Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
America Latina desigual

America Latina desigual

Autor: Assusa Gonzalo , Benza Gabriela

Número de Páginas: 391

En ciencias sociales la desigualdad no es una mera subárea temática. Antes bien, resulta un gesto epistemológico constituyente de las disciplinas, un modo de preguntarse sobre la realidad y abordar problemas de investigación, así como un resultado de la propia reproducción de la vida social. En este marco, el presente libro se propone brindar un panorama de las indagaciones y miradas que han acompañado al renovado interés por la desigualdad en América Latina desde principios de siglo. Un primer conjunto de capítulos pone el foco en las características distintivas y en las transformaciones históricas y recientes de las estructuras sociales de América Latina. Un segundo bloque se centra en las experiencias, identidades, preferencias políticas y biografías desiguales en la región. Finalmente, los capítulos que se reúnen en la tercera parte del libro abordan nuevas preguntas y enfoques en torno a las desigualdades. En su conjunto, este volumen constituye un insumo fundamental para la construcción de consensos sociales y de agendas políticas que promuevan la igualdad en nuestras sociedades. La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como...

Las ciencias sociales en América Latina en perspectiva comparada

Las ciencias sociales en América Latina en perspectiva comparada

Autor: Hélgio Trindade

Número de Páginas: 401
Hacia la renovación de la teoría social latinoamericana

Hacia la renovación de la teoría social latinoamericana

Autor: Esteban Torres , Fernando Calderón , Viviane Brachet Márquez , Enrique De La Garza Toledo , José María Aricó , José Mauricio Domingues

Número de Páginas: 304

El presente libro es una publicación colectiva del grupo de trabajo de CLACSO “Teoría social y realidad latinoamericana”. En esta ocasión ponemos a disposición del lector un conjunto de innovaciones teóricas orientadas a expandir el conocimiento sobre tópicos clásicos que desde mediados del siglo XX inciden de modo protagónico en la conformación de la agenda pública de las ciencias sociales en América Latina. A la cabeza de estos asuntos se sitúan el problema del cambio social, la dilucidación de la especificidad continental en el concierto mundial, la evolución histórica del Estado y de la economía, la prefiguración holística del futuro de la región, así como la permanente actualización de las coordenadas para una ciencia social crítica.

Nuevos actores y cambio social en América Latina

Nuevos actores y cambio social en América Latina

Autor: Esteban Torres , José Mauricio Domingues

Número de Páginas: 463

En el presente libro ofrecemos un conjunto de aproximaciones analíticas a los nuevos actores protagónicos en América Latina de los últimos tiempos, así como a los procesos de cambio social en los cuales están directa o indirectamente involucrados. Aquí partimos de suponer que, para lograr avanzar en el conocimiento de este aspecto sustantivo de la realidad social regional, resulta necesario atender al modo en que evoluciona el vínculo teorizado entre los actores y el cambio social en la galaxia histórica de las ciencias sociales. A lo largo de la llamada historia moderna, las ciencias sociales validaron su existencia en la medida en que fueron capaces de procesar, a partir de propósitos racionales y de valores colectivos, volúmenes ilimitados de complejidad social y de indeterminación histórica. Entre las principales operaciones que demanda la realización científica destacan precisamente la reducción de la complejidad social y la conquista de nuevas síntesis. Ambas maniobras, para poder desplegarse sin mayores extravíos, necesitan romper, enriquecer o bien trascender el sentido común. Tal compromiso científico se expresa con toda intensidad en los diferentes...

Enseñanza superior en tiempos de pandemia

Enseñanza superior en tiempos de pandemia

Autor: Ramón Abraham Mena Farrera , Sergio Iván Navarro Martínez , Dora Elia Ramos Muñoz , Antonio Saldívar Moreno

Número de Páginas: 205

El libro Enseñanza superior en tiempos de pandemia presenta las experiencias de acción y cambio en los procesos de formación en la educación superior y de posgrado durante la pandemia producto del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2. La obra registra el testimonio del compromiso de la comunidad académica y estudiantil, que no detuvo su labor de enseñanza e investigación en los tiempos más aciagos de la crisis sanitaria. Los trece capítulos y el seminario académico titulado "Transformación de los procesos de educación superior y de posgrado Innovación en tiempos de pandemia" dan cuenta de los efectos provocados por la COVID-19 en el modelo de Educación Superior en México, el cual se vio obligado a transformarse desde lo más profundo de las comunidades originarias hasta las masificadas universidades en México. Los autores presentan, analizan y ofrecen su opinión acerca de los retos enfrentados para transformar la estructura y organización educativa y de investigación con el fin de reaccionar ante la contingencia sanitaria y las políticas de confinamiento social en donde se improvisaron, fortalecieron e innovaron procesos de educación y comunicación basados...

El cambio social: teoría, historia y política

El cambio social: teoría, historia y política

Autor: Esteban Torres

Número de Páginas: 100

La expectativa de poder cambiar la realidad a partir de la acción humana alimenta la esperanza de los pueblos desde siempre. Posiblemente no hubo ni hay otra pretensión más determinante. En este libro, Esteban Torres analiza el modo en que fueron evolucionando las visiones del cambio social en el mundo desde tiempos pretéritos hasta hoy, ligadas a transformaciones históricas de profundo calado. Quien decida leer el libro descubrirá un esquema de análisis que desenmascara en nuevos términos los relatos eurocéntricos que aún prevalecen en el siglo XXI. A partir de diagnosticar la situación actual, el texto señala un camino para actualizar los marcos de resolución teórica y política del cambio social en América Latina. "Este es el comienzo de una interesante y ambiciosa teoría latinoamericana del cambio social: ¿qué es lo que hay que transformar fundamentalmente? ¿Cómo y por quién? ¿Con qué fin?". Göran Therborn (Profesor Emérito, University of Cambridge).

Modelos productivos, el modelo de maquila y multinacionales

Modelos productivos, el modelo de maquila y multinacionales

Autor: Jorge Carrillo Viveros

Número de Páginas: 18
Socialización de adolescentes y jóvenes

Socialización de adolescentes y jóvenes

Autor: María Isabel Domínguez García , Claudia Castilla García , Idania Rego Espinosa

Número de Páginas: 163

La familia, la escuela y las instituciones desempeñan un papel importante en la socialización de valores en adolescentes y jóvenes. También son significativos los medios de difusión y sobre todo las nuevas tecnologías de información y comunicación, TIC, por su influencia en la conducta y estilos de vida y los conocimientos que aportan. Las TIC han modificado la forma de interacción social, pues los teléfonos celulares, las computadoras e internet crean espacios de socialización fuera de la institucionalidad. El presente texto es una minuciosa y sistematizada investigación sobre el funcionamiento y articulación de esos dispositivos en el aprendizaje y adquisición de valores en la adolescencia y la juventud, etapa decisiva en la formación humana. El texto ha sido enriquecido con un amplio glosario e información de actualidad.

Marx 200. Pasado, presente y futuro

Marx 200. Pasado, presente y futuro

Autor: Esteban Torres , Enrique Dussel , Alvaro García Linera , Marcello Musto , Göran Therborn , Bob Jessop , Guilherme Leite Gonçalves , Enrique De La Garza Toledo , Orlando Caputo , Robert Boyer , Anwar Shaikh , Klaus Dörre , Atilio Borón

Número de Páginas: 424

Este libro colectivo recoge los trabajos presentados en el Foro Marx 200, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y llevado a cabo el 21 de noviembre de 2018 en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la ciudad de Buenos Aires. El libro contiene quince trabajos organizados en cuatro secciones. El primer apartado lleva por título Marx, América Latina y el devenir mundial, el segundo Marx y su revolución teórica, el siguiente Marx y la dinámica económica capitalista y el último Marx, la política y la democracia. La primera sección alberga textos de Enrique Dussel, Álvaro García Linera, Atilio Boron, Marcello Musto y Göran Therborn. La segunda reúne escritos de Esteban Torres, Guilherme Leite Gonçalves, Enrique de la Garza Toledo y Bob Jessop. El tercer apartado del libro incluye trabajos de Orlando Caputo, Robert Boyer y Anwar Shaikh. Y finalmente en la última sección del libro escriben Elvira Concheiro Bórquez, Beatriz Rajland y Klaus Dörre.

Alternativas críticas en estudios sociales

Alternativas críticas en estudios sociales

Autor: García Duarte, Ricardo , Piedrahita Echandía, Claudia Luz , Vommaro, Pablo , Useche Aldana, Oscar José

Número de Páginas: 286

La convergencia crítica se definiría por la emergencia histórica de articulaciones ontológicas, epistemológicas, éticas, estéticas y políticas producidas por las problematizaciones sociales de la actualidad. Tal emergencia construye una primacía epistemológico/política de las problematizaciones situadas que demanda alternativas metodológicas no susceptibles de encuadrarse en una perspectiva convergente transdisciplinar. Se trata de ficcionalizar y experimentar posibilidades de investigación que se ocupen de las articulaciones que produce la problematización, más que de mantener las disciplinas y sus reglas epistemológicas en el refugio de una convergencia en torno al problema. El Doctorado en Estudios Sociales asume esta noción de convergencia como núcleo de su propuesta académica e investigativa y la presenta a través de los artículos que se encuentran en esta publicación, desde las diversas miradas de los autores.

Conflictos, violencias y emociones en el ámbito educativo

Conflictos, violencias y emociones en el ámbito educativo

Autor: Carina V. Kaplan , Ezequiel Szapu , Irazema Ramírez Hernández

Número de Páginas: 129

Gran parte de las relaciones que establecen las y los jóvenes se desarrollan en la institución escolar, como espacio de sociabilidad de alta significatividad. Es por ello que se torna imprescindible que la escuela sea un espacio en el cual las y los estudiantes puedan canalizar estas emociones de dolor. Es tarea de las y los adultos brindar espacios donde se sientan escuchados y logren encontrar otras vías mediante las cuales tramitar el daño emocional padecido. Tomar registro de las experiencias que atraviesan las y los jóvenes permite comprender las conflictividades que se viven a diario en las escuelas para poder, a partir de allí, adentrarse en el abordaje pedagógico de las mismas.” Por otro lado, las situaciones actuales de conflicto y violencia social repercuten y ocurren también en las es-cuelas. En este contexto, cobran relevancia las siguientes cuestiones: “¿Qué tipo de vínculos se establecen entre las emociones y los cuerpos de las y los estudiantes? ¿De qué manera se relacionan estos con la producción de las violencias? ¿Por qué resulta importante el abordaje de las emociones en la escuela?” En esta obra, Kaplan y Szapu ofrecen pautas para entender ...

Experiencias y calidades de la educación en Medellín

Experiencias y calidades de la educación en Medellín

Autor: Luz Celina Calderón Gutiérrez , Émerson Echavarría González , Carmen Tulia Cano Álvarez , Michelle Betancur Zuluaga , José Wilmar Pino Montoya , Guillermo Echeverri Jiménez , Diego Leandro Garzón Agudelo , María Lopera Rendón , Fáber Andrés Piedrahíta Lara , Yicel Nayrobis Giraldo Giraldo , Dayro León Quintero López , Mercedes Vallejo Gómez , Isabel Cristina Bernal

Número de Páginas: 289

En una alianza interinstitucional, Proantioquia, la Secretaría de Educación de Medellín, Fundación Cinde, las Universidades de Antioquia, Pontificia Bolivariana, San Buenaventura y Católica Luis Amigó se unen alrededor de la pregunta por la calidad de la educación y configuran un programa de investigación para pensar y hacer evidentes las posibles transformaciones que se han dado en el marco del "Premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación" en los años 2010-2013. El programa se estructura a través de dos componentes: investigación, formación y diseminación de conocimiento. Las líneas en las que se concentra el estudio, todas ellas en diálogo con las concepciones de calidad, tienen que ver con los actores educativos (su propia subjetividad e interacciones); las prácticas educativas y pedagógicas (metodologías, evaluación, medios y mediaciones); los procesos de gestión educativa (administración y gestión comunitaria); los procedimientos para la escritura; y la inclusión digital. "Experiencias y calidades de la educación en Medellín", como título del libro, tiene sentido en tanto los hallazgos de la investigación muestran que la calidad no es...

Boletín Clacso

Boletín Clacso

Autor: Consejo Latinoamericano De Ciencias Sociales. Secretaría Ejecutiva

Número de Páginas: 36
Sin imagen

Edición electrónica, bibliotecas virtuales y portales para las ciencias sociales en América Latina y El Caribe

Autor: Anna María - Autor/a Prat , Atilio - Autor/a Borón , Dominique - Autor/a Babini , Paula - Autor/a Sadier , Eduardo - Autor/a Aguado López , Rosario - Autor/a Rogel Salazar , Jorge - Compilador/a O Editor/a Fraga , Peter - Autor/a Suber , Adriana - Autor/a Luccisano , Jorge - Autor/a Fraga , Sally - Autor/a Morris , Dominique - Compilador/a O Editor/a Babini , Pippa - Autor/a Smart , Florencia - Autor/a Vergara Rossi , Jessica - Autor/a González , Gabriela - Autor/a Amenta , Adelaida - Autor/a Román , Ana María - Autor/a Flores , Saray - Autor/a Córdoba , Solange - Autor/a Santos , Flavia - Autor/a Medici , Ana María - Autor/a Cetto , Abel Laerte - Autor/a Packer , Fabiana - Autor/a Montanari , Abel Laerte - Compilador/a O Editor/a Packer , Rogério - Autor/a Meneghini

A partir del uso de la Web para brindar servicios de biblioteca a distancia y a partir del uso de la computadora en las instituciones académicas para preparar y editar electrónicamente libros, revistas y documentos de trabajo, está cambiando la forma de trabajar en las áreas de biblioteca y de editorial de las instituciones de ciencias sociales. Este libro fue pensado para los bibliotecarios, editores, investigadores, informáticos, webmasters y otros protagonistas del proceso de crear, editar, procesar, difundir y brindar acceso a los conocimientos producidos por las ciencias sociales de América Latina y el Caribe. El libro compila un conjunto de contribuciones y materiales producto de las actividades de capacitación realizadas por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) especialmente dirigidas a apoyar la labor de los editores de revistas de ciencias sociales y bibliotecarios de las 173 instituciones adheridas en 21 países de América Latina y el Caribe.

América latina en la historia global

América latina en la historia global

Autor: Carlos Riojas , Stefan Rinke

Número de Páginas: 465

Los hechos derivados del 12 de octubre de 1492 marcan el inicio de una época en la que el mundo se percibe en su globalidad. No obstante, América Latina tomó un papel periférico en los textos que aspiraban a construir una historia universal o mundial. Desde nuevas perspectivas que interconectan espacios más amplios con problemáticas locales, este volumen colectivo se propone relanzar una nueva generación de estudios en la vertiente de la historia global desde una perspectiva latinoamericana. A través del análisis de las interacciones transpacíficas habilitadas por la Conquista desde el siglo XVI, del surgimiento de una conciencia global a partir de la primera guerra mundial o de las vinculaciones derivadas del periodo histórico conocido como Guerra Fría, entre otras problemáticas, este libro busca repensar el mundo como un conjunto de interconexiones que calibre de manera más armoniosa las partes que lo constituyen, con la finalidad de demostrar que América Latina es un actor clave que no es habitualmente ponderado en sus verdaderas dimensiones. La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas,...

La colonialidad y sus nombres: conceptos clave

La colonialidad y sus nombres: conceptos clave

Autor: Rufer Mario , Clímaco Danilo Assis

Número de Páginas: 396

El propósito central de este libro es reunir genealogías conceptuales en torno a la crítica de la colonialidad. Su intención no es estabilizar un canon ni enlistar los "términos imprescindibles" del debate, sino notar la impronta del pensamiento crítico sobre la persistencia de "lo colonial" en América Latina, es decir, pensar lo colonial no como acontecimiento, periodo o formación histórica discreta, sino como una condición estructurante del presente. Parte de una necesidad de campo: la elaboración de un léxico crítico, aunque siempre incompleto, con palabras clave que nos permitan mapear el pensamiento que hace una crítica al presente colonial latinoamericano. El volumen opera con al menos tres tipos de conceptos: primero, los que implican un trabajo de desmonte de los elementos que lo componen. Segundo, términos que recuperan debates conectivos que, si bien "tocan" las problemáticas de la colonialidad, pocas veces hacen parte del repertorio familiar y conocido de la retórica descolonial. Y, finalmente, ciertos términos familiares para la crítica a las modalidades coloniales de poder y sus contestaciones, pero que a nuestro juicio necesitaban de un trabajo de...

Tópicos de filosofía y educación para el siglo XXI

Tópicos de filosofía y educación para el siglo XXI

Autor: Tomás Miranda Alonso , Nadja Hermann , Walter Omar Kohan , Magda Costa Carvalho , Irazema Edith Ramírez Hernández , Gabriela Morales Argüelles , Jordi Nomen , Pablo Romero , Alcira Beatriz Bonilla , Carmina Shapiro , Renato Huarte Cuéllar

Número de Páginas: 221

Tópicos de filosofía y educación para el siglo XXI, es continuación de las reflexiones iniciadas en Voces de Filosofía de la Educación. Pretendemos que esos diálogos se encaminen hacia los territorios comunes de la educación, sin trivializarlos. La situación actual marcada por la pandemia por Covid-19 ofrece varias aristas para examinar los temas relevantes de la educación, sobresaliendo aquellos en los que las desigualdades sociales (y, por ende, educativas) se exacerbaron y los modos de enseñar y aprender dieron un giro de 180°. Al remitirnos al Diccionario de la Lengua Española, se rescata el sentido de Tópico como “Perteneciente o relativo a determinado lugar”. En este tenor, se aborda sobre lo que acontece, lo problemático, así como también las posibilidades de cambio en el amplio mundo de la educación. Finalmente, esperamos que en el presente libro logren confluir la Filosofía y la Educación en el lugar común del pensamiento, palabra y acción.

ALBA-TCP. Integración bolivariana en Nuestra América

ALBA-TCP. Integración bolivariana en Nuestra América

Autor: Eugenio Espinosa Martínez

En su corta evolución de existencia el ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos) exhibe logros fundamentales, principalmente en la dimensión social del proceso integracionista; en su institucionalidad; en la construcción de alianzas internacionales; en la configuración de una identidad internacional como organización; en el inicio de algunos de sus proyectos productivos; en el avance de la soberanía tecnológica, de comunicación y monetario-financiera; en la elaboración de numerosos proyectos y en su articulación y aperturas de espacios de real participación a los movimientos sociales. A su vez, ha tenido que enfrentar y enfrenta desafíos de consideración.

Movimientos sociales y acción colectiva en la Argentina de hoy

Movimientos sociales y acción colectiva en la Argentina de hoy

Autor: Ernesto Villanueva , Adrián Piva , Atilio Borón

Número de Páginas: 183
La disputa por la construcción democrática en América Latina

La disputa por la construcción democrática en América Latina

Autor: Evelina Dagnino , Alberto Olvera Rivera , Aldo Panfichi

Número de Páginas: 540

Este libro presenta un panorama de los dilemas del proceso de democratizaci n de Am rica Latina, resaltando las experiencias de Brasil, Argentina, M xico y Chile, Para lo cual adopta perspectivas anal ticas innovadoras que critican varios lugares comunes e ideas dominantes en el campo de la pol tica latinoamericana, en especial el limitado concepto de democracia como proceso electoral competitivo.

Mujeres indígenas y afrodescendientes ante el discurso del derecho moderno

Mujeres indígenas y afrodescendientes ante el discurso del derecho moderno

Autor: Rocha Melgarito Alma Guadaulpe

Número de Páginas: 320

¿Es realmente el feminismo el movimiento social más exitoso del siglo xx? Para pensar esta pregunta, las mujeres indígenas y afrodescendientes de la región han puesto puntos sobre las íes de la cuestión, empezando por dejar claro que no existe un feminismo, porque no existe un solo mundo. De la mano de ellas, en las últimas décadas el discurso feminista ha introducido riquísimos debates acerca de la urgencia de pensar nuestra emancipación como mujeres, pero en clave decolonial, abrazando un esencialismo estratégico. Este libro está dedicado al análisis de los sentidos de los derechos de las mujeres indígenas y afrodescendientes en el debate contemporáneo. El volumen aborda las distintas miradas con las que ellas interpelan el discurso del derecho moderno y la manera en la que éste interpreta y reformula sus reivindicaciones. Las luchas de resistencia de las mujeres indígenas y afrodescendientes tienen una fuerza fundamental, porque interrogan desde otra mirada el discurso colonial depredatorio. Sus aportes al entendimiento de nuestro presente nos invitan a construir un mundo que ponga en el centro de la reproducción social, no la dictadura del valor, sino la...

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI

Autor: Miguel Ángel MartÍnez Meucci , Colette Capriles , Roger Bartra , Erik Del Bufalo , Carlos De La Torre , Iria Puyosa , Yvon Grenier , Margarita LÓpez Maya , Paula Vasquez Lezama , Carlos G. Torrealba , Juan CristÓbal Castro

Número de Páginas: 356

La izquierda como autoritarismo en el siglo XXI expone y analiza –desde perspectivas políticas, disciplinarias y metodológicas distintas– las indeseables derivas no democráticas de movimientos, gobiernos e intelectuales de izquierda en el mundo y, más específicamente, en América Latina. Autores provenientes de distintas universidades del subcontinente y de Canadá, Estados Unidos y Francia –entre ellos el sociólogo mexicano Roger Bartra (UNAM)– reflexionan sobre la genealogía teórica de la izquierda autoritaria, las políticas de Estado específicas que oprimen a la ciudadanía y la confusión entre militancia política y ejercicio académico. En momentos en que los nacionalismos y populismos de diverso signo político se imponen como opciones a los problemas económicos y ambientales actuales, es preciso que las ciencias sociales y las humanidades enfrenten el carácter regresivo de propuestas políticas que no se constituyen en alternativas sino en callejones sin salida, al estilo de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Este libro es una contribución en este sentido.

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 5909

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE realizado en Tarragona del 2 al 5 de septiembre de 2014, que reúne los textos presentdos en los veintiún simposios celebrados y muestran la amplitud y riqueza de los debates y los retos que caracterizan la Antropología del siglo XXI.

Gino Germani. Del antifascismo a la sociología

Gino Germani. Del antifascismo a la sociología

Autor: Ana Germani

Número de Páginas: 404

Documentos inéditos y testimonios de los intelectuales que protagonizaron el movimiento cultural de los años cuarenta, cincuenta y sesenta contribuyen a iluminar la figura y la obra de Gino Germani que ha dejado huellas indelebles en el campo de estudio de la sociedad argentina. Documentos inéditos y testimonios de los intelectuales que protagonizaron el movimiento cultural de los años cuarenta, cincuenta y sesenta contribuyen a iluminar la figura y la obra de este científico, Gino Germani, que ha dejado huellas indelebles en el campo de estudio de la sociedad argentina. Desde el joven que abandonó su Italia natal huyendo de la persecución fascista hasta el profesional internacionalmente reconocido que emprende otra vez el camino del exilio -esta vez al mundo académico estadounidense-, la vida de Gino Germani puede concebirse como la de un auténtico liberal en lucha permanente contra toda forma de totalitarismo. El fundador de la Sociología científica en la Argentina estaba convencido de que una sociedad democrática era condición sine qua non para el pleno desarrollo de la ciencia. Y Germani era un científico cabal, que bregó sin descanso por una Sociología basada...

Economía ecológica latinoamericana

Economía ecológica latinoamericana

Autor: Alonso Aleida Azamar , Macher Jose Carlos Silva , Zrberman Federico

Número de Páginas: 575

En América Latina, una región con abundancia y diversidad de recursos naturales, el contexto global se configura en el desarrollo de un patrón metabólico extractivista cuyas severas consecuencias sociales y ambientales va no pueden ser interpretadas a partir de miradas socioeconómicas convencionales. Desde una perspectiva transdisciplinaria, este libro busca representar la pluralidad de enfoques de los miembros de diferentes sociedades de economía ecológica en América Latina y establecer un marco de referencia para la construcción de alternativas de transición frente a la crisis socioecológica. A través de una pluralidad de discusiones de matiz teórico, investigaciones que permiten caracterizar la situación latinoamericana en relación con la conflictividad socioambiental y reflexiones sobre prácticas transformadoras, este volumen colectivo despliega los principales ejes en los que se desenvuelve la economía ecológica, con el fin de adaptar el conocimiento de tal campo de estudios a un proyecto regional. La colección Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate tiene como objetivo revelar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos...

Movilidades, control fronterizo y luchas migrantes

Movilidades, control fronterizo y luchas migrantes

Autor: Domenech Eduardo

Número de Páginas: 459

Más allá de la diversificación de los movimientos migratorios y de sus destinos, estamos asistiendo a cambios fundamentales en las dinámicas de las movilidades. ¿Cómo entender la relación entre Estados, regímenes de control fronterizo y disciplinamiento de las poblaciones? ¿Cómo se articulan las migraciones con otras dimensiones de la desigualdad y exclusión? ¿Cuáles han sido las formas de resistencia en las migraciones contemporáneas en el continente? Este libro examina las variadas formas en que se han manifestado las tensiones y conflictos entre los movimientos de migración y la instauración de regímenes de control en diversos contextos y experiencias migratorias en la región en los últimos diez años desde miradas y metodologías antropológicas, sociológicas y politológicas. Su primera sección agrupa textos que discuten las nuevas formas de movilidad que convergen hoy en América Latina en un marco de control que genera, a su vez, expresiones de cierta in/movilidad. La segunda reúne reflexiones en torno a los procesos de fronterización, las prácticas de criminalización, securitización y humanitarización de la migración. Una tercera sección...

Crisis política, autoritarismo y democracia

Crisis política, autoritarismo y democracia

Autor: René Torres Ruiz , Darío Salinas

Número de Páginas: 423

Las crisis y las pugnas por la democracia constituyen uno de los más antiguos desafíos para el pensamiento político latinoamericano. Terreno de lucha permanente, su avance demanda constantes esfuerzos de defensa y profundización. Esta obra es resultado de una reflexión colectiva de largo aliento sobre la instauración y el funcionamiento de la democracia en la región, sus ciclos de avance y regresión, y los efectos contradictorios de este proceso. Su objetivo es recuperar la centralidad de la democracia dentro de un debate regional mayor, así como explorar su dimensión geopolítica. A lo largo de sus doce capítulos, el volumen busca indagar diversas aristas que incumben a los procesos de emancipación y democratización en los países de América Latina, desde el análisis de sus sistemas electorales y la emergencia de demandas colectivas en favor de derechos ciudadanos, hasta el estudio de aquellos obstáculos que condicionan su desarrollo, como la instauración de modelos neoliberales y el poder del capital financiero transnacional que aprisiona los centros de decisión política locales. La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo...

Migración y movilidad en las Américas

Migración y movilidad en las Américas

Autor: Alberto Hernández , Amalia Campos Delgado

Número de Páginas: 439

Este libro tiene como objetivo analizar los distintos movimientos y desplazamientos en Latinoamérica. Sus capítulos ofrecen una mirada a las distintas movilidades de las poblaciones en la región, los esfuerzos en materia de política pública y la creciente volatilidad en la garantía de los derechos de las y los migrantes. Mientras que los aportes que componen la primera parte examinan los cambios en los planteamientos teóricos, jurídicos y de derechos humanos, los casos que se estudian en la segunda parte visibilizan las mutaciones recientes en la dinámica migratoria y de control en el corredor Centroamérica-Norteamérica, así como la creciente necesidad de estudiar y atender los procesos de refugio y asilo en México. Por su parte, las contribuciones de la tercera parte indagan las llamadas migraciones Sur-Sur en Sudamérica e incluyen estudios sobre las políticas migratorias y de refugio y asilo para migrantes en Perú, Ecuador, Chile, Colombia, Brasil y Argentina, con especial énfasis en el éxodo de población venezolana.

Trabajo social

Trabajo social

Autor: Mellizo Rojas, Wilson Herney , Bautista Bautista, Sandra Carolina

Número de Páginas: 390

En el mundo, el trabajo social tiene una historia de más de cien años. En América Latina inicia con la conformación de la primera escuela de trabajo social en Chile, en 1925, y en Colombia esto acontece en 1936 con la creación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor del Rosario. Años más adelante, se crea el programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle, en 1966, que en 2016 celebró sus primeros cincuenta años. Ha sido una historia construyendo academia, universidad, pero sobre todo aportando desde allí al debate, a la formación, a la investigación y a las prácticas socio profesionales del trabajo social en el país y en la región latinoamericana. La publicación colectiva que ahora entregamos presenta a la comunidad académica diversas contribuciones al trabajo social y a las ciencias sociales en el país, producto de la historia de institucionalización del programa en la Universidad de La Salle. Es un aporte a la reflexión y al debate alrededor de las tendencias y los retos relacionados con los saberes, los aprendizajes y las prácticas profesionales y disciplinares del trabajo social que emergen en la historia de la profesión...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados