Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Investigación educativa y cambio social

Investigación educativa y cambio social

Autor: Eduardo S. Vila Merino , Isabel Gran Gil

Número de Páginas: 256

El estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología, pero también atañe a las ciencias políticas, a las ciencias económicas, a la antropología, a la educación y a muchas otras ciencias sociales. Por ello consideramos imprescindible su abordaje en la dimensión pedagógica, puesto que estamos inmersos en una nueva etapa en la que tanto la revisión de las formas de transmisión del conocimiento como el impulso de los medios que permitan una reconstrucción de valores y normas necesarios en la relación educativa constituyen misiones prioritarias. Para el análisis del cambio social desde la educación hay que tener presentes los factores, los contextos, el histórico, las condiciones y los agentes del cambio. Y justo esos elementos son los ejes sobre los que pivotan las investigaciones educativas presentes en este libro, donde partimos de las reflexiones de José Manuel Esteve, sobre todo desde su obra La tercera revolución educativa, en la cual ya indicaba que el estudio de los problemas educativos actuales debe situarse necesariamente en el contexto de los profundos cambios sociales y educativos que se han vivido en las últimas décadas. Desde este...

Transferencia del conocimiento e investigación educativa

Transferencia del conocimiento e investigación educativa

Autor: Eduardo Salvador Vila Merino , Manuel Hijano Del Río

Número de Páginas: 132

La transferencia de conocimiento de la Universidad a la sociedad es uno de los ejes sobre los cuales pivota la labor de esta institución en el siglo XXI. Se trata de un término que ha cambiado significativamente su quehacer diario, por lo que merece una detenida reflexión en la que se definan sus objetivos, contenidos y las ya visibles consecuencias de su aplicación, aportando elementos para el debate educativo a partir de la experiencia docente e investigadora de docentes del área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Málaga, con una procedencia y trayectoria académica diversa pero complementaria. De forma coordinada, los autores y autoras cuestionan los efectos del sobredimensionamiento o interpretaciones tergiversadas de ese nuevo encargo a la Universidad. En los diferentes capítulos, plantean aspectos de calado como los relacionados con cómo, mediante la transferencia, se puede lograr distorsionar y deformar las prácticas neoliberales de desigualdad y pérdida de derechos con procesos pedagógicos. También con la importancia del conocimiento teórico y su potencialidad en la propia transferencia en el ámbito educativo, el sentido social y...

Revista de educación nº 360. La educación en instituciones penitenciarias. Historia, políticas públicas y buenas prácticas

Revista de educación nº 360. La educación en instituciones penitenciarias. Historia, políticas públicas y buenas prácticas

Número de Páginas: 746
La investigación educativa en el ámbito de las instituciones penitenciarias: panorámica, desafíos y propuestas

La investigación educativa en el ámbito de las instituciones penitenciarias: panorámica, desafíos y propuestas

Autor: Martín Solbes, Víctor M. , Vila Merino, Eduardo S. , Oña Cots, José Manuel De

Número de Páginas: 22
Presentación. Reflexiones en torno a los procesos educativos en centros penitenciarios

Presentación. Reflexiones en torno a los procesos educativos en centros penitenciarios

Autor: Vila Merino, Eduardo S. , Martín Solbes, Víctor M.

Número de Páginas: 6
Hombres, género y patriarcado: reflexiones, cuerpos y representaciones

Hombres, género y patriarcado: reflexiones, cuerpos y representaciones

Este libro pretende dar algunas respuestas y explicaciones con perspectiva de género a determinadas realidades masculinas que vienen presentándose en los últimos años; realidades en transformación que afectan a los varones, y que, en el escenario pandémico, como no podía ser de otra manera, también se han visto alteradas. Los diversos capítulos de esta compilación han sido escritos antes y/o durante el comienzo de la pandemia, lo cual ha de tenerse en cuenta. Presentamos una serie de textos de personas expertas en el estudio de las masculinidades y la igualdad de género, provenientes de distintas disciplinas científicas tales como la antropología, la sociología y la educación, y de diversas universidades y países. Entre los temas que se abordan destacan la relación de los hombres (vistos con perspectiva de género) con la identidad, la crisis, el cuerpo, los cuidados, la paternidad, el cine, la prostitución y el deporte. Así, se trata de un esfuerzo colectivo por dotar de sentido crítico al análisis de la masculinidad, que permita favorecer una reflexión en profundidad sobre las lógicas estructurales que sustentan el modelo de masculinidad tradicional (en...

Pedagogía de las cosas

Pedagogía de las cosas

Autor: Ángel García Del Dujo

Número de Páginas: 506

El mundo se compone de cosas. Ellas van construyendo nuestra identidad, nos proporcionan estabilidad y coherencia, y en ellas queda escrita nuestra historia. Nos hacen terrenales, temporales, espaciales. Las cosas, los espacios que crean, los tiempos que requieren e imponen, los sentimientos que provocan, los movimientos que incitan y permiten, las acciones que sugieren, los cuerpos y las mentes que modulan... Sin embargo, nosotros solo vemos de ellas su utilidad y su eficacia, su instrumentalidad, su capacidad técnica, no su potencial experiencial, mental. Les negamos el ser y el hacernos lo que fuimos y lo que somos. Mentes corpóreas. Mentes de cosas. Acaso solo cosas. El Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación celebra su XL edición en la Universidad de Salamanca volviendo la mirada a ese otro papel que desempeñan en silencio las cosas en los procesos de educación de los sujetos y al que ya están teniendo, no tan calladamente, las no-cosas en este nuestro mundo onlife. No vemos las cosas como meros instrumentos u objetos que configuran escenarios donde se hacen cosas; tampoco tenemos visión antropomórfica. Las cosas son componentes imprescindibles en la...

Educación inclusiva

Educación inclusiva

Autor: Ester Caparrós Martín , Monsalud Gallardo Gil , Noelia Alcaraz Salarirche , Amalia L. Rizzo

Número de Páginas: 244

Como el título de la obra ya advierte, este libro se presenta como un desafío y, al mismo tiempo, como una oportunidad para pensar conjuntamente sobre los asuntos que en él se abordan: la inclusión y la innovación educativa en la formación inicial de docentes. En los diferentes textos que lo componen, se recoge el trabajo realizado por un grupo de profesoras y profesores de distintas universidades de España (Málaga, Cádiz y Almería) e Italia (RomaTre y La Sapienza), que se enfrentan al reto de mantener vivo el deseo de enseñar y aprender el oficio docente desde planteamientos alternativos a la mera cualificación técnica que parece imperar en nuestro panorama educativo. Supone también una oportunidad para reinventarnos de forma colaborativa y propiciar un "hacer docente" con sentido transformador y con un decidido compromiso por lo público. A través de sus páginas, se pone a disposición del lector y la lectora una pluralidad de experiencias y propuestas innovadoras que muestran una apertura hacia las necesidades reales que acontecen más allá de los muros del aula y que conectan con el más profundo sentido de ser docente. Desde estas premisas, el trabajo...

¿Evalúa PISA la competencia lectora?

¿Evalúa PISA la competencia lectora?

Autor: Alcaraz Salarirche, Noelia , Caparrós Vida, Rosa María , Soto Gómez, Encarnación , Beltrán Duarte, Remedios , Rodríguez Sánchez, Agustín , Sánchez García, Sara

Número de Páginas: 25
Mejora de hábitos saludables en adolescentes desde la Educación Física escolar

Mejora de hábitos saludables en adolescentes desde la Educación Física escolar

Autor: Pérez López, Isaac José , Delgado Fernández, Manuel

Número de Páginas: 26
Políticas de mercado, Estado y universidad: hacia una conceptualización y explicación del fenómeno de la mercantilización de la Educación Superior

Políticas de mercado, Estado y universidad: hacia una conceptualización y explicación del fenómeno de la mercantilización de la Educación Superior

Número de Páginas: 26
Los Programas de Cualificación Profesional Inicial. La perspectiva del alumnado del País Vasco

Los Programas de Cualificación Profesional Inicial. La perspectiva del alumnado del País Vasco

Autor: Aramendi Jáuregui, Pello , Vega Fuente, Amando

Número de Páginas: 27
Análisis del conocimiento didáctico del contenido de tres profesores universitarios

Análisis del conocimiento didáctico del contenido de tres profesores universitarios

Autor: Medina Moya, José Luis , Jarauta Borrasca, Beatriz

Número de Páginas: 26
Controversias ante las formas de cibercontrol escolar

Controversias ante las formas de cibercontrol escolar

Autor: San Martín Alonso, Ángel

Número de Páginas: 24
La competencia científica y su evaluación. Análisis de las pruebas estandarizadas de PISA

La competencia científica y su evaluación. Análisis de las pruebas estandarizadas de PISA

Autor: Yus Ramos, Rafael , Fernández Navas, Manuel , Gallardo Gil, Monsalud , Barquín Ruiz, Javier , Sepúlveda Ruiz, Mª Pilar , Serván Núñez, Mª José

Número de Páginas: 22
Formación educativa previa ante las discriminaciones: las mujeres reclusas en España

Formación educativa previa ante las discriminaciones: las mujeres reclusas en España

Autor: Añaños-bedriñana, Fanny T.

Número de Páginas: 30
Aplicación del aprendizaje combinado en contabilidad. Un análisis comparativo entre diferentes titulaciones universitarias

Aplicación del aprendizaje combinado en contabilidad. Un análisis comparativo entre diferentes titulaciones universitarias

Autor: López Pérez, Mª Victoria , Pérez López, M.ª Carmen , Rodríguez Ariza, Lázaro

Número de Páginas: 24
Desajustes entre formación y empleo en el ámbito de las enseñanzas técnicas universitarias: la visión de los empleadores de la Comunidad de Madrid

Desajustes entre formación y empleo en el ámbito de las enseñanzas técnicas universitarias: la visión de los empleadores de la Comunidad de Madrid

Autor: Martín Del Peso, Mónica , Rabadán Gómez, Ana Belén , Hernández March, Julio

Número de Páginas: 26
Transferencia de tertulias literarias dialógicas a instituciones penitenciarias

Transferencia de tertulias literarias dialógicas a instituciones penitenciarias

Autor: Flecha García, Ramón , García Carrión, Rocío , Gómez González, Aitor

Número de Páginas: 24
¿Y ahora qué hago con mi tiempo libre? Un estudio de caso entre Educación Superior y un centro penitenciario

¿Y ahora qué hago con mi tiempo libre? Un estudio de caso entre Educación Superior y un centro penitenciario

Autor: Fernandes Gomes, Natália

Número de Páginas: 24
Tránsitos epistemológicos y metodológicos en una investigación sobre el abandono escolar en la Educación Secundaria a partir del encuentro con los jóvenes

Tránsitos epistemológicos y metodológicos en una investigación sobre el abandono escolar en la Educación Secundaria a partir del encuentro con los jóvenes

Autor: López Carretero, Asunción , Porres Pla, Alfred , Durán Salvadó, Noemí , Moltó Egea, Óscar J. , Díaz Fernández, Gloria , Simó Gil, Nuria , Valls Maxenchs, Mercè

Número de Páginas: 23
Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias

Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias

Autor: Caride Gómez, José Antonio , Gradaílle Pernas, Rita

Número de Páginas: 14
La pedagogía penitenciaria en España: luces y sombras

La pedagogía penitenciaria en España: luces y sombras

Autor: Lorenzo Moledo, Mar , Aroca Montolío, Concepción , Alba Robles, José Luis

Número de Páginas: 23
El cuidado ético de sí y las figuras del maestro en la relación pedagógica: reflexiones a partir del último Foucault

El cuidado ético de sí y las figuras del maestro en la relación pedagógica: reflexiones a partir del último Foucault

Autor: Pagni, Pedro

Número de Páginas: 21
Nivel de satisfacción del profesorado universitario con los sistemas de evaluación

Nivel de satisfacción del profesorado universitario con los sistemas de evaluación

Autor: Caballero Rodríguez, Katia

Número de Páginas: 28
Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la Educación Superior: un estudio de caso

Contribuciones y controversias que genera el uso de las TIC en la Educación Superior: un estudio de caso

Autor: Ricoy Lorenzo, Mª Carmen , Fernández Rodríguez, Jennifer

Número de Páginas: 26
Hacia un modelo causal de las dimensiones del estrés académico en estudiantes de Enfermería

Hacia un modelo causal de las dimensiones del estrés académico en estudiantes de Enfermería

Autor: Arribas Marín, Juan

Número de Páginas: 26
El IES Miguel Catalán: la fuerza de la normalidad Miguel Catalán

El IES Miguel Catalán: la fuerza de la normalidad Miguel Catalán

Autor: Feito Alonso, Rafael

Número de Páginas: 27
Expectativas, obstáculos y hábitos de estudio de los internos que cursan enseñanzas universitarias en la UNED. Un estudio de caso: centro penitenciario Madrid VII

Expectativas, obstáculos y hábitos de estudio de los internos que cursan enseñanzas universitarias en la UNED. Un estudio de caso: centro penitenciario Madrid VII

Autor: Vázquez Cano, Esteban

Número de Páginas: 29
La Pedagogía Social en la Universidad

La Pedagogía Social en la Universidad

Autor: Sonia Morales Calvo , Juan Lirio Castro , Rosa Marí Ytarte

Número de Páginas: 826
Sin imagen

Transferencia del conocimiento e investigación educativa

Sinopsis: La transferencia de conocimiento de la Universidad a la sociedad es uno de los ejes sobre los cuales pivota la labor de esta institución en el siglo XXI. Se trata de un término que ha cambiado significativamente su quehacer diario, por lo que merece una detenida reflexión en la que se definan sus objetivos, contenidos y las ya visibles consecuencias de su aplicación, aportando elementos para el debate educativo a partir de la experiencia docente e investigadora de docentes del área de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Málaga, con una procedencia y trayectoria académica diversa pero complementaria. De forma coordinada, los autores y autoras cuestionan los efectos del sobredimensionamiento o interpretaciones tergiversadas de ese nuevo encargo a la Universidad. En los diferentes capítulos, plantean aspectos de calado como los relacionados con cómo, mediante la transferencia, se puede lograr distorsionar y deformar las prácticas neoliberales de desigualdad y pérdida de derechos con procesos pedagógicos. También con la importancia del conocimiento teórico y su potencialidad en la propia transferencia en el ámbito educativo, el sentido...

Género, Educación y Convivencia

Género, Educación y Convivencia

Reflexionar sobre género tiene que ver con la concepción que tenemos de nuestras vidas, por lo que pensar sobre esta cuestión, nos puede llevar a convulsionar nuestras creencias, valores, la propia ideología e, incluso, nuestra actitud ante la realidad que vivimos. Es por eso que, en este libro, abordamos la cuestión de género desde perspectivas diferentes como son las políticas de igualdad de género, la educación sobre género en el ámbito escolar, la historia de las mujeres en un mundo interesadamente concebido para hombres, el género en la educación social y la transexualidad, como una gran desconocida en nuestras sociedades. En cualquier caso, concebimos la educación para la igualdad de género como una misión de toda la comunidad educativa. De este modo, la coeducación y la educación para la igualdad se presentan como medios para fomentar la igualdad entre las personas, con los mismos derechos y oportunidades. Y es que el género forma parte de la identidad de todas y todos, por lo que educar en la igualdad de género fomenta la convivencia y ayuda a construir un mundo más humano y pacífico, que evite las segregaciones por razón de género.

Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes

Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes

Autor: José Antonio Caride Gómez , María Belén Caballo Villar , Rita Gradaílle Pernas

Número de Páginas: 220

El tiempo lo alcanza todo y a todos. Sus realidades, visibles u ocultas, nos explican individual y socialmente como una dimensión clave en la construcción de nuestras señas de identidad, histórica y cotidianamente. Un tiempo de tiempos que transita entre los acontecimientos regulados por el Cronos y las experiencias vivenciadas como Kairós. En sus fronteras nos educan y educamos desde la infancia hasta la vejez, en las escuelas y en la vida. De algunas de las circunstancias que nombra el tiempo trata esta obra a lo largo de sus once capítulos. Lo hace alentando nuevas reflexiones sobre los tiempos educativos y sociales como un tema-problema de amplios horizontes cívicos y pedagógicos, en las ciencias y los relatos personales. En ellos, la cultura y lo sociocultural, la política y la gobernanza de los bienes comunes, las familias y los vínculos intergeneracionales, el ocio y la recreación, los calendarios y horarios escolares, la conciliación y la equidad... ponen énfasis en la necesidad de una mirada plural, cooperativa e interdisciplinar en los estudios del tiempo, congruente con la complejidad que lo desafía en la investigación, la formación y la acción...

El uso de las narrativas en la enseñanza universitaria

El uso de las narrativas en la enseñanza universitaria

Autor: Pablo Cortés González , Blas González Alba

Número de Páginas: 178

Trabajar en el aula universitaria con narrativas ofrece un abanico de oportunidades para compartir y analizar experiencias de diversa índole que permiten comprender, interpretar y reconstruir significados y significantes –políticos, sociales, educativos y culturales– vinculados con la profesión y la identidad profesional tanto en la esfera disciplinar en que se circunscribe una materia como en cuanto a las posibilidades interactivas y de reconstrucción de la historia que ofrece esta perspectiva. Este libro recoge un amplio y diverso conjunto de experiencias que en el campo de la educación superior han hecho uso de estrategias narrativas, sobre todo en áreas de educación y comunicación. Estamos ante una obra destinada a todo aquel profesional de la docencia –en cualquiera de sus ámbitos y etapas– que quiera romper con una lógica pedagógica transmisora y unidireccional, con el objeto de transitar y explorar otras formas de construir, producir, situar y resignificar el conocimiento académico a partir y a través de las distintas narrativas que se pueden poner en juego en un escenario formativo. Una gran parte de los capítulos de este libro recoge los resultados...

PEDAGOGÍA SOCIAL, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

PEDAGOGÍA SOCIAL, UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

Autor: De Juanas Oliva Ángel , FernÁndez GarcÍa Ana

Pedagogía social, universidad y sociedad aborda un compendio de más de cuarenta aportaciones realizadas por estudiosos y profesionales de diferentes instituciones educativas, centros de investigación y universidades del ámbito iberoamericano. En ellas se pretende, desde las bases teóricas y prácticas de la educación social, debatir y dar respuesta a los problemas que atañen, en particular, a los espacios universitarios y, en general, a la sociedad contemporánea. A lo largo de una estructura de tres grandes bloques temáticos, los autores ponen de relieve que la pedagogía social permite atender estas problemáticas para lograr un mejor desarrollo e implementación de la práctica de la intervención educativa en diferentes contextos sociales. De tal manera, el primer bloque, corresponde a Formación, docencia y desarrollo profesional. En él se debate sobre la relación entre la docencia en pedagogía social y su proyección profesional, la enseñanza de la pedagogía social, el desarrollo curricular, la formación en y para la práctica social, y la formación inicial y continua para la pedagogía social. El segundo bloque contempla la Investigación, participación e...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados