Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 28 libros disponibles para descargar
Ciberdelitos

Ciberdelitos

Autor: Gustavo E. Aboso , José Luis Agüero Iturbe , Javier Teodoro Álvarez , Gustavo A. Arocena , Jorge Eduardo Buompadre , Rubén E. Figari , Carlos Gonella , María Belén Linares , Víctor Hugo Portillo , Marcelo A. Riquert , Marcos Salt , Carlos Christian Sueiro

Número de Páginas: 534

Durante la Pandemia por COVID-19, la delincuencia informática aumentó en un 300% en la República Argentina. Esta obra colectiva nuclea trabajos de reconocidos autores, publicados en el Suplemento de Derecho Penal y Procesal Penal -dirigido por el Dr. Gustavo E. Aboso-, sobre aspectos sustanciales y procesales de los ciberdelitos e incluye una gran selección de jurisprudencia sobre el tema. El lector interesado en adentrarse en esta compleja realidad, podrá hacerlo a través de una prolija clasificación de las cuestiones principales y más controvertidas. La estafa informática, la clonación de tarjetas de crédito y débito, el phishing, el hackeo de datos, el sabotaje informático, la nueva regulación del delito de distribución de material de abuso sexual infantil y la controvertida incorporación de la tenencia para autoconsumo punible, la pornovenganza, el sexting, el acceso no autorizado a comunicaciones telemáticas, el ciberbullying, el lavado de activos por medio de criptomonedas, son solo algunos de los temas abordados en esta obra de innegable actualidad.

Sin imagen

El Código penal y su interpretación en la jurisprudencia

Autor: Edgardo Alberto Donna , María Mercedes Rubio , Marcerlo Alvero

Número de Páginas: 822
El derecho penal bajo la dictadura franquista

El derecho penal bajo la dictadura franquista

Autor: Guillermo. Portilla Contreras

Número de Páginas: 448
Derecho penal de la traición a la patria

Derecho penal de la traición a la patria

Autor: Amando Aquino Britos

Número de Páginas: 242

El autor aborda la relación entre el derecho constitucional y el penal, a partir del concepto de traición a la patria, toma el delito de enriquecimiento ilícito como un atentado contra el sistema democrático y estructura una categoría jurídica que define como la “teoría del traidor a la patria” que la diferencia con la llamada teoría del derecho penal del enemigo. Parte del análisis de democracia, estado de derecho, las garantías constitucionales del ciudadano común, las prerrogativas del funcionario público y su situación ante la sociedad y el ordenamiento jurídico vigente. Toma la constitución como premisa y la llamada “teoría de la imputación objetiva del derecho penal” para analizar tal problemática. Desde allí cuestiona una instrumentación estatal de tipo infraconstitucional que no se compadece con los mandatos de nuestro máximo texto legal y que restringen los derechos del hombre común al que se le veda la participación y control de la cosa pública. Propone alternativas para superar el déficit que encuentra entre la constitución y la práctica institucional.

Moche: propuestas y perspectivas

Moche: propuestas y perspectivas

Autor: Elías Mujica

Número de Páginas: 549

Entre el 12 y 16 de abril de 1993 se realizó en la ciudad de Trujillo el Primer Coloquio sobre la Cultura Moche, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y el Provecto Arqueológico Huaca de la Luna de la Universidad Nacional de Trujillo, y gracias al apoyo de el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFFA), la Fundación Ford, la Sociedad Cervecera de Trujillo y la Asociación Peruana de Fomento a las Ciencias Sociales (FOMCIENCIAS). Se reunieron veintiocho especialistas sobre la cultura Moche, con la finalidad de presentar y debatir las investigaciones realizadas durante las últimas dos décadas, así como hacer una evaluación de las investigaciones primigenias y proponer líneas de trabajo para el futuro. Este libro contiene los resultados de estas deliberaciones. Está organizado en cuatro partes con un total de 16 ponencias, además de un estudio introductorio y Otro de conclusiones y recomendaciones. La primera parte, titulada Nuevas Investigaciones, contiene ocho informes de campo que presentan datos nuevos producto de excavaciones realizadas durante los últimos seis años. Fa segunda parte, titulada Nuevas interpretaciones, incluye cuatro contribuciones (que...

Teorías en torno al error de prohibición

Teorías en torno al error de prohibición

Autor: José Cornejo Aguiar , José Sebastián Cornejo Aguiar , José Wilmer Maza Gonza

Número de Páginas: 124

"La presente obra cuenta con cuatro capítulos muy bien estructurados, en los cuales se analizan aspectos como: “el error de prohibición.”; “la culpabilidad”; “error de prohibición”; y, “error de prohibición de diversas legislaciones”. Capítulos que comprenden la profunda ciencia y el verdadero sentido de un libro, que nos ha permitido entender y comprender la maravilla de la dogmática penal, ya que se abordan temas complejos de una manera objetiva y con una estructura lógica, que como veremos en el capítulo primero, referente al “error de prohibición"; parten de una esquematización que radica en el antecedente histórico del error de derecho al error de prohibición, vislumbrando su evolución. Revisión que permitirá confluir en que es el poder punitivo, el mismo que hace un quiebre lineal de la forma que se viene estudiando el error de derecho y error de prohibición ya que estaríamos en la obligación moral de hacer saber al lector de dónde nace ese poder que tiene el Estado antes y durante el ejercicio del poder y sobre que contexto jurídico, social, político y económico se ha construido el poder punitivo. Ya que sin lugar a dudas el poder en...

LEGITIMA DEFENSA DEL TERCERO ANIMAL

LEGITIMA DEFENSA DEL TERCERO ANIMAL

Autor: Mario Orlando Contreras

Número de Páginas: 240

El texto propone una nueva mirada de una institución tan clásica como vigente dentro de las causales eximentes de la responsabilidad penal, como es la legítima defensa. Específicamente en una de las variantes que el Derecho Comparado suele reconocer, como es la legítima defensa de terceros. Esta nueva perspectiva viene dada en consideración al sujeto pasivo, que en el trabajo del Dr. Contreras sería el tercero animal, como objeto de la acción desvalorada del ser humano.

La ciencia del derecho procesal constitucional

La ciencia del derecho procesal constitucional

Autor: Eduardo Ferrer 'mac-gregor', , Lelo De Larrera Arturo Zaldívar

Número de Páginas: 434

El lenguaje y los trámites aterran al hombre sencillo, a quien tiene que llegarel sistema de justicia; las providencias normalmente son esotéricas, unas por excesodel fallador, y otras porque hay términos de los cuales no se puede prescindir, peroque en todo caso son de difícil comprensión para el hombre común. La tutela enColombia desformalizada, sencilla y rápida, ha venido ejerciendo una labor pe-dagógica, para que los jueces se acostumbren a abandonar las formalidades que laúnica explicación que tienen es la misma formalidad. Aparece un mensaje: losimple y sencillo logra resultados positivos casi en forma inmediata

Imputación subjetiva

Imputación subjetiva

Autor: Urs Kindhauser , Diego Luzón Peña , Percy García Cavero

Número de Páginas: 184

"Afirmar o negar la existencia de dolo o imprudencia en el comportamiento de un imputado, muchas veces, resulta ser una labor sumamente complicada para los principales actores jurídicos (Defensa Técnica, Ministerio Público y Poder Judicial), produciendo, como consecuencia, un grave debilitamiento en la teoría del caso asumida, así como una evidente ausencia de motivación en las decisiones judiciales. La escasa literatura publicada en nuestro país sobre la materia, explica, de algún modo, dicha situación. Bajo este contexto, la presente obra no solamente busca constituirse en una herramienta que facilite la labor fiscal y judicial, sino también servir de vehículo para propiciar el debate científico sobre la imputación subjetiva, cuya ausencia hoy es evidente. ¿Por qué es necesaria una imputación subjetiva para atribuir responsabilidad penal?, ¿Cuál es la estructura del dolo y de la imprudencia en el marco de la sociedad contemporánea?, ¿Se deben proscribir los delitos preterintencionales?, ¿Qué repercusiones para la imputación subjetiva tienen los supuestos de error vencible, caso fortuito y consentimiento presunto? Estas y otras cuestiones cruciales son...

Estudios de cibercrimen

Estudios de cibercrimen

Autor: Ezequiel A. Ferrer

Número de Páginas: 162

"El sistema penal que hemos conocido hasta ahora estaba pensado para la persona física y construido sobre la base de las relaciones causales. Los delitos dicen nuestros códigos son acciones u omisiones. Sin embargo, sobre esos presupuestos no es posible extender la responsabilidad penal a comportamientos que, en ocasiones no realiza el ser humano y que no pueden ubicarse ni en el tiempo ni en el espacio. La aparición del internet da al traste con los criterios de territorialidad y se compadece mal con el principio según el cual los delitos resultan cometidos allá donde se produce la acción o con el criterio clásico de la dimensión temporal del delito, según la cual se entiende producido en el momento en que el sujeto ejecuta la acción u omite el resultado. La cibercriminalidad y sus consecuencias directas o colaterales para el sistema penal son de tal magnitud que el mundo del derecho tampoco ha sido capaz de reaccionar a tiempo. Es necesario que hagamos un gran esfuerzo por asegurar que estos cambios vertiginosos en el ordenamiento jurídico con el objetivo de luchar contra esta criminalidad no terminen convirtiéndose en una coartada para consolidar unas políticas...

Derecho penal constitucional. Las garantías

Derecho penal constitucional. Las garantías

Autor: Amando Aquino Britos

Número de Páginas: 395

Se trata de una obra que van a disfrutar abogadas y abogados, en cuyas páginas van a encontrar las claves para reafirmar el Estado de Derecho y “el modo de hacer las cosas” en materia penal. Pero también espero que el libro llegue a las manos de los estudiantes, en quienes depositamos las esperanzas que sean mejores que nosotros, que logren concretar aquellas cosas que nosotros no supimos o no fuimos capaces de hacer. La publicación de un libro siempre es una noticia para festejar. Los libros nos hacen mejores personas. Pero, particularmente, las enseñanzas de este libro nos hacen mejores como sociedad. Mario Alberto Juliano

4ta. Generación de derechos fundamentales

4ta. Generación de derechos fundamentales

Autor: Amando Aquino Britos

Número de Páginas: 242

El presente trabajo está realizado en tres partes: 1) el sistema institucional y jurídico es analizado a partir de la evolución operada por este desde sus orígenes a la actualidad, donde se advierte que estamos en presencia de un conjunto de nuevos derechos fundamentales sustentados sobre el sistema democrático que opera como “meta garantía” ya que solo en este, y merced a este se pueden advertir el surgimiento, reconocimiento y efectivización de tales derechos, que con otro sistema serian de imposible realización. 2) Analizamos seguidamente, desde la perspectiva estructural funcionalista, el comportamiento institucional de los poderes constituidos, sus órganos y la compatibilidad de dicho accionar con el mandato constitucional teniendo en cuenta el universo de valores, principios y normas rectoras. 3) Por ello se analiza la corrupción como problema actual que afecta, cual cáncer, todo el sistema democrático y llega a todos los rincones de la sociedad. Obliga a la adopción de medidas ante la magnitud del problema como también a las variadas formas y modos en que se manifiesta y articula este flagelo social. Armando Rafael Aquino Britos

Los movimientos sociales en las democracias andinas

Los movimientos sociales en las democracias andinas

Autor: Marcelo Bonilla

Número de Páginas: 240

Este libro es elaborado en un contexto de emergencia de varios movimientos sociales en los países andinos a inicios del tercer milenio, cuando surgen nuevas inquietudes en torno a su papel en los procesos de democratización. Desde distintas perspectivas disciplinarias, los artículos aquí recogidos examinan la relación entre democracia, cambio político y movimientos sociales, así como el papel que los procesos identitarios y la acción colectiva basada en aspectos culturales juegan en acciones de movilización social. Por otra parte, analiza la función que los movimientos indígenas de Ecuador, Perú y Colombia han desempeñado en los procesos políticos de países con problemáticas distintas. Y, finalmente, en el marco de un proceso de descentralización del poder político y de procesos de reactivación de formas de organización de la 'sociedad civil' -como la organización comunitaria- se estudia cómo la autogestión y la acción colectiva reivindicativa testifican que existen varias dinámicas de cambio social y político que pueden ser contradictorias. Este libro, por tanto, subraya la necesidad de volver a pensar el 'cambio político' y sus vínculos con el cambio...

Las sectas en Derecho penal

Las sectas en Derecho penal

Autor: Carlos, Bardavío Antón

Número de Páginas: 936

La presente obra estudia la siempre polémica fenomenología de las sectas desde la ciencia del Derecho penal en un intento de tratamiento global, sin desdeñar los enfoques filosóficos, psicológicos, psiquiátricos, sociológicos y criminológicos. Se confrontan en las sectas los aspectos penales de la autoría de conciencia, por convicción y del enemigo a través de un elemento más común de lo que pudiera parecer: los déficits de socialización. Estos déficits muchas de las veces no pueden ser atribuidos al propio sujeto sino a la configuración misma de la Sociedad (déficit de comunicación normativo), o a un tercero cuando media una figura delictiva autónoma, la persuasión coercitiva (déficit de socialización atribuible a tercero). Las soluciones halladas en esta investigación se han confrontado en las organizaciones criminales sectarias, resultando sorprendentes y novedosas conclusiones dogmáticas en su tratamiento penal y en la autoría y participación. En definitiva, en esta obra se han tratado todas las cuestiones que han sido planteadas sobre la fenomenología criminal de las sectas y sus miembros, especialmente las contingencias de las conductas sectarias...

Problemas generales de aplicación de los delitos societarios

Problemas generales de aplicación de los delitos societarios

Autor: Julio N. Díaz-maroto Y Villarejo , Javier Polo Vereda

Número de Páginas: 160

El lector tiene en sus manos un trabajo de relevancia dual. De una parte quienes buscan la aplicación de la norma al caso concreto, encontrarán en este libro una forma original de enfrentarse al problema, incluso una nueva ideación de la cuestión. Quienes, por el contrario, son deudos de la hermenéutica teórica descubrirán aquí los problemas propios de esta clase de delitos con riqueza proporcionada por una visión práctica de la investigación.

El delito de estafa

El delito de estafa

Autor: Gustavo Balmaceda Hoyos

Número de Páginas: 201

La estafa es un delito problemático. Ya desde el inicio de su estudio a nivel dogmático eran evidentes las diferencias existentes. Lo desalentador es que esta disputa todavía existe. La discusión reside esencialmente en interpretar a la estafa: a) como un ilícito que requiere una calificación del engaño y alguna diligencia por parte de la víctima; o b) como un delito que deba proteger a cualquier víctima1 En el presente trabajo nos vamos a ocupar únicamente del estudio de la estructura del tipo básico de estafa2, pues la modalidad de estafa en lotería, tifa o juego de azar, así como las causales de agravación punitiva de la estafa, escapan a nuestro objetivo.

Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel

Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel

Autor: Michael Pawlik , Varios

Número de Páginas: 11

A partir de reflexiones iusfilosóficas, Hans Welzel desarrolló una de las concepciones más influyentes de la dogmática penal alemana del siglo pasado, la cual gozó de una amplia recepción en muchos países de Europa, Asia Oriental y América Latina. No obstante, a partir de la década de 1970 empezó a perder influencia frente a las nuevas concepciones normativistas, por lo que algunas de las ideas centrales de Welzel han ido cayendo lentamente en el olvido. Una postura reflexiva sobre el estado actual de la ciencia penal, sin embargo, solo puede alcanzarla quien conozca la tradición y esté en capacidad de diferenciar lo vivo, aquello que merece ser conservado, de lo muerto, aquello que estaba unido a un tiempo determinado. Los escritos contenidos en esta antología ofrecen una detallada ordenación y valoración de la obra de Hans Welzel. De esta manera, pretenden contribuir a una visión más diferenciada de la teoría de Welzel, de su influencia sobre las principales concepciones teóricas posteriores y, en consecuencia, de los aciertos y dificultades del sistema del derecho penal contemporáneo.

Tratado de derecho penal constitucional aplicado

Tratado de derecho penal constitucional aplicado

Autor: Cornejo Aguiar, Jose , José Sebastián Cornejo Aguiar , Jorge Isaac Torres Manrique

Número de Páginas: 639

“La metodología que utilizan los autores es diversa en la medida en que al tiempo que asumen que el Derecho Penal y Procesal Penal son dos ámbitos normativos correlativos en la teoría y en la práctica hasta el punto que en determinados medios universitarios se explican en perfecta conjunción, le suman la vertiente constitucionalista a la que tan sensible es tanto el Derecho Penal como el Procesal Penal. A partir del uso de la anterior metodología, los autores introducen al lector en "materias determinadas" con la finalidad pretendida de acotarlas exhaustivamente de conformidad con el fin perseguido y que no es otro que el mostrarlas al lector a través de la sistemática de un Tratado. De ahí que se encuentre plenamente justificado, tras la metodología adoptada, que los autores nos introduzcan en temas de muy diversa orientación y proyección jurídico penal-procesal penal-constitucional en los que el lector podrá encontrar ayuda para resolver dudas teóricas y cuestiones que la práctica de la actividad profesional le plantee a modo de vademécum para consulta inmediata de nociones o informaciones fundamentales. No cabe duda, por tanto, que obras como la que ahora...

Guerra de Malvinas

Guerra de Malvinas

Autor: Guillermo Palombo , Santiago Mario Sinopoli

Número de Páginas: 160

Este libro trata lo relativo a las denuncias por abusos de autoridad cometidos contra soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas (1982), a los que determinada postura político- jurídica, pretende encuadrar como torturas caracterizables como delitos de lesa humanidad, o bien como crímenes de guerra. Mediante un trabajo exhaustivo, los autores ofrecen un recorrido analítico que comienza con la constitucionalidad de la jurisdicción militar al tiempo de los hechos, aceptada por la Corte Suprema, pasando por la desconocida actuación de los tribunales de guerra en Malvinas, la consideración jurídica que merecieron en su momento los abusos de autoridad cometidos en la modalidad de aplicación de sanciones disciplinarias, a la luz de esclarecedora documentación inédita; la revisión de los elementos típicos de los crímenes de guerra (que en el caso no se adecúan con la verdad, la lógica y las circunstancias) y la técnica para interpretarlos, hasta el derecho penal humanitario cuya fuente es el derecho internacional. Una exposición ágil y clara muestra el tránsito del derecho penal internacional a la especificidad del debate local, con hilo conductor siempre...

Enfoques multidisciplinarios de la criminalidad

Enfoques multidisciplinarios de la criminalidad

Autor: García Álvarez, Martha Fabiola

Número de Páginas: 348

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados