Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2022

Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2022

Autor: Oecd

Número de Páginas: 140

El Estudio examina la recuperación económica de Colombia tras la crisis de COVID-19, así como los retos para asegurar un crecimiento más fuerte y sostenible. El Estudio también analiza en profundidad el sistema de protección social y discute las reformas que podrían mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas, impulsar el crecimiento de la productividad y mejorar las oportunidades para todos los colombianos.

Perspectivas Económicas de América Latina 2009

Perspectivas Económicas de América Latina 2009

Autor: Oecd

Número de Páginas: 218

¿Está aprovechando América Latina el potencial de la política fiscal como herramienta para el desarrollo? Perspectivas Económicas de América Latina 2009 concluye que aún queda mucho por hacer en la región para explotar al máximo la capacidad de la ...

Crisis y futuro de los departamentos en Colombia

Crisis y futuro de los departamentos en Colombia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 404

El seminario forma parte de una serie de estudios y foros de la Fundación Konrad Adenauer, que tienen por objetivo analizar y tratar los distintos aspectos del proceso de descentralización en Colombia.Crisis y futuro de los departamentos forma parte de una serie de estudios y foros de la Fundación Konrad Adenauer, que tienen por objetivo analizar y tratar los distintos aspectos del proceso de descentralización en Colombia. La documentación de este seminario quiere invitar a reflexionar y formular propuestas idóneas para resolver esta anomalía institucional y para generar un debate nacional sobre el papel de los departamentos en el orden democrático en Colombia.Se enfoca hacia los siguientes aspectos: Se enfoca hacia los siguientes aspectos: Departamento, políticas públicas y plan nacional de desarrolloElecciones departamentales y reforma política departamentalLas nuevas competencias del departamentoReadecuación de competencias y recursos nacionales y municipales al moderno departamentoModernización y diversificación de los estatutos departamentalesLos recursos propios de los departamentosEl departamento en la perspectiva regionalEstrategias jurídicas para una...

Papers and Proceedings de la IX Conferencia Internacional de Estudios Económicos 2014

Papers and Proceedings de la IX Conferencia Internacional de Estudios Económicos 2014

Autor: Carlos Giraldo , Michael Bordo , Pierre Siklos , Alessandro Rebucci , José De Gregorio , Carlos A. Vegh , Leonardo Villar , Rodrigo Bolaños , Rafael Lara , Alberto Graña , Fondo Latinoamericano De Reservas , Flar

Número de Páginas: 185

Quince años atrás, casi cualquier país en la región estaba en el medio de un debate si se debía adoptar el esquema de metas de inacción como su nueva ancla para lograr la elusiva estabilidad monetaria. Varios países de la región adoptaron el esquema a pesar del hecho de que muchas de las precondiciones para hacerlo no estaban plenamente satisfechas. Por ejemplo, una tasa de inacción muy alta, la falta de un banco central independiente, un sistema financiero dolarizado o poco profundo, o el hecho de ser pequeñas economías abiertas sujetas a muchos choques externos, o la existencia de dominancia fiscal. La discusión fue intensa, pero después de unos años, la sensación de los países que adoptaron el esquema era que las preocupaciones habían sido exageradas. De pronto la crisis financiera global apareció en el horizonte y la estabilidad financiera pasó a ser un objetivo que los bancos centrales debían de monitorear y reaccionar. ¿Cómo hacer para que estos dos objetivos convivan juntos? ¿Cuál objetivo tiene prevalencia? ¿Cómo se va a medir tener éxito en ambos objetivos? Antes, la receta era sencilla: llamar a un equipo del Banco de Inglaterra o de Nueva...

Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2019

Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2019

Autor: Oecd

Número de Páginas: 196

Colombia ha logrado importantes avances económicos y sociales en las últimas dos décadas. Las políticas macroeconómicas son sólidas y han conseguido un crecimiento sostenido y un suave ajuste a los shocks a lo largo de los años. El mantenimiento y fortalecimiento del marco de políticas es clave para la sostenibilidad de las políticas macroeconómicas y para sentar las bases de una mayor productividad e inclusión. Para que Colombia se embarque en la senda de un crecimiento más sólido e inclusivo y reduzca su dependencia de los recursos naturales, es necesario impulsar la productividad mediante la adopción de reformas estructurales en materia de competencia, regulación, política comercial, infraestructuras, innovación y habilidades.

Colombia entre los TLC y la OMC: ¿liberación o administración del comercio internacional?

Colombia entre los TLC y la OMC: ¿liberación o administración del comercio internacional?

Autor: Julián Tole Martínez

Número de Páginas: 28

La regulación de los mercados en el contexto de globalización económica día tras día trae nuevos retos y complejidades, hoy en el escenario de las guerras comerciales entre los grandes participantes del comercio internacional encontramos los interrogantes a los que se tratará de dar respuesta en este libro: ¿en qué condiciones se está participando en la liberalización del comercio, qué beneficios y costos para al Estado social de derecho se han derivado de esta liberalización? Para entender estos cuestionamientos, esta obra parte de una realidad de la globalización, la existencia de una mayor propensión a conflictos de normas u obligaciones en materia comercial, más específicamente del derecho de la OMC y los TLC celebrados por Colombia, con otras disposiciones del derecho internacional tales como normas medioambientales, de derechos humanos, laborales, comunitarias, regionales, etc. Aquí, la proliferación de instrumentos internacionales y su constante interacción, sin duda, hacen más difícil encontrar respuestas en un océano de obligaciones contenidas en tratados que normalmente son independientes entre sí y que tienen el mismo rango jurídico. Teniendo en...

Comercio exterior colombiano

Comercio exterior colombiano

Autor: Danilo Torres Reina , Yezid Hernández Luna , Jeanne Kelly Ruíz Tavera , Jaime Torres González , Gustavo Elías Fonseca Bueno

Número de Páginas: 327

ESTE LIBRO presenta de manera articulada los aspectos teóricos, históricos y de política económica del comercio internacional, desde la perspectiva del caso colombiano. La obra se estructura en dos partes. En la primera, se plantean las teorías clásicas, neoclásicas, las «nuevas teorías» del comercio internacional, los desarrollos referidos a la geografía económica y el cambio tecnológico e incluye un capítulo sobre las visiones alternas que señala las limitaciones de la teoría dominante del comercio internacional. EN LA SEGUNDA parte, se hace un análisis histórico y del marco institucional del comercio internacional desde el siglo XIX hasta la actualidad, para lo cual se introducen conceptos claves y algunos de los principales instrumentos relacionados con la política comercial del país; finaliza con la descripción de la canasta exportadora colombiana, los rasgos de diversificación y algunos casos de innovación industrial. EL TEXTO está elaborado como un manual de utilidad para profesores, estudiantes universitarios o cualquier persona interesada en entender los aspectos claves del comercio internacional y el papel que este ha jugado en la economía del...

América Latina frente a la desigualdad

América Latina frente a la desigualdad

Autor: Banco Interamericano De Desarrollo (bid)

Número de Páginas: 320

La magnitud de las desigualdades. La desigualdad de los ingresos laborales y la educación. La desigualdad y la familia. El papel del entorno económico. Políticas sociales para reducir las desigualdades en el ingreso. Los objetivos distributivos de la política fiscal.

Estudios económicos de la OCDE: Colombia 2015

Estudios económicos de la OCDE: Colombia 2015

Autor: Oecd

Número de Páginas: 126

El 2015 Estudio Económico de la OCDE de Colombia examina los últimos económicos desarrollos, perspectivas y políticas. Capítulos especiales política tributaria y reforma del sistema de pensiones.

Antecedentes de la apertura en Colombia

Antecedentes de la apertura en Colombia

Autor: Danilo Torres , Luz Stella Millán , Asseneth Quintero

Número de Páginas: 122

El objetivo de este documento es presentar las principales medidas de la política comercial adoptadas en Colombia en el período comprendido entre 1945 y 1985 y sus repercusiones en variables económicas y sociales. Se trata de demostrar el debilitamiento del modelo de sustitución de importaciones y señalar algunas condiciones que condujeron a la formulación y adopción de una política de apertura comercial hacia finales de la década de los ochenta. Es un análisis de carácter histórico descriptivo que enfatiza el papel de los aranceles, el régimen del comercio administrado, los instrumentos de promoción de exportaciones y la integración económica.

Protegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera

Protegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera

Autor: Castiblanco Durán, Camilo Andrés

Número de Páginas: 194

Pese al proceso de reconocimiento de las víctimas del conflicto armado, aquellas que pertenecen a la Fuerza Pública su proceso avanza con menor velocidad. El recuento del conflicto enuncia las peores acciones contra la población civil y las más duras situaciones contextuales. Para tal motivo, el presente libro sintetiza desde lenguajes distintos la afectación particular que han tenido que padecer los miembros de la Armada Nacional de Colombia por cuenta del conflicto armado y el narcotráfico. Para ello, se recurre al relato de parte de distintos miembros de esta Institución, mostrando la dimensión humana que trasciende los uniformes y las estrategias militares, y que oculta la guerra.

Perspectivas multidisciplinarias sobre las cárceles

Perspectivas multidisciplinarias sobre las cárceles

Autor: Omar Alejandro Bravo

Número de Páginas: 284

Muchos años después del advenimiento de las democracias en nuestros países de América Latina y el Caribe, y ya sin gobiernos militares, continúan habiendo masacres, violaciones masivas de derechos humanos en el corazón mismo de los sistemas de justicia penal, cuya función es, paradójicamente, hacer justicia. La situación de la justicia penal, y particularmente la de las cárceles, con pocas excepciones, es grave en la actualidad en casi el mundo entero, pero notablemente peor en los países de medianos y bajos ingresos como es el caso de todos los de América Latina y de la mayoría de los países del Caribe. Este libro describe y propone acciones para corregir la situación en nuestra región.

Pensar en escuelas de pensamiento

Pensar en escuelas de pensamiento

Autor: Pérez Díaz, Libardo Enrique

Número de Páginas: 337

El texto que usted tiene en sus manos es la segunda publicación formal que se deriva del trabajo realizado por los ocho colectivos interdisciplinares que constituyen el proyecto Pensar en escuelas de pensamiento. En él encontrará un conjunto de reflexiones, apuestas, interpelaciones, pero, sobre todo, evidencias de una red de sueños que se imbrican a partir de múltiples niveles y lógicas de interconexiones complejas. Esta producción colaborativa se estructura a partir de un capítulo inicial, titulado "Escuelas de pensamiento: creadora de creadores", en el que Fabio Humberto Coronado, precursor de esta empresa del pensar, se plantea un interrogante fundamental sobre el papel de la universidad colombiana en la generación de escuelas de pensamiento. Coronado se pregunta: ¿por qué la universidad colombiana, con más de quinientos años de historia en el ejercicio de la educación superior, no ha generado prácticamente ninguna escuela de pensamiento de clase mundial?

Introducción a la economía colombiana

Introducción a la economía colombiana

Autor: Mauricio Cárdenas

Número de Páginas: 479

Ha trascurrido prácticamente una década desde que este libro fue revisado y publicado por última vez. Los cambios que ha experimentado la economía en estos años justificaron una revisión integral del texto. Uno de dichos cambios tiene que ver con el auge en los precios los productos básicos -llamado el "superciclo"- que concluyó abruptamente en 2014. En el frente institucional, en 2016 se puso fin a cinco décadas de conflicto con el principal grupo armado ilegal, dando inicio a una nueva fase caracterizada por una mayor estabilidad política. En el escenario global, el crecimiento de las cadenas globales de valor, la transformación de las actividades productivas por medio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y el impulso a un modelo de crecimiento verde para reducir las emisiones de gases efecto invernadero, son tendencias de las cuales nuestro país no puede sustraerse.

Víctimas del conflicto armado colombiano

Víctimas del conflicto armado colombiano

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 253

Este libro contiene ocho estudios sobre las víctimas del conflicto armado desde diferentes perspectivas de las ciencias jurídicas y sociales. Incluye una aproximación de carácter sociológico sobre la noción de víctima, una revisión crítica del régimen de reparación en las Fuerzas Armadas, un análisis estadístico de las víctimas militares y un examen del uso de minas antipersona como medio ilícito de combate que se traduce en crimen de guerra. Ofrece, además, un detallado informe del desminado humanitario emprendido por el Ejército Nacional para reparar el tejido social de las comunidades que han sufrido esta práctica atroz de los alzados en armas. El presente volumen es una contribución más de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad, el amplio repertorio de trabajos de investigación auspiciado por el Ejército para fortalecer el análisis de las consecuencias del conflicto armado en el país. Estos aportes, emprendidos con independencia académica, fueron realizados por estudiosos que prestan labores de asesoría en el Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CAEFI) del Ejército Nacional.

Comentarios a la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- TIC (Ley 1341 de 2009)

Comentarios a la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- TIC (Ley 1341 de 2009)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1454

La reciente expedición de la Ley 1341 de 2009 implica una transformación radical en el sector de las telecomunicaciones al incorporar un nuevo régimen de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Después de casi veinte años del estatuto anterior consagrado en el Decreto Ley I900 de I990, el legislador adapta el marco legal a las tendencias del derecho comparado surgidas del desarrollo tecnológico del sector y que obligan a reconocer la realidad de la convergencia en los servicios y redes de telecomunicaciones y la convergencia en los sectores informáticos y de telecomunicaciones. Puede afirmarse que existe una modificación de fondo aunque no suficiente, y que apunta a un plan ambicioso, por lo menos en el marco normativo, de lograr la tan ansiada finalidad social del Estado en derecho de acceso de todos los habitantes del territorio nacional al uso de estas nuevas tecnologías. Un gran cambio se observa en el nuevo ámbito de aplicación de la ley, donde incorpora en forma adicional a la industria de las telecomunicaciones el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), compuesto por las industrias manufactureras,...

Víctimas del conflicto armado colombiano

Víctimas del conflicto armado colombiano

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 88

Este libro contiene ocho estudios sobre las víctimas del conflicto armado desde diferentes perspectivas de las ciencias jurídicas y sociales. Incluye una aproximación de carácter sociológico sobre la noción de víctima, una revisión crítica del régimen de reparación en las Fuerzas Armadas, un análisis estadístico de las víctimas militares y un examen del uso de minas antipersona como medio ilícito de combate que se traduce en crimen de guerra. Ofrece, además, un detallado informe del desminado humanitario emprendido por el Ejército Nacional para reparar el tejido social de las comunidades que han sufrido esta práctica atroz de los alzados en armas. El presente volumen es una contribución más de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad, el amplio repertorio de trabajos de investigación auspiciado por el Ejército para fortalecer el análisis de las consecuencias del conflicto armado en el país. Estos aportes, emprendidos con independencia académica, fueron realizados por estudiosos que prestan labores de asesoría en el Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CAEFI) del Ejército Nacional.

La descentralización en América Latina

La descentralización en América Latina

Autor: Daniel Cravacuore , Ady Patricia Carrera Hernández

Número de Páginas: 572
Guia practica para la identificacion, formulacion y evaluacion de proyectos

Guia practica para la identificacion, formulacion y evaluacion de proyectos

Autor: Ivarth Palacio Salazar

Número de Páginas: 138
Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Colombia: La implementación del buen gobierno

Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública Colombia: La implementación del buen gobierno

Autor: Oecd

Número de Páginas: 518

El Estudio de la OCDE sobre Gobernanza Pública proporciona asesoría para ayudar a Colombia a afrontar de manera efectiva y eficiente sus retos de gobernanza a lo largo del tiempo.

Economía y seguridad en el posconflicto

Economía y seguridad en el posconflicto

Autor: Hernando Zuleta

Número de Páginas: 371

La construcción de paz y el proceso de sostenibilidad del posconflicto se convierten en uno de los mayores avatares en las políticas públicas de la era moderna de Colombia. Uno de los desafíos en los procesos de construcción de paz se genera desde el debate, si es razonable priorizar ciertos retos de consolidación de paz por encima de otros, si en la práctica es necesario primero generar procesos de seguridad para garantizar Estados seguros con democracias seguras o garantizar la estabilización económica, el empleo y la mitigación de la pobreza. Colombia y sus diferentes instituciones han iniciado estos esfuerzos de construir una paz estable y duradera de la manera más sistémica. Qué importante se hace el ejercicio de la investigación y los estudios asociados a la consolidación de la seguridad y el desarrollo económico que permitan tener puntos de referencia en esta construcción

Boletín semestral - Banco Central de Nicaragua, Departamento de Estudios Económicos

Boletín semestral - Banco Central de Nicaragua, Departamento de Estudios Económicos

Autor: Banco Central De Nicaragua. Departamento De Estudios Económicos

Número de Páginas: 148
Constitución y democracia en movimiento

Constitución y democracia en movimiento

Número de Páginas: 509

El curso de Constitución & Democracia de la Universidad de los Andes tiene como propósito la formación de una ciudadanía responsable y crítica, a partir de la comprensión del marco constitucional y del sistema de derechos contenido en él.

Punto de inflexión: decisiones que rescataron el futuro de Colombia. La administración del presidente Andrés Pastrana Arango, 1998-2002

Punto de inflexión: decisiones que rescataron el futuro de Colombia. La administración del presidente Andrés Pastrana Arango, 1998-2002

Autor: Carlos Caballero Argáez , Diego Pizano Salazar , Camilo Gómez Alzate , Guillermo Fernández De Soto , Jaime Ruiz , Fernando Tapias , Mauricio Cárdenas , Juan Camilo Restrepo , Juan Carlos Echeverry , Carolina Zuluaga , Eduardo Pizano , Juan Mayr Maldonado , Luis Carlos Villegas

Número de Páginas: 436

La visión de la compleja historia de Colombia, en la que el fantasma de la guerra que evocaba desde su niñez Alberto Lleras está siempre presente, se desenfoca a veces en medio del fragor de las pasiones que marcan nuestro pasado y presente. El ejercicio propuesto y llevado a término con este libro por la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes aporta un singular y sereno espacio de reflexión política y análisis científico, para estudiar decisiones que cambiaron el rumbo de una nación. Desde la academia, al margen de las pasiones de los dogmas, la perspectiva fresca le inyecta vitalidad a la historia. Con la ciencia política, la historia encuentra su expresión en los sinónimos "escoger", "elegir" y "gobernar". Dentro de este marco, las ideas, los fracasos y las realizaciones que constituyen las huellas de un gobierno, hijas de los anhelos del gobernante, son la materia prima de quienes estudian el impacto de lo que este promovió o evitó.

Ajuste estructural de las finanzas públicas 1998-2004

Ajuste estructural de las finanzas públicas 1998-2004

Autor: Carlos Ariel Sánchez Torres

Número de Páginas: 720
Boletín semestral, Departamento de Estudios Económicos

Boletín semestral, Departamento de Estudios Económicos

Autor: Banco Central De Nicaragua. Departamento De Estudios Económicos

Número de Páginas: 758
Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso

Economía de las grandes ciudades en Colombia: seis estudios de caso

Autor: Gerson Javier Pérez , María Aguilera , Andrea Otero , Andrés Sánchez , Karina Acosta

Número de Páginas: 463

"El libro consta de seis capítulos, los cuales han sido desarrollados por investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Cada uno de ellos profundiza en factores asociados con el crecimiento económico, especialmente los relacionados con el capital humano, visto desde sus componentes fundamentales: la educación y la salud. Si se define el PIB urbano como el agregado de la producción del sector industrial, de servicios y el financiero, se observa que seis departamentos concentran cerca del 80% de dicha producción. Para el estudio de la economía de las ciudades se ha seleccionado a Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena, capitales de esos departamentos, que representan el 72% de la población residente en las capitales departamentales y 42% de la población residente en las cabeceras urbanas del país. Estas capitales, junto con sus áreas metropolitanas, concentran la mayor parte del capital humano del país y son, también, en la mayoría de los casos, el área urbana más representativa de la región a la cual pertenecen".

Estudios Económicos de la OCDE: Perú 2023

Estudios Económicos de la OCDE: Perú 2023

Autor: Oecd

Número de Páginas: 157

El sólido marco macroeconómico de Perú ha impulsado un crecimiento económico sustancial y la reducción de la pobreza en las últimas dos décadas. Si bien la economía se recuperó rápidamente de la pandemia, esta reveló debilidades estructurales, como la alta informalidad y marcadas disparidades regionales en el acceso a servicios públicos.

Reglas fiscales resilientes en América Latina

Reglas fiscales resilientes en América Latina

Autor: Alberto Daniel Barreix , Luis Fernando Corrales , Juan Carlos Benitez , Carlos Garcimartín , Martín Ardanaz , Santiago Díaz , Rodrigo Cerda , Felipe Larraín B. , Ernesto Revilla , Carlos Acevedo , Santiago Peña , Emmanuel Agüero , Waldo Mendoza Bellido , Andrés Escobar Arango

Número de Páginas: 200

Este documento analiza los procesos de implementación de las reglas fiscales resilientes en América Latina. Los estudios incluyen una tipología, incluyendo sus ventajas y desventajas, así como sus relevantes complementos institucionales, el marco fiscal de mediano plazo y el consejo fiscal independiente y una evaluación de las experiencias obtenidas a partir de su implementación en economías de América Latina (método del control sintético). Las experiencias analizadas por los expertos, seleccionadas por el criterio de resiliencia de la regla, incluyen Chile, país pionero, Perú, Panamá, Colombia y México, y los últimos países en adoptar tales reglas, Paraguay, El Salvador y Costa Rica. A grosso modo, las reglas han evolucionado, de reglas de balance, algunas con ajuste estructural, donde existe el predominio de uno o dos recursos naturales, buscando sostenibilidad fiscal y estabilidad durante el ciclo, hacia reglas que controlan por más agregados, en especial el gasto corriente, procurando proteger la inversión pública. Si bien se trata de economías con distintos tipos de normativa y grado de madurez de la institucionalidad hacendaria cada país presenta retos y ...

Perspectivas económicas de América Latina 2017 Juventud, competencias y emprendimiento

Perspectivas económicas de América Latina 2017 Juventud, competencias y emprendimiento

Autor: Oecd , Caf Development Bank Of Latin America , Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 336

La edición 2017 del informe Perspectivas Económicas de América Latina aborda el tema de la juventud, sus competencias y oportunidades de emprendimiento en la región. Los jóvenes latinoamericanos encarnan las promesas y los desafíos de sus países, situados en la encrucijada de una región que ...

Seguridad democrática

Seguridad democrática

Autor: Pablo Emilio Angarita Cañas

Número de Páginas: 374

"El objeto de estudio de este libro lo constituye la Seguridad democrática, desde planteamientos críticos e históricos. Dado el carácter complejo de nuestro objeto de investigación…empleamos diversas disciplinas que tienen en común ubicarse en la perspectiva de los intereses de las clases subalternas y los sectores excluidos. Así muestra la formación socioeconómica (parte oculta del iceberg), en la que se tejen las múltiples relaciones de poder y contra-poder, particularemente expresadas en los controles biopolíticos. " El autor. Libro en coedición con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia (Colombia).

De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá

De la ciudad hidalga a la metrópoli globalizada. Una historiografía urbana y regional de Bogotá

Autor: Montoya Garay, Jhon Williams

Número de Páginas: 420

La presente historiografía urbana de Bogotá se desarrolla en una secuencia que va desde 1538 hasta la primera década del 2000. La investigación examina el rol de la ciudad como punto primicial en una red nacional de ciudades que, además, conecta el país con América Latina y el mundo. El análisis de los procesos de cambio interno de la ciudad tiene un especial énfasis en el crecimiento urbano y en la cambiante morfología de la capital. Teórica y metodológicamente, el estudio se apoya en los planteamientos de la urbanización latinoamericana, la teoría de la dependencia y la teoría de sistema-mundo —conectada con la tradición en geografía urbana sobre el estudio de sistemas de ciudades—; asimismo, se auxilia en la economía política de la urbanización —desarrollada desde los años setenta en los estudios urbanos— e incorpora dos elementos tradicionales en el estudio de la ciudad: el análisis morfológico, así como las ideas de la planificación y el urbanismo. El ejercicio historiográfico se centra en el cambio en la morfología física y social de Bogotá, estrechamente vinculada a las mutaciones políticas, sociales y económicas de la nación, y su...

PERFIL DE LA PYME EXPORTADORA EXITOSA : EL CASO COLOMBIANO

PERFIL DE LA PYME EXPORTADORA EXITOSA : EL CASO COLOMBIANO

Autor: Virginia Moori Koenig

Número de Páginas: 217
Adecuación de la Administración Pública colombiana al modelo de Estado regulatorio

Adecuación de la Administración Pública colombiana al modelo de Estado regulatorio

Autor: Restrepo Medina, Manuel Alberto , López Cárdenas, Carlos Mauricio

Número de Páginas: 150

"En las décadas recientes, el papel del Estado frente a la economía se ha transformado: ha dejado de ser el proveedor de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades básicas de la población para convertirse en el garante de su suministro por parte de los particulares, reservándose el papel de árbitro de la relación generada entre el mercado y la sociedad civil. De esta manera, se ha producido un tránsito del Estado intervencionista al Estado regulador. En el caso colombiano, la decisión política de llevar a cabo ese tránsito fue formalizada como parte del Programa de Renovación de la Administración Pública (PRAP), para cuya concreción se requería disponer de un diseño institucional apropiado, cuyas líneas definitorias se establecieron en el Marco conceptual para reformar y consolidar el esquema institucional de regulación y control de la actividad empresarial y en el documento Visión Colombia Segundo Centenario."

Temas de derecho tributario contemporáneo

Temas de derecho tributario contemporáneo

Autor: Juan Rafael Bravo Arteaga , J. Fernando Álvarez Rodríguez , Juan Jacobo Calderón Villegas , Erwin Santamaría Ariza

Número de Páginas: 376

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados