Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Cosmosemióticas de la resistencia y decolonialidad

Cosmosemióticas de la resistencia y decolonialidad

Autor: Julieta Haidar , Konstantinos Sipitanos , Oscar Ochoa Flores , Isabel Galindo Aguilar , Marco Tulio Pedroza Amarillas , Jose Luis Valencia González , José Luis Quintero Carrillo , Fotini Tsibiridou , Christina Grammatikopoulou , Aline Florentino Da Costa , Andres Castiblanco , David Terrazas Tello , Waldmir Araujo Neto , Alejandro Rodrigo González Mejía , Rodrigo Souza , Mohamed Bernoussi , Andrea Molina

Número de Páginas: 416

En este volumen convergen varios análisis desde posturas de la complejidad, la transdisciplinariedad y la decolonialidad sobre las problemáticas contemporáneas, que lejos de distanciarnos nos acercan de forma novedosa y enriquecedora a la experiencia de sujetos que de distintas maneras han sido sometidos históricamente por estructuras políticas, económicas, sociales y culturales. Las transformaciones a partir de las cuales emergen sus prácticas semiótico-discursivas son resultado de constantes inter-retro-acciones del bucle recursivo coyuntura-acontecimiento de la historia. Los autores abordan los fenómenos socioculturales con una diversidad de aparatos teórico-metodológicos para explicar procesos que abarcan desde diversas epistemologías nuevas realidades, como las resistencias estudiantiles ante la imposición de plataformas digitales mediante discursos críticos, la insurgencia de los pueblos ancestrales en la Web desde narrativas transmediales, los alcances de la regulación estatal frente a las libertades digitales de colectivos e individuos y la demolición de estatuas colonialistas en América Latina como acto reivindicativo de los pueblos ancestrales. Otros...

Perspectiva Estadística del Distrito Federal

Perspectiva Estadística del Distrito Federal

Autor: Inegi

Número de Páginas: 92

Las Perspectivas Estadísticas de los Estados (PEE) pertenecen a la categoría de productos estatales que, conjuntamente con los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), conforman la oferta de publicaciones de integración de estadísticas de contenido general referidas al espacio geopolítico de las entidades federativas.

Forjadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (1939-2009)

Forjadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (1939-2009)

Autor: Javier González Rubio Ibarren

Número de Páginas: 223

Primera institución cultural emanada de la Revolución, el Instituto Nacional de Antropología e Historia es emblema y referencia obligada tanto para el estudio de nuestro pasado como para la reflexión informada sobre nuestro presente. La formación y desarrollo del INAH se debe al trabajo de las mujeres y hombres que han entregado su vida a la institución y de quienes lo siguen haciendo ahora, tanto en el terreno de la antropología, la arqueología y la historia, como en el de las demás disciplinas dedicadas al estudio del pasado y el presente de México.

25 Años de Informática Educativa en México

25 Años de Informática Educativa en México

Autor: Claudia Marina Vicario Solórzano , Marco Antonio Murray-lasso , Victoria Raquel Bajar Simsolo , Juan Manuel Sánchez Morales , César Pérez Córdova , Yolanda Campos Campos , Patricia Ávila Muñoz , Germán Escorcia Saldarriaga , Enrique Ruiz Velasco Sánchez

Número de Páginas: 372

Publicación de Aniversario de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación (SOMECE)

Etnohistoria

Etnohistoria

Autor: Luis Barjau , Amalia Attolini Lecón , Rafael Tena , René Acuña , Johanna Broda , Lourdes Suárez Diez , Bertina Olmedo Vera , Eduardo Corona Sánchez , Perla Valle , Emma Pérez Rocha , Gilda Cubillo Moreno , Dora Sierra Carrillo , Carlos García Mora , Celia Islas Jiménez , Rosa Brambila Paz , María Teresa Sánchez Valdés , Hildeberto Martínez , Sergio Quezada , Gloria Artís

Número de Páginas: 212

Reflexiones acerca de Mesoamérica y su encuentro con Occidente, sus particularidades y sus cimientos teórico-metodológicos de una importante área del conocimiento, la etnohistoria.

Nación y pueblos indios en el neoliberalismo

Nación y pueblos indios en el neoliberalismo

Autor: Gilberto López Y Rivas

Número de Páginas: 208

"En general, los artículos del libro reiteran - y tienden a fundamentar - la necesidad de la 'autonomía' de los pueblos indios dentro del Estado-nación. En ese contexto se destaca y defiende la rebelión surgida en el Estado de Chiapas, México"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

¿Qué se come aquí?

¿Qué se come aquí?

Autor: Andrés López Ojeda , Ricardo Hernández López , Héctor Favila Cisneros , Celia Guzmán Hernández

Número de Páginas: 135

La articulación entre turismo y gastronomía es cada vez más frecuente y exitosa. La literatura, tanto académica como no especializada, es cada vez más abundante, así como la realización de eventos que convocan a los más diversos grupos de interés: instituciones públicas, empresarios, chefs, activistas de ONG y, por supuesto, en el caso mexicano, las cocineras y cocineros tradicionales, quienes han adquirido visibilidad y reconocimiento como representantes de la gastronomía tradicional y popular, convertida tanto en un recurso cultural como en un factor de desarrollo para un buen número de localidades en México. En este contexto, el propósito de este libro es analizar la importancia, el uso y el aprovechamiento del patrimonio gastronómico en el marco del programa gubernamental de los Pueblos Mágicos, que agrupa a 132 municipios y localidades caracterizadas por su herencia histórico-cultural, manifestada a través de su patrimonio tangible e intangible (paisaje, arquitectura, festividades, tradiciones, etc.). Este programa se ha convertido en una excelente alternativa para la diversicación y regionalización turística en México, en beneficio ...

Exploraciones arqueológicas en Chactún, Campeche, México

Exploraciones arqueológicas en Chactún, Campeche, México

Autor: Atasta Flores Esquivel , Aleš Marsetič , Esteban Mirón Marván , Octavio Q. Esparza Olguín , Stephen Castillo Bernal

Número de Páginas: 125

El sitio arqueológico de Chactún, ubicado en la parte oriental del estado mexicano de Campeche, fue descubierto en 2013 en la porción sur del vasto territorio arqueológicamente inexplorado que se extiende entre las regiones Río Bec y Chenes. Con sus tres concentraciones de arquitectura monumental y numerosos monumentos esculpidos, de los que varios conservan relieves, Chactún es uno de los centros urbanos mayas más grandes conocidos al momento en la parte central de la península de Yucatán. Los datos cerámicos indican la ocupación desde el Preclásico, mientras que, a juzgar por las estelas con textos jeroglíficas y fechas, la ciudad llegó a ocupar un lugar importante en la jerarquía política regional durante el Clásico Tardío. Considerando que el sitio se ubica a poca distancia del núcleo de la región Río Bec, resulta sorprendente que sus características lo vinculan mucho más con la tradición Petén. Una peculiaridad de Chactún la representan los monumentos de piedra con relieves elaborados en estuco. Por otra parte, las posiciones secundarias en las que fueron encontrados varios monumentos reflejan actividades en el lugar aún después de la época de su...

Historia general de América Latina: Las sociedades originarias

Historia general de América Latina: Las sociedades originarias

Autor: Teresa Rojas Rabiela , John V. Murra

Número de Páginas: 645
Quiero ser escritor

Quiero ser escritor

Autor: Porfirio Miguel Hernández Cabrera

Número de Páginas: 245

A través de la mirada de un joven que quiere ser escritor -a caballo entre la crónica, el cuento, la epístola, el diario, la autobiografía y las memorias-, en este libro se narran las vicisitudes cotidianas; las tradiciones y costumbres; los movimientos estudiantiles; las catástrofes naturales y sociales; las tragedias familiares; la apropiación y la decadencia, ecológica y social, de los espacios citadinos; la violencia contra las mujeres y las desigualdades de género; la delincuencia y la inseguridad; las formas de sociabilidad; y las aspiraciones y frustraciones en las vidas invisibilizadas -por los medios y el discurso oficial- de habitantes de los sectores bajo y medio de la hoy ciudad de México en los años ochenta del siglo pasado y en las dos décadas anteriores. Estas crónicas son el testimonio de un tiempo pasado que no es ajeno a nuestro presente. Leídas con la mirada del acontecer vigente, pueden contribuir al entendimiento de la mas reciente camada de lectores y lectoras sobre la sociedad chilanga en la actualidad. Asimismo, puesto que también relatan los avatares en la formación literaria de un joven ochentero, seguramente serán un espejo en el que se...

Los indios de Argentina

Los indios de Argentina

Autor: Isabel Hernández

Número de Páginas: 338

"An overview of the history of indigenous peoples in Argentina, based mainly on secondary sources. Colonization, resistance, the 'conquest of the desert,' and the Chaco campaigns receive considerable attention"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Cien años de antropología física en México

Cien años de antropología física en México

Autor: María Villanueva , María Villanueva Sagrado , Carlos Serrano Sánchez , José Luis Vera , José Luis Vera Cortés

Número de Páginas: 504
La educación superior en el proceso histórico de México. Tomo 4

La educación superior en el proceso histórico de México. Tomo 4

Autor: David Piñera Ramírez

Número de Páginas: 800
A cien años del Plan de Ayala

A cien años del Plan de Ayala

Autor: Édgar Castro Zapata , Francisco Pineda Gómez

Número de Páginas: 376

Los ensayos aquí reunidos, bajo la coordinación de Édgar Castro Zapata y Francisco Pineda, reflexionan en torno a los principios y alcan­ces del Plan de Ayala. Así, presentan un amplio pano­rama del movimiento encabezado por Zapata, de los estudios que ha generado y de su influencia en el imaginario mexicano; ubican el Plan en relación con otros programas políticos; analizan su vigencia tanto histórica como actual, y rescatan los testimonios orales y las experiencias de sus adherentes.

Avances en antropología forense

Avances en antropología forense

Autor: Quinto Sánchez, Mirsha , Gómez-valdés, Jorge Alfredo

Número de Páginas: 584

La Universidad Nacional Autónoma de Méxioco (UNAM) como institución educativa pública, tiene responsabilidades y compromisos sociales que cumple con la generación de proyectos que tengan como finalidad investigar, explicar y atender los problemas que afectan a la sociedad dentro de los más diversos ámbitos (LCF, 2020). La respuesta a la crisis forense que acontece en México fue la creación de la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF) en 2013, para otorgar a sus egresados la posibilidad de conducir y participar en investigaciones especializadas de hechos presuntamente constitutivos de delitos y aportar pruebas científicas concluyentes, con apego a los derechos humanos, evitando el castigo de inocentes y la impunidad de culpables. La conformación de la LCF también representó la creación de un cuerpo de investigadores y profesores que se cohesionan en diversas líneas de investigación forense aplicada, una de ellas es la antropología. Es así, como en 2016 nace el Laboratorio de Antropología y Odontología Forense (LAOF) como un espacio para la investigación aplicada en materia de identificación humana en las poblaciones mexicanas y de la generación de...

Tendencias en la historiografía bajacaliforniana del siglo XXI

Tendencias en la historiografía bajacaliforniana del siglo XXI

Autor: Diana L. Méndez Medina , Sara Musotti , Víctor Manuel Gruel Sández , Pedro Espinoza Meléndez , Isabel María Povea Moreno , Pilar Adriana Rey Hernández , Jaime Gallegos Catalán , Ramiro Jaimes Martínez , Jesús Méndez Reyes , Ramón Alberto Durazo Ramírez , David Piñera Ramírez , José Atahualpa Chávez Valencia , Olga Lorenia Urbalejo Castorena , Gabriel Fierro Nuño

Número de Páginas: 353

Próximo a cumplir 50 años de su fundación, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC publica esta obra colectiva de libre acceso, en la que se narra la historia de actores políticos, sociales y económicos que cruzan y viven la región fronteriza del norte de México, desde la época colonial hasta nuestros días; se analizan actores y procesos en diferentes dimensiones espaciales, en un diálogo co la historiografía reciente y con temáticas de interés para la sociedad contemporánea. Los capítulos que integran la obra son una muestra de las líneas de investigación que se han consolidado en la última década en este Instituto, como la historia de las instituciones de educación superior, de las organizaciones religiosas o de las actividades económicas, así como de aquellas que se han delineado recientemente, como la historia de las mujeres y el género, la historia urbana, la historia indígena, de las instituciones de salud mental y el estudio de las formas y lugares desde donde se ha escrito la historia. También son reflejo del trabajo de egresados y egresadas del Programa de Maestría y Doctorado en Historia, quienes han contribuido con sus tesis a la ...

Desastres agrícolas en México: Epocas prehispánica y colonial (958-1822)

Desastres agrícolas en México: Epocas prehispánica y colonial (958-1822)

Autor: Virginia García Acosta , Juan Manuel Pérez Zevallos , América Molina Del Villar

Número de Páginas: 520

El primer tomo de la presente serie reune la informacion de mas de tres mil fichas que forman el catalogo, y ofrece un estudio introductorio que resume los logros de la historiografia mexicana o mexicanista en esta materia, asi como las perspectivas y los enfoques teoricos que han orientado los estudios sociales sobre desastres.

Del Mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística

Del Mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística

Autor: Ibáñez Fernández, Javier

Número de Páginas: 507

LOS COLOQUIOS DE ARTE ARAGONÉS, NACIDOS GRACIAS al impulso del profesor Santiago Sebastián en 1978, y concebidos como un foro de encuentro para especialistas, estudiosos e interesados en el Arte aragonés en general —tanto de nuestra Comunidad como de fuera de ella—, han constituido, junto con la revista Artigrama, fundada tan solo seis años más tarde, en 1984, una tribuna de excepción para «visibilizar» y trasladar a la sociedad una parte importante de la labor investigadora desarrollada en el seno del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, y han venido demostrando su incuestionable valor como plataforma para la refl exión y el debate, el intercambio de ideas, el estudio de diferentes enfoques metodológicos, la apertura de nuevas vías de investigación y la puesta en valor del patrimonio cultural aragonés. El XIV Coloquio de Arte Aragonés, titulado Del mecenazgo a las nuevas formas de promoción artística, se celebró en Zaragoza entre los días 16 y 18 de marzo de 2016. Sus Actas, resultado de un trabajo y un esfuerzo colectivos, recogen un amplio espectro de la investigación sobre arte aragonés desarrollada en nuestros días, con...

La arqueología social latinoamericana:

La arqueología social latinoamericana:

Autor: Henry Tantaleán , Miguel Aguilar

Número de Páginas: 502

Este es un libro esperado por mucho tiempo. Si bien las cuestiones subyacentes han estado girando a nuestro alrededor por algún tiempo, nadie ha podido reunirlos en un mismo camino. El resultado es una estimulante colección de ensayos que invitan a la reflexión para ver a la arqueología social inspirada en el materialismo histórico de Karl Marx y sus sucesores como un conjunto de prácticas críticas, autorreflexivas, integradoras y, necesariamente, comprometidas. El resultado es un volumen que abre nuevos caminos en su amplitud y alcance.

Cuerpo, sociedad y patrimonio

Cuerpo, sociedad y patrimonio

Autor: Anabella Barragán, Ma Del Carmen Lerma, Leslie J Cabriada, Albertina Ortega, Gabriela I Huitrón, Itzel C Gómez, José L Castrejón, Aurora González, Lázaro Morales, Ixchel G Beltrán, Ma Teresa Baltazar, Ma Guadalupe Huacuz

Número de Páginas: 172

El objetivo se centra en exponer teorías, métodos y resultados de investigaciones en torno al cuerpo, su diversidad y su comportamiento sociodemográfico desde el horizonte del patrimonio cultural, en el contexto de grupos sociales particulares de México, trabajos por medio de los cuales se visualiza la importancia de la investigación interdisciplinaria y multidisciplinaria encaminada a desarrollar propuestas para el conocimiento, la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural en su diversidad actual.

La irrupción zapatista

La irrupción zapatista

Autor: Francisco Pineda Gómez

Número de Páginas: 326

El autor utiliza un conjunto de materiales de archivo, hemerográficos, bibliográficos, testimonios orales, etcétera, para situar el espacio o territorio del zapatismo.

Estudios sobre la cultura y las identidades sociales

Estudios sobre la cultura y las identidades sociales

Autor: Gilberto Giménez Montiel

Este libro arroja luz sobre un sinnúmero de problemas centrales en el desarrollo de nuestros tiempos. Y en esa línea, elabora una amplia y profunda reflexión en torno a los dos grandes temas, complejos e indisociables, de su tarea como intelectual y científico social: la cultura y la identidad. Dos temas que no podrían ser más pertinentes en la época actual, en la que resulta cada vez más necesario contribuir a la discusión intelectual desde una posición seria y crítica que pueda incidir en las diversas realidades sociales, y en la que es indispensable formar personas críticas y conscientes, informadas y capaces de proponer, crear, cuestionar y transformar su entorno. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 7.9px Arial}

Ejército Libertador

Ejército Libertador

Autor: Francisco Pineda Gómez

Número de Páginas: 584

El año de 1915 fue decisivo en la Revolución Mexicana. Al derrocar a Huerta y desmontar el aparato burocrático militar de la oligarquía, la rebelión cruzó el umbral del antiguo orden y sobrevino la turbulencia en todo el sistema social. El ejército de los campesinos revolucionarios, Ejército Libertador, ocupó la capital de la República desde fines de 1914 hasta agosto de 1915, y se abrieron otros horizontes posibles: alianza de la revolución del Sur y la revolución del Norte; unidad de los pobres del campo y los pobres de la ciudad. Fue el año de las grandes batallas, en todos los planos. Los surianos impulsaron con decisión las luchas económicas y sociales, políticas e ideológicas, en el campo y en la ciudad. Su trabajo fue enorme, igual que los problemas y las penalidades. Esa gesta se puede seguir casi paso a paso, con todo detalle, gracias a la preservación, el rescate y la catalogación de los archivos zapatistas. El contenido fundamental de este libro, continuador de La irrupción zapatista. 1911 y de La revolución del sur, 1912-1914, está basado en informaciones de los documentos internos del Ejército Libertador, miles de cartas, telegramas, relaciones, ...

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

Autor: Miguel Ángel MartÍnez Meucci , Colette Capriles , Roger Bartra , Erik Del Bufalo , Carlos De La Torre , Iria Puyosa , Yvon Grenier , Margarita LÓpez Maya , Paula Vasquez Lezama , Carlos G. Torrealba , Juan CristÓbal Castro

Número de Páginas: 356

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI expone y analiza –desde perspectivas políticas, disciplinarias y metodológicas distintas– las indeseables derivas no democráticas de movimientos, gobiernos e intelectuales de izquierda en el mundo y, más específicamente, en América Latina. Autores provenientes de distintas universidades del subcontinente y de Canadá, Estados Unidos y Francia –entre ellos el sociólogo mexicano Roger Bartra (UNAM)– reflexionan sobre la genealogía teórica de la izquierda autoritaria, las políticas de Estado específicas que oprimen a la ciudadanía y la confusión entre militancia política y ejercicio académico. En momentos en que los nacionalismos y populismos de diverso signo político se imponen como opciones a los problemas económicos y ambientales actuales, es preciso que las ciencias sociales y las humanidades enfrenten el carácter regresivo de propuestas políticas que no se constituyen en alternativas sino en callejones sin salida, al estilo de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Este libro es una contribución en este sentido.

28 [i.e. Veintiocho] años de antropología: tesis de la Escuela Nacional de Antropología e Historía [1944-1971

28 [i.e. Veintiocho] años de antropología: tesis de la Escuela Nacional de Antropología e Historía [1944-1971

Autor: Felipe Montemayor

Número de Páginas: 626
La construcción histórica de la juventud en América Latina

La construcción histórica de la juventud en América Latina

Autor: Yanko González

Número de Páginas: 535

El presente libro aspira a ser una aproximación de conjunto –ni oclusiva ni conclusiva– a la historia sociocultural de las y los jóvenes en América Latina en el siglo XX, intentando comprender a la(s) juventud(es) como fenómeno, proceso y experiencia histórica, y retratando la pluralidad de formas a través de las cuales las y los jóvenes se presentan en público y son representados por las instituciones, los intelectuales, la industria cultural y los medios de comunicación. De este modo, se buscan raíces, se identifican territorios, se exponen lenguajes, valores y concepciones, tomando en consideración distintos países y periodos del siglo pasado. Desde múltiples andamiajes teórico-metodológicos, que van desde los estudios culturales y la antropología posnacional, hasta la historia oral, la obra emprende –en su primera parte–, esfuerzos de síntesis teórica e histórica que tienen como objetivo ofrecer una visión sumaria de la construcción histórica, transcultural y conceptual de la juventud en América Latina. En la segunda parte, se abordan casos nacionales de cariz temporal amplio –varias décadas, especialmente del siglo XX– y se ofrecen estudios ...

Música, alteridad y riesgo

Música, alteridad y riesgo

Autor: Doctor José Joel Lara González , Doctora Marina Alonso Bolaños , Doctor Juan José Atilano Flores , Reyes Luciano Álvarez Fabela , Doctor Benjamín Muratalla

Número de Páginas: 146

Música, alteridad y riesgo. Etnografía en contextos críticos pone en evidencia y analiza los riesgos que comporta el trabajo de campo según los distintos contextos en que se realiza, muchas veces frente a la crudeza de una realidad que sorprende, perturba y asombra. Se trata de cuatro reflexiones que pretenden comprender, con diferentes enfoques, la experiencia antropológica de frente a las otredades, como por ejemplo la sumisión prevaleciente entre grupos sociales con visos coloniales; los tabúes en torno a labor de la mujer antropóloga; los lugares donde la violencia es la lucha diaria por la vida misma y el allanamiento del narco en la industria de la producción musical. En esta obra la música y la celebración son los protagonistas esenciales. Pero no narran sólo lo vivido, sino las distintas rutas metodológicas que surgen a partir de la confrontación con el sí mismo y la intuición, la teoría, la pericia. José Joel Lara González es Licenciado en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Doctorando en Antropología y Maestro en Antropología Social por el CIESAS. Marina Alonso Bolaños es Maestra y Doctora en Historia por El Colegio de...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados