Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El Derecho concursal en España

El Derecho concursal en España

Autor: Aurelio Gurrea Martínez

Número de Páginas: 184

El Derecho concursal es un área del ordenamiento jurídico que, con independencia de que exista o no una situación de insolvencia, puede tener un impacto significativo en el emprendimiento, la innovación, el acceso al crédito y el crecimiento económico de un país. A pesar de lo anterior, los estudios tradicionales de Derecho concursal en España han omitido este análisis económico de las instituciones concursales. En consecuencia, se ha promulgado una Ley Concursal que adolece de una serie de deficiencias estructurales que provocan que la legislación concursal española sea, inexplicablemente, antideudora y antiacreedora, con el consecuente perjuicio para el crecimiento y competitividad de la economía española. Como será puesto de manifiesto en esta obra, este diseño ineficiente y poco atractivo del concurso —y no, como a veces se alega, un problema cultural de empresarios y acreedores españoles— es lo que provoca una natural aversión de los operadores económicos al concurso. Por este motivo, este trabajo pretende contribuir a cambiar el paradigma tradicional con el que se ha entendido, estudiado y diseñado el Derecho concursal en España, además de facilitar ...

Sobreendeudamiento y protección de los consumidores

Sobreendeudamiento y protección de los consumidores

Autor: Víctor Bastante Granell

Número de Páginas: 298

La protección del consumidor sobreendeudado constituye un asunto prioritario ante los continuos cambios económicos y sociales. Observando el tratamiento dispensado en el Derecho español —deficiente y bastante mejorable—, en ocasiones resulta necesario observar el Derecho comparado con la finalidad de vislumbrar soluciones más favorables para el deudor honesto y desafortunado. En esta ocasión, la mirada se centra en el llamado «Derecho de sobreendeudamiento» del sistema francés, con décadas de aplicación práctica y judicial. La presente obra analiza, de forma pormenorizada y exhaustiva —con base a las últimas reformas legales— la protección y el tratamiento del sobreendeudamiento de los particulares en Francia. Se comienza tratando su origen y evolución, pasando a examinar el procedimiento de surendettement, que guarda en su interior distintas e inspiradoras medidas pro debitoris, como la reestructuración forzosa de deudas, la liberación del saldo restante debido tras la ejecución de la vivienda habitual o, bien, la concesión de una liberación de deudas no condicionada a un periodo de buena conducta. Ello sin olvidar el necesario examen del concepto de...

Las fintech de préstamos o crowdlending

Las fintech de préstamos o crowdlending

Autor: Matilde Cuena Casas

Número de Páginas: 382

Internet (Web 2.0) ha permitido volver a formas ancestrales de intercambio a través de plataformas digitales. Si tradicionalmente se ha basado en una relación vertical entre el suministrador del bien o servicio (generalmente una empresa) y un demandante (consumidor o empresario), la economía de la plataforma intermediaria genera en muchos casos un mercado horizontal, entre iguales (peers). Es su intermediación técnica y también material la que va a generar nuevas necesidades regulatorias o adaptación de las ya existentes. El acervo comunitario en materia de protección de los consumidores está basado en un modelo de distribución en cadena: fabricante, mayorista, minorista y consumidor en una escala vertical. El desequilibrio entre las posiciones de las partes cuando el empresario es proveedor y el adquirente consumidor (B2C), sirvió de justificación para el diseño de un sistema contractual de protección del consumidor, propio de la contratación en masa. La economía de la plataforma deja obsoleto este esquema porque los bienes y servicios se intercambian entre pares y los particulares actúan como proveedores (prosumidores). Lo decisivo no es tanto qué se contrata,...

Sin imagen

Curso de contabilidad para juristas (Accounting for Lawyers).

Autor: Aurelio Gurrea-martínez

Número de Páginas: 129

Spanish Abstract: El presente trabajo constituye un curso de contabilidad y Derecho mercantil contable para profesionales dedicados al Derecho de empresa. En este sentido, el curso comienza con un análisis del régimen jurídico de la contabilidad de los empresarios en el Derecho español, así como los principales fundamentos de la técnica registral contable. Seguidamente, se examina el marco normativo de información financiera vigente en España, así como el régimen contable de los grupos de sociedades. Asimismo, se introduce al lector en el análisis de estados financieros y el régimen jurídico de la auditoría de cuentas vigente en España. El curso concluye con un análisis del impacto de la contabilidad y la auditoría de cuentas en el Derecho de sociedades y el Derecho concursal.

Reflexiones para la reforma concursal

Reflexiones para la reforma concursal

Autor: Juan Damián Moreno , Pilar Gómez Fernández-aguado , José Manuel Otero Lastres , Valentín Cortés Domínguez , Francisco Prada Gayoso , Bernardo José Feijoo Sánchez , Antonio Partal Ureña , Prosper Lamothe Fernández , Pablo González-carreró Fojón , Juan Ferré , Javier Carlos Sánchez García , María Del Pilar Pérez Álvarez

Número de Páginas: 224

Esta obra constituye un significativo referente en el ámbito de las empresas en crisis, porque se aborda la consideración de la función jurisdiccional respecto de la insolvencia, teniendo como marco normativo la última reforma, efectuada por el R.D-Ley 3/2009, y principalmente, por cuanto que dicho análisis ha sido desarrollado, brillantemente, por un selecto grupo de especialistas que protagonizan los escenarios más sobresalientes en los que se presentan aquellos instrumentos que actúan frente a la insolvencia. Así, para afrontar la realidad en la que nos encontramos, ha sido necesario contar con el análisis económico de la situación empresarial (Prósper Lamothe, Pilar Gómez, Antonio Portal, Francisco Prada) que da respuesta a las causas que originan la insolvencia. Por su parte, la intervención de profesionales directamente implicados en procesos concursales, tanto desde la perspectiva jurisdiccional (Pablo González-Carreró), como desde la perspectiva de los acreedores que defienden su crédito ante los tribunales (José Manuel Otero Lastres) ha incrementado los elementos valorativos necesarios para afrontar una futura reforma de la Ley Concursal. Tampoco ha...

Efectos procesales de la declaración del concurso: la vis attractiva concursal

Efectos procesales de la declaración del concurso: la vis attractiva concursal

Autor: Gilberto Pérez Del Blanco

Número de Páginas: 356

Indice: Introducción: la vis attractiva y otros efectos procesales del concurso CAPÍTULO 1.o: EL AUTO DE DECLARACIÓN DEL CONCURSO: NATURALEZA JURÍDICA Y EFECTOS I. El auto de declaración como resolución constitutiva: el concurso como efecto jurídico exclusivo creado ex novo II. Efectos generales de la declaración del concurso III. La vis attractiva y la tramitación de procesos en el marco del concurso 1. Fundamento de la vis attractiva 2. Integración en el concurso y acumulación de procesos: dos instituciones procesales diversas a pesar de la Ley 3. Excepciones generales al efecto de vis attractiva a) Los créditos contra la masa: declaración extraconcursal y ejecución no separada pero especial b) Los créditos contra el cónyuge del concursado casado en régimen de gananciales c) Procedimientos para el pago de créditos con privilegios sobre buques y aeronaves d) Ejecuciones con garantías reales e) Otros procedimientos que escapan de la vis attractiva 4. Tratamiento procesal de la vis attractiva IV. Efectos sobre la capacidad procesal y legitimación de los sujetos concursales 1. Efectos sobre la capacidad jurídica para ser parte 2. Efectos sobre la capacidad...

Pactos amistosos en caso de ruptura de la pareja

Pactos amistosos en caso de ruptura de la pareja

Autor: Marina Castells I Marquès

Número de Páginas: 288

Ante el contexto creciente de desjudicialización, en el cual se encuentra actualmente inmerso el Derecho de familia y que atribuye a los sujetos privados una mayor capacidad para autorregularse conforme a sus propios intereses, este trabajo persigue responder a la cuestión de si el pacto amistoso de separación debe constituir una alternativa preferente al convenio regulador a la hora de pactar los efectos derivados de la crisis matrimonial o de la convivencia estable en pareja. Para la consecución de dicho propósito, esta monografía examina el régimen jurídico del pacto amistoso de separación, desde una perspectiva interdisciplinar y comparativa con otros negocios jurídicos de la misma naturaleza, tomando como punto de partida la regulación contenida en el Libro II del Código civil de Cataluña, teniendo presente el Código civil español. Además, se adopta una aproximación transversal, prestando especial atención a tres ordenamientos jurídicos, pertenecientes al sistema legal del Common Law: Australia, Estados Unidos de América e Inglaterra y Gales. En definitiva, esta obra persigue examinar el novedoso e interesante tema del reconocimiento de la autonomía de la ...

El préstamo hipotecario y el mercado del crédito en la Unión Europea

El préstamo hipotecario y el mercado del crédito en la Unión Europea

Autor: Berrocal Lanzarot, Ana Isabel , Callejo Rodríguez, Carmen , Flores Doña, Mª De La Sierra , Raga Gil, José Tomás (coords.)

La relevancia del contrato de préstamo hipotecario, como prototipo de la concesión de crédito bancario para la adquisición de bienes inmuebles ha generado un amplio debate científico y profundas reformas en el contexto comparado y español más reciente. Los principales hitos y tendencias de esta compleja figura se examinan por un grupo de científicos de las áreas jurídica y económica en la presente obra: “El préstamo hipotecario y el mercado del crédito en la Unión Europea”. El libro se centra en las materias que, por su mayor complejidad o innovación han provocado más polémica en nuestro país o por su «relativa o aparente novedad» están transformando, no sólo el mercado del crédito en el Derecho comparado y de la Unión Europea con el consumidor o cliente minorista “no experto”, sino que dan entrada a modelos de financiación empresarial, que suelen incrementar la fortaleza de la imagen financiera que se ofrece al mercado y, de este modo, alterar el tradicional campo de relaciones en el ámbito de la contratación financiera. Por ello, la elección de un enfoque metodológico multidisciplinar, en el que la regulación del Derecho Privado de Contratos ...

Los créditos con privilegios generales

Los créditos con privilegios generales

Autor: María Luisa Mestre Rodríguez , Carmen L. García Pérez , Ascensión Leciñena Ibarra

Número de Páginas: 174

La presente monografía tiene como objetivo delimitar cada uno de los supuestos que el artículo 91 de la Ley Concursal recoge como privilegios generales. En el examen se pretende conjugar el régimen jurídico específico del concurso, con el significado que cada crédito privilegiado tiene en su disciplina, es decir, nos adentramos en una materia en la que a la dificultad del Derecho concursal, se le añade la propia de los diferentes casos que el precepto prevé. La complejidad se implementa por la circunstancia de que a pesar de los intentos del legislador de reducir este tipo de privilegios, intención declarada en la Exposición de Motivos de la Ley Concursal, es el propio legislador el que en normas posteriores ha creado dudas acerca de su intención, igualmente declarada en la misma Ley, esto es, la de excluir del procedimiento concursal cualquier otro privilegio que no se halle entre los expresamente previstos en la Ley. La interpretación de estas otras disposiciones y el intento de adecuarlas al sentido y espíritu de la Ley Concursal, es otro de los intentos de este estudio. Al lector le resultará de especial ayuda, dado que en él se alude a las diferentes opciones...

Sin imagen

Interés social y derecho de suscripción preferente

Autor: Jesús Alfaro Aguila-real

Número de Páginas: 154
El Secreto Empresarial

El Secreto Empresarial

Autor: Aurea Suñol Lucea

Número de Páginas: 510

INDICE CAPÍTULO I PRESENTACIÓN Presentación CAPÍTULO II SISTEMAS DE PROTECCIÓN JURÍDICA Y FUNDAMENTO DE LA PROTECCIÓN DEL SECRETO EMPRESARIAL 1. Introducción 2. Modelos de protección jurídica del secreto empresarial 2.1. Naturaleza de los mecanismos de protección jurídica del secreto empresarial 2.1. Carácter especial o general de los mecanismos de protección jurídica del secreto empresarial 2.2.1. El modelo estadounidense a) Uniform Trade Secret b) Economic Espionage Act 2.2.2. Otros modelos de protección jurídica del secreto empresarial l a) Protección de secretos empresariales esencialmente a través de las normas contenidas en el Código Penal b) Protección de secretos empresariales a través del derecho contra la competencia desleal c) Protección sui generis del secreto empresarial: el sistema inglés 3. La legislación sobre protección jurídica del secreto empresarial en España. 3.1. Normativa interna 3.1.1. Derecho contra la competencia desleal 3.1.2. Derecho penal 3.1.3. El derecho de patentes a) El derecho a la patente: especial atención a la divulgación causada por un abuso evidente b) Derecho de explotación anterior c) Patentes y modelos de...

Concurrencia y prelación de créditos

Concurrencia y prelación de créditos

Autor: Carlos Manuel Díez Soto

Número de Páginas: 335

I) -Concurrencia y prelación de créditos: las excepciones al principio de la par condicio creditorum en el ámbito concursal y extraconcursal 1. -La par condicio creditorum y sus excepciones: los privilegios como principal instrumento de prelación entre créditos concurrentes 2. -La reforma de la legislación concursal 3. -La diversidad de los criterios de prelación aplicables en el ámbito concursal y en el extraconcursal II) -Los privilegios como principal instrumento de prelación entre créditos concurrentes. Concepto y caracteres generales 1. -El privilegio como cualidad del crédito 2. -Los sujetos pasivos del privilegio: La eficacia del privilegio frente a los acreedores concurrentes. Efectos del pago realizado a favor de acreedores no preferentes 3. -La eficacia personal del privilegio 4. -El origen legal de los privilegios 5. -El objeto de los privilegios III) Clasificación de los créditos 1. -Los privilegios especiales: su vinculación con otros mecanismos de protección del crédito. La publicidad de los privilegios especiales 2. -Los privilegios generales. Caracterización general 3. -La prevalencia de los privilegios especiales sobre los generales 4. -Los...

El abuso de la personalidad jurídica (en el derecho privado)

El abuso de la personalidad jurídica (en el derecho privado)

Autor: Juan M. Dobson

Número de Páginas: 661
El derecho a la herencia en la Constitución

El derecho a la herencia en la Constitución

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 136

La presente obra pretende indagar el exacto significado asignable a los apartados 1 y 2 del artículo 33 de la Constitución española, a decir de los cuales se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia, cuyo contenido vendrá delimitado, de acuerdo con las leyes, por la función social de los derechos referidos. Para lograr el propósito señalado, se hace, en primer lugar, una aproximación al artículo dicho, a la incardinación del mismo en la Constitución y a las garantías aparejadas a los derechos reconocidos en él. Después, se estudia con detenimiento la gestación del artículo 33 y sus vicisitudes al paso por el Congreso y el Senado, analizándose los antecedentes remotos del mismo, la tensión entre socialismo y liberalismo al respecto, las similitudes con artículos de otras constituciones y las conexiones del artículo 33 con las Declaraciones de Derechos y la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Finalmente, se afronta una análisis minucioso del artículo en cuestión, viendo, al respecto, el derecho a la propiedad y el derecho de propiedad, la diferencia entre garantías institucionales y derechos fundamentales, la conexión...

Plan General de Contabilidad PYMES

Plan General de Contabilidad PYMES

Autor: España. Ministerio De Economía Y Hacienda

Número de Páginas: 221
Autorregulación y sanciones

Autorregulación y sanciones

Autor: Luis Arroyo Jiménez , Adan Nieto Martín , M.a Mercè Darnaculleta I Gardella , José Esteve Pardo , Bernardo Feijoo Sánchez , Carlos Gómez-jara Díez , Manuel Maroto Calatayud

Número de Páginas: 315

Estudio sobre los problemas asociados a la autorregulación (reglamentos internos de conducta de las sociedades cotizadas, códigos de autocontrol de los anunciantes, sistemas de normalización industrial, certificaciones de conformidad, etc.) y -en particular- de las consecuencias de la puesta en marcha de estas estructuras y procesos sobre el régimen de las sanciones administrativas, penales o disciplinarias. Todo ello, desde diferentes perspectivas, las que aportan las áreas de Derecho Administrativo, Mercantil, Penal y Financiero que integran el Departamento de Derecho Público y de la Empresa de la Universidad de Castilla-La Mancha.Este libro refleja el esfuerzo por mantener abiertas puertas de comunicación entre los juristas que estudian el Derecho desde unas disciplinas que, normalmente, están menos comunicadas entre sí dentro de la universidad que fuera de ella.

La persona jurídica

La persona jurídica

Autor: Federico De Castro Y Bravo

Número de Páginas: 310

La sociedad anónima y la deformación del concepto de persona jurídica - ¿Crisis de la sociedad anónima? - Sobre la pretendida validez de las fundaciones familiares - Ofensiva contra el concepto de persona juridica - Formación y deformación del concepto de persona jurídica - La persona jurídica.

Madre hay más que una

Madre hay más que una

Autor: Samanta Villar

Número de Páginas: 272

Cuando Samanta Villar tomó la decisión de ser madre, resultó que era demasiado mayor según los parámetros médicos. No solo eso, sino que posteriormente descubrió que era infértil. Pero su voluntad de ser madre prevaleció y tras cuatro años e innumerables fracasos, logró quedarse embarazada gracias a una donación de óvulos. A partir de aquí, la gran pregunta, la pregunta que cualquiera dispuesta a traer un hijo al mundo se hace, ¿qué significa ser madre? Gracias a su propio testimonio y al de otras muchas mujeres y parejas que, como ella, decidieron tener un hijo, este libro nos acompaña durante el proceso de gestación y nos da una visión nada idílica pero honesta y real de la maternidad, de las miles de decisiones que deben tomarse, del sentido de responsabilidad y del vínculo inquebrantable que poco a poco, día a día, va creándose entre ese hijo y su madre.

Historia de las epidemias

Historia de las epidemias

Autor: José Luis Betrán Moya

Número de Páginas: 364

Desde que la península Ibérica fue asolada por la fatídica peste negra a mediados del XIV hasta el terrible contagio de gripe de 1919, la sociedad española se ha visto expuesta a lo largo de los siglos a la visita cíclica de violentas enfermedades epidémicas que han ido diezmando de forma dramática y reiterada su población. El descubrimiento y posterior colonización del continente americano favorecerían, a partir de comienzos del siglo XVI y a través de los intercambios humanos y comerciales, los viajes de ida y vuelta de nuevos agentes patógenos que afectarían la existencia tanto de las poblaciones indígenas como la de los habitantes de la metrópolis colonial a lo largo de las siguientes décadas y centurias. Aunque los avances médicos del siglo XIX permitieron descubrir la naturaleza biológica del conjunto de estas enfermedades, en el pasado fue frecuente que se recurriera a explicarlas por su supuesta naturaleza divina, como los castigos enviados por un Dios airado ante los pecados de los hombres. De ahí que la historia social de las epidemias deba ser estudiada en la actualidad comprendiendo no sólo la realidad demográfica de sus efectos, sino el conjunto...

Sin imagen

La gesta del caballo en la historia de México

Autor: Santiago Aja Guardiola , Universidad Nacional Autónoma De México

Número de Páginas: 430
Sin imagen

España en el recuerdo, México en la esperanza

Autor: Eva Elizabeth Martínez Chávez

Número de Páginas: 355

Los diferentes conflictos bélicos que asolaron el continente europeo durante la primera mitad del siglo XX ocasionaron la pérdida del terruño para cientos de juristas que se vieron en la necesidad de buscar un nuevo destino en América. Entre estos peregrinos se cuentan centenares de republicanos españoles que se asentaron en México a causa de la Guerra Civil y la llegada al poder de Francisco Franco, en ellos se centra la investigación; pero, sin desligarlos de los otros exilios, los que compartieron con colegas de países como Italia, Alemania o Francia, con quienes habían estrechado lazos profesionales -principalmente a través de viajes de ampliación de estudios- y con los que llegaron a compartir el exilio americano. Se buscó recuperar la manera en que se dio su llegada a México, así como las aportaciones más significativas que legaron al país que les brindó asilo, principalmente en tres instituciones: la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México y el Fondo de Cultura Económica.

Ser conservador y otros ensayos escépticos

Ser conservador y otros ensayos escépticos

Autor: Michael Oakeshott

Número de Páginas: 208

Michael Oakeshott (1901-1990) es sin duda el filósofo político inglés más importante del siglo XX. Conservador heterodoxo, Oakeshott se reivindica a sí mismo como el heredero de la tradición escéptica europea que va desde Montaigne a Hume. Su pensamiento político constituye una original defensa del conservadurismo. Un conservadurismo que nunca abandona su compromiso con los principios del liberalismo político y que sostiene una visión de la vida política como un ejercicio de supervivencia en el que no hay más certezas ni recursos que aquellos que nos brinda nuestra propia tradición política. El presente volumen recoge cuatro de sus ensayos más representativos: «El racionalismo en la política», «La educación política», «Ser conservador» y «La torre de Babel». Selección y presentación de Jorge Palacio Martín

Sin imagen

Pandemocracia

Autor: Daniel Innerarity

Número de Páginas: 130

Según su etimología, una pandemia es una enfermedad infecciosa que afecta a todos, mientras que una epidemia tendría un área geográficamente limitada. Podríamos decir que nuestros instrumentos de gobierno están diseñados para gestionar epidemias y no pandemias, en tanto que son instituciones locales y no globales. De ahí la primera sensación de impotencia frente a un fenómeno que exige una mayor integración política de la humanidad, en la línea de fortalecer las instituciones transnacionales o la gobernanza global y, en general, una transición hacia formas de inteligencia cooperativa, claramente insuficientes en el mundo en el que vivimos. La definición de democracia apunta a que todos los afectados por una decisión deben poder participar en ella, a que debe coincidir la comunidad de los afectados con la de quienes deciden. En este sentido, la crisis del coronavirus sería un acontecimiento pandemocrático, como todos los riesgos globales. Se da la paradoja de que un riesgo que nos iguala a todos revela al mismo tiempo lo desiguales que somos, provoca otras desigualdades y pone a prueba nuestras democracias. De todo ello se habla en este libro, una reflexión...

Sin imagen

Aspectos dogmáticos y político-criminales de las insolvencias punibles

Autor: Miriam Magdalena Cámara

Número de Páginas: 170

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados