Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Del desprecio social al reconocimiento
Autor: Delgado Salazar, Ricardo
Número de Páginas: 162
Este libro aborda la estructura del reconocimiento intersubjetivo y destaca las dimensiones jurídicas, políticas, afectivas, sociales y pedagógicas de los desmovilizados y desvinculados, para proponer un renovado marco de acción e intervención relacionado con las subjetividades de estas personas.
Después de los acuerdos de paz, y en medio de un contexto de posconflicto, la construcción de una cultura para la paz es uno de los mayores desafíos colectivos que se deben asumir desde los centros educativos para sustentar y orientar las acciones previstas en el posacuerdo. A través de la educación se pueden transformar nuevas formas de sociabilidad, basadas en procesos de justicia y respeto a los derechos humanos, la diversidad cultural y la participación activa de los sujetos que permitan tramitar los conflictos de manera pacífica, asumiendo la corresponsabilidad por una vida digna y colaborativa con los demás. Frente a este nuevo panorama de desafíos y preocupaciones, surge este libro como producto del trabajo colectivo entre docentes investigadores y estudiantes del programa de Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. En él se proponen programas de formación de docentes y de actores sociales para contribuir a la formulación de políticas públicas y asesorías para la construcción de marcos normativos que propicien la convivencia escolar y la elaboración del material educativo adaptados a los retos del posconflicto.
Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía
Saber y saber enseñar no siempre son cualidades concomitantes. Por eso los atributos para ser profesor se perfeccionan en la relación con el saber, la experiencia de enseñar y la reflexión sobre su propia práctica. No obstante, muchas veces los eslóganes y consignas de las pedagogías de moda pasan por alto los elementos constitutivos de la enseñanza, puesto que se centran en aprendizajes que deben estar al gusto y acomodo del estudiante. Es decir, invisibilizan el hecho de que la formación del sujeto implica a menudo incomodidad y esfuerzo: alcanzar el conocimiento es trastocar esquemas que hacen ver la realidad como consabida. Ser profesor es mucho más que ser un facilitador o un acompañante. Más allá del uso de una tecnología o de una actividad lúdica, las condiciones para que el otro se forme deben pasar por una interpelación que lo disponga a convertirse en estudiante: saber que no sabe y querer saber. Justamente, enseñanza universitaria. Formación, evaluación y reflexión didáctica brinda claves para entender que la enseñanza universitaria no es una práctica centrada en el aprendizaje, sino que es una práctica de formación.
Movilización ciudadana en Colombia: elementos para el análisis
Autor: Varios
Número de Páginas: 79
Durante los últimos años, Colombia ha estado inmersa en un alto grado de movilización social. Grandes repertorios de acción colectiva, caracterizados por una multiplicidad temática, y un continuo incremento en las aspiraciones, los inconformismos y malestares de la ciudadanía con el Gobierno y el sistema democrático se tomaron el protagonismo de la agenda social del país. Las tensiones comunales o étnicas, los legados no resueltos de conflictos pasados, las disputas por la tierra, el abandono de las comunidades vulnerables, la corrupción, el desempeño del Estado en asuntos como brindar seguridad, administrar justicia y garantizar derechos han desencadenado importantes escenarios de agitación social. Este libro pone sobre la mesa las principales preocupaciones detrás de la movilización social de los últimos años y algunos estudios de caso en torno a ellas. Por esto, cerca de treinta docentes e investigadores se reunieron con el propósito de discutir las dinámicas de las demandas sociales, así como los avances y retrocesos en esta materia. El diagnóstico que aquí se presenta busca brindar elementos que sirvan para abordar de manera oportuna las demandas de la...
Del desprecio social al reconocimiento
Autor: Ricardo Delgado Salazar
Número de Páginas: 220
Acción colectiva y sujetos sociales
Autor: Ricardo Delgado Salazar
Número de Páginas: 228
Memoria 2001
Número de Páginas: 208
Educación para la ciudadanía desde la acción colectiva
Autor: Ricardo Delgado Salazar
El texto presenta los planteamientos expuestos en el evento Pensar en Público: homenaje al pensamiento del maestro Guillermo Hoyos-Vásquez. Se pregunta por la educación para la ciudadanía en y desde los movimientos sociales. Lo que supone asumir los movimientos sociales como espacios educativos con capacidad de construcción de nuevas realidades sociales y de subjetividades emergentes. Abordar qué significa que los movimientos sociales se conviertan en un sujeto educativo que contribuyen a la construcción de ciudadanía, conlleva reconocer algunas dimensiones constitutivas del potencial formativo de la acción colectiva: a) la capacidad de reflexividad para proponer y crear criterios morales para juzgar y valorar situaciones de dominación y exclusión arraigadas y naturalizadas por los sistemas sociales de poder, como hechos injustos que cuestionan lo políticamente correcto; b) establecer la facultad que tienen las colectividades sociales para narrar y comunicar experiencias significativas para la construcción de la memoria colectiva; c) indagar la posibilidad de configurar identidades politizadas; d) destacar los repertorios emocionales que movilizan por medio de sus...
Quintas Jornadas de Educación en Valores
Número de Páginas: 268
Modúlo temático
Autor: Ricardo Delgado Salazar
Número de Páginas: 149
Serie escuela de formación política y social para los y las jóvenes de la ACJ-YMCA
Autor: Ricardo Mauricio Delgado Salazar , Javier Panqueva Tarazona , María Stella Rodríguez Arenas
Modúlo de fundamentación epistemológica y pedagógica
Autor: Ricardo Delgado Salazar
Número de Páginas: 70
Revista colombiana de antropología
Número de Páginas: 552
De la mediación del conflicto escolar a la construcción de comunidades justas
Autor: Ricardo Delgado-salazar
Número de Páginas: 18
Medicina del dolor y cuidado paliativo
Autor: Moreno-serrano, Nancy Lucía Ruiz, Franklin , Arenas L., Felipe A. , Borda-restrepo, Diana Catalina , Camacho-echeverri, Rogelio Eduardo , Castro-ossa, Wilson , Ciro-aguirre, Martha Soledad , Chaparro-díaz, Lorena , Galvis-lópez, Gladys , Giraldo-carrillo, Lucía Inés , Gómez-córdoba. Ana Isabel , Gómez-díaz, Mateo , González Puche, Ángela Carmela , Holguín-capera, Zulma Milena , Isaza-narváez, Ana Milena , Jaramillo-caballero, María Paulina , Jaramillo-mejía , Jaime, León Delgado, Marta Ximena , Nava-mesa, Mauricio Orlando , Palacios-espinosa, Ximena , Pardo-oviedo, Juan Mauricio , Pedraza-lópez , Natalia Andrea , Rodríguez-martínez, Carlos , Salazar-arias, Ricardo Emilio , Sánchez-cárdenas, Miguel Antonio , Valbuena-castiblanco, Cindy Lorena , Velilla-echeverri, Diana Catalina
Número de Páginas: 446
Tabula rasa
Número de Páginas: 384
Investigación en ciencias sociales y transdisciplinariedad
Autor: Roberto Rivera , Ricardo Andrade , Carlos Delgado , Edgar Vanegas , Carlos Cardona , Manuela Urrea , Alexandre Pomposo , José Alonso Andrade
Número de Páginas: 200
Este libro se esfuerza por promover la exploración conjunta del pensamiento transdisciplinario y con ello, una reflexión acerca de su aplicación metodológica e investigativa. Para ello, integra saberes y experiencias reflexivas, las cuales posibilitan pensar académicamente la investigación en ciencias sociales desde un escenario de transdisciplinariedad. Así, se plantea que el diálogo de saberes, como aptitud e intensión dialógica, a la vez que la transdisciplinariedad, a modo de horizonte epistémico deconstructivo, estrategia investigativa y método, se constituyan en vías o ejes que articulen al contexto la complejidad per se de los fenómenos investigados. En dicho espacio, es posible reconocer desde una mirada compleja marcos epistémicos comunes, la relación entre transdisciplina y metodología de la investigacion, campos relacionales del conocimiento, el cuestionamiento a la ciencia moderna y sus métodos, y la importancia de la relación entre Bioética y transdisciplinariedad, tópicos de amplio desarrollo a lo largo de este texto. En aras de revelar nuevos itinerarios y estrategias investigativas aplicables a las ciencias sociales, se propone la necesidad de...
Revista Colombiana de educación
Número de Páginas: 752
Cumplimiento de un compromiso de acción por Bogotá
Autor: Bogotá (colombia). Alcalde Mayor , Julio César Sánchez García
Número de Páginas: 364
El Modelo penitenciario costarricense en el Centro La Reforma
Número de Páginas: 104
Diario oficial
Autor: Colombia
Número de Páginas: 696
Pedagogía, formación e innovación
Autor: Ricardo Delgado-salazar
Educar para la paz. Fundamentos para la implementación de la Cátedra de la Paz
Autor: Ricardo Mauricio Delgado Salazar , Edward Amorocho Herrera , Rosa Ludy Arias Campos , Luz Marina Lara Salcedo , Carolina Montagut Orózco , María De Las Mercedes Giraldo Álvarez , Mónica Hilarión Madariaga , John Alexander Granados Rico
Número de Páginas: 200
Colombia export directory
Número de Páginas: 622
Colombia, ciencia y tecnología
Número de Páginas: 450
10 Años del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, una década construyendo país
Autor: Jonathan Malagón González , Shlomo Angel , David Ricardo Andrade , Brigitte Baptiste , Manuel Bonilla , Ana María Camelo , Martha Elena Delgado , Nicolás Galarza , Gerardo Hernández , Alfredo Manrique , Carlos Ruiz Martínez , Luis Fernando Mejía , Leonardo Enrique Navarro , Darcy Quinn , Marcela Rey , Leyla Rojas , María Mónica Salazar , Julio Miguel Silva , Adriana Soto , Adriana Vásquez , Elkin Velásquez
Número de Páginas: 176
Informe financiero del Contralor General de la República de Colombia correspondiente al año fiscal de ...
Número de Páginas: 494
Memoria de Hacienda
Autor: Venezuela. Ministerio De Hacienda
Número de Páginas: 862
Descripción endoscopica de las lesiones endobronquiales en pacientes con sospecha de cáncer pulmonar
Correlación del diagnóstico citofisicoquímico del líquido pleural exudativo con la biopsia pleural cerrada en al UMAE hospital de cardiología No. 34 del IMSS