Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La forja de una opinión pública

La forja de una opinión pública

Autor: Pablo Martínez

Número de Páginas: 298

Los sucesos americanos de inicios del siglo XIX, amén de sus aspectos propiamente políticos y administrativos, comportaron también la instalación de nacientes modos de expresión y significado de la palabra y la escritura públicas. Los que se desarrollaron en tal sentido en la Buenos Aires de entonces representan lo que, matices más matices menos, también aconteció en los demás centros urbanos de la región, precipitándose hacia un amplio panorama de cambios en las formas y funciones del discurso en sus distintas matrices. Cuál es el lugar de una "literatura" en ese contexto, cuáles los modos de leer, cuáles las figuras de letrados, cuáles las tensiones propias de los nuevos escenarios que anteceden a las revoluciones de Independencia; cuál. en definitiva, es la modernidad a la que se asoma América en esa hora poco explorada por nuestra historia se pregunta el autor de esta obra, tras lo cual nos invita a explorar y apreciar el conjunto de experiencias en que se plasmó la interacción entre la ciudad y un futuro tan incierto como promisorio.

Derecho y administración pública en las Indias hispánicas

Derecho y administración pública en las Indias hispánicas

Autor: Instituto Internacional De Historia Del Derecho Indiano. Congreso

Número de Páginas: 952

El presente título contiene, repartidos en dos guesos volúmenes encuadernados en tapa dura con sobrecubierta a todo color, las contribuciones realizadas en el XII Congreso Internacional de Historia del Derecho Indiano, en el que participaron los principales especialistas en la materia, tanto de España como del resto de países europeos y americanos. Entre otras muchas, que alcanzan la cantidad de casi 80 textos entre ponencias y comunicaciones especializadas, mencionamos las siguientes aportaciones a modo de ejemplo: - Las instrucciones a los virreyes rioplatenses. - Cuba, provincia asimilada 1878-1898. - La justicia penal eclesiástica en Córdoba del Tucumán durante el siglo XVIII. - En torno al conocimiento del derecho chino en la América Española. - Solórzano, la Monarquía y un conflicto entre Consejos. - Elementos probatorios vinculados con la rebelión de 1580 en la ciudad de Santa Fe. - Introducción al régimen carcelario indiano rioplatense. - La politíca Américana del nuevo regimén (1808-1810). - El Cardenal Lorenzana y la Nueva España. - La disimulación en el Derecho Indiano. - El Correo Mayor de las Indias.

Conquista y resistencia en la historia de América

Conquista y resistencia en la historia de América

Autor: Pilar García Jordán , Pilar Garcia I Jordan , Miquel Izard

Número de Páginas: 492

Durante el Tercer Encuentro Debate celebrado en Barcelona en noviembre de 1991, nuestro interés se ha centrado sobre temas referentes al mundo aborigen, mujeres, esclavos y cimarrones, el papel jugado por la Iglesia en la sociedad o el interés por la Amazonia. .El interés que han suscitado estos encuentros y la financiación que hemos recibido para poder editar estas ponencias hace que pensemos en futuros encuentros o sesiones de trabajo con colegas de otras universidades españolas y extranjeras que aporten nuevos conocimientos y experiencia sobre el tema que nos interesa.

Neurociencias y humanidades

Neurociencias y humanidades

Autor: Sergio Javier Villaseñor Bayardo , Carlos Rojas Malpica , Renato D. Alarcón , Héctor Pérez-rincón , Juan Carlos Stagnaro , Humberto Casarotti , Dominique Wintrebert , Martín Reca , Alberto Velasco , Juan Maass , Josefina Cáceres , Manuella De Luca , Raphaël Ezratty , Juan Manuel Rodríguez Penagos , Gerardo Villarreal , Jesús Gómez Plascencia Y Castillo , Marcela Castillo Estrada , José Carlos Rodríguez Betancourt , Joseba Achotegui , José López Rodas , Valeria Stephanie Viruete García , Daniel Delanoë , Valeria Giocondo , Norma Guadalupe Ruiz Velazco Sandoval , Marcos De Noronha

Número de Páginas: 337

El VI Congreso Internacional del Grupo Latinoamericano de Estudios Transculturales (GLADET) tuvo por objeto de estudio las «Neurociencias y humanidades: Un nuevo paradigma de la psiquiatría». Siguiendo el pensamiento de Francisco Alonso-Fernández, la psiquiatría es la «rama humanística por excelencia de la medicina», al mismo tiempo que epistemológicamente, se le puede considerar «ciencia heteróclita y heterológica», con un acervo mayor de 200 años de investigación y estudio. Del mismo autor es esta frase formidable... «la psiquiatría antropológica no es solo un método, sino una entrega existencial por la cual el ser del psiquiatra reclama la existencia del psiquiatra». Los nexos fundamentales de la psiquiatría con las humanidades y las neurociencias tocan entonces un problema nuclear en la constitución de su saber. Las valiosas contribuciones que se presentan en este libro, son al mismo tiempo, tradicionales y novedosas. Tradicionales porque abordan temas nucleares de la psiquiatría de siempre, novedosas porque la ciencia de hoy ha entrado tan profundamente en la intimidad cerebral que ha generado una nueva manera de contemplar no solo los procesos...

La memoria posible

La memoria posible

Autor: Eduardo San José Vázquez

Número de Páginas: 192

El Sueño de la Historia es quizá la obra más importante de la trayectoria de Jorge Edwards y una de las mejores novelas hispanoamericanas de las últimas décadas. Desde una perspectiva actual en que la muerte del ex dictador chileno, lejos de favorecer una superación histórica, ha provocado una revisión de los pactos de la transición, este libro ofrece una lectura integral y desapasionada de una obra polémica, en un marco colectivo que interpela directamente la historia reciente de España.

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI

Autor: Antonio Manuel Ramos Martín

Número de Páginas: 446

Cantabria a través de la literatura. Desde el siglo I a. de C. hasta el siglo XXI. Las referencias a Cantabria en la literatura: su historia, personajes y lugares como motivos literarios pretende ser una obra de carácter didáctico y divulgativo sobre Cantabria, su historia y sus pobladores por medio de los textos literarios que los inspiraron, los cuales nos permiten indagar cómo han sido tratados los diversos aspectos referidos a Cantabria en las obras literarias que se han escrito a lo largo del tiempo, desde los primeros testimonios latinos hasta la actualidad. A diferencia de otras obras que parten del estudio en profundidad de los autores oriundos de Cantabria que han escrito sobre ella y sus gentes, y de las que hay sobrados ejemplos, en este libro se pretende analizar las creaciones literarias de autores foráneos, tanto nacionales como extranjeros, que son quienes de manera menos condicionada y más sincera han escrito sobre Cantabria y sobre los elementos a ella vinculados. Esa mirada sobre los motivos literarios inspirados por Cantabria, sus paisajes y sus gentes, han quedado impresas en poesías, narraciones y obras teatrales. Dentro de esa consideración literaria...

Vidas de sabios

Vidas de sabios

Autor: Fernando Durán López

Número de Páginas: 520

Este libro aborda el origen y desarrollo de la autobiografía moderna en España, entendiendo por tal el relato individualista y autoconsciente que paradigmáticamente se asocia con este género. Las primitivas vidas literarias de estos escritores, curriculares y escuetas, serían superadas a principios del XIX para abarcar aspectos más complejos del ser humano (el amor, la intimidad, la historia y el espacio circundante, la infancia...). Se estudian desde este punto de vista textos que van de 1733 a 1848 abarcando las vidas literarias del deán Martín, Mayans, Sarmiento entre otros, y las autobiografías modernas propiamente dichas de Saavedra, Posse y Mor de Fuentes, así como los intentos fallidos de Jovellanos y Moratín. También se incluye un análisis de la autoconciencia del hombre de letras en el siglo XVII que coprotagoniza el libro junto con el género autobiográfico

Un universo de opiniones

Un universo de opiniones

Autor: Miguel Luque Talaván

Número de Páginas: 804

La literatura jurídica indiana es el elemento creador del Derecho que proporciona el nexo de unión del sistema jurídico indiano con el castellano, a la vez que lo identifica y le otorga su propia identidad. El Derecho indiano fue, quizás, el mayor logro de los españoles en los Reinos de las Indias. Junto con la lengua fue un elemento integrador y unificador del Nuevo Mundo, dejando su impronta aún después del proceso emancipador. La pervivencia del Derecho indiano en los derechos de los nacientes estados nacionales es algo que apenas ahora se está valorando. Esta tarea de alumbramiento del Derecho indiano se hizo, unas veces desde España y otras desde las Indias, a través del Derecho indiano criollo. Pero siempre en ella jugó un papel destacado la producción literario jurídica de los autores. Su preparación en las universidades americanas a través de unos planes de estudio similares a los que los alumnos peninsulares seguían en su formación jurídica en Alcalá de Henares o Salamanca, y que tenían fijada su base en el Derecho común, fue fundamental para su desarrollo. El conocimiento de las fuentes del Derecho común y de los libros jurídicos publicados tanto...

Mariquita Sánchez

Mariquita Sánchez

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 292

Su vida pública y privada. Maria Sáenz Quesada no se limita a ofrecer solo un relato biográfico de esta mujer apasionada, sino que le da vida a la historia de nuestro país en sus primeros años.

Indios en escena

Indios en escena

Autor: Moisés R. Castillo

Número de Páginas: 379

Indios en escena interconecta desde una perspectiva socio-hist rica los campos de Colonial y Barroco dentro del hispanismo para analizar catorce comedias del Siglo de Oro que representan al amerindio no como "Otro" sino como vasallo del imperio. El autor defiende que estos dramas revelan las flagrantes contradicciones entre dos de los discursos ideol gicos m s importantes de la poca en el momento en que ambos coinciden en el escenario: el discurso del honor y el jur dico-teol gico. Dichos discursos intentan asimilar al amerindio para que sirva a los intereses del estado y de la iglesia respectivamente. Estas comedias continuamente subrayan algo que es parad jico desde una perspectiva contempor nea, el hecho de que una persona sea considerada un salvaje y tenga honor al mismo tiempo. El amerindio ha de convertirse en "nuevo vasallo" para la Corona, algo que se encarga de poner de manifiesto el discurso del honor en el teatro. En este sentido, el indio aparece como caballero honorable, capaz de hablar perfecto espa ol y con el coraje militar de un peninsular. Sin embargo, el amerindio es representado simult neamente como un b rbaro, o como un salvaje ni o, en t rminos...

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Número de Páginas: 930
Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCI, 2021)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCI, 2021)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 997

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo correspondiente a la anualidad 2021 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bibliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios. ISSN: 0304-4319 (edición en papel) 2659-8981 (edición en línea, pdf)

La Gobernación de la Monarquía de España

La Gobernación de la Monarquía de España

Autor: Feliciano Barrios

Número de Páginas: 626

Esta obra de Feliciano Barrios, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y reconocido especialista en la materia que nos ocupa, se adentra en el estudio de la monarquía hispánica bajo los Austrias desde su doble condición de Imperio universal y católico. Como pieza central de tan vasto aparato y titular de una corona extendida sobre dos mundos, el rey es analizado en su simbología diversa: armas reales, insigne Orden del Toisón de Oro, sello real y firma regia. Pero la figura de monarca se convierte, a su vez, en un poderoso imán que genera un espacio para su desenvolvimiento, una corte y un sistema de gobierno. El espacio es Madrid, el Real Alcázar y otros sitios reales como el Buen Retiro, de los que el autor efectúa una sugerente evocación como puntos de encuentro de pleiteantes, grandes, secretarios y consejeros. La corte aparece marcada en la monarquía universal por un complejo entramado de precedencias, procesiones, bodas, bautismos y exequias reales, donde tanto los acontecimientos sacros como profanos son la excusa para mostrar un boato reflejo del poder de esa monarquía. Finalmente, el autor afronta el ...

Paraguay en la historia, la literatura y la memoria

Paraguay en la historia, la literatura y la memoria

Autor: Juan Manuel Casal , Thomas L. Whigham

Número de Páginas: 418

Las II Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay, realizadas en la Universidad de Montevideo (Uruguay) entre el 14 y el 18 de junio de 2010, contaron con la participación de treinta y dos académicos provenientes de casi una docena de países repartidos en tres continentes. Además de historiadores, asistieron críticos literarios, bibliógrafos, especialistas en información, y lingüistas, con lo que se mantuvo el espíritu multidisciplinario que caracterizara a las I Jornadas realizadas en 2008. En esta ocasión, el trabajo académico estuvo articulado en torno a seis ejes temáticos y cronológicos: el proceso de tránsito de la época colonial a la independiente; la Guerra de la Triple Alianza; la diplomacia extranjera en Paraguay; la Guerra del Chaco; sociedad y política paraguayas; literatura, ideología y memoria; e historiografía paraguaya y sobre Paraguay. El presente volumen incluye aquellas ponencias presentadas para publicación por sus autores y seleccionadas por el comité editorial integrado por Jan Kleinpenning, Barbara Potthast, Luc Capdevila, Thomas Whigham y Juan Manuel Casal.

El diálogo renacentista en la Península Ibérica

El diálogo renacentista en la Península Ibérica

Autor: Roger Friedlein

Número de Páginas: 162

Der Dialog wird zunehmend als eine zentrale Gattung der Renaissanceliteratur erkannt. Ihr hybrider Charakter zwischen Fiktion und Sachtext macht Renaissancedialoge dabei in mehrfacher Hinsicht interessant - behandeln sie doch in fiktionalen Gesprachsszenarien theoretische Fragen. Einen Sonderweg geht die lukianeske Dialogtradition. Ihre haufig phantastischen Gesprachspartner machen das satirische Element stark. Dialoge aus Spanien und Portugal harren allerdings noch weitgehend ihrer Entdeckung. In diesem Band werden sie in herausragenden Beispielen vorgestellt und fuer den katalanischen und portugiesischen Bereich erstmals katalogisiert. Aus dem Inhalt J. Solervicens: Ficcion y argumentacion en los dialogos renacentistas de Vives, Despuig y Milan Dialogos escritos por autores de Cataluna y del Pais Valenciano (1471-1592) A. Vian Herrero: El dialogo lucianesco en el Renacimiento espanol. Su aportacion a la literatura y el pensamiento modernos R. Friedlein: Gesprachsstruktur und paradoxer Selbstbezug in Ropica Pnefma von Joao de Barros (1532) Dialoge der Renaissance in Portugal (1525-1595).

Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX)

Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX)

En esta obra de conjunto bajo el título Poder, sociedad y administración de justicia en la América Hispánica (siglos XVI-XIX), se reúnen los trabajos que, mediante comunicaciones, necesariamente breves, se presentaron en el XX Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano celebrado en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía en La Rábida (España) desde el lunes 16 al viernes 20 de septiembre de 2019.Hemos recogido en este libro setenta y dos artículos que corresponden a otras tantas comunicaciones que se expusieron durante el desarrollo del Congreso.

Des Indes occidentales à l’Amérique Latine

Des Indes occidentales à l’Amérique Latine

Autor: Alain Musset

Número de Páginas: 126

De part et d'autre de l'Atlantique, deux mondes longtemps unis sous l'autorité d'une même couronne, qu'elle soit espagnole ou portugaise, ont fini par se séparer au début du xixesiècle. Les Indes occidentales sont alors devenues l'Amérique latine mais les héritages préhispaniques et coloniaux n'ont pas cessé d'influencer les paysages urbains, les sociétés rurales et les mentalités collectives du monde latino-américain. Réunies pour rendre hommage au professeur Jean-Pierre Berthe, les quarante-six contributions présentées ici veulent donner de ce vaste ensemble, hétérogène sur le plan politique mais cohérent sur le plan culturel, une vision dynamique fondée sur la prise en compte de la longue durée. Le regard croisé d'historiens, de géographes, de sociologues, d'ethnologues et de linguistes permet de varier les approches scientifiques et de comparer des problématiques de recherche qui dépassent le cadre du continent américain pour s'intéresser aux relations entretenues par la métropole avec ses colonies. Dans cette perspective, l'imaginaire et les représentations symboliques ont autant d'importance que les réalités de la vie quotidienne, les luttes...

El personaje literario y su lengua en el siglo XVI

El personaje literario y su lengua en el siglo XVI

Autor: Consolación Baranda , Ana Vian Herrero

Número de Páginas: 352
La palabra oculta

La palabra oculta

Autor: Íride María Rossi , Helena Fiori Rossi , Soledad Martínez Saravia , Rosanna Caramella

Número de Páginas: 750

Con el libro en pliego suelto titulado Poemas (1804). Carmelitas descalzas de Córdoba, las autoras iniciaban un extenso recorrido en búsqueda de la escritura femenina conventual durante el período colonial en Hispanoamérica, como intento de registro del inicio de la escritura femenina en esta región. En búsqueda de "la palabra oculta"; palabra conservada en los claustros de los conventos y en bibliotecas, museos y archivos privados; en gran medida desconocida, en muchos casos negada, censurada o desvalorizada; incluso a veces, enajenada. Se recogen en esta publicación los estudios críticos en torno a la escritura de monjas en el periodo colonial, realizados a lo largo de 20 años por el equipo de investigación de la Editorial. Escritura que atraviesa distintos siglos -desde el origen de la Colonia hasta el inicio de los períodos nacionales-; distintos países -desde la República Dominicana, pasando por México, Guatemala y Ecuador, hasta la República Argentina-; distintas órdenes religiosas, diferentes géneros literarios, innumerables temáticas, perspectivas, enfoques; diferente envergadura y densidad de los textos -desde hojas sueltas u obras completas en más de...

Pertenencias extrañas

Pertenencias extrañas

Autor: César A. García Belsunce

Número de Páginas: 265

"La obra hace referencia al antiguo concepto del "extrañamiento con nota de indignidad" que se practicaba en la época medieval y a comienzos de la edad moderna. En 1812, el gobierno revolucionario, a través de un decreto, aplicó dicho concepto a aquellos españoles que eran enemigos de la revolución, dando lugar a exilios y al apoderamiento de sus bienes. Eso no tuvo mayores efectos en Buenos Aires pero sí en Montevideo cuando las fuerzas patriotas tomaron la plaza en 1814, continuó diciendo. En ese contexto, gran cantidad de bienes fueron incautados bajo la categoría de "pertenencias extrañas" como, por ejemplo, cereales, armas, telas y libros. De este último aspecto trata el libro, es decir, de los más de 4.000 volúmenes que fueron embarcados en Montevideo con destino a Buenos Aires, donde fueron vendidos a través de procedimientos que el autor calificó de dudosos y desprolijos. A partir de un trabajo de investigación realizado hace una treintena de años en el Archivo General de la Nación, el autor tomó contacto con varios legajos referidos a este tema, entre los cuales halló un inventario de multitud de libros de las más diversas materias traídos desde...

Mariquita Sánchez

Mariquita Sánchez

Autor: Graciela Batticuore

Número de Páginas: 440

En el panteón de la mitología popular, Mariquita Sánchez es la dueña de la casa donde se cantó por primera vez el Himno Nacional. También, a veces, se recuerda que proporcionó a los patriotas información relevante durante las Invasiones inglesas. ¿Pero quién fue esa mujer singular que se recorta solitaria en el paisaje de hombres que hicieron la Argentina de la primera mitad del siglo XIX? Si se analiza con atención ese período, desde mediados de la primera década hasta la Confederación presidida por Urquiza, se la verá siempre a ella. Formó parte activa de diversos círculos intelectuales, en los que participó como interlocutora; fue amiga de Moreno, Castelli, Monteagudo; mujer de confianza de Rivadavia, a quien ayudó a organizar la Sociedad de Beneficencia (dos veces la presidió); confidente y aliada de los escritores locales más importantes de su tiempo: Echeverría, Alberdi, Gutiérrez, Sarmiento. Con ellos compartió la experiencia del exilio durante el gobierno de Rosas, cuya amistad –entablada en la infancia de ambos– no le impidió declararse opositora cuando lo creyó oportuno. Encarnó el legado de los valores de la Europa ilustrada en una...

Amor y opresión en los Andes coloniales

Amor y opresión en los Andes coloniales

Autor: Bernard Lavallé

Número de Páginas: 354

Este libro reúne doce estudios sobre la historia social del período colonial en los Andes peruanos y ecuatorianos, que se publicaron en Europa y América Latina a lo largo de los últimos quince años. Para esta edición han sido reagrupados alrededor de tres grandes temas (pareja y familia como reveladores sociales, resistencia negra, y fallas y grietas del sistema colonial), pero en conjunto son el fruto de una reflexión a largo plazo sobre las expresiones y el significado de los comportamientos sociales, el manejo por los dominados (esclavos, indígenas, mujeres) de las pocas posibilidades de expresión que les ofrecía el sistema vigente que los presionaba, y el cuestionamiento diverso, de logros muy dispares y a menudo poco visibles, pero, finalmente bien reales, del orden colonial.

Católicos y puritanos en la colonización de América

Católicos y puritanos en la colonización de América

Autor: Jorge Cañizares-esguerra

Número de Páginas: 409
El Jurista en el Nuevo Mundo

El Jurista en el Nuevo Mundo

Autor: Víctor Tau Anzoátegui

Número de Páginas: 280

http://dx.doi.org/10.12946/gplh7http://www.epubli.de/shop/buch/54963"The present work addresses the history of Derecho Indiano (Spanish Colonial Law) and proposes to examine the role played by Indiano-Castilian jurists in the New World as creators and enforcers of a science and the practice of law. They were given the task of organising and developing public authorities as well as the new society, and in their engagement with the temporary institutions, they were confronted with realities and situations as diverse as they themselves proclaimed them to be. The works brought together in this volume originally appeared in journals and collected works from different countries, and they are now being presented here in a revised edition. Castile was the kingdom overseeing the expansion across the Atlantic; an expansion to lands and peoples unknown to Europeans up till that point in time. The jurists who worked under these new and challenging circumstances belonged to the Castilian tradition, and they were immersed in this tradition not only due to their university education, but also as a result of their cultural environment and the very structure of the governing bodies and justice...

De lo visual a lo afectivo

De lo visual a lo afectivo

Autor: Mariana Giordano

Número de Páginas: 327

Los trabajos que conforman este libro responden a dos inquietudes relacionales: por un lado, ampliar los diálogos y debates existentes acerca de la visión y la visualidad, como también acerca de desplazamientos, tránsitos, transiciones empíricas y simbólicas de sujetos, objetos y saberes, tanto históricos como contemporáneos. Ello deriva en enfoques que van desde la literatura, la filosofía, la historia, la etnografía, la estética, a los estudios visuales y la antropología del cuerpo. La otra inquietud relacional transpone los límites de una reflexión únicamente académica, entendiendo que la legitimidad de un discurso acerca de estas problemáticas debe ser pensada también con la participación de productores de imágenes, quienes hacen uso de las tecnologías visuales fotógrafos, cineastas, antropólogos visuales, que tienen en el viaje o en el desplazamiento una forma de producción o un objeto en construcción. Son quienes construyen un relato, en ocasiones también recurriendo a archivos o a otras imágenes sobre las que se sedimentan las propias, con un discurso diferente e igualmente legítimo respecto del científico. Así, las prácticas de movilidad y...

II Congreso Iberoamericano de Teatro: América y el Teatro Español del Siglo de Oro

II Congreso Iberoamericano de Teatro: América y el Teatro Español del Siglo de Oro

Autor: Concepción Reverte Bernal , Mercedes De Los Reyes Peña

Número de Páginas: 596

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados