Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Rosario Castellanos

Rosario Castellanos

Autor: Sara Uribe , Verónica Gerber Bicecci

Número de Páginas: 266

Este nudo que fui (inextricable de cóleras, traiciones, esperanzas, vislumbres repentinos, abandonos, hambres, gritos de miedo y desamparo y alegría fulgiendo en las tinieblas y palabras y amor y amor y amores) lo cortarán los años. Rosario Castellanos «Este libro es nuestro intento por recontar el relato que existe sobre Rosario Castellanos; escuchándola, pensándola desde sus palabras. Queríamos dotarlo, sobre todo, de preguntas. Conforme leíamos, audioleíamos y releíamos sus cartas, artículos, teatro, ensayos,cuentos, poemas y novelas, descubrimos a una escritora que no era la que habíamos conocido cuando fuimos adolescentes. No, no era la misma. Por eso, para compartir su vida y obra, abrimos un espacio para platicar con ella, para cuestionarla e interpelarla, y sugerir que ustedes también pueden hacerlo.»

Grano de sal y otros cristales

Grano de sal y otros cristales

Autor: Adolfo Castañón

Número de Páginas: 212

En Grano de sal y otros cristales convive una alacena singular: curiosas reflexiones sobre la cocina mexicana, así como sus similitudes y contrastes con la francesa; entretenidas crónicas gastronómicas del autor, a su paso por el país que vio nacer a Montesquieu; y con sazón nerudiano, placenteros homenajes a varios alimentos, platillos y usos y costumbres alrededor del fogón. También, cuenta con un recetario del siglo XIX, heredado al autor por sus bisabuelos maternos, y una serie de menús, poemas, traducciones, saludos, y una mina de refranes que aderezan las páginas de este libro. Grano de sal y otros cristales se ha enriquecido con los años, nutriendo a esta nueva edición con textos sobre el libro y el autor que han brindado Soledad Loaeza, Elena Méndez, Elsa Torres Garza y José Luis Martínez. En sus páginas, la letra y la filología se funden en el paladar, elaborando un ameno banquete de fusiones culinarias que nos recuerdan a todos que "a barriga llena, corazón contento." Las semanas del jardín —expresión de claro resonar cervantino— reunirá en su alacena libros y obras de autores predominantemente americanos, aspira a acotar con su censo editorial un ...

Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura

Antimanual para lectores y promotores del libro y la lectura

Autor: Juan Domingo Argüelles

Número de Páginas: 555

Este antimanual arremete contra muchas de las ideas preconcebidas que suelen empantanar la discusión en torno al libro y la lectura. Sin temor a ser calificado de políticamente incorrecto y apoyándose en su profundo conocimiento del tema, Juan Domingo Argüelles cuestiona la validez de afirmaciones que la mayoría considera indudables, como la de que el libro, por sí solo, transforma y mejora a todas las personas. En este mismo sentido, considerar a la lectura como un hábito que de manera necesaria eleva moralmente al individuo representa, para él, una noble utopía o un generoso equívoco producto del optimismo. Frente a esta visión idealizada, Argüelles reflexiona, más allá de mistificaciones y lugares comunes, sobre la verdadera importancia del libro y sobre el sentido, valor y posibilidades de la promoción cultural.

Colección bibliográfica México-Nueva España

Colección bibliográfica México-Nueva España

Autor: Antonio Toro Pascua , Convento De San Esteban (salamanca, Spain)

Número de Páginas: 156
Esto no es real. La historia de i

Esto no es real. La historia de i

Autor: Paul J. Nahin

Número de Páginas: 266

Today complex numbers have such widespread practical use, from electrical engineering to aeronautics, that few people would expect the story behind their derivation to be filled with adventure and enigma. In this book, the author tells the 2000 year old history of one of mathematics' most elusive numbers, the square root of minus one, also known as i, re-creating the baffling mathematical problems that conjured it up and the colorful characters who tried to solve them. In 1878, when two brothers stole a mathematical papyrus from the ancient Egyptian burial site in the Valley of Kings, they led scholars to the earliest known occurrence of the square root of a negative number. The papyrus offered a specific numerical example of how to calculate the volume of a truncated square pyramid, which implied the need for i. In the first century, the mathematician-engineer Heron of Alexandria encountered i in a separate project, but fudged the arithmetic. Medieval mathematicians stumbled upon the concept while grappling with the meaning of negative numbers, but dismissed their square roots as nonsense. By the time of Descartes, a theoretical use for these elusive square roots, now called...

Del cero al infinito. Por qué son interesantes los números

Del cero al infinito. Por qué son interesantes los números

Autor: Constance Reid

Número de Páginas: 156
La cultura editorial universitaria

La cultura editorial universitaria

Autor: Camilo Ayala Ochoa

Número de Páginas: 187

La Universidad Nacional Autónoma de México es la decana de las editoriales universitarias en México, pues comenzó a editar desde su fundación en 1910. Sus ediciones han servido de modelo para el libro académico mexicano que, por lo general, tiene su origen en las investigaciones realizadas en sus cubículos y laboratorios. Esa vocación de creación y difusión del libro ha mostrado la Universidad cuando en la década de 1920 abrió campañas para alfabetizar al país y cubrir el territorio mexicano de bibliotecas; cuando desde hace más de 90 años inició los cursos de profesionalización para editores; cuando en 1938 introdujo a México los primeros tipos de imprenta matemáticos, astronómicos, químicos y griegos; y cuando ha venido organizando la feria del libro de mayor tradición en el país. El sello editorial universitario es de abolengo porque tiene historia pero también es de pervivencia porque se ha preocupado por dar continuidad a los proyectos, por mirar hacia el futuro. Cultura editorial universitaria es un examen de esa historia y del sistema que la mantiene vigente.

País de mentiras

País de mentiras

Autor: Sara Sefchovich

Número de Páginas: 637

¡Qué país maravilloso es el México de los discursos y los informes, de las leyes, las cifras, las comisiones, los convenios internacionales y la publicidad! Pero... ¿y la realidad? Ese es un pequeño detalle sin importancia. La forma de gobernar en nuestro país consiste en mentir y este libro señala y denuncia las mentiras del poder.

Mirar el mundo con lentes de género

Mirar el mundo con lentes de género

Número de Páginas: 400

En los últimos cincuenta años, en numerosos países, los estudios de género se han institucionalizado y han ganado legitimidad y reconocimiento en espacios académicos, en diferentes entidades de gobierno y en organismos internacionales. El éxito del que hoy goza el concepto de género es científico, pero también mediático y político. Cada día es más común escuchar expresiones como “violencia de género”, “equidad e igualdad de género”, “desigualdad(es) de género”, “identidades de género”, “ideología de género”, “justicia de género”, entre muchas otras. En El Colegio de México, esta disposición a mirar el mundo con “lentes de género” no es nueva. Este libro reúne reflexiones y resultados de estudios de género recientes realizados en nuestra institución. Investigadoras/es y egresadas de diferentes Centros de Estudios —Sociológicos (CES), de Género (CEG), Lingüísticos y Literarios (CELL), Históricos (CEH), de Asia y África (CEAA) y Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA)— presentan investigaciones que articulan y vinculan el género con procesos sociales diversos: desigualdad, discriminación, migración y violencia,...

La letra muerta

La letra muerta

Autor: Juan Domingo Argüelles

Número de Páginas: 276

¿Se pueden combatir los bajos niveles de lectura que existen en el país? ¿Cómo promover la lectura en la escuela y quiénes deben participar? ¿Qué papel desempeñan los padres de familia en esta tarea? ¿Sobrevivirá el libro frente a la feroz competencia mediática? ¿Es la Internet enemiga del libro? ¿Sustituirán los nuevos soportes electrónicos al papel impreso? Estas y otras interrogantes –las cuales forman parte de la actual polémica en torno al libro y a la lectura– sirven de base a una iluminadora reflexión cuya principal virtud consiste en cuestionar los clichés que caracterizan a los discursos sobre el tema. Con su habitual claridad y su rechazo a las ideas preconcebidas, Juan Domingo Argüelles nos propone una obra que arroja luz para entender la realidad en un país que se debate entre las contradicciones planteadas por sus propios rezagos sociales, los reclamos tecnocráticos y el fracaso de las iniciativas culturales del Estado.

México: 500 años

México: 500 años

Autor: Solagne Alberro , Patrick Johansson , Antonio Rubial García , Miguel Ibáñez Aristondo , Marck Thouvenot , René Molina Cruz , Pablo Escalante Gonzalbo , Aban Flores Morán , Guillermo Correa Lonche , David Charles Wright Carr , María Del Carmen Martínez Martínez , Salvador Rueda Smithers , Ana Rita Valero De García Lascuráin , Félix Báez-jorge , Ángeles González Gamio , Rafael Tena Martínez , Rodrigo Martínez Barac , Fermín Del Pino-díaz

Número de Páginas: 346

Este libro reúne 17 trabajos inéditos sobre aspectos y pasajes específicos relativos a los tres siglos de dominación colonial, pero también de resistencia, resiliencia y persistencia indígena.

Bibliohemerografía del sureste mexicano y Centroamérica

Bibliohemerografía del sureste mexicano y Centroamérica

Autor: Octavio Gordillo Y Ortiz

Número de Páginas: 272
Del arte pictórico al arte verbal

Del arte pictórico al arte verbal

Autor: Saúl Yurkiévich

Número de Páginas: 275

Adolfo Castañón nos dice: "Las páginas incluidas en este libro prueban la temperatura crítica y sensitiva que templaba la escritura del poeta, crítico, hombre de letras y tintas que fue el argentino Saúl Yurkiévich. Del arte pictórico al arte verbal es y no es libro accidental, cada uno de sus textos lo ocasionó la urgencia e inmediatez de lo inevitable; el conjunto se ha organizado aquí póstumamente para dar realidad a un antiguo designio suyo. Es como la pieza que faltaba para dar forma al rompecabezas de su proyecto escritural, el penúltimo remache que afina los armónicos y les da sentido. Se trata de una guía para conocer desde adentro y desde cierta perspectiva adelantada el arte latinoamericano contemporáneo. Guía compuesta por un lazarillo imprescindible que es a la vez rey tuerto y pueblo ciego, montaña de letra y marinero de tinta, espectador desde la letra y pintor desviado de la senda evidente de las artes plásticas pero que ha sabido mantener una ley o fiel de la balanza entre la vocación pictórica y la plástica que lo había llamado en un principio pero que en apariencia dejó o rodeó para consagrarse a la poética, crítica y literaria".

Los rostros invisibles de la desigualdad social

Los "rostros invisibles" de la desigualdad social

Autor: Vivian Leticia Romeu Aldaya

Número de Páginas: 144

Este libro reúne una serie de textos académicos que dan cuenta de los principales hallazgos derivados del proyecto de investigación Consumo cultural y representaciones sociales en niños, adolescentes y jóvenes de la Ciudad de México. Diagnóstico y propuestas para la construcción de políticas públicas en materia de desarrollo social y cultural para este sector.

Materiales para una autobiografía filosófica

Materiales para una autobiografía filosófica

Autor: José Gaos , Ángeles Gaos De Camacho

Número de Páginas: 382

Estas páginas reúnen una serie de escritos personales, testimoniales o autobiográficos del filósofo, traductor, escritor y profesor José Gaos, uno de los pensadores de lengua española más importantes e influyentes del siglo XX; estos escritos llevan el sello inconfundible de Gaos, su modo, estilo y actitudes. El presente libro nace de la necesidad práctica de tener un conjunto de escritos suyos que contribuyen a dibujar su enérgico y rico perfil intelectual, filosófico y literario; y a la de explicar en cierto modo la fecundidad de la reflexión crítica diseminada en el orbe ecuménico de la lengua española, de la cual él mismo es en parte responsable, gracias a su misión y vocación intelectuales.

Nada mexicano me es ajeno

Nada mexicano me es ajeno

Autor: Adolfo Castañón

Número de Páginas: 227

Archivo abierto y a la par ámbar y cristal, "Nada mexicano me es ajeno: papeles sobre Carlos Monsiváis", reúne una miscelánea textual alborotada pero congruente y crítica. Esta alacena compuesta por 16 pliegos acecha y asedia ese espacio cultural, esa zona amistosa y adversaria llamada Carlos Monsiváis, cifra de una persona, autor de una obra y una escritura, personaje, agonista y protagonista, ícono y aun mito; que atraviesa este tren de papel. El volumen incluye seis cartas intercambiadas entre 1970 y 1972, por Carlos Monsiváis, desde Londres; con el crítico literario mexicano y hombre de letras José Luis Martínez, juiciosamente presentadas por su hijo Rodrigo Martínez Baracs. "Nada mexicano me es ajeno" es un libro plural sobre una persona multánime. Incluye a su vez una muestra de algunas caricaturas y un recuento de los exvotos luctuosos que periodistas, dibujantes, artistas, caricaturistas, intelectuales y amigos, le dedicaron con motivo de su transición a la otra orilla. Entre estas dádivas destaca la imagen creada por Rafael Barajas Durán "El Fisgón", que se brinda como portada.

Jorge Ibargüengoitia: una conspiración en las conmemoraciones patrias de 1960

Jorge Ibargüengoitia: una conspiración en las conmemoraciones patrias de 1960

Autor: Vicente Méndez De La Paz Pérez

Número de Páginas: 171

Ibargüengoitia escribió, por encargo a finales de 1959, La conspiración vendida, obra de teatro con el tema de la Conspiración de Querétaro de 1810. Con esta pieza teatral, el guanajuatense inaugura un nuevo ciclo de vida para él y para la literatura mexicana. La ironía como principal argumento en su poética será el sello de la pieza que el lector podrá disfrutar ahora. El estudio de esta obra tiene como objeto acercar al público no especializado, pero también al académico, a conocer más sobre la escritura de Ibargüengoitia. Escrita en el marco de las conmemoraciones patrias de 1960, La conspiración vendida es una obra de equívocos, en la que el escritor nos muestra la debilidad humana, una historia patria llena de mitos. Nunca antes los personajes históricos de México habían tenido un tratamiento como el presentado en esta obra.

Colegios y universidades

Colegios y universidades

Autor: Clara Inés Ramírez González , Enrique González Y González

Número de Páginas: 308

During the XVI century, the Spanish Crown began to secularize the universities and colleges in Spain and in Mexico, thus limiting the control of religious orders in higher education.

Ensayos sobre la Ciudad de México: Reencuentro con nuestro patrimonio cultural

Ensayos sobre la Ciudad de México: Reencuentro con nuestro patrimonio cultural

Autor: Isabel Tovar De Arechederra , Magdalena Mas

Número de Páginas: 228

"Collection of essays on the history of Mexico City by well-known historians includes such topics as urban design, the city council, the Church, and educational institutions. For general, rather than specialized, readership"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Una huella destartalada

Una huella destartalada

Autor: José Kozer

Número de Páginas: 209

"La huella destartalada" puede despertar algunas perplejidades en el lector derivadas del intencionado uso del idioma que practica la escritura en prosa –más no siempre prosaica– este poeta cosmopolita, la cual se debe a los guiños que él mismo se hace en el espejo, como cuando deletrea invisibles lusitanismos o como cuando alude a la harta cultura o a la cultura popular.

Mujeres intelectuales en América Latina

Mujeres intelectuales en América Latina

Autor: Silvina Cormick , Gabriela Cano , Jorge Myers , Cecilia Macón , Dennis Arias Mora , Dina Comisarenco Mirkin , Flavia Fiorucci , Heloisa Pontes , Laura Prado Acosta , Maria Alice Rezende De Carvalho , Rafael Rojas , María Inés De Torres

Número de Páginas: 302

Mujeres intelectuales en América Latina analiza la participación de las mujeres intelectuales en la vida pública del continente entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Para ello examina la trayectoria de una serie de mujeres con destacada intervención en la esfera pública latinoamericana a fin de comprender qué hay en ellas de común, qué de particular y qué de excepcional: Cecilia Grierson, Paulina Luisi, Carmen Lyra, Gabriela Mistral, María Rosa Oliver, Amalia Castillo Ledón, Nahui Olin, Blanca Luz Brum, Nydia Lamarque, Mirta Aguirre, Zélia Gattai, Gilda de Mello e Souza y Victoria Ocampo. El libro explora sus discursos y actuaciones en la vida social, política y cultural de la región y se pregunta por las especificidades que, en cada situación, la condición de mujer imprimió a su voluntad intelectual y al modo en que ellas modularon sus producciones y su participación en la esfera pública. Los ensayos aquí reunidos contribuyen a repensar la “historia de las elites culturales latinoamericanas” como una historia escrita y vivida tanto por mujeres como por varones atravesada por las representaciones sociales sobre los géneros y las relaciones de...

La construcción del orden constitucional en Jalisco: 1808-1824

La construcción del orden constitucional en Jalisco: 1808-1824

Autor: Agustín Moreno Torres , Marina Mantilla Trolle

Número de Páginas: 138

En el marco de la celebración de los 200 años de la fundación de Jalisco como estado libre y soberano, esta obra investiga los orígenes de la primera Constitución jalisciense, explorando los eventos que llevaron a su creación. Comienza examinando las causas que desencadenaron la crisis del antiguo régimen en España y la reacción de las autoridades de México y Guadalajara ante el surgimiento del liberalismo, así como los efectos de la Constitución de Cádiz —de corte liberal— en el ámbito político y social de esta región mexicana. Profundiza la situación de Guadalajara: 1) durante la vigencia de la Constitución española, enfocándose en los elementos culturales de la época, y 2) a raíz de los cambios introducidos por el liberalismo y los factores que impulsaron el movimiento insurgente. Tras estos acontecimientos, se examina la transición del sistema monárquico al republicano federal, destacando la insatisfacción de las élites mexicanas con los decretos de las Cortes españolas y la figura de Agustín de Iturbide. El estudio también aborda la convocatoria del primer Congreso Constituyente local, que se encargó de reformar el sistema jurídico-...

Lobos

Lobos

Autor: Xavier M. Sotelo

Número de Páginas: 271

La luna llena no es sólo para las historias de amor Diego está listo para dar el siguiente paso en su relación con Paola: le propondrá matrimonio, mientras acampan en un hermoso bosque en compañía de sus mejores amigos. Lo que inicia como la velada perfecta, pronto se convertirá en una pesadilla. Sin saberlo, los jóvenes se han internado en un pueblo en el quela mayoría de sus habitantes no es lo que aparenta, y a la luz de la luna llena sacarán a flote su verdadera personalidad. Sólo los más fuertes podrán sobrevivir a esta noche de terror, en la que el ataque más mortífero vendrá de donde menos lo esperan.

Moteuczoma Xocoyotzin. Un huei tlatoani frente a su adversa fortuna

Moteuczoma Xocoyotzin. Un huei tlatoani frente a su adversa fortuna

Autor: Gabriel K. Kruell

Número de Páginas: 48

Colaboración con la Coordinación de Humanidades, el Instituto de Investigaciones Históricas, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias y el Centro de Enseñanza para Extranjeros. Moteuczoma Xocoyotzin, el huei tlatoani mexica que recibió a los españoles en noviembre de 1519, ha encarnado en la historiografía mexicana el prototipo del gobernante débil y cobarde, incapaz de repeler el asalto de un poder extranjero y resignado a presenciar la caída de su imperio. Quinientos años después, es el momento de despojarnos de algunos prejuicios y volcar sobre este personaje una mirada renovada. En este texto, se nos revela el retrato de un hombre que alcanzó la cumbre del poder y promovió cambios importantes en todos los niveles de la sociedad mexica. Detrás del estereotipo del gobernante cruel e inepto, se asoma la figura de un personaje generoso y magnánimo, preocupado por el destino de su pueblo y que imaginó un futuro alterno, en el cual tal vez hubiera sido posible evitar la desastrosa guerra entre mexicas y españoles.

Me voy por este callejón y me salgo por este otro

Me voy por este callejón y me salgo por este otro

Autor: Ethel Correa , Diego Morábito

Número de Páginas: 249

Colección de cuentos populares provenientes de distintas regiones y lenguas de México, cuyos protagonistas son gente afromexicana, este libro aspira a aportar un nuevo punto de vista para entender la componente africana de nuestra identidad.

Piedras y papeles, vestigios del pasado

Piedras y papeles, vestigios del pasado

Autor: Raymundo C. Martínez García , Miguel Ángel Ruz Barrio

Número de Páginas: 240

En este libro, los autores dan a conocer trabajos de carácter diverso con el fin de generar conocimiento original sobre el pasado mesoamericano. El título de este libro: "piedras" y "papeles" tiene la intención de referir los vestigios materiales y documentados sobre los que se han construido las investigaciones aquí reunidas. En este sentido, los dos primeros trabajos recurren de manera clara a la arqueología. Los siguientes tres capítulos entremezclan fuentes de diversos tipos para dar a conocer estudios como "Pintura mural y pintura de códices en Tepetlaoztoc a mediados del siglo XVI. Analiza también los conflictos por los recursos naturales, tierra y agua, así como las condiciones estructurales de la nueva convivencia entre indios y españoles, quienes se vieron inmersos en un profundo cambio cultural que los hizo partícipes de la nueva historia mundial, pero cuyo proceso histórico no se ha visto culminado hasta la actualidad. Los cuatro últimos textos se centran en documentos alfabéticos y pictográficos como "Los títulos de tierras' en Yucatán, siglo XVI: análisis de los documentos de Sotuta y de Mani" que se trata de un minucioso estudio de dos títulos...

Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX, 1856-1876

Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX, 1856-1876

Autor: Martha Celis De La Cruz

Número de Páginas: 664
La revolución cubana en México a través de la revista Política

La revolución cubana en México a través de la revista Política

Autor: Juan Rafael Reynaga Mejía

Número de Páginas: 198

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados