comerciales como algo distinto del contrato. Las sucesivas redacciones del art. 19 del TRLGDCU son analizadas con el fin de averiguar y concretar el origen del mencionado precepto. Asimismo, se examina el difícil encaje de este párrafo con otros pasajes del mismo TRLGDCU, ya que la redacción de este enunciado no encaja con otros párrafos del mismo art. 19, ni la remisión de este art. 19.2, último párrafo, del TRLGDCU al art. 59 parece muy afortunada. Para el desarrollo del estudio resulta esencial la interpretación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea cuyas sentencias sirven para aclarar el contenido de las Directivas que podrían inspirar el contenido de este art. 19.2, último párrafo, del TRLGDCU, poniéndose de manifiesto que el legislador español no parece haber acertado totalmente en la transposición de aquéllas. En definitiva, que el art. 19.2, último párrafo, del TRLGDCU, debería pronunciarse expresamente acerca de las prácticas comerciales desleales y sus repercusiones sobre el...

Las consecuencias civiles de la violencia de género

Las consecuencias civiles de la violencia de género

Autor: Vela Sánchez, Antonio José

Número de Páginas: 274
Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX)

Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX)

En esta obra de conjunto bajo el título Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX), se reúnen los trabajos que, mediante comunicaciones, necesariamente breves, se presentaron en el XX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano celebrado en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida (España) desde el lunes 16 al viernes 20 de septiembre de 2019.Hemos recogido en este libro setenta y dos artículos que corresponden a otras tantas comunicaciones que se expusieron durante el desarrollo del Congreso.

Derecho, persona y ciudadanía

Derecho, persona y ciudadanía

Autor: Periñán Gómez, Bernardo

Número de Páginas: 696

La ciudadanía es un concepto jurídico abierto, es decir, en formación. Podría decirse que ese dinamismo respecto a su contenido le es natural desde su origen en la Antigüedad clásica. En Roma se configura la ciudadanía como la cualidad de quien vive -y por tanto participa- de las decisiones de un ente distinto del individuo creado para el gobierno de los asuntos comunes a todos. Sólo se es ciudadano respecto a una organización política, como la civitas romana, el Estado moderno o instituciones supranacionales emergentes como la Unión Europea. Por otra parte, el Derecho de personas no puede separarse de la ordenación colectiva de la convivencia, por lo que no cabe aislar la condición de ciudadano de la articulación de sus relaciones interpersonales. Puede resumirse así la idea que preside esta publicación en la que la visión comparada es la nota dominante. En los tiempos que corren la perspectiva comparatista es inevitable, sin embargo ese comparativismo sólo tiene en cuenta, en la mayoría de las ocasiones, Ordenamientos jurídicos vigentes en distintos lugares pero en el mismo tiempo histórico. Es necesario, como se hace en este libro, ocuparse también de la...

Manual de historia del derecho mexicano

Manual de historia del derecho mexicano

Autor: Luis René Guerrero Galván

Número de Páginas: 228

Manual de historia jurídica que recorre la historia del sistema jurídico mexicano desde el México prehispánico, pasando por la legislación indiana, la aplicación de la justicia en la Nueva España, hasta llegar a la Revolución Mexicana y la emergencia del Estado posrevolucionario durante las décadas de 1920 y 1940. El autor pretende, por un lado, que los ya formados juristas desaprendan lo que hoy en día resulta obsoleto debido a las actualizaciones en la Constitución mexicana; y por otro lado, transmitir la cultura jurídica actual a los estudiantes de derecho sustituyendo los antiguos textos que continúan formando parte de los programas de estudio.

Estudios de derecho español y europeo

Estudios de derecho español y europeo

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 1096

Para conmemorar los veinticinco años de la creación de la Facultad de Derecho se reunieron los docentes, que en ella han impartido clase, para elaborar esta obra colectiva, no sólo referente doctrinal sino un auténtico símbolo del trabajo universitario, desde las distintas perspectivas que el Derecho ofrece

El deber precontractual de información

El deber precontractual de información

Autor: Catalina Salgado Ramírez

Número de Páginas: 49

Esta contribución tiene como fin exponer una serie de criterios útiles al 'juez en la tarea de determinar cuándo existe un deber de informar en la etapa precontractual. a partir del sistema jurídico al que pertenece el ordenamiento jurídico colombiano. Explora un campo estudiado hasta el momento por los civilistas tan solo como antecedente o dato curioso en esta materia, el derecho romano; sin embargo. en calidad de ius commune, lo aborda como herramienta para la interpretación y para colmar lagunas del ordenamiento. Así las cosas, se exploran las fuentes romanas con miras a identificar, en primer lugar, la existencia de criterios de asignación de la caiga de informarse —análisis que se hace a partir de un estudio de la ignorantia facti et iuris, terreno rico en referencias a la posición de la parte desinformada en relación con su propio error—, y en segundo lugar, la existencia de criterios de asignación del deber de informar teniendo en consideración la posición de ambas partes de la relación jurídica frente al error de una de ellas en el contexto de la celebración de un contrato —para lo cual se toma como paradigma la compraventa romana—

Fundamentos romanísticos del derecho europeo

Fundamentos romanísticos del derecho europeo

Autor: Garrido Martín, Joaquín

Número de Páginas: 420

La historia jurídica que presenta este libro comienza en la Alta Edad Media describiendo las condiciones del renacimiento de la ciencia jurídica europea en tiempos de Glosadores, cuando se comienza a aplicar la crítica exegética al corpus iuris justinianeo siguiendo un hilo intelectual que se prolonga desde tiempos medievales hasta nuestros días. Su propósito es dilucidar los presupuestos ambientales y espirituales de aquel asombroso florecimiento intelectual, para lo cual se estudia la interacción entre el pensamiento jurídico y la reflexión filosófica de la época: la escolástica y la ciencia jurídica medieval, la ilustración y la mentalidad codificadora, el historicismo romántico y la Escuela histórica del derecho. Se sigue para ello el patrón de una Privatrechtsgeschichte con vocación de aunar la mirada romanística con la de la historia y filosofía jurídicas.

Sin imagen

Derecho e historia en la antropología de Nicolás Gómez Dávila

Autor: Luigi Garofalo , Francisco Cuena Boy

Número de Páginas: 215

Recoge: Reúne este libro cuatro ensayos -dos de ellos inéditos- sobre las ideas de Nicolás Gómez Dávila (1913-1994) acerca del derecho y su dimensión histórica, asunto al que el «solitario de Bogotá» concedió una importancia indudable en el conjunto de su reflexión filosófica en el más amplio sentido. Los autores, romanistas ambos, acometen el novedoso empeño de presentar la original reflexión gomezdavilana sobre el tema apuntado mediante un examen profundo de todas las obras del pensador colombiano, o sea, no sólo Escolios a un texto implícito sino también Notas, Textos I y De iure. Juristas y no juristas se sentirán interpelados sin duda por un pensamiento tan coherente e insobornable como el mismo individuo que lo alumbró.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados