Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Todos los futuros perdidos

Todos los futuros perdidos

Autor: Eduardo Madina , Borja Sémper

Número de Páginas: 249

Un libro lleno de valentía, honestidad y verdad. Este libro comienza con el recuerdo de un día feliz, el 20 de octubre de 2011, en el que la banda terrorista ETA anunció su cese definitivo. Diez años después de aquella fecha histórica, un centenario caserío en Aretxabaleta, cercano a Mondragón, albergaba esta emocionante conversación sobre uno de los episodios más oscuros de nuestro pasado reciente. Eduardo Madina y Borja Sémper eligieron un simbólico cruce de caminos en el corazón de Euskadi porque la suya es una historia de vidas paralelas con muchos puntos de conexión. Nacidos en Bilbao e Irun con apenas unas horas de diferencia, su compromiso les convirtió desde muy jóvenes en objetivos de la violencia. Ambos vivieron los años más duros del terrorismo en primera línea y desde distintas formaciones políticas. Nunca se plantearon renunciar, a pesar del coste que supuso en sus vidas. Todos los futuros perdidos es un conmovedor testimonio contra el miedo, el silencio y el olvido. Un libro imprescindible que reivindica la memoria colectiva de un pasado que no debió existir al tiempo que celebra la mayor de las victorias, la de todos los futuros que se ganaron....

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez

Autor: José Félix Tezanos

Número de Páginas: 267

José Félix Tezanos formó parte del estrecho, e inicialmente pequeño equipo, que acompañó a Pedro Sánchez cuando se postuló como candidato a la Secretaría General del PSOE. Tezanos narra en este libro cómo fueron los acontecimientos que se sucedieron durante aquel periodo, y que vivió en primera persona. Pedro Sánchez ganó las primarias de 2014 pero, tras una investidura fallida, perdió apoyos y terminó abandonando su escaño dos años más tarde. Perseverante, con el aparato del partido de aquel momento en contra, pero con grandes apoyos de la militancia, no se rindió y volvió a situarse al frente del PSOE y también de la Moncloa tras la moción de censura contra Mariano Rajoy. Todo un periplo en el que demostró su liderazgo y su capacidad para reflotar y devolver el Gobierno a un partido que parecía condenado a unos retrocesos sistémicos.

Caudillo Sánchez

Caudillo Sánchez

Autor: Rosa Díez

Número de Páginas: 166

POR SUS ACTOS LO CONOCERÉIS. En Pedro Sánchez existe una lejanía brutal entre lo que afirma y lo que hace, entre la calificación que da a sus actos y los efectos que producen cada uno de ellos, entre la propaganda con la que se adorna y la realidad de los hechos que protagoniza. Por eso, para hacerle justicia y poder situarlo en el lugar de la historia que le corresponde, Rosa Díez ha escrito este libro en el que repasa algunos de los hitos del personaje que preside el Gobierno de España y hace hincapié en la descripción y conocimiento de su personalidad como instrumento imprescindible para comprender su conducta y los motivos que le impulsan a tomar sus decisiones. La autora considera que para evaluar correctamente la dimensión del desastre que constituye el legado de Pedro Sánchez, han de analizarse sus iniciativas desde la perspectiva «humana», no tanto ni únicamente política. Solo así, sostiene Rosa Díez, podrán los españoles diseñar una estrategia de defensa frente al caudillo.

50 CONVERSACIONES BÁRBARAS

50 CONVERSACIONES BÁRBARAS

Autor: Borja Hermoso , Daniel Verdú , Jesús Ruiz Mantilla

Número de Páginas: 160

El género de la entrevista adquiere en este libro una dimensión muy singular. No contiene diálogos tediosos de largas parrafadas, ni explicaciones profundas de difícil comprensión, sino que muestra un continuo tiroteo de preguntas y respuestas. Ágil, ingenioso. Aunque planteadas por distintos autores (Borja Hermoso, Daniel Verdú y Jesús Ruiz Mantilla), estas conversaciones se hallan unidas por un mismo estilo. Transitan el carril del entretenimiento, pero el interés de todos los personajes entrevistados provoca a cada rato una frase brillante que invita a la reflexión del lector y le proporciona datos sobre la personalidad de cada cual. Se aúnan así los tres pilares del periodismo: informar, formar y entretener. Este compendio de 50 entrevistas publicadas en los últimos dos veranos en EL PAÍS bajo el epígrafe “Conversaciones bárbaras” constituye, pues, un catálogo de gran utilidad para el análisis de profesores y estudiantes de periodismo, pues lleva a la práctica uno de los géneros más interesantes de la profesión: la “entrevista objetiva” que reproduce sin más aditamentos un diálogo real (diferente de la “entrevista perfil”, en la cual el...

Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.

Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.

Autor: Juan De Dios Orozco López

Número de Páginas: 362

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Una monarquía nada ejemplar

Una monarquía nada ejemplar

Autor: Iñaki Anasagasti

Número de Páginas: 546

A lo largo de su trayectoria política, Iñaki Anasagasti se ha caracterizado por su crítica pública a la institución monárquica. Tras el caso Nóos, Botsuana, Corinna..., en un momento en el que la corona parecía no estar ya al abrigo del espeso manto de silencio que impedía cualquier discurso contrario a ella y en el que algo parecía estar cambiando en el trato que tanto la prensa como la sociedad española le dispensaba, el autor de este libro quiere alertar sobre la intensa y continua campaña de marketing que, según él, se está orquestando para distraer la atención de los turbios asuntos que rodean a la Familia Real. Una campaña de lavado de imagen que empezó tras la abdicación de Juan Carlos y la coronación del nuevo rey Felipe VI, al que se presenta como un joven sensato, moderno, muy bien preparado y, sobre todo, como un símbolo de ejemplaridad. La tarea, explica el autor, consiste en diferenciar al hijo del padre y dotar a la institución, ante la falta de legitimidad democrática, de una ejemplaridad y transparencia que en el pasado han brillado más bien por su ausencia. Con este libro, Iñaki Anasagasti quiere evitar que la anestesia, la amnesia y los...

Contar la verdad

Contar la verdad

Autor: Bieito Rubido

Número de Páginas: 410

Una confesión periodística tras abandonar la dirección de ABC. «Un libro esclarecedor y necesario que debería leer todo español deseoso de conocer de primera mano cómo se marca el pulso de su país». CARLOS HERRERA ¿Cómo se enfrenta el director de un periódico a las luchas y presiones para publicar o no una información que afecta al poder político y económico? ¿Quiénes son realmente y cómo se comportan en las distancias cortas el emérito rey Juan Carlos y el rey Felipe, José María Aznar, Mariano Rajoy o Pedro Sánchez? ¿Es posible hacer un periodismo honesto en una época en la que lo que más vende es el engaño? Bieito Rubido, uno de los periodistas más influyentes de nuestro país, decidióescribir este libro tras abandonar la dirección del diario ABC. Sus vivencias recorren en primera persona los últimos cuarenta años de la vida pública española y nos muestran un retrato veraz, en ocasiones sorprendente y lleno de anécdotas sobre los protagonistas de nuestra historia reciente. Estas páginas nos descubren los entresijos, misterios e intrigas del oficio y nos muestran –como a espectadores de una bulliciosa mañana repleta de noticias– lo que es,...

Pedro Sánchez, historia de una ambición

Pedro Sánchez, historia de una ambición

Autor: Joaquín Leguina

Número de Páginas: 313

Un libro polémico sobre el presidente del Gobierno. La biografía política de Pedro Sánchez es la historia de una ambición. Desde sus balbuceantes primeros pasos en la política local madrileña hasta alcanzar la Presidencia del Gobierno. Allí llegó tras ganar la moción de censura presentada contra Mariano Rajoy, que contó con el apoyo de todos los partidos que cuestionan la Constitución de 1978, desde Podemos hasta Bildu, pasando por los partidos separatistas catalanes, y vencer en las elecciones de abril y noviembre de 2019. Pedro Sánchez, historia de una ambición recoge con detalle el desastre sanitario, económico y social que trajo consigo la pandemia, y también plantea propuestas políticas, como, por ejemplo, la ruptura de la coalición gubernamental con Podemos y la creación de una gran alianza entre PSOE y PP. Como dice Joaquín Leguina: «Aun admitiendo que la actitud de los partidos y en especial la de Sánchez lo hagan inviable, los ciudadanos sensatos tenemos el derecho y hasta la obligación de pedirlo, de exigirlo, por el bien de los españoles».

Delfines y tiburones

Delfines y tiburones

Autor: Manuel Pérez Alcázar

Número de Páginas: 672

Delfines y tiburones cuenta el juego de alianzas, lealtades y traiciones para hacerse con el poder en el partido socialista, para sacarlo de su enorme crisis o para hundirlo definitivamente. El PSOE, el partido más antiguo de España y el que más años ha ocupado La Moncloa, se encuentra en una encrucijada que pone en cuestión su propia existencia. Ha sufrido una fuerte sangría electoral que no logró cortar la sucesión de Alfredo Pérez Rubalcaba tras la marcha de José Luis Rodríguez Zapatero. En medio de la grave crisis interna y de la aparición de los nuevos partidos, que amenazan con romper la tradicional hegemonía que han mantenido PP y PSOE, los socialistas se debaten entre distintas figuras emergentes para recomponer el partido. En este proceso se ha puesto de manifiesto una y otra vez la decisiva aportación de la federación andaluza, que ha condicionado las decisiones del partido en esta última etapa. Desde ahí ha emergido el potente liderazgo de Susana Díaz, la cual, pese a las presiones de la flor y nata del mundo empresarial y político, no quiso optar a dirigir el PSOE para centrarse en la Presidencia de Andalucía. La renuncia de Díaz facilitó que otro ...

Rubalcaba

Rubalcaba

Autor: Antonio Caño

Número de Páginas: 537

El retrato de un político extraordinario. Alfredo Pérez Rubalcaba fue una figura singular y decisiva en todos los ámbitos de la política española de las últimas décadas. Químico de formación, cambió muy pronto la bata blanca del laboratorio por el traje y la corbata, más propios de los pasillos del Congreso en el que representó a los españoles durante seis legislaturas. Consagró treinta años de su vida a la construcción y al fortalecimiento de la democracia, hasta el punto de que ninguno de los grandes acontecimientos sucedidos desde el primer gobierno socialista hasta nuestros días puede explicarse sin su presencia. Su temprana e inesperada muerte nos arrebató a un hombre de Estado en el mejor sentido de la expresión. Inteligente y lúcido, fue un rival temido por sus adversarios, pero también respetado por su lealtad y discreción, por su elegante forma tanto de dedicarse a la política como de abandonarla. Quizá porque ya no quedan perfiles como el suyo, su desaparición causó un impacto profundo entre los ciudadanos que, al margen de ideologías y por encima de las diferencias políticas, supieron reconocer su honradez, su talento y su generoso servicio...

Instinto de poder

Instinto de poder

Autor: Carmen Torres

Número de Páginas: 289

«La vida es adaptarse». Esta frase de Pedro Sánchez define a una persona a la que casi nada le da vértigo; audaz e imprevisible incluso para sus más estrechos colaboradores. En este libro, la periodista Carmen Torres ─especialista en información sobre el PSOE─ desmenuza su obsesión por ser presidente de España, su instinto de poder y las diferentes «resurrecciones» en una trayectoria política convulsa caracterizada por los desafíos y también por las carambolas.

Cátedra Unesco y Cátedra Infancia. Derechos humanos y políticas públicas

Cátedra Unesco y Cátedra Infancia. Derechos humanos y políticas públicas

Autor: Bethania Assy , Castor M.m. Bartolomé , Juana Carrizosa , Maria C. De Cicco , João R. Dornelles , Marcela Gutiérrez , Cielo Mariño , Carlos I. Molina , Ana L. Moncayo , Astrid Núñez , Néstor Osuna , Nubia Ramírez , Wilfredo Robayo , María E. Rodríguez , Valeria Silva

Número de Páginas: 47

En esta publicación el lector encontrará los resultados de los últimos trabajos que, desde distintas disciplinas y ópticas, llevaron a cabo los investigadores de las Cátedras Unesco e Infancia de la Universidad Externado de Colombia. Dichas cátedras son espacios de discusión crítica acerca de las garantías efectivas de los derechos fundamentales mediante la superación de las violencias y el ejercicio de la democracia. La primera parte del libro contiene reflexiones acerca del derecho como fuerza transformadora de la realidad; los nexos entre las violencias pasadas y presentes en Latinoamérica; la conexión entre historia, política y subjetividad frente a los sujetos de las injusticias; la justicia reconstructiva y los derechos de las víctimas; la reivindicación de la memoria ineludible de muchos pueblos de Colombia; la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras con relación al derecho a la memoria, al contrato de transacción y a la salud mental; y, por último, las actitudes favorables en la escuela desde una concepción de una pedagogía de los derechos humanos. La segunda parte del texto está compuesta por tres artículos: el primero aporta elementos para el...

Guerra y memoria en la España contemporánea

Guerra y memoria en la España contemporánea

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 316

La Guerra Civil ha dejado una huella imborrable en la literatura y cultura española eso es lo que se dice comúnmente. Pero la memoria no es una ni unánime (independientemente del lado representado), ni permanece intacta a lo largo de las generaciones. Los ensayos que se reúnen en este volumen, aunque parten de la idea de la literatura como un lugar de la memoria, exploran hasta qué punto ese lugar se constituye y se conserva a través de la lectura y del proceso interpretativo. De ahí que se hable de guerras de la memoria’ al tiempo que se habla de memoria(s) de la guerra.’ Desde las primeras obras escritas durante el franquismo por los sobrevivientes y exiliados, hasta la explícita reivindicación de los ochenta y la interrogación de la memoria que caracteriza a nuestros días, los colaboradores de este volumen abordan una problemática actual en toda su complejidad.

Guztiak

Guztiak

Autor: Borja Ventura

Número de Páginas: 328

Este es un libro que narra una historia por medio de otras muchas historias, un libro en que el autor, conscientemente, pasa a un segundo plano para dejar que sea la voz de sus protagonistas la que llegue directamente a los oídos del lector. Un libro en que se habla, en fin, de hechos sin los cuales es imposible entender nuestra historia reciente: aquellos que condujeron al fin de la violencia de ETA.

El PSOE en el laberinto

El PSOE en el laberinto

Autor: Ainara Guezuraga

Número de Páginas: 194

Ainara Guezuraga desmenuza los últimos meses del PSOE centrándose en las figuras sobresalientes de Susana Díaz y Pedro Sánchez, del odio cerval y la desconfianza que se profesan y de cómo una ascendió poco a poco y otro cayó en picado. La historia de este desencuentro comienza con la reunión que mantuvo Pedro Sánchez con tres de los principales barones del PSOE para pactar las condiciones como nuevo secretario general del Partido Socialista y continúa con la pronta decepción que se generó en torno a Sánchez hasta el comité que acabó con la cabeza del socialista.

Los días que ni a Dios le salían las cuentas

Los días que ni a Dios le salían las cuentas

Autor: Enrique Rodríguez Gómez

Número de Páginas: 195

Si Antonio Machado viviera hoy no podría decir que una de las dos Españas le helaría el corazón. Tal vez escribiría que una de las diez, doce o quince Españas le helaría ese corazón. El autor de esta novela, o acaso ensayo, en clave irónica trasmite en tiempo real el sainete en que han convertido los políticos españoles la XII legislatura. Naturalmente todo lo hacen por el interés general, y el bien de España, pero Jesús Nazario de María protagonista de esta historia no acaba de ver que eso sea cierto y revestido de su divinidad busca una solución. Mientras tanto por muy divino que sea no desecha los placeres terrenales y le gusta «andar de vinos» o asistir a partidos de fútbol entre otras cosas y adopta como humano lo placentero de los hombres. Este libro se ha escrito mientras los hechos ocurrían. En riguroso directo que diría ese señor de negro que se llama Antonio García Ferreras y se basa en tales hechos más la ficción novelada.

Mediamorfosis: Perspectivas sobre la innovación en periodismo

Mediamorfosis: Perspectivas sobre la innovación en periodismo

Autor: Alicia De Lara González , Félix Arias Robles

Número de Páginas: 514

La innovación es crucial para potenciar la capacidad que tiene una empresa de crear una ventaja competitiva sostenible que le permita sobrevivir en un contexto casi siempre complejo y plagado de retos. Cuando se cumplen 20 años de “Mediamorfosis”, la obra de Roger Fidler, el presente texto examina la transformación del ecosistema mediático al hilo de la innovación en la producción y distribución de contenidos, la incorporación de nuevos perfiles profesionales, el papel de las audiencias y la búsqueda de nuevos modelos de negocio. Porque como apuntaba Fidler, la mediamorfosis surge a raíz de los cambios que se produce a lo largo de la historia en los sistemas de comunicación. En la última década, el concepto de innovación se ha convertido en lugar común en diversos sectores de la actividad empresarial, tecnológica y social. Es importante tener en cuenta que innovar implica la capacidad de asumir los cambios y usar habilidades creativas para detectar un problema o necesidad, encontrar una solución novedosa y desarrollarla con éxito. Este libro, fruto de algunos de los trabajos presentados en el XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de...

El club de las puertas giratorias

El club de las puertas giratorias

Autor: Luis Miguel Montero

Políticos que después de su carrera se sientan en la poltrona de una gran empresa y empresarios que eligen la política para consagrar su trayectoria. Los puentes de oro que se tienden en ambos sentidos son muchas veces motivo de escándalo y corrupción. La gran tarta del Estado se reparte entre enchufados de todos los colores, como si de una empresa de colocación se tratara. Sin embargo, estas situaciones de privilegio suelen ser un pésimo negocio para los ciudadanos de nuestro país. Y ello es precisamente lo que se denuncia en este libro del periodista Luis Miguel Montero, quien con valentía nos cuenta los secretos y las alianzas, no ya de buenos profesionales en sus diferentes campos, sino de individuos con contactos eficaces, que les abran las puertas de los despachos más importantes. Como el lector podrá comprobar en estas páginas, el selecto club de las puertas giratorias acoge en su seno a los elegidos de la Administración –Rodrigo Rato, Ángel Acebes, Felipe González…- y de los sectores estratégicos –Luis de Guindos, Pedro Solbes, Elvira Rodríguez…-, que disfrutan de sueldos muy escandalosos para los austeros tiempos que corren.

Conspiraciones

Conspiraciones

Autor: Jesús Cintora

Número de Páginas: 313

Intrigas, conspiraciones y una encarnizada lucha por el poder se suceden en España en la caída del bipartidismo. Por primera vez, el país vive casi un año con un Gobierno en funciones, mientras se maniobra para mantener el status quo. ¿Por qué querían ya cortarle la cabeza a Pedro Sánchez semanas después de convertirse en líder del PSOE? ¿Qué ocurre para que Podemos acabe dividido entre pablistas y errejonistas? ¿Cómo consigue Mariano Rajoy quedarse en La Moncloa con el apoyo del socialismo y de Ciudadanos? Felipe González quiere que Rajoy siga en la Presidencia, «aunque no se lo merezca». ¿Quién impide un Gobierno alternativo? La aparición de Podemos, la abdicación del rey, la sucesión en el PSOE y un Mariano Rajoy acorralado por el caso Bárcenas coinciden en el mismo año 2014. Un selecto grupo de «hombres de Estado» se ha conjurado ante los acontecimientos para que el poder en España no se les vaya de las manos. El bipartidismo está en peligro y la Corona en una grave crisis, alimentada por el caso Urdangarin y los escarceos de Juan Carlos I. A finales de 2016, Rajoy sigue al frente del Gobierno. El trayecto ha sido largo y duro, cargado de engaños,...

Moncloa Confidencial

Moncloa Confidencial

Autor: Pilar Cernuda

Número de Páginas: 304

En el palacio de La Moncloa, «ese oscuro objeto del deseo» como lo define Pilar Cernuda, han tenido lugar historias insólitas y divertidas que se cuentan en estas páginas. Presidentes a gritos, polémicos encuentros, amigos y enemigos sentados a la misma mesa, ministros tentados de dimitir, secretarias que guardan secretos inconfesables de sus jefes… Pero la autora, periodista muy reconocida en estas lides de la información política, extiende sus «redes» más allá de las protagonistas de la presidencia del Gobierno ˗Suárez, Calvo-Sotelo, Felipe, Aznar y Rajoy˗ y llega con sus confidencias a otras regiones de España, dando cuenta también de las luces y sombras de los presidentes autonómicos, como Pepe Bono, Manuel Fraga, Esperanza, Susana, Cristina… ▪ ¿Aznar celoso del rey? ▪ Una visita a los bonsáis ▪ Tartar de solomillo y otras delicias ▪ Regalos y regalazos ▪ La indiferencia de ZP

La España en la que creo

La España en la que creo

Autor: Alfonso Guerra

Número de Páginas: 256

Frente a la actual «panoplia de zapadores» de la Constitución que busca dividir el país –nacionalistas, populistas, antisistemas…–, los firmes partidarios de la libertad y la democracia van reculando en sus posiciones hasta conformar un «ejército de descontentos acobardados». Esta es la razón principal que impulsó a Alfonso Guerra, político orgulloso de la Transición que nos «devolvió la dignidad», a escribir La España en la que creo. Es urgente, según el autor, evitar la deriva hacia la desaparición del Estado, así como la vuelta al cainismo histórico de la vida española. Es urgente proporcionar a los más jóvenes datos reales como prevención de arriesgadas aventuras políticas y garantía de convivencia pacífica. Porque, cuando en una patria se dispara la intransigencia, todo se vuelve frágil.

España, el pacto y la furia

España, el pacto y la furia

Autor: Enric Juliana

Número de Páginas: 604

Extraordinario balance político del periodo más complejo de la España democrática, escrito por uno de los analistas políticos más prestigiosos de nuestro país. Pacto y furia aparecen en el título de este libro como síntesis de lo que ha sido el largo y convulso periodo que va desde los atentados del 11-M a la legislatura de la amnistía. En España se pacta y se combate con furia. Se pactó una reforma muy rápida de la Constitución para garantizar el pago de la deuda, se acordó en pocos días la ley de abdicación del rey Juan Carlos I, se pactó la aplicación del artículo 155 en Catalunya, y se han pactado muchas coaliciones en los distintos niveles de gobierno. Desde hace seis años, España cuenta con un gobierno de coalición sostenido por una mayoría parlamentaria muy plural. En España se pacta y a la vez la furia recorre todas sus arterias políticas, siendo uno de los países más polarizados después de Estados Unidos, Argentina, Colombia y Sudáfrica. Tras dos décadas de intenso trabajo periodístico en Madrid, Enric Juliana ofrece su visión de este periodo de tiempo, en el que hemos sufrido una grave crisis económica y otra territorial sin precedentes, ...

Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna

Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna

Autor: José María Izquierdo

Número de Páginas: 245

Un millar de las virulentas proclamas de la extrema derecha mediática que tan a menudo aparecen en los medios de comunicación. ¿Puede amparar el periodismo a aquellos profesionales que insultan, difaman o desprecian hasta el punto de desear el aniquilamiento de quienes no comparten su ideología? Los últimos acontecimientos políticos, económicos, sociales de la historia reciente de España -Zapatero, Rubalcaba, la crisis, el 15-M- deberían ser narrados e interpretados desde un foro de debate honesto y objetivo, que no se deje guiar por filias ni fobias. No obstante, algunos conocidos comunicadores de nuestro país han hecho de la desconsideración y el ataque despiadado sus armas de información. Las virulentas proclamas que a menudo escuchamos en la radio, televisión y leemos en la prensa ponen de manifiesto que el periodismo está enfermo, tal vez herido de muerte. El periodista José María Izquierdo, defensor del valor terapéutico de la denunciaen cualquier ámbito, también en el profesional, nos ofrece en Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna un millar de ferocidades, una antología que pretende recoger sin juzgar el griterío de una de las zonas...

Antifascistas

Antifascistas

Autor: Miquel Ramos

Número de Páginas: 717

La extrema derecha española empezó a parecerse un poco más a la europea cuando murió el dictador Francisco Franco. La transición estuvo marcada por la violencia de los grupos parapoliciales y el terrorismo de Estado, pero pronto llegaron las bandas de skinheads neonazis, los ultras del fútbol, y poco a poco, las nuevas formaciones de ultraderecha y los movimientos sociales neofascistas. La generación que creció después de la transición dio respuesta, desde distintos ámbitos y con tácticas diversas, a una nueva ultraderecha que ejercía la violencia de una manera brutal contra diferentes colectivos, y que progresivamente trató de hacerse un hueco en las instituciones. Ramos repasa las diversas luchas contra la nueva extrema derecha que surgió en España desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad, con testimonios de sus protagonistas y crónicas periodísticas y políticas de cada momento: cómo se organizaron las distintas plataformas y colectivos que pasarían de la autodefensa inicial a la ofensiva contra los grupos de extrema derecha; qué papel jugó el periodismo, la cultura, la música, las instituciones y otros movimientos sociales; y la pluralidad ...

El último partido

El último partido

Autor: Toni Aira

Número de Páginas: 180

Esto no es un libro, es una advertencia. Una más que se suma a otras cuantas, como el desplome en la intención de voto de los grandes partidos, o como el aumento en la expectativa de apoyo ciudadano por parte de partidos hasta ahora minoritarios o directamente inexistentes. Y difícilmente pasarán sin que algo importante se mueva. Aún hay partido. Pero que la política tradicional lo juegue, a estas alturas del match, no quiere decir que esté en condiciones ya de ganarlo. Aunque, es evidente, lo más absurdo sería ni siquiera intentarlo.

I Congreso internacional sobre masculinidades e igualdad

I Congreso internacional sobre masculinidades e igualdad

Autor: Joan Sanfélix Albelda , Rosario Carmona Paredes

Número de Páginas: 329

El recorrido de la senda de la igualdad requiere de la participación activa de los hombres. Haciéndose eco de esta realidad, nuestro agradecimiento a la Dra. Anastasia Téllez por prender la ilusión que ha generado un encuentro de investigación interdisciplinar e internacional con el fin de abordar las masculinidades igualitarias en el ámbito de la Universidad. Necesario también el agradecimiento a la incansable e incondicional dedicación del Comité Organizador, respaldado siempre por el reconocida calidad investigadora del Comité Científico. No es menos obligado el reconocimiento al impulso y cooperación de Universidades, Organismos y Entidades públicas y privadas que se embarcaron en esta aventura. Todas las personas que han participado de esta travesía lo han hecho con una sola idea convertida en lema: “La igualdad también es cosa de Hombres”.

La ruptura

La ruptura

Autor: Fernando Jáuregui

Número de Páginas: 303

Nuestro sistema democrático, como lo hemos conocido desde el 78, se rompe. Fernando Jáuregui, maestro de periodistas, estaba allí para contarlo. Existe una revolución en marcha que está quebrando el sistema democrático en el que vivimos, aquel que nos dimos en el 78 y del que nació nuestra Constitución. Con La ruptura Fernando Jáuregui nos desvela las claves que forjaron dicho sistema así como su visión de la situación actual, el momento crítico de ruptura en el que vivimos. El autor, maestro de periodistas, ha estado en primera línea de los acontecimientos a lo largo de medio siglo: conoció a los protagonistas y a los que estaban en las sombras, trató a reyes, presidentes, altos cargos y a los periodistas más importantes. Todos ellos desfilan por este libro sin maquillajes excesivamente generosos, sin lisonjas. Una obra sin componendas, sin guiños al poder: las amarras han quedado cortadas. Una obra que, además, servirá como guía para aquellos que quieran dedicar su vida a comunicar la actualidad de forma veraz. «Este libro me costará el exilio». Fernando Jáuregui

Herederos Desheredados

Herederos Desheredados

Autor: Luís Avinareta

Número de Páginas: 344

El protagonista de la novela necesitado de la escritura para mantener su salud mental escribe sobre las relaciones de amor/frustración con la juventud y la sociedad actuales. Estudiante universitario en la época franquista señala los paralelismos existentes entre la España de 2015 y aquellos tiempos que parecían estar archivados en la memoria del olvido. La pobreza que alcanza a más de un 25% de la población; millones de niños desnutridos; la falta de trabajo, la precariedad de los nuevos contratos la mayoría temporales y el que lo tiene cobra lo que quiere el patrón; la desigualdad de los salarios de la mujer; el desprecio absoluto hacia el cambio productivo a través del I+D+i; una justicia desigual y el acallar a los ciudadanos con Decretos, parece todo ello estar asumido por la mayoría de los habitantes de éste país. Si acabada la Guerra Civil, miles de personas tuvieron que exilarse por miedo al dictador, ahora lo hacen los más jóvenes por no obtener los derechos básicos que dice la Constitución, como son entre otros muchos el trabajo y una vivienda digna. Además la Iglesia, ahora como entonces al lado de los que gobiernan y han gobernado hasta hoy, mantiene ...

Zapatero, el legado progresista

Zapatero, el legado progresista

Autor: Manuel Sánchez

Número de Páginas: 190

Por la conmemoración de los veinte años del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, este libro nos revela la trastienda de sus políticas más progresistas y su legado. Cuando se cumplen veinte años de la victoria electoral que convirtió a José Luis Rodríguez Zapatero en presidente del Gobierno, este libro nos revela la trastienda de las políticas más progresistas y polémicas de sus dos mandatos, las dificultades que surgieron para poder implementarlas y cómo este legado cambió a España para siempre. Leyes que ahora están totalmente asumidas por la sociedad (como la ley contra la violencia de género, la de igualdad, la del matrimonio homosexual o el «divorcio exprés») y la culminación de hechos históricos como la retirada de las tropas de Irak y el fin del terrorismo de ETA se materializaron durante los años de Gobierno de Rodríguez Zapatero, pese a los escándalos y las críticas que recibió en aquella época, incluso desde las filas del propio Partido Socialista. Zapatero, la herencia progresista cuenta la intrahistoria de estos avances sociales -y de otros acontecimientos controvertidos, como la aprobación del Estatut de Cataluña o el tsunami...

La foto del Palace

La foto del Palace

Autor: Fernando Jáuregui

Número de Páginas: 508

Muy poca gente en España podría haber escrito este libro, que en realidad son cuatro libros. Cuarenta años de Historia a través de los gobiernos socialistas, analizados con el rigor y la neutralidad de quien ha contemplado desde la primera fila, y luego analizado, las grandes decisiones que tomaban los presidentes del Gobierno, la Jefatura del Estado, las instituciones… La foto del Palace recorre implacablemente, contando anécdotas y hechos desconocidos hasta ahora, el «felipismo», el «zapaterismo» y el «sanchismo» (que el autor no considera términos peyorativos), e incorpora muchas vivencias personales que enriquecen el relato histórico, advirtiendo de que el periodista nunca debe ser protagonista, pero jamás debe renunciar a ser testigo. Y siempre debe ser crítico. Esta es una obra que culmina la carrera profesional -más de cincuenta años, más de once mil artículos y crónicas, cuarenta libros- de un periodista imprescindible, que aún hoy se mantiene al pie del cañón.

Redacción periodística en la radio

Redacción periodística en la radio

Autor: Aránzazu Román-san-miguel , Pastora Moreno Espinosa

Número de Páginas: 180

Las formas de consumo de radio han ido cambiando desde finales del siglo XX y, por tanto, los modelos de producción se han visto obligados a adaptarse. Con la llegada de Internet, el medio radiofónico, como el resto de medios de comunicación, ha modificado primero sus mecanismos de difusión y, poco a poco, se está cambiando el modo de generar información para la radio. Este libro aborda temas de redacción periodística para la radio y contiene fundamentación teórica y ejemplos prácticos para los profesionales de la información radiofónica. Se trata la especifidad de la redacción periodística para este medio y su adaptación a las formas de consumo a través de Internet, tanto para la radio convencional como para el podcasting.

Inocentes

Inocentes

Autor: Juan José Mateos

Número de Páginas: 424

La ETA, una organización terrorista sin parangón en Europa, dejó un reguero de viudas, huérfanos, hermanos y amigas no solo desconsolados por unas muertes dramáticas, sino vilipendiados por una sociedad cruel, aterrorizada y, en muchos casos, cómplice que no supo o quiso mostrar el más elemental rasgo de piedad o empatía con unas víctimas cuyo único delito era su parentesco con quienes la organización terrorista había puesto en una diana antes de dispararles con un arma. Todos ellos son los inocentes de los que habla este libro único y brutal que quiere rendir sentido homenaje a los miles de compatriotas heridos por la metralla, pero, quizá, aún más por el desprecio de parte de una sociedad enferma y de un país acomplejado, que además de no defender sus vidas, no supieron consolar a sus familiares. Pese a los ríos de tinta vertidos para intentar contar los años salvajes de la reciente historia de España, hasta ahora nunca se había abordado el fenómeno del día después como se hace en este libro. Tras la sangre vino el exilio del País Vasco o, peor aún, la permanencia en un territorio hostil que solo les ofreció ausencia de empatía, desdén e incluso...

Las elecciones generales de 2015 y 2016

Las elecciones generales de 2015 y 2016

Autor: Llera, Francisco J. , Baras, Montserrat , Montabes, Juan

Número de Páginas: 561

Esta publicación está integrada por una veintena de aproximaciones, académicamente rigurosas, a los procesos electorales y sus consecuencias políticas que tuvieron lugar en España con las elecciones generales de 2015 y su repetición en el verano de 2016. Es la primera vez que se activan las previsiones constitucionales de repetición de unas elecciones por la imposibilidad de cumplir una de las funciones básicas de las mismas: la formación de Gobierno. Este proceso ha constituido una experiencia novedosa en los ciclos electorales habidos en España hasta el momento para la elección de los miembros de las Cortes Generales y, muy especialmente, del Congreso de los Diputados. Junto con ello, las transformaciones habidas en el sistema de partidos español y su diversificación territorial, principal consecuencia de la incorporación de nuevos actores en la arena de competición nacional, les confieren otra singularidad añadida a los procesos que se desarrollan entre el otoño/invierno de 2015 y la primavera/verano de 2016. Los treinta y dos autores de estos veintiún capítulos son profesores e investigadores de probada trayectoria académica y profesional en una docena de...

El cambio andaluz

El cambio andaluz

Autor: Juan Manuel Marqués Perales

Número de Páginas: 124

Andalucía estrenó el primer Parlamento de su historia el 21 de junio de 1982. Desde entonces y hasta las elecciones autonómicas del 2 de diciembre de 2018, un mismo partido, el PSOE, ha estado gobernando la comunidad más poblada de España, una región situada al sur de Europa donde viven 8,4 millones de personas, una población similar a la de Austria, mayor que la de Chequia y tres millones menor a la de Portugal. Cuarenta años son demasiados para que el poder resida en una misma persona o en un mismo partido. Cuarenta años es la mitad de la vida de una persona y el tiempo que dura una dictadura. La alusión a los cuarenta años ha sido permanente durante la última campaña electoral en Andalucía. Cuarenta años del PSOE ya han sido demasiados. Este ha sido el lema subyacente que han compartido los tres partidos de la oposición a los socialistas que han conseguido formar Gobierno en 2019. Este libro es una interpretación de las causas que han provocado este cambio, que se ha materializado en modo de un Gobierno de coalición formado por el PP y Ciudadanos, con la ayuda externa de Vox desde el Parlamento. Pero también es un análisis de las circunstancias que hicieron...

Los entresijos del final de ETA

Los entresijos del final de ETA

Autor: Luis R. Aizpeolea

Número de Páginas: 164

El cese definitivo de ETA no ha sido el resultado de una negociación entre el Gobierno y la banda terrorista; tampoco de una rendición absoluta. Ha sido lo más parecido a lo que vaticinó el Pacto de Ajuria Enea hace 25 años: la consecuencia de un acoso policial, judicial y social sobre la banda terrorista y su brazo político, que ha obligado a la izquierda abertzale a exigir a ETA el cese legítimo para salvar su proyecto político soberanista. ETA estaba condenada a desaparecer desde que decidió enfrentarse al ordenamiento jurídico y democrático. Este libro narra, con nuevos datos, su lenta decadencia en diez hitos y se extiende en los pormenores de su final, que ha sorprendido especialmente a la parte más conservadora de la derecha española, que pretende poner trabas a la consolidación de ese final condicionando al gobierno del PP y a las instituciones y a la convivencia de Euskadi y España con la falacia de que ETA ha ganado y la democracia ha perdido.

Unidad de vigilancia lingüística

Unidad de vigilancia lingüística

Autor: Isaías Lafuente

Número de Páginas: 381

El libro que conmemora los veinte años de «Unidad de vigilancia lingüística», la sección más crítica, constructiva y divertida de La Ventana, Premio Ondas 2018. El que tiene boca, se equivoca. Esa es la primera de las máximas de este libro. La segunda es hay que saber reírse de uno mismo y con los demás. En estas páginas encontrarás un compendio divertidísimo de gazapos lingüísticos, de meteduras de pata y de equívocos de políticos, personas relevantes y profesionales de los medios de comunicación de las últimas décadas. Errar puede ser una demostración de nuestra ignorancia o la piedra angular de la evolución de nuestro conocimiento, errar nos avergüenza o nos divierte, errar, en definitiva, no es que sea humano, es que es lo que nos hace humanos. Y por eso es algo que nos afecta a todos, independientemente de cuál sea nuestro bagaje cultural o intelectual. Ni el mismísimo Emérito, ni presidentes del gobierno, ni las grandes voces del periodismo de este país se libran de pasar por la lupa del observatorio lingüístico de Isaías Lafuente y sus vigilantes. Una recopilación de los errores más memorables que recorre nuestra reciente historia, que te...

El gran impostor

El gran impostor

Autor: Carlos Cuesta

Número de Páginas: 320

El libro negro del socialismo contemporáneo: de Zapatero a Sánchez «Dos décadas de socialismo resumidas en tres premisas: la demolición de la Constitución española, de la monarquía parlamentaria y de la unidad de España». «José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez han sido dos presidentes nefastos que han abierto las puertas de las instituciones a los herederos de ETA y han fabricado cordones sanitarios contra la elección democrática de la mitad de los españoles. Han retorcido el Poder Judicial y han hecho realidad una España en la que parece normal tener a etarras en listas electorales, a violadores en las calles, a okupas en las casas, a golpistas indultados y a autónomos quebrados». En su incisiva crónica del socialismo de los últimos veinte años, Carlos Cuesta desgrana el turbio paso de Pedro Sánchez por Caja Madrid, su tesis falsa, sus maniobras para hacerse con el poder en el PSOE, sus enchufes familiares, las alianzas marroquís de su esposa o el espionaje de su móvil. Un libro imprescindible para comprender la realidad de una España endeudada, sometida a un castigo fiscal sin precedentes y sumida en un enfrentamiento político y social inédito ...

Digan la verdad

Digan la verdad

Autor: Antonio Caño

Número de Páginas: 405

Vivimos un tiempo de profunda crisis de la credibilidad. En el malestar y la inestabilidad de nuestras sociedades late una gran desconfianza hacia las instituciones, los intelectuales, los decisores o los líderes de opinión. La prensa tradicional, sacudida por el intenso cambio tecnológico y la desintermediación en la producción de noticias, sufre también la sospecha del público, no siempre de forma injustificada. Digan la verdad se pregunta en qué media la complacencia con el poder o el periodismo activista, que olvida el compromiso con la veracidad en favor de una causa, están contribuyendo al descrédito de la profesión y a la polarización política. Desde sus inicios como reportero de la Agencia Efe hasta la dirección de El País, Antonio Caño transita por cuatro décadas de profesión en América, África u Oriente Medio, al encuentro de dictadores, guerras y episodios determinantes de la historia reciente. Respecto a España, el periodismo entusiasta de la Transición, la llamada «cultura de El País», su salida del diario de Prisa, las pretendidas conspiraciones, las polémicas ideológicas o la relación con los políticos protagonizan las páginas de un...

Memoria de Euskadi

Memoria de Euskadi

Autor: Ramón Jáuregui

Número de Páginas: 238

En un tiempo en el que lo personal nunca pudo ser más político, Ramón Jáuregui (San Sebastián, 1948) convierte sus reflexiones e inquietudes políticas en una suerte de autobiografía. “Han sido tantos años haciendo política en el país, representando a mis conciudadanos en Euskadi, que los recuerdos se agolpan en una sucesión de anécdotas, de momentos, sentimientos y pensamientos tan diversos como contradictorios”. Carrera profesional y vida personal se dan cita hoy en una serie de textos —algunos de ellos ya aparecidos en prensa— que permiten al lector acercarse a la cuestión vasca y al debate nacionalista. Nombres como el de Patxi López, un joven Eduardo Madina, Miguel Ángel Blanco o Ramón Rubial impregnan estas páginas y le permiten hacer memoria. Pero es una memoria cargada de reflexión, de juicio crítico, de análisis profundo sobre la Euskadi de la paz y del pacto de hoy.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados