
LAS VILLAS DUCALES COMO TIPOLOGÍA URBANA
Autor: Alegre Carvajal Esther
Número de Páginas: 445La Villa Ducal es la manifestación más compleja de la toma de conciencia por parte de la nobleza española del papel de la arquitectura y del urbanismo como forma de manifestación del poder y como medio de exhibición del prestigio nobiliario. En el siglo XV aparece en España una alta aristocracia, poseedora de unos estructurados y opulentos estados señoriales, donde va a establecer una villa, incuestionable capital, donde se va a concentrar el poder y la representación ducal. Culturalmente seguidora de los postulados renacentistas, esta alta aristocracia hizo posible el desarrollo de un fenómeno paralelo al que se estaba produciendo en Italia, fue capaz de traducir al plano mental las profundas modificaciones que se estaban operando y promovió una profunda transformación del arte y del pensamiento. Creó la Villa Ducal, modelo urbano donde volcó sus necesidades y exigencias de prestigio y de riqueza, donde justificó su preeminencia social mediante la exhibición de su nobleza, y donde proyectó su prototipo de hombre del Renacimiento. En la Villa Ducal española, el Duque, renovador de las formas de vida y renovador de la estructura de la ciudad, actúa en tres planos...