Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
La Historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia,1886-1991 Tomo II

La Historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia,1886-1991 Tomo II

Autor: Mario Alberto Cajas Sarria

Número de Páginas: 452

La historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, 1886-1991, tiene como base la investigación que desarrollé en el Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes, entre los años 2008 y 2012, con el apoyo del programa de doctorados nacionales de Colciencias. Durante la investigación, la escritura del libro y el proceso editorial he acumulado muchas deudas de gratitud. En primer lugar quiero expresar mi profunda gratitud a Diego Eduardo López Medina, tenerlo como director de tesis fue una inmensa fortuna, y su guía y apoyo hicieron posible esta publicación. La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes fue un espacio académico ideal para realizar los estudios doctorales. Agradezco a Helena Alviar por el apoyo institucional cuando fue directora del doctorado y ahora como decana por impulsar la publicación del libro. Quiero también agradecer a los profesores del doctorado por su ayuda y consejo, en especial a Julieta Lemaitre y a Isabel Cristina Jaramillo. Tuve el honor y el privilegio de contar con tres estupendos jurados de tesis. Muchas gracias a Rodrigo Uprimny, Andrés Dávila y Antonio Barreto por sus comentarios y recomendaciones. A Antonio,...

El derecho procesal constitucional

El derecho procesal constitucional

Autor: Gerardo Eto Cruz

Número de Páginas: 488

Este libro tuvo desde su comienzo la vocación de convertirse en un manual, una obra de consulta para legos e iniciados en el cultivo y la práctica del derecho procesal constitucional peruano. Dicha cualidad venía impulsada por la preocupación de ofrecer, de modo preciso y sistematizado, el heterodoxo desarrollo que ha efectuado el Tribunal Constitucional peruano de los diversos conceptos, categorías e instituciones propias del derecho procesal constitucional. Dada la importancia teórica y práctica que hoy ha alcanzado la jurisprudencia, el hecho de acercarla, con el mayor rigor científico posible (tanto en amplitud, como en el detalle y el orden), juzgamos, sería de enorme utilidad para jueces, abogados y para profesores y estudiantes de Derecho. Por dicha razón hemos entendido que esta obra merece también renovación, actualización, puesta al día. Y eso es lo que contiene esta edición para Colombia. Una puesta al día del desarrollo jurisprudencial del derecho procesal constitucional, tal como la ha efectuado el Tribunal Constitucional (TC) peruano. Se han incluido, pues, nuevos institutos y categorías procesales incorporados por el TC, desde diciembre de 2008, en...

Legitimidad democrática de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el control de convencionalidad

Legitimidad democrática de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el control de convencionalidad

Autor: Diana Patricia Hernández Castaño

Número de Páginas: 43

El libro aborda la cuestión de la legitimidad democrática del ejercicio del control de convencionalidad por la Corte IDH, en la cual subyace uno de los mayores problemas que en la teoría del derecho y del Estado surgen por la colisión de dos principios fundamentales, la democracia y los derechos humanos: ¿es el Estado democrático el Estado ideal, culmen para la efectividad de los derechos humanos? El libro se desarrolla en dos partes en las cuales se evalúan las variables de legitimidad democrática de origen y de resultado, para lograr un acercamiento a la Corte IDH, órgano integrador del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y por tanto forjador de un ius constitutionale commune en América Latina; y al control de convencionalidad, elemento esencial en la actualidad de un Estado social de derecho abierto al orden internacional, que permite hacer efectivo el epicentro que irradia los sistemas jurídicos democráticos: los derechos humanos.

Reflexiones en torno al derecho procesal constitucional

Reflexiones en torno al derecho procesal constitucional

Autor: Humberto Nogueira Alcalá

Número de Páginas: 318
Legitimidad democrática de la corte interamericana de derechos humanos en el control de convencionalidad

Legitimidad democrática de la corte interamericana de derechos humanos en el control de convencionalidad

Autor: Diana Patricia Hernández

Número de Páginas: 173

¿Es legítimo, democráticamente hablando, que la Corte Interamericana de Derechos Humanos1 ordene a un Estado eliminar de su ordenamiento jurídico interno una norma constitucional aprobada, por ejemplo, vía asamblea constituyente o referendo? Es decir, ¿supera la Corte idh, en ejercicio del control de convencionalidad, el poder del pueblo soberano de darse sus normas, su derecho? ¿Es ello democráticamente legítimo? Estos cuestionamientos son la materialización de uno de los mayores problemas que en la teoría del derecho y del Estado surgen por la colisión de dos principios fundamentales sobre los cuales está construido el mundo contemporáneo (al menos, el occidental): la democracia y los derechos humanos. En donde cabe preguntarse: ¿es el Estado democrático el Estado ideal, culmen para la efectividad de los derechos humanos? Estos interrogantes justifican per se el desarrollo del presente trabajo de investigación, con el cual se busca abordar la cuestión de la legitimidad democrática del ejercicio del control de convencionalidad por parte de la Corte idh, órgano jurisdiccional del Sistema Interamericano de Derechos Humanos2, llamado a tener un rol esencial en el ...

El derecho procesal constitucional a inicios del siglo XXI en América Latina

El derecho procesal constitucional a inicios del siglo XXI en América Latina

Autor: Humberto Nogueira Alcalá

Número de Páginas: 558

El derecho procesal constitucional es la más novel disciplina dentro del derecho público. Estudia sistemáticamente los principios y normas constitucionales y legales que definen y configuran la defensa de la constitución, la protección de los derechos fundamentales en sus fuentes constitucional e internacional de los derechos humanos y su adecuada interpretación; asimismo, estudia los sistemas de control de constitucionalidad, la organización y funcionamiento de los órganos jurisdiccionales especializados o de la jurisdicción ordinaria que desarrollan los contenciosos constitucionales, la configuración de los procesos y procedimientos en que estos contenciosos se concretan las resoluciones y tipos de sentencias constitucionales.El desarrollo del derecho procesal constitucional ha adquirido una gran dinámica en las últimas décadas en América Latina. El presente texto analiza el estado actual de la disciplina y realiza un análisis comparativo de aspectos centrales de las jurisdicciones constitucionales suramericanas y de los principales postulados de interpretación constitucional.El desarrollo del derecho procesal constitucional ha adquirido una gran dinámica en las ...

Derecho administrativo sancionador

Derecho administrativo sancionador

Autor: Juan Gabriel Rojas López

Número de Páginas: 473

Este libro es el resultado una investigación adelantada durante varios años que ha continuado alimentándose de los incesantes acontecimientos que a diario se presentan en los ámbitos académicos y jurisprudenciales. Ahora hemos decidido que es momento de hacer la publicación y poner este libro a consideración de la comunidad académica, pues algunas de las reformas legales que se veían venir o por las cuales se clamaba, como por ejemplo la definición clara de la responsabilidad subjetiva en materia de pérdida de investidura, hoy constituyen una realidad normativa De igual forma se han emitido trascendentales decisiones judiciales que han contribuido a la evolución del tema desarrollado, por lo que ha valido la pena la espera para que este trabajo sea difundido con la esperanza de que sirva para decantar las instituciones y garantías en el campo de las crecientes potestades sancionadoras de la Administración. Es momento de reconocer que sin el apoyo de tantas personas que de una u otra forma contribuyeron a la terminación del trabajo de investigación con sus aportes, recomendaciones no habría llegado este trabajo investigativo a buen puerto.

Sin imagen

Derecho procesal constitucional, derecho constitucional procesal, derechos humanos procesales

Autor: Ernesto Rey Cantor

Número de Páginas: 229
La ciencia del derecho procesal constitucional

La ciencia del derecho procesal constitucional

Autor: Eduardo Ferrer 'mac-gregor', , Lelo De Larrera Arturo Zaldívar

Número de Páginas: 434

El lenguaje y los trámites aterran al hombre sencillo, a quien tiene que llegarel sistema de justicia; las providencias normalmente son esotéricas, unas por excesodel fallador, y otras porque hay términos de los cuales no se puede prescindir, peroque en todo caso son de difícil comprensión para el hombre común. La tutela enColombia desformalizada, sencilla y rápida, ha venido ejerciendo una labor pe-dagógica, para que los jueces se acostumbren a abandonar las formalidades que laúnica explicación que tienen es la misma formalidad. Aparece un mensaje: losimple y sencillo logra resultados positivos casi en forma inmediata

Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional, tercera edición, 1001 voces.

Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional, tercera edición, 1001 voces.

Autor: Ferrer Mac-gregor, Eduardo , Martínez Ramírez, Fabiola , Figueroa Mejía, Giovanni A. , Flores Pantoja, Rogelio

Número de Páginas: 1062

Esta obra reúne el esfuerzo conjunto de 390 autoras y autores de 26 nacionalidades alrededor del mundo, lo que permite una visión integral de la ciencia del Derecho Procesal Constitucional, desde distintas latitudes. Está dirigida a las nuevas y futuras generaciones de estudiosos de la materia, a las y los estudiantes, profesores, abogados, jueces y, en general, a los operadores jurídicos que a través de su labor coadyuvan a la eficacia de los derechos humanos y al fortalecimiento de la democracia y el Estado constitucional de derecho. Al encontrarnos en el marco del centenario del Primer Tribunal Constitucional de Austria de 1920, que tuvo una amplía influencia en nuestro continente y que significó un punto de partida científico dentro de la entonces nueva disciplina denominada Derecho Procesal Constitucional, este resulta un momento inmejorable para su publicación, pues nos invita a la discusión progresiva sobre los desafíos que enfrentan actualmente las magistraturas constitucionales especializadas en materia de derechos humanos, así como en su tarea de la defensa de la Constitución, bajo el paradigma del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

La justicia transicional en Brasil

La justicia transicional en Brasil

Autor: Ignacio Berdugo GÓmez De La Torre

Número de Páginas: 197

Dar satisfacción a las exigencias de la justicia transicional es un rasgo de las últimas décadas que aparece vinculado al desarrollo de los Derechos Humanos y a los pasos de los regímenes dictatoriales a democráticos. En cada país esos procesos históricos presentan rasgos propios, que llevan a que se produzca una tensión entre exigencias políticas y exigencias de justicia. Esta monografía aborda la situación en Brasil al hilo del emblemático caso de la Guerrilla de Araguaia. El autor, tras exponer los hechos, desaparición, tortura y ejecución de muchos de los guerrilleros, analiza el paso de la dictadura a la democracia, que viene acompañado por una ley de auto amnistía y estudia la situación tras la entrada en vigor de la democrática Constitución de 1988. Un punto clave es la tensión entre las consecuencias de la internacionalización de los Derechos Humanos, con la firma de distintos convenios internacionales por Brasil y la normativa interna, en especial la Ley de Amnistía, de 1979. Cuestiones centrales son: el reconocimiento de los hechos ocurridos en Araguaia por el Gobierno, las Sentencias de 2010, de contenido bien distinto, de la Suprema Corte...

Informe de la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil

Informe de la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil

Autor: Brasil. Comissão Nacional Da Verdade , Pedro B. A. Dallari , Guillermo Mira Delli-zotti , José Manuel Santos PÉrez

Número de Páginas: 658

El documento que aquí se presenta tuvo su origen en la Ley 12.528 aprobada por el Congreso Nacional de Brasil y sancionada por la entonces presidenta Dilma Rouseff el 18 de noviembre de 2011. Unos meses más tarde, en una solemne ceremonia en el Palacio del Planalto y en presencia de los expresidentes que lideraron la nueva etapa democrática que se abrió en Brasil a partir de 1985 –José Sarney, Fernando Collor de Mello, Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva, Dilma Rousseff constituyó oficialmente la Comisión Nacional de la Verdad encargada de esclarecer las violaciones contra los derechos humanos cometidas por agentes y funcionarios del Estado brasileño entre 1946 y 1985, particularmente durante el régimen militar que gobernó el país durante 21 años, con la convicción «de que Brasil merecía la verdad, para las nuevas generaciones y, sobre todo, para aquellos que perdieron parientes y amigos». Después de casi veinte meses de trabajo el Informe resultante –entregado el 10 de diciembre de 2014 por D. Pedro Dallari a la presidenta– constituye una pieza clave para el conocimiento de la Historia del Brasil contemporáneo.

Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de Colombia

Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de Colombia

Autor: Paola Andrea Acosta Alvarado

Número de Páginas: 58

El libro Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto de Colombia continúa el trabajo que se inició con la obra Jurisprudencia interamericana en los casos contra Colombia; esta vez, se estudia el alcance del trabajo de la Corte IDH en desarrollo de su competencia cautelar. Así, este libro presenta una breve síntesis de las medidas provisionales adoptadas por el juez regional respecto de Colombia y a partir de ella analiza su fundamento, contenido y alcance en clave de aspectos muy propios de la realidad colombiana tales como su relación con el territorio. su importante papel a la hora de proteger a ciertos grupos o su eficacia en un escenario tan complejo. Nuestro último trabajo lo guio la imagen de una orquídea negra propia de nuestro país y estampa de lo que significan los casos contenciosos. En esta oportunidad nos inspira la pasionaria, planta de nuestra tierra que, como las medidas provisionales, tiene el potencial de ofrecer sosiego. Como esta planta, las medidas de la Corte IDH bridan tranquilidad a quienes ven amenazadas sus derechos, pero, también. pueden generar una dependencia que mengüe la efectividad de la tutela que se...

Control de convencionalidad y autoprecedente interamericano

Control de convencionalidad y autoprecedente interamericano

Autor: Ingrid, Suárez Osma

Número de Páginas: 238

Las reflexiones planteadas en este libro proponen una herramienta que contribuya a la adecuada realización del control de convencionalidad interno por parte de los Estados, al tiempo que se aporta al fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En primera instancia, se aborda el estado actual del control de convencionalidad interno a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para luego analizar si el respeto del autoprecedente constituye un instrumento que contribuye a su aplicabilidad. Para el estudio del desarrollo jurisprudencial, se seleccionaron todas las sentencias de casos contenciosos en los que el Tribunal Interamericano ha hecho mención expresa a la figura del control de convencionalidad interno, partiendo del 2006, año en que expidió la sentencia del caso Almonacid Arellano vs. Chile, en el que por primera vez se mencionó dicha figura, hasta finales del 2014.

Constitución Política de 1991

Constitución Política de 1991

Autor: Arenas Mendoza, Hugo Andrés , Ariza, Sofía , Barbosa Ramírez, David H. , Carreño Bustamante, María Teresa , Carreño, Gabriela , Carvajal, Laura , Díaz Perilla, Viviana , Duque Botero, Juan David , Garay Nuncira, Andrés Camilo , García Rozo, Diana Yadira , Gauthier Umaña, Valérie , González Carreño, Camilo , González Niño, Gabriela , Hernández Herrera, Constanza Catalina , López Cuéllar, Nelcy , Merchán Gaitán, Mario Andrés , Monroy, Lina María , Montoya Escobar, Mónica Cecilia , Morales Barreto, Sergio Andrés , Olaya Peñarete, Lina Fernanda , Pérez, Juan F. , Pulido Moreno, Luz Ayda , Pulido-ortiz, Fabio Enrique , Restrepo Medina, Manuel Alberto , Rojas Medina, Isabella , Ruiz, María José , Sánchez-huertas, Luis Fernando , Téllez Dávila, Luisa Fernanda , Valencia-tello, Diana Carolina , Velásquez Medina , Velásquez Medina, Gabriela

Número de Páginas: 466

Esta obra colectiva es fruto de reflexiones y debates realizados en diciembre de 2020, en la Facultad de Jurisprudencia, entre académicos, profesores, investigadores y funcionarios públicos, con el objetivo de analizar los avances, desafíos y las promesas incumplidas que ha tenido la aplicación de la Constitución Política de 1991, tras treinta años de su expedición. El libro ha sido organizado bajo tres ejes temáticos principales: pluralismo jurídico estatal, estado social de derecho y cuarta revolución industrial. El primer eje busca llamar la atención sobre la existencia de diferentes racionalidades jurídicas dentro del propio Estado que causan diversas interpretaciones y conflictos normativos que precisan mayor diálogo interinstitucional y mejoras en la arquitectura estatal. El segundo eje, estado social de derecho, analiza temas trascendentales para la materialización de los derechos fundamentales, como las acciones constitucionales, el proceso de descentralización, la responsabilidad estatal, el régimen de control fiscal y la formación jurídica en Colombia. Por último, el tercer eje, la cuarta revolución industrial, busca reflexionar sobre los nuevos...

Control de convencionalidad y responsabilidad del estado

Control de convencionalidad y responsabilidad del estado

Autor: Alan Brewer , Jaime Santofimio

Número de Páginas: 384

El presente libro se desarrolla en dos partes. En la primera parte, realizada por el profesor Allan R. Brewer-Carías, se estudia el novedoso mecanismo del "control de convencionalidad" y su particular referencia a la garantía del derecho a la protección judicial mediante un recurso sencillo, rápido y efectivo de amparo de los derechos humanos. Se revisan las dos vertientes del control de convencionalidad, su desarrollo conceptual y el despliegue del mismo en el marco del ejercicio del recurso de amparo. En la segunda parte, elaborada por el profesor Jaime Orlando Santofimio Gamboa, se estudia la cláusula constitucional de la responsabilidad del Estado y la aplicación en virtud de la misma de la convencionalidad como principio. Se trata de estudiar el régimen de responsabilidad del Estado y de cómo en él opera el control de convencionalidad. Se incorporan, para el efecto, los principales pronunciamientos del Consejo de Estado como "juez de convencionalidad" y las medidas adoptadas en dichas providencias tendientes a preservar la Convención Americana de Derechos Humanos.

Jurisdicción de la libertad en Europa e Iberoamérica

Jurisdicción de la libertad en Europa e Iberoamérica

Autor: Raúl Canosa Usera , Jaime Rodríguez-arana Muñoz , Maria Lucía Da Conceição Abrantes Amaral , Juan José González Rivas , María Del Carmen Maldonado Sánchez , Antonello Tarzia , Javier García Roca , Francisco Pérez De Los Cobos , Giuseppe Ferrari

Número de Páginas: 176

Este libro nace como consecuencia del Seminario Internacional “Jurisdicción de la Libertad en Europa e Iberoamérica” llevado a cabo el día 12 de julio de 2013, en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, con la presencia de profesores y magistrados de Europa y Latinoamérica. Es importante destacar este tipo de eventos de carácter internacional, donde se integran y contraponen las posturas de juristas y magistrados de diferentes nacionalidades y realidades, todos ellos explicando los modelos de protección de los derechos fundamentales frente a los abusos del poder desde sus particulares ópticas constitucionales. Y es dentro de esta diversidad de posturas y de bagajes donde se pueden avizorar ciertos cauces generales o lineamientos básicos que se recogen en todos estos Ordenamientos jurídicos, independiente de sus antecedentes, y que son indispensables para asegurar una auténtica jurisdicción de la libertad y no una jurisdicción para justificar el poder. El conjunto de estas ponencias es un intento de alcanzar aquello.

Tratado de derecho administrativo. Tomo III

Tratado de derecho administrativo. Tomo III

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 864

Este libro comprende el estudio y el análisis de las distintas teorías económicas. Se maneja una secuencia clara con su antecesor titulado Fundamentos de la Economía de Mercado. Aquí, pues, se estudian, entre otras, las teorías del mercantilismo y fisiocracia, economía clásica, economía marxista. Así, pretende resaltar los aspectos históricos de mayor relevancia.

Neoconstitucionalismo ideológico y constitucionalismo multinivel

Neoconstitucionalismo ideológico y constitucionalismo multinivel

Autor: Luis Miguel Hoyos Rojas

Número de Páginas: 144

ADios, espíritu universal que sustenta todas las cosas, del que no tengo más que agradecimientos, quien dotó a mi vida de dádivas, para gozo propio y de quienes me aman. A Luis Miguel Hoyos Márquez y Ernestina Rojas Sinning, mis padres, por haberme regalado la vida, quienes garantizaron mi educación intelectual y emocional, por su imperecedero amor y presencia, quienes pusieron el mundo y las academias de pensamiento a mis pies, ejemplo para ellos todo lo que soy, a ellos dedico esta obra.

¿Es injusta la justicia transicional?

¿Es injusta la justicia transicional?

Autor: Yesid Reyes Alvarado

Número de Páginas: 26

La creación de un Sistema Integral de Verdad, Justicia y No Repetición, y particularmente la de su componente de justicia, como desarrollo de los Acuerdos de Paz celebrados en la Habana entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, ha generado mucha controversia en nuestro país; algunas voces críticas señalan que, existiendo una jurisdicción penal ordinaria, era innecesaria la creación de una Jurisdicción Especial para la Paz; censuran la concesión de amnistías e indultos en el marco de la misma, y criticn que los crímenes cometidos durante en conflicto armado sean sancionados con penas más leves que las previstas en la legislación ordinaria para estos delitos. Interrogantes como estos tienen que ver con antiguas discusiones sobre la naturaleza y función tanto del derecho penal como del sistema de sanciones que lo caracteriza y, en tiempos más recientes, con el surgimiento y desarrollo de la llamada Justicia Transicional.

Derecho administrativo sancionador. Entre el control social y la protección de los derechos fundamentales

Derecho administrativo sancionador. Entre el control social y la protección de los derechos fundamentales

Autor: Juan Gabriel Rojas López

Número de Páginas: 55

Este libro es el resultado una investigación adelantada durante varios años que ha continuado alimentándose de los incesantes acontecimientos que a diario se presentan en los ámbitos académicos y jurisprudenciales. Ahora hemos decidido que es momento de hacer la publicación y poner este libro a consideración de la comunidad académica, pues algunas de las reformas legales que se veían venir o por las cuales se clamaba, como por ejemplo la definición clara de la responsabilidad subjetiva en materia de pérdida de investidura, hoy constituyen una realidad normativa". De igual forma se han emitido trascendentales decisiones judiciales que han contribuido a la evolución del tema desarrollado, por lo que ha valido la pena la espera para que este trabajo sea difundido con la esperanza de que sirva para decantar las instituciones y garantías en el campo de las crecientes potestades sancionadoras de la Administración.

Catálogo e índice: Fondo cabildos

Catálogo e índice: Fondo cabildos

Autor: Archivo General De La Nación (colombia)

Número de Páginas: 510
Temas de derecho financiero contemporáneo

Temas de derecho financiero contemporáneo

Autor: Sergio Rodríguez Azuero , Erick Rincón Cárdenas , Juan Jacobo Calderón Villegas

Número de Páginas: 794
Tratado de derecho administrativo. Tomo II: acto administrativo, procedimiento, eficacia y validez Cuarta edición

Tratado de derecho administrativo. Tomo II: acto administrativo, procedimiento, eficacia y validez Cuarta edición

Autor: Jaime Orlando Santofimio Gamboa

Número de Páginas: 448

Este libro comprende el estudio y el análisis de las distintas teorías económicas. Se maneja una secuencia clara con su antecesor titulado Fundamentos de la Economía de Mercado. Aquí, pues, se estudian, entre otras, las teorías del mercantilismo y fisiocracia, economía clásica, economía marxista. Así, pretende resaltar los aspectos históricos de mayor relevancia.

Justicia constitucional, derechos humanos y democracia en América Latina

Justicia constitucional, derechos humanos y democracia en América Latina

Autor: Arnaud Martin

Número de Páginas: 500

Más de veinte años después de la gran ola de democratización que acabó con los regímenes autoritarios que actuaban con rigor en la región, América Latina ofrece hoy todavía la cara de un subcontinente preso por los viejos demonios del pasado. La alternancia en el poder se produce hoy en día sin plantear mayores dificultades, los Estados viven un pluralismo político apaciguado, la izquierda ha dejado de ser sinónimo de peligro marxista, la derecha ya no es una amenaza autoritaria, y la mayoría ya no intenta arrasar con la oposición. Sin embargo, la historia ofrecerá aún numerosos ejemplos de prácticas heredadas de un tiempo que se consideró superado con demasiada rapidez. Las tentativas de golpe de Estado, las presiones sobre los parlamentarios o sobre los jueces, el recurso abusivo a la legislación de excepción, son algunas de las razones para dudar de que América Latina haya pasado, de manera definitiva, las páginas sombrías de su historia.

Injuria, calumnia y medios de comunicación

Injuria, calumnia y medios de comunicación

Autor: Jaime Lombana Villalba

Número de Páginas: 380

CONTENIDO: El bien jurídico del honor - Elementos normativos de los delitos de injuria y de calumnia - Política, libertad de expresión y derecho penal - El bien jurídico del honor, frente a la libertad de expresión y la libertad de prensa - Autoría y participación en los delitos cometidos a través de medios de comunicación - El deber objetivo de cuidado y la imputación objetiva en los delitos de injuria y calumnia cometidos por periodistas - El carácter subsidiario del derecho penal para la protección del honor - Jurisprudencias sobre medios de comunicación.

De Cádiz al siglo XXI

De Cádiz al siglo XXI

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 587

Un mapa para descifrar el complejo itinerario constitucional de las naciones que se desprendieron de la monarquía católica española. Los constituyentes americanos y peninsulares que hace doscientos años se reunieron en el puerto de Cádiz no sólo sentaron las bases del Estado moderno a ambos lados del Atlántico, sino que inauguraron una rica tradición de pensamiento político y jurídico que llega hasta nuestros días. El bicentenario de esta tradición se celebra en medio de una notable pluralización ideológica y política en América Latina, cuya vida pública se enfrenta a la corrupción de antaño y a nuevos problemas globales como la inseguridad, el narcotráfico y la emigración. En esta nueva coyuntura, el orden constitucional y jurídico tiene que responder a estos desafíos en armonía con los principios del gobierno representativo, la autonomía de los poderes judiciales y el registro de derechos humanos que garantiza el sistema democrático. En este sentido, los distintos ensayos que componen este libro conforman un mapa para descifrar el complejo itinerario constitucional de las naciones que se desprendieron de la monarquía católica española y que adoptaron ...

Sin imagen

Medidas provisionales y medidas cautelares en el sistema interamericano de derechos humanos

Autor: Ernesto Rey Cantor , Ángela Margarita Rey Anaya

Número de Páginas: 563
Derecho penal constitucional. El principialismo penal

Derecho penal constitucional. El principialismo penal

Autor: Esiquio Manuel Sánchez Herrera

Número de Páginas: 17

En esta misma línea de constitucionalización del derecho penal va encaminada la obra del profesor Sánchez Herrera, quien ha sido uno de los grandes gestores de esta idea en nuestro país. El texto comienza por establecer las estrechas relaciones entre el derecho penal y la Constitución Política. Paso seguido, se postulan algunos aspectos generales de los principios constitucionales que irradian el derecho penal. Finalmente, el autor expone cada uno de estos fundamentos constitucionales del derecho penal (dignidad humana, solidaridad, libertad, igualdad, pluralidad, orden social justo, razonabilidad, proporcionalidad, libre desarrollo de la personalidad) y explica en qué consisten, qué efectos conllevan y cómo se materializan en el ámbito del derecho penal. En ese sentido, resulta muy interesante la forma como el señor vicedefensor del pueblo, profesor Esiquio Manuel Sánchez, establece vínculos entre los principios constitucionales del derecho penal y diversas temáticas de la parte general y la parte especial del mismo, poniendo en evidencia que no se trata solamente de bellas y abstractas fórmulas constitucionales y legales sin ninguna relevancia práctica, sino de...

Investigación jurídica y sociojurídica en Colombia

Investigación jurídica y sociojurídica en Colombia

Autor: Olga Cecilia Restrepo Yepes

Número de Páginas: 506

CONTENIDO: Las clínicas jurídicas de interés público en Colombia y Latinoamérica - Control de constitucionalidad - Representaciones e imaginarios jurídicos y políticos - La razonabilidad y conveniencia de la facultad oficiosa del juez en el marco de un estado social de derecho - Los derechos del paciente en caso de urgencia manifiesta.

Pactos y Tratados Nacionales e Internacionales

Pactos y Tratados Nacionales e Internacionales

Autor: Patricio Maraniello

Número de Páginas: 840

El libro consta de ocho (8) capítulos, en los que se encontrarán desarrolladas las relaciones existentes entre los pactos nacionales e internacionales y la justicia constitucional y trasnacional, el derecho de familia, los pueblos originarios, la administración pública, el derecho animal, las nuevas tecnologías, y los derechos humanos. También en la obra se hace un análisis del Pacto de Olivos a 25 años de su firma -base de la reforma constitucional de 1994-, que diera origen al nuevo constitucionalismo argentino y el proceso de humanización de los derechos. Finalmente, la obra hace hincapié en que los tratados no son fruto de un debate de ideas, sino que son producto de un acuerdo fuerte y duradero que da origen así a una paz real y concreta, sin olvidarnos que el término "tratados" es sinónimo de compromiso, y esa es la matriz más importante de ello.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados