Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Expansión

Expansión

Autor: Onésimo Díaz Hernández

Número de Páginas: 399

Al terminar la Guerra Civil española en 1939 José María Escrivá contaba con catorce hombres y dos mujeres para desarrollar el Opus Dei. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945 serán más de doscientos veinte varones y casi treinta mujeres quienes le siguen. Estos jóvenes extenderán su mensaje por las ciudades españolas y prepararán su expansión internacional. Son años de formación intensa, de rumores e incomprensiones y también de deslumbramiento por la novedad del mensaje, tanto en el seno de la Iglesia como en la sociedad civil.

La colmena (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

La colmena (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)

Autor: Camilo José Cela

Número de Páginas: 672

Nueva edición conmemorativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española para celebrar el centenario de Camilo José Cela, uno de los escritores españoles más importantes del siglo XX. Considerada una de las mejores novelas españolas del siglo XX, La colmena es una obra coral ambientada en el Madrid de posguerra, durante unos pocos días de 1943. Con ella el autor quiso mostrar la realidad social de esos difíciles años de la historia de España. Los protagonistas pertenecen a la clase media y llevan una vida que parece estar paralizada, sin un futuro real y esperanzador, por la situación del país. Las pequeñas escenas que se narran en esta obra ocurren simultáneamente. Las vidas de los personajes se entrecruzan formando un mosaico como las celdas de una colmena. Para sortear la censura, Camilo José Cela se vio obligado a eliminar algunas escenas en las que se trataban temas de contenido sexual. Una vez acabado el franquismo, estas escenas nunca fueron restituidas en ninguna de las numerosas ediciones que se llevaron a cabo. Esta edición incluye esas escenas: con ellas, La colmena se presenta ante el lector, por primera vez, de...

Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor

Rafael Calvo Serer y el grupo Arbor

Autor: Onésimo Díaz Hernández

Número de Páginas: 619

Aquest llibre és un estudi de la figura de Rafael Calvo Serer i la seua influència en la revista Arbor, sobretot en un grup de persones que van col·laborar de manera estreta en aquesta revista i en altres empreses culturals durant el franquisme. En primer lloc, tracta d'exposar què escrivien, què pensaven, quina mentalitat tenien els components d'aquest equip d'acció cultural. A continuació, es mostra com el grup Arbor va créixer en nombre i presència en la vida cultural espanyola a la fi dels anys quaranta. Finalment, s'estudia l'entrada de Rafael Calvo en el consell privat de Don Joan de Borbó el 1952, la configuració d'un «sistema d'homes amb idees», que guanyava oposicions i premis, les crisis en la direcció de la revista Arbor abans i després de la publicació d'un article de Calvo en Écrits de Paris contrari a la política cultural de Ruiz-Giménez.

Tercer acto

Tercer acto

Autor: Félix De Azúa

Número de Páginas: 221

Una novela que cierra un ciclo dentro de la obra de Félix de Azúa. Un retrato generacional desde la Cataluña franquista hasta la aparente modernización de España. Esta novela es un brillante e implacable retrato generacional que sigue a un grupo de amigos en su peripecia vital por la Cataluña franquista, la disidencia francesa, la modernización de España y el declive físico y mental de todos y cada uno de sus miembros. Un viaje resumido a través de imágenes fugaces y saturado de estimulantes lisérgicos, tertulias parisinas, tabernas barcelonesas, viajes ampurdaneses, coros eslavos, visitas a Jünger... todo sazonado con la mirada lúcida y el humor característico de un escritor imprescindible para entender a toda una generación de intelectuales y literatos. La filosofía, la muerte, la paternidad, la frivolidad y la locura son solo algunos de los temas de una novela que, en cierto sentido, cierra un ciclo en la obra de su autor. Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte. La crítica ha dicho sobre Génesis: «Ni se ha encerrado a complacerse con su mitología ni a prolongar ningún tipo de virtuosismo: Félix de Azúa sigue...

Católicos y liberales

Católicos y liberales

Autor: Germán Perales Birlanga

Número de Páginas: 461

Els estudiants universitaris van protagonitzar importants moments d'oposició contra el govern de Primo de Rivera i van participar activament en la dividida societat de la Segona República i la posterior guerra. El seguiment de les activitats dels universitaris des de la Restauració borbònica fins a la Guerra Civil mostra que els destacats esdeveniments protagonitzats pels estudiants des de finals dels anys vint, s'expliquen per la tasca d'uns altres que, abans que ells, es van iniciar en l'experiència associativa, van introduir en la comunitat escolar mitjans impresos de comunicació i van protagonitzar notables pugnes en defensa de les llibertats i els interessos que els eren propis. Van ser anys d'experimentació i entrenament en els quals van participar no pocs noms després destacats en la vida pública.

España

España

Autor: Sigfredo Hillers De Luque

Número de Páginas: 702

La historia contemporánea de España está profundamente tergiversada. Son los medios de comunicación social (m.c.s.) los que escriben la Historia de España en los últimos años. Este libro no trata simplemente de exponer una nueva versión, sino de aportar los documentos irrefutables que ponen en evidencia las reiteradas manipulaciones o tergiversaciones. Ha tenido lugar la abdicación del Rey Juan Carlos I el 2 de junio 2014, que venía reinando desde el 22 de novbre. 1975, como sucesor de Franco en la Jefatura del Estado a título de Rey, en virtud de las leyes “franquistas” (*)... La versión oficial reiterada por prensa, radio y t.v. es que al morir Franco, termina un periodo de “dictadura” (39 años) y que su sucesor, Juan Carlos, que ha reinado –oh feliz coincidencia- también 39 años, ha devuelto o ha restablecido la “democracia” en España. La realidad es que España durante los 39 años del Régimen de Franco no fue una “dictadura” , ni la España durante los 39 años del reinado de Juan Carlos tampoco fue una “democracia, según se explica en este libro. La versión oficial de los m.c.s. es que Juan Carlos, desde su acceso al trono, con la ayuda ...

Los excombatientes franquistas (1936-1965)

Los excombatientes franquistas (1936-1965)

Autor: Alcalde, Ángel

Número de Páginas: 411

Los excombatientes franquistas fueron una parte fundamental del apoyo social al régimen de Franco, realidad que justifica observar el excombatentismo franquista con la misma perspectiva empleada para estudiar los fascismos europeos. Este libro analiza, por un lado, la historia de la principal organización de excombatientes de la dictadura franquista, la Delegación Nacional de Excombatientes de FET-JONS, y, por otro lado, la cultura de guerra que los veteranos de guerra mantuvieron viva en España durante décadas. Se explica cómo el encuadramiento, los discursos y representaciones y los mecanismos de gestión de privilegios sociales permitieron al régimen franquista manipular en su beneficio las identidades excombatientes de aquellos hombres marcados por la experiencia de la guerra civil española.

El enemigo yanqui

El enemigo yanqui

Autor: Daniel Fernández De Miguel

Número de Páginas: 446

España ha sido históricamente terreno abonado para el antiamericanismo. Desde su declaración como país independiente en 1776, los Estados Unidos de América han suscitado en sectores importantes de la sociedad española numerosos prejuicios y aprensiones. A pesar de que en las últimas décadas el antiamericanismo ha formado parte, principalmente, de la cultura política de la izquierda española, en el pasado la situación fue muy distinta. Durante todo el siglo XIX y buena parte del XX, la animadversión hacia EE.UU. se concentró mayoritariamente en los grupos más conservadores de la sociedad, por motivos y razones de índole ideológica, cultural, política y religiosa. Hubo periodistas, intelectuales, diplomáticos y políticos que fueron gestando y difundiendo una serie de imágenes negativas sobre los norteamericanos que acabaron por condicionar en gran medida la mirada española hacia el otro lado del Atlántico. La presente obra analiza este proceso, la historia del antiamericanismo conservador español, cuyo cénit se alcanzó en el primer franquismo y cuyas consecuencias todavía se dejan sentir en la actualidad.

Estados de Gracia: Billy Wilder y la censura franquista (1946-1975)

Estados de Gracia: Billy Wilder y la censura franquista (1946-1975)

Autor: Jeroen Vandaele

Número de Páginas: 366

In the midst of National-Catholic outrage and censorship, Billy Wilder’s films helped open up the repertoire for moviegoers during Francoism. Vandaele’s Estados de Gracia contends that this explains why Wilder is still considered a cinematic god in Spain. En medio de la indignación y la censura nacional-católica, Billy Wilder contribuyó a renovar el cine para el público del franquismo. En Estados de Gracia, Vandaele sugiere que ello explica por qué Billy Wilder sigue siendo un dios del cine en España.

El enemigo judeo-masónico en la propaganda franquista, 1936-1945

El enemigo judeo-masónico en la propaganda franquista, 1936-1945

Autor: Javier Domínguez Arribas

Número de Páginas: 537

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Autor: Óscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 1466

El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes sociales de la población almeriense durante la primera década del franquismo. Desde una perspectiva microhistórica y muy próximos a la historia sociocultural y la historia “desde abajo” tratamos de adentrarnos en la relación entre la población y el Nuevo Estado. La pretensión última es introducir nuestro trabajo en el más amplio debate sobre la capacidad de las dictaduras fascistas europeas para generar espacios de aquiescencia. El trabajo se estructura en torno a cuatro capítulos. En el primero se analiza la sociedad y la política almeriense durante la crisis de los años treinta (II República y Guerra Civil). En el segundo se analiza la construcción del poder local bajo el franquismo definiéndolo como un poder local fascistizado. En el tercer capítulo se analiza las actitudes sociales bajo el franquismo prestando especial atención a los sectores más deprimidos de la sociedad almeriense. En este capítulo se dibuja la sociedad franquista como una sociedad autovigilada, un edificio panóptico. En el cuarto, y último, capítulo se atiende al estudio de la educación bajo el franquismo y del colectivo del...

Franco frente a Hitler

Franco frente a Hitler

Autor: Luis E. Togores

Número de Páginas: 489

Las cartas secretas e inéditas con Hitler y Mussolini. Durante la Segunda Guerra Mundial, el rol estratégico y diplomático de la España franquista resultó fundamental para el desarrollo y desenlace del conflicto en Europa. Este libro relata, a través de la correspondencia secreta e inédita de Franco con Hitler, Mussolini, Roosevelt, el papa y el ministro español de Asuntos Exteriores Ramón Serrano Suñer, entre otros, las negociaciones y presiones para implicar a España en la guerra a favor de los Aliados o del Eje. Una narración que proyecta datos e informaciones hasta la fecha desconocidas sobre los planes de invasión de la península, la disposición de recursos estratégicos o el poder de la diplomacia entre otros muchos aspectos, y que, en definitiva, arroja luz sobre la guerra más terrible del siglo XX en la que España desempeñó un papel mucho más importante del que habitualmente se cree.

Variaciones Cela

Variaciones Cela

Autor: Adolfo Sotelo Vázquez

Número de Páginas: 145

Los retazos de la aventura vital y artística de Camilo José Cela que Adolfo Sotelo muestra en este libro tienen, en su diversidad, un denominador común: la voluntad de ser escritor, de ser artista, lidiando con los entresijos de las industrias culturales altamente mediatizadas por los tiempos negros de la dictadura. Los materiales que lo componen proceden en su mayor parte de colaboraciones de Cela en la prensa y de la correspondencia que cruzó con directores de periódico, editores, escritores y artistas. Con algunas excepciones, el marco cronológico de esta obra se ciñe a los años cuarenta y cincuenta, y su geografía, que pasa siempre por Madrid y Barcelona, alcanza asimismo Galicia y Mallorca, que tanta importancia tuvieron para el futuro premio Nobel de Literatura. Además del protagonista, son personajes del relato Ramón M.ª del Valle-Inclán, Rafael Zabaleta, Laxeiro, Dionisio Ridruejo, Salvador Espriu, Antoni Tàpies y Fernando Fernán Gómez, entre muchos otros. Variaciones Cela aborda una personalidad poliédrica capaz de forjar horizontes de creación en el mundo de la pintura, del cine y, naturalmente, de la escritura: poesías, novelas, cuentos, apuntes...

Archivo Gomá

Archivo Gomá

Autor: José Andrés Gallego , Antón M. Pazos

Número de Páginas: 522

En este tomo 10 (abril-junio de 1938) de la edición del archivo del cardenal Isidro Gomá y Tomás se publican documentos relativos al logro de una de las aspiraciones de Gomá, el reconocimiento pleno de las relaciones con la Santa Sede con el nombramiento del nuncio Cicognani; se presenta documentación sobre el viaje a Roma y Budapest para asistir al Congreso Eucarístico de Hungría, y se continúa la relación de trabajos de reconstrucción diocesana y castrense, que manifiestan una desconfianza cada vez mayor hacia las actuaciones de la Falange.

Ideología y educación en la dictadura de Primo de Rivera: Institutos y universidades

Ideología y educación en la dictadura de Primo de Rivera: Institutos y universidades

Autor: Ramón López Martín

Número de Páginas: 262

Id. y educ. en la dict. de P. de Riv./R. López.-V.2.

Música, humanismo y festivales en Europa, 1943-1969 «...una obligación continua de meditar»

Música, humanismo y festivales en Europa, 1943-1969 «...una obligación continua de meditar»

Autor: Federico Sopeña Ibáñez

Número de Páginas: 370

La vida de Federico Sopeña Ibáñez (1917-1991) se desarrolló en los ámbitos de la música, el sacerdocio y la política: tres caminos «aparentemente incompatibles» que Sopeña, a juicio del profesor Delgado García, «quiso vivir plena y simultáneamente desde su condición esencial de intelectual». La música occidental de tradición escrita, algunos de los festivales más destacados organizados en torno a este arte y el papel esencial que ambos elementos podían desempeñar en la reconstrucción cultural y política de la Europa de la segunda posguerra son el hilo conductor de los textos de Federico Sopeña seleccionados en el presente volumen, a saber: Dos años de música en Europa: Mozart-Bayreuth-Stravinsky (1942), La música europea de estos años (1947), La música en el extranjero: diario de viaje (1954) y Sentido de la historia de los festivales (1969). Su principal interés reside en cuatro aspectos: primero, que al estar escritas en diferentes periodos históricos (la Segunda Guerra Mundial, la inmediata posguerra y la guerra cultural o fría que partió Europa en dos bloques aparentemente irreconciliables) nos permiten corroborar la total determinación que el...

El cine español durante el franquismo

El cine español durante el franquismo

Autor: Félix Martialay

Número de Páginas: 257

Este libro recoge un conjunto de artículos publicados por primera vez en la obra colectiva 40 años en la vida de España, dirigida por Luis Hernández del Pozo y publicada en cinco tomos por Datafilm en 1986.

Vida cotidiana en la España de la posguerra

Vida cotidiana en la España de la posguerra

Autor: Manuel Espín

Número de Páginas: 352

La posguerra fue un periodo que impuso difíciles condiciones de vida. Con graves dificultades de abastecimiento y el mantenimiento de las cartillas de racionamiento hasta 1952, los años cuarenta constituyeron una «década perdida» con malos indicadores sociales, aumento de las enfermedades, deterioro en el nivel de vida… Bajo un sistema ideológico-económico —la autarquía— de precios controlados, mercado negro, fuerte intervencionismo, emparentado con los modelos de Italia o Alemania, y nula capacidad de crecimiento, agravado por la guerra mundial y las dificultades del aislamiento del Régimen. Este libro recoge lo sucedido sobre el periodo entre 1939 y 1953 lejos de los grandes acontecimientos y las solemnes declaraciones, para traernos la vida cotidiana, los problemas de la gente y la realidad del día a día en el mismo espacio donde aparecen la División Azul, el alineamiento con el Eje, los nazis en España, las limitaciones a las mujeres, el boicot de Naciones Unidas, el viaje de Eva Perón y los conflictos diarios de una generación con situaciones y testimonios que hoy todavía conmueven. La historia de aquellas familias de uno y otro bando destrozadas por la...

La cultura socialista en España

La cultura socialista en España

Autor: Francisco Luis De Martín

Número de Páginas: 288

Presents a visual history of the University of Salamanca (Spanish: Universidad de Salamanca), a Spanish higher education institution, located in the town of Salamanca, west of Madrid. It was founded in 1134 and given the Royal charter of foundation by King Alfonso IX in 1218. It is the oldest founded university in Spain and the third oldest European university in continuous operations. The formal title of "University" was granted by King Alfonso X in 1254 and recognized by Pope Alexander IV in 1255. This work examines the history of the university, explaining student life through the ages, and presents the university as it is in modern times.

Historia de la literatura fascista española (2 vols.)

Historia de la literatura fascista española (2 vols.)

Autor: Julio Rodríguez Puértolas

Número de Páginas: 618

Importantísima y abundante en la historia de la literatura española del presente siglo es la producción creativa y ensayística de los escritores fascistas desde el final de los años veinte hasta la llamada «transición». En efecto, tras su victoria en la guerra civil, todos ellos tuvieron a su disposición, en su papel de intelectuales orgánicos, los distintos periódicos y revistas, las cadenas radiofónicas, las editoriales, privadas o estatales, y aun el terreno acotado de las cátedras, la Academia y la política directa, lo cual permitió a muchos de ellos irse adaptando sucesivamente a los diversos cambios operados en el país sin perder nunca los premios o canonjías que el poder otorga. A pesar de ello, o quizá precisamente por ello, parece haber caído sobre muchos de sus escritos y manifestaciones –con un extraño consenso de tirios y troyanos– un muro intencionado de silencio. Pero la historia vuelve siempre a pasar factura, valorando los aciertos, los errores y las responsabilidades de cada uno. Esta nueva edición de un libro que provocó y sigue provocando duras polémicas, presenta un texto corregido, ampliado y actualizado en cada parte, en cada...

La política educativa de la Segunda República durante el bienio azañista

La política educativa de la Segunda República durante el bienio azañista

Autor: Mercedes Samaniego Boneu

Número de Páginas: 442
Apuntes y documentos para la historia del tradicionalismo español

Apuntes y documentos para la historia del tradicionalismo español

Autor: Manuel De Santa Cruz

Número de Páginas: 504
Sospechosos habituales: el cine norteamericano, Estados Unidos y la España franquista, 1939-1960

Sospechosos habituales: el cine norteamericano, Estados Unidos y la España franquista, 1939-1960

Autor: Pablo León Aguinaga

Número de Páginas: 524

La presencia del cine norteamericano en España, durante las dos primeras décadas del franquismo, estuvo lejos de reducirse a las producciones de Hollywood. Cientos de películas fueron proyectadas ante millones de españoles mediante los programas informativos y culturales que el gobierno de Estados Unidos desarrolló en el país. Este libro trata de desmitificar estas y otras presunciones, no por frecuentes menos equivocadas, acerca de las motivaciones y consecuencias de la interacción entre aquellos tres sospechosos habituales: la industria de Hollywood, el gobierno de Estados Unidos y la España franquista.

La guerra civil española

La guerra civil española

Autor: Hugh Thomas

Número de Páginas: 1168

Considerada una obra maestra que arroja luz sobre una de las guerras más confusas del siglo XX. De una forma brillante y con detalles conmovedores, Hugh Thomas analiza este devastador conflicto en el que las esperanzas, los sueños y las creencias de este siglo estallaron en el campo de batalla. La Guerra Civil refleja, como si de un microcosmos se tratara, las tensiones que llevaron a Europa a la Guerra Mundial: de la puesta en juego de las maquinaciones de Franco y Hitler, a la tragedia de Guernica y la caída de aquellos que creían en la democracia. Crítica: «Un narrador supremo, dotado de una capacidad sobresaliente para la descripción.» John Elliott

La Universidad contemporánea

La Universidad contemporánea

Autor: Luis Enrique Rodríguez San Pedro , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 328
Escondidos

Escondidos

Autor: José Luis González Gullón

Número de Páginas: 416

El inicio de la Guerra Civil española, en 1936, sorprendió al fundador del Opus Dei y a la mayoría de sus miembros en la zona republicana. Todos se escondieron para evitar la dura represión revolucionaria. Con el paso de los meses, los refugios y asilos dieron paso a las escapadas y expediciones. Gracias al desvelo de José María Escrivá, el Opus Dei sobrevivió en medio de la tragedia desencadenada por el conflicto armado.

DYA

DYA

Autor: José Luis González Gullón

Número de Páginas: 576

Relato sobre la génesis y desarrollo de la primera labor apostólica corporativa del Opus Dei, que ayuda a entender su mensaje y la veloz expansión de estas iniciativas por los cinco continentes. Josemaría Escrivá de Balaguer funda el Opus Dei en Madrid, ocho años antes de que estalle la guerra civil española. Se encuentra en Madrid solo, con veintiséis años, la gracia de Dios y buen humor -solía decir- y un mensaje en las manos entonces desconcertante: la llamada universal a la santidad en la vida ordinaria. En este relato el autor analiza la primera actividad de apostolado corporativo del Opus Dei, impulsada directamente por su fundador: un libro que ayuda a conocer las claves de su espiritualidad, extendida años más tarde por todo el mundo.

Europa como refugio. Reflejos fílmicos de los exilios españoles (1939-2016)

Europa como refugio. Reflejos fílmicos de los exilios españoles (1939-2016)

Autor: Marta Piñol Lloret

Número de Páginas: 321

El exilio republicano, uno de los episodios más tristemente célebres de la historia reciente de España, ha sido tratado en numerosos audiovisuales —tanto nacionales como extranjeros, de ficción y de no ficción— que lo abordan desde diferentes perspectivas ideológicas, también desde el cine militante. En Europa como refugio se estudia toda esta producción teniendo muy presente el contexto histórico e ideológico, para cotejar la imagen del exilio que ofrece el cine español con la de otras propuestas cinematográficas extranjeras. Se presta especial atención a la lucha clandestina y al rol desempeñado por los nietos de los exiliados, pues varios de ellos dirigieron películas con el fin de recuperar y legar la memoria de sus familiares.

1955: inventario y examen de disidencias

1955: inventario y examen de disidencias

Autor: Fernández Cifuentes, Luis

Número de Páginas: 521

En 1951 comenzó en la posguerra española un vacilante proceso de apertura política y cultural. Poco a poco, el proceso llegó a generar una rebeldía incontenible cuando, al amparo de aquella apertura, los jóvenes universitarios que no habían conocido la guerra descubrieron una Europa próspera y libre, y decidieron denunciar los imperativos del Régimen y de la Iglesia que los mantenían al margen. Hacia 1955, esa juventud exasperada ejercía ya múltiples formas de disidencia en todos los frentes culturales: arte, cine, literatura, arquitectura, filosofía. Este libro rastrea en la prensa del día y en memorias y documentos una imagen matizada de la disidencia de los jóvenes y sus circunstancias.

La revolución pasiva de Franco. Las entrañas del franquismo y de la transición desde una nueva perspectiva

La revolución pasiva de Franco. Las entrañas del franquismo y de la transición desde una nueva perspectiva

Autor: José Luis Villacañas Berlanga

Número de Páginas: 531

UN LIBRO DIFERENTE SOBRE FRANCO Y LAS ENTRAÑAS DEL FRANQUISMO, QUE NOS REVELA UNA NUEVA PERSPECTIVA DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA Y LA TRANSICIÓN. De la mano de La vida de Castruccio Castracani, la obra de Maquiavelo, José Luis Villacañas nos descubre la figura del caudillo como condotiero y explica al personaje comparándolo con el tipo de gobernante dibujado en El Príncipe. Teniendo en consideración el pensamiento de Antonio Gramsci, el autor estudia el papel constituyente de Franco y el sentido de la revolución pasiva, sin precedentes en la historia de nuestro país, que se llevó a cabo durante su mandato. Siguiendo el guion de la comedia La Mandrágora, también analiza la Transición para preguntarnos cuánto duran las revoluciones pasivas, por qué son tan inestables y qué es lo que las pone en peligro. Todo bajo el telón de fondo de la destrucción del pueblo republicano y del sufrimiento de las clases populares en la larga noche de la guerra y posguerra.

Historia de la literatura fascista española

Historia de la literatura fascista española

Autor: Julio Rodríguez-puértolas

Número de Páginas: 717

VOLUMEN I -- I. Introducción general II. Literatura fascista española hasta 1936 III. La literatura fascista durante la guerra civil, 1936-1939 IV. El Nuevo Estado y su construcción totalitaria. Mecanismos e instrumentos de dominio V. Literatura fascista española, 1939-1975 (continúa en el volumen II) VOLUMEN II -- V. Literatura fascista española, 1939-1975 (es continuación del volumen I) VI. Fascismo y democracia, 1975-2007.

Cine, nación y nacionalidades en España

Cine, nación y nacionalidades en España

Autor: Collectif

Número de Páginas: 346

El cine forma parte hoy en día del patrimonio nacional. Sin embargo, la cuestión de la nacionalidad de los productos fílmicos está relacionada con diferentes aspectos: industrial, económico, historiográfico y estético. En cuanto al criterio oficial, se vincula habitualmente al espacio de producción; sin embargo, la nacionalidad del director de la película o de los actores, la ubicación de los espacios de rodaje, el idioma, o los acentos, la relación con unas corrientes estéticas o con géneros cinematográficos nacionalmente marcados pueden también ser considerados como tipos de clasificación. En España, el problema se plantea de forma más compleja que en otros muchos países ya que sobrepone casi de manera constante la nacionalidad regional o autonómica y la nación o las naciones. La película se convierte así en un territorio inestable y de difícil percepción, suponiendo interferencias que desacreditan cualquier análisis ignorante de la diversidad de los contextos. Por otra parte, el cine español ya no se puede concebir desconectado del resto de Europa, y la hispanidad sigue aportando elementos propios de una comunidad transnacional lingüística, cultural ...

La División Azul

La División Azul

Autor: Carlos Caballero Jurado

Número de Páginas: 876

Incluye 50 fotografías y 25 mapas originales. La División Azul es, sin duda alguna, una de las unidades militares que más interés ha despertado entre los historiadores y estudiosos de la Segunda Guerra Mundial. El autor, que se encuentra entre los más reconocidos especialistas en el tema, ofrece al lector una visión global sobre la trayectoria de los voluntarios españoles en la Wehrmacht de Hitler desde su fundación en 1941 hasta la actualidad, y esclarece los numerosos mitos y leyendas que se han forjado en torno a estos. Además del análisis certero de las operaciones militares, esta obra se adentra también en los entresijos diplomáticos, propagandísticos, políticos y, de manera especial, en las vivencias más íntimas de los combatientes gracias a décadas de investigación y a las entrevistas con los protagonistas de una de las mayores aventuras bélicas de la historia contemporánea de España.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados