Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Política social para la equidad en Colombia

Política social para la equidad en Colombia

Autor: Christian Robles Báez , Miguel Urrutia Montoya

Número de Páginas: 324

A lo largo de las páginas de Política social para la equidad en Colombia Miguel Urrutia Montoya y Christian Robles Báez plantean que una economía es realmente próspera solo si de manera paralela a los mercados se ejecuta un gasto social estatal que evite que amplios sectores de la población queden excluidos de sus beneficios. Los autores afirman que el crecimiento económico, el ingreso per cápita y el bienestar generalizado son mayores si más individuos participan en la economía nacional y si esta integra y comprende los aportes que diversas personas pueden hacer desde diferentes esferas, en lugar de excluirlas y marginarlas. Por ello, concluyen, disminuir la brecha de desigualdad económica en Colombia, un asunto apremiante e ineludible, solo será posible si se implementa una política social eficaz.

Diez años de investigación jurídica y sociojurídica en Colombia: balances desde la Red Sociojurídica, tomo II

Diez años de investigación jurídica y sociojurídica en Colombia: balances desde la Red Sociojurídica, tomo II

Número de Páginas: 566
Las competencias en la educación superior

Las competencias en la educación superior

Autor: Díaz Flórez, Olga Cecilia

Número de Páginas: 280

Comprender el lugar que ocupan las competencias en la educación conlleva entender la naturaleza multidimensional del capitalismo y de los cambios operados desde las nuevas formas de expansión y acumulación de la productividad, identificando ya no solo la condición económica, sino también el papel que asumen las dimensiones afectivas, comunicativas, las relaciones sociales, en las prácticas de gobierno contemporáneas. Este libro parte del interrogante sobre el contexto histórico en el que las competencias se asumen en el país como problemas y aparecen como objetos de pensamiento que dan lugar a tecnologías o programas específicos de regulación social y, por ende, van configurando regímenes de verdad en el marco de una gubernamentalidad que enfrenta diversas actualizaciones. Así, se pretende configurar un análisis de las transformaciones experimentadas en el campo de la educación superior en las últimas décadas, así como de los procesos de recontextualización de esta noción en algunos contextos educativos, a la luz de una forma de entender y analizar las prácticas discursivas que expresan modos heterogéneos de gobierno.

Tendencias y factores determinantes de la competitividad departamental en Colombia

Tendencias y factores determinantes de la competitividad departamental en Colombia

Autor: López Sánchez , Rodríguez Araújo

Número de Páginas: 80

En la economía globalizada, la competitividad es uno de los pilares de la agenda de las políticas públicas y de los agentes privados, para estimular el crecimiento económico y el desarrollo social. La plataforma que sirve de soporte a las estrategias competitivas, es la productividad, cuyo aumento requiere de recursos y esfuerzos públicos y privados. Dentro de esas coordenadas es clave la confluencia de diversas formas de capital, tales como el físico, humano, natural, etc., que hacen posible configurar y elevar las capacidades competitivas. Para perfilar una política de fomento a la productividad y la competitividad, en Colombia han sido relevantes las directrices fijadas en los documentos formulados por el Consejo de Política Económica y Social (CONPES), adscrito al Departamento Nacional de Planeación (DNP), los que han mantenido continuidad de políticas, pese a los cambios de Gobierno. La medición de la competitividad que la CEPAL ha venido efectuando desde comienzos de la primera década de este siglo, revela que en el escalafón de la competitividad departamental en Colombia durante el periodo 2000-2019, tres son los departamentos más competitivos (Antioquia,...

Participación privada en infraestructura

Participación privada en infraestructura

Autor: Manuel Rodríguez Porcel , Ana María Pinto , Natalia Ariza , Ginette Lozano , Julián Márquez , Paula Castillo , Ricardo De Vecchi

Número de Páginas: 134

Desde el 2010 Colombia ha tenido un cambio normativo e institucional para las APP que ha impulsado la inversión privada en infraestructura. Su marco jurídico ha evolucionado con la aprobación de la Ley 1508 de APP en 2012. En el 2013, se puso en marcha el Programa de Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G). Como resultado de estos cambios, en 2015 la inversión en infraestructura alcanzó el 6,46% del PIB, lo cual se espera tenga un efecto positivo en la competitividad y productividad del país. Las mejoras normativas y lecciones aprendidas incorporadas en el proceso de concesiones posicionaron a Colombia en el primer lugar en el índice del Infrascopio 2017, que evalúa el ambiente propicio para llevar a cabo proyectos bajo la modalidad de APP en 19 países de Latinoamérica. Entre 2006 y 2016 el Grupo del BID brindó apoyo a asociaciones público-privadas en Colombia en diversas iniciativas, tanto enfocadas en la promoción del entorno propicio para la inversión privada, como en instrumentos de financiamiento para el sector privado. Este documento busca recopilar las acciones del GdC y el apoyo del Grupo BID Banco para lograr los cambios regulatorios e institucionales...

Movilización ciudadana en Colombia: elementos para el análisis

Movilización ciudadana en Colombia: elementos para el análisis

Autor: Julián Arévalo , Andrea García , Andrés Avellaneda , Nathalia Ávila , Pablo Bermúdez , Nohora Bohórquez , Juliana Bustos , Andrés Camacho , Angie Culma , Jaime Duarte , Laura Escobar , Ángela Gaitán , Leonardo Garavito-gonzález , Andrés García Trujillo , Jorge Iván González , Victoria E. González M , Patricia Guzmán Aguilera , Isidro Hernández Rodríguez , Fernando Herrera Ch , Paula Martínez , Sorangela Miranda , David Ortiz Escobar , Alejandra Osorio Alvis , Amaranta Parada , Bernardo Pinilla , Sairi T. Piñeros , Nubia Ramírez , Antonio Robles , Sandra Rubio , Marta Saade , Santiago Tellez , Camilo Umaña Hernández , Angie Upegui

Número de Páginas: 544

Durante los últimos años, Colombia ha estado inmersa en un alto grado de movilización social. Grandes repertorios de acción colectiva, caracterizados por una multiplicidad temática, y un continuo incremento en las aspiraciones, los inconformismos y malestares de la ciudadanía con el Gobierno y el sistema democrátco se tomaron el protagonismo de la agenda social del país. Las tensiones comunales o étnicas, los legados no resueltos de conflictos pasados, las disputas por la tierra, el abandono de las comunidades vulnerables,la corrupción, el desempeño del Estado en asuntos como brindar seguridad, administrar justicia y garantizar derechos han desencadenado importantes escenarios de agitación social. Este libro pone sobre la mesa las principales preocupaciones detrás de la movilización social de los últimos años y algunos estudios de caso en torno a ellas. Poresto, cerca de treinta docentes e investigadores se reunieron con el propósito de discutir las dinámicas de las demandas sociales, así como los avances y retrocesos en esta materia. El diagnóstico que aquí se presenta busca brindar elementos que sirvan para abordar de manera oportuna las demandas de la...

Derecho ambiental y gobernanza : la concertación como actuación informal de la Administración

Derecho ambiental y gobernanza : la concertación como actuación informal de la Administración

Autor: Erika Castro

Número de Páginas: 456

La práctica jurídico-administrativa pone de relieve la presencia habitual de formas de actuación administrativa basadas en la deliberación y concertación con grupos ciudadanos, cuyo propósito es alcanzar objetivos de interés público. A pesar de su importante desarrollo, estas actuaciones han tenido un escaso estudio por la doctrina colombiana debido a la ausencia de encaje con el sistema de actos jurídico-públicos tradicionales, lo que ha ameritado que la doctrina extranjera les otorgue el nombre de actuaciones informales. Este concepto ha sido ilustrado por Schmidt Assmann (1993a, pág. 29) como "situaciones de mixtura en las que unas veces algunos elementos característicos –como, por ejemplo, la voluntad de vincular o el ámbito de la regulación– resultan inciertos, mientras que en otras ocasiones plantean propiamente dificultades a la hora de clasificarlos dentro de las diversas formas disponibles"1. El interés de este trabajo en el estudio de la actuación informal basada en procesos de concertación de la Administración con la ciudadanía se fundamenta en dos razones: primera, la revisión que de los fundamentos dogmáticos y de la doctrina de las formas...

Gestión pública territorial y urbana en Colombia

Gestión pública territorial y urbana en Colombia

Autor: Daniel Alberto, Gómez López

Número de Páginas: 299

Los distintos aspectos tratados en el libro cuentan con un hilo conductor que es el territorio, que se asume como el espacio que ocupan los habitantes, humanos o no humanos. A través de su interacción, ellos lo convierten en su medio de vida, escenario y contenedor de sus propias dinámicas que implementan con los demás actores. Es allí en donde se establecen las relaciones más primarias, como la ocupación y el asentamiento en un lugar para constituir una familia y proveerse el sustento, hasta las relaciones más complejas: las de vecindad con las comunidades, la localidad, las congregaciones religiosas, los organismos prestadores de servicios; en general, aquellas que representan las reglas de juego para la convivencia. Al final, estas relaciones escalan al Estado con sus expresiones más concretas como el Gobierno y la administración pública. El texto está estructurado en cinco capítulos, incluyendo, a manera de colofón, los lineamientos de una propuesta de programa de posgrado denominada Gobierno Territorial y Políticas Públicas, ya que se considera que esta es una manera de continuar los asuntos tratados. El primer capítulo se refiere al concepto del desarrollo...

Entre las exigencias de calidad y las condiciones de desigualdad

Entre las exigencias de calidad y las condiciones de desigualdad

Autor: Arias Gómez, Diego Hernán , Díaz Flórez, Olga Cecilia , Garzón Barragán, Isabel , León Palencia, Ana Cristina , Rodríguez Ávila, Sandra Patricia , Valbuena Ussa, Édgar Orlay

Número de Páginas: 404

Este libro es producto de la investigación realizada durante 2016 y 2017 por profesores vinculados a cinco grupos de investigación de la Universidad Pedagógica Nacional. Se enfoca en las implicaciones que tiene para el país pensar la calidad de la educación y la formación de maestro desde las teorías del capital humano, privilegiadas por los entes gubernamentales, encargados de definir la política educativa, y que se han traducido en el énfasis otorgado a la formación docente como factor estratégico para alcanzar la calidad de la educación. Se confronta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad con la experiencia de quienes enfrentan sus exigencias y se formula un conjunto de lineamientos de política que se inspiran en las teorías de la justicia social. Lo anterior con el propósito de avanzar en procesos de redistribución de recursos, reconocimiento y participación efectiva de las comunidades académicas encargadas de formar maestros en los programas de licenciatura del país.

Reflexiones jurídicas y sociojurídicas contemporáneas

Reflexiones jurídicas y sociojurídicas contemporáneas

Autor: Héctor Hernández Mahecha , Lisa Stephany Cuadros , Isabela Ríos Castillo , Laura Andrea Giraldo Ángel , Ana Inés López , María Doris Camacho , Pedro Hernando González Sevillano , Yilly Vanessa Pacheco Restrepo

Número de Páginas: 121
Historia Colciencias - Colciencias cuarenta años Entre la legitimidad, la normatividad y la práctica

Historia Colciencias - Colciencias cuarenta años Entre la legitimidad, la normatividad y la práctica

Autor: Observatorio Colombiano De Ciencia Y Tecnología

Número de Páginas: 806

Colciencias cuarenta años Entre la legitimidad, la normatividad y la práctica

Gestión de riesgos del proponente en la contratación pública

Gestión de riesgos del proponente en la contratación pública

Autor: Alfonso Carlos Llamas Foliaco

Número de Páginas: 284

Usted está a punto de leer una obra absolutamente innovadora en el campo de la contratación estatal. Gracias a ella se plantea, con lujo de detalle, la necesidad de abordar un tipo de riesgo cuyo manejo ha pasado desapercibido en Colombia y Latinoamérica, y cuya falta de dominio conceptual y práctico puede costarle un menoscabo al patrimonio público igual o superior que el generado por la corrupción. En esta obra no solamente se diagnostica, sino que también se propone una forma más completa de identificar, gestionar y cubrir los riesgos relacionados con la actividad contractual de la administración pública; como quiera que el riesgo asociado a la persona del proponente (y posteriormente del contratista), o riesgo de contraparte, es una realidad identificable e innegable en el mercado de las compras del sector público. El contraste con la desatención del riesgo asociado a las contrapartes, en la práctica de las relaciones contractuales del Estado, se pone entonces en evidencia. Al respecto, el presente texto resalta una premisa fundamental, de la cual no se tiene aún plena conciencia, que consiste en admitir – en palabras del autor – que "oferta y proponente son...

Las Fuerzas Militares del posacuerdo

Las Fuerzas Militares del posacuerdo

Autor: Ramírez Arcos, Hugo , Guevara, Juan David , Riaño, Juan Felipe

Número de Páginas: 284

Los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y las farc permiten hablar de los posibles retos y transformaciones que están enfrentando y enfrentarán en el posacuerdo las Fuerzas Militares de Colombia. Este libro tiene por objetivo contribuir a esto a través de un análisis crítico de los documentos académicos y no-académicos sobre las FFMM en torno a la Memoria Histórica Militar, el proceso actual de transformación de las FFMM, la opinión y controversias públicas que construyen la percepción sobre las FFMM, y la Comisión de la verdad en relación con las FFMM. Para ello se presentan los aportes de las fuerzas militares al posacuerdo, las nuevas amenazas y oportunidades de mejora de las FFMM, las diferentes percepciones sobre estas, la importancia de su papel en la comisión de la verdad como una oportunidad para construir la paz y por último, unas reflexiones finales sobre los resultados de cada uno de los temas expuestos. Este libro además de ser un aporte que brinda elementos y herramientas para las FFMM y los estudios militares, contribuye a que a los diferentes agentes internacionales y sectores de la sociedad colombiana conozcan y reconozcan rol que juegan...

Gestión de Grandes Proyectos Urbanos en espacios metropolizados

Gestión de Grandes Proyectos Urbanos en espacios metropolizados

Autor: Hurtado Tarazona, Adriana , Miranda Ruiz, Leonel , Hernández Ospina, Mónica

Número de Páginas: 316

Este libro analiza las relaciones entre niveles de gobierno; entre entidades territoriales locales y entre el sector público y privado en el proceso de gestión de tres Sistemas Integrados de Transporte Masivo en áreas metropolitanas o conturbaciones de Colombia. Se realiza un análisis comparado de tres casos de estudio: Transmilenio (Bogotá-Soacha), Megabús (Área Metropolitana de Centro Occidente), y Transmetro (Área Metropolitana de Barranquilla). Se reseña los retos de la planificación y gestión del transporte (y en general de los grandes proyectos urbanos) en la escala metropolitana, comparando los territorios que cuentan con autoridad metropolitana con los que no la tienen, examinando las distribuciones particulares de poder entre los agentes de cada caso, y se reflexiona sobre cómo el soporte normativo, institucional e instrumental de gestión urbana facilita u obstaculiza la gestión metropolitana.

Temas de derecho minera- energético

Temas de derecho minera- energético

Autor: Ana Paola Gutiérrez , Carolina Montes Cortés , César R. Mata García , Claudia Lorena Esquivel García , Daniela Aguilar Abaunza , Dora María Moncada Rasmussen , Eduardo Chaparro Ávila , Felipe Napolitano Marotta , Francesco Zappala Sastoque , Hemberth Suárez Lozano , Íñigo Del Guayo Castiella , Juan Alejandro Suárez Salamanca , Juan Felipe Neira , Julio César Moreira Barboza , Luis Bustos , María Alejandra Garzón Albornoz , Mayra Alejandra Alcendra Moscote , Miguel Ángel Marmolejo-cervantes , Pedro Antonio Chaustre Hernández , Policía Nacional De Colombia , Sandra Rosero Ordóñez

Número de Páginas: 588

El número catorce de la Colección de Regulación Minera y Energética es una edición especial,conmemorativa de los veinte años de trayectoria de los departamentos de Derecho Minero-Energético, su extensión y enfoque. Es así como en esta edición se reúnen artículos asociados al sector minero, de hidrocarburos, al sector eléctrico sociales, regulatorios, corporativos y ambientales del sector minero- energético.

El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia

El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia

Autor: Carlos Gustavo Cano Sanz , María Teresa Ramírez Giraldo , Ana María Tribín Uribe , Ana María Iregui Bohórquez

Número de Páginas: 610
Temas de Derecho Minero-Energético. Colección de Regulación Minera y Energética No. 14

Temas de Derecho Minero-Energético. Colección de Regulación Minera y Energética No. 14

Autor: Milton Fernando Montoya

Número de Páginas: 77

El númerocatorce de la Colección de Regulación Minera y Energética es una ediciónespecial, conmemorativa de los veinte años de trayectoria del Departamento deDerecho Minero-Energético, y también única por la pluralidad de temasabordados, su extensión y enfoque. Es así como en esta edición se reúnenartículos asociados al sector minero, de hidrocarburos, al sector eléctrico y trabajostransversales relacionados con los aspectos sociales, regulatorios,corporativos y ambientales del sector minero-energético.

Televisión y Estado en Colombia 1954-2014. Cuatro momentos de intervención del Estado

Televisión y Estado en Colombia 1954-2014. Cuatro momentos de intervención del Estado

Autor: Juan Carlos Garzón Barreto

Número de Páginas: 49

Al haberse cumplido 60 años de la inauguración de la televisión en Colombia, el presente libro, soportado en abundantes fuentes primarias y secundarias, examina el proceso de construcción de las relaciones entre televisión y Estado, y las diversas intentonas de democratización del servicio. En tal sentido, se busca develar los argumentos, las tensiones, las expectativas, las ansiedades, los mandatos oficiales, las tareas pendientes y los ocasionales consensos suscitados entre los diversos agentes sociales, públicos y privados, con interés e intereses en la televisión. Se proponen cuatro momentos históricos concretos de intervención del Estado en el servicio, a saber: decretar, legislar, constitucionalizar y regubernamentalizar televisión.

Biodiversidad y políticas públicas: coaliciones de causa en las políticas de acceso a los recursos genéticos en Colombia

Biodiversidad y políticas públicas: coaliciones de causa en las políticas de acceso a los recursos genéticos en Colombia

Autor: Martha Isabel Gómez Lee

Número de Páginas: 48

Aunque las políticas de acceso a los recursos genéticos y distribución de beneficios (ADB) en Colombia pareciera que derivan de intereses o preferencias en un Estado monolítico, la evidencia demuestra que son consecuencia del aprendizaje orientado a las políticas de cuatro coaliciones de causa, formadas por actores públicos y privados que han competido para trasladar sus ideas o sistemas de creencias a las políticas públicas. En este libro se analiza el cambio en las políticas públicas de ADB (policy change). Con este fin se investigaron dos estudios de caso: primero, el origen de estas políticas en 1996 por medio de la decisión 391, en la que se consagró el régimen común de acceso a los recursos genéticos; y segundo, el cambio de dichas políticas en 2011 por medio del Conpes 3697, que adoptó la política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad.

Palinología Colombiana

Palinología Colombiana

Autor: Pardo Trujillo, Andrés , Plata Torres, Angelo , Gómez González, Clemencia

Número de Páginas: 258

La palinología estudia la materia orgánica microscópica, animal o vegetal, compuesta por materiales muy resistentes a la descomposición (e.g. la esporopolenina, la quitina y compuestos relacionados). Sus aplicaciones se extienden a campos de la botánica (palinotaxonomía), la medicina (alergología, palinología forense), la melitopalinogía (estudio de mieles), la agronomía (previsión de cosechas), los procesos de antropización (referidos al impacto del hombre en el ecosistema), la biología marina (estudio del plancton) y las ciencias de la tierra (estratigrafía, paleogeografía, sedimentología y paleoclimatología). El interés principal de éste libro es poner a disposición de estudiantes y profesionales de las ciencias naturales información actualizada acerca de los principios básicos de la palinología, y las investigaciones palinológicas que se han realizado en Colombia. Gran parte de este material se basa en notas elaboradas para cursos de los programas de Geología y Biología de la Universidad de Caldas, y Geología del Cuaternario de la Universidad Nacional de Colombia - sede Bogotá.

Innovación y cambio tecnológico en la sociedad del conocimiento

Innovación y cambio tecnológico en la sociedad del conocimiento

Autor: Álvaro, Turriago Hoyos

Número de Páginas: 371

Tanto el cambio como la innovación siempre van de la mano y no se puede dar el uno sin el otro, por eso es importante comprender de manera clara los dos conceptos para abordar el contexto de la sociedad del conocimiento y el entorno social que mantiene sus propias dinámicas de crecimiento, hasta llegar a la internacionalización de los mercados y la globalización. El autor presenta los modelos y las definiciones básicas de la innovación, analiza el contexto en el que se despliega la acción humana innovadora, se ocupa de los actores ?empresarios y empresas? y a cada uno les dedica cuidadosas consideraciones sobre sus funciones en la sociedad del conocimiento, destacando la ética como la médula del mundo empresarial.

Determinantes de la gobernanza en los sistemas regionales de ciencia, tecnología e innovación de Colombia

Determinantes de la gobernanza en los sistemas regionales de ciencia, tecnología e innovación de Colombia

Autor: Liliana Pérez Rodríguez , Gonzalo Ordoñez Matamoros

Número de Páginas: 136

En este libro se analizan los factores institucionales que inciden en la toma de decisiones de política pública a nivel territorial, y se indaga sobre los determinantes de la gobernanza en los sistemas regionales de ciencia, tecnología e innovación (CTel), a partir de un estudio cualitativo de Risaralda, Huila y Chocó, con enfoque bottom-up. Se argumenta que dichos factores tienen explicación en la alineación vertical. en términos de la adecuada relación entre los objetivos, los instrumentos y los problemas, necesidades y oportunidades locales. Como resultado, se observa una alineación vertical parcial, con avances considerables en la identificación de los problemas y objetivos, pero con retos importantes en la definición de instrumentos que permitan operativizar y materializar sus políticas de CTel, lo que demuestra la relación directa entre la consistencia y madurez de los esquemas de gobernanza con sus niveles de desempeño y capacidades institucionales en esta materia.

Construir la paz en condiciones adversas

Construir la paz en condiciones adversas

Autor: Jaramillo Marín, Jefferson , Salgado Ruíz, Henry , Eslava Rincón, Julia Isabel , Vega Romero, Román Rafael , Bedoya Calvo, Isabel Cristina , Caviedes Pinilla, Mauricio , Suelt Cock,vanessa Andrea , Attilio Ferrari, César

Número de Páginas: 306

No siempre las políticas, leyes y planes de ordenamiento en Colombia se ajustan a las necesidades de un gran número de comunidades que se encuentran en situación de vulnerabilidad frente a la salud, la educación y la seguridad. Ante este panorama, varias comunidades han generado respuestas locales que proponen nuevas formas de entender la organización económica, la sostenibilidad ambiental, y el bienestar territorial, ajustadas a las demandas de espacios inmersos en conflictos económicos, sociales y políticos. Construir la paz en condiciones adversas reúne seis capítulos que reflexionan sobre la satisfacción de los derechos civiles, políticos, territoriales, sociales y económicos en algunas regiones colombianas, a partir de procesos organizativos comunitarios que permiten unir la teoría con la práctica.

Sin imagen

Estrategia de participación ciudadana en la composición de capital de interconexión eléctrica S. A. ISA

Autor: Colombia. Departamento Nacional De Planeación. Dnp.

Número de Páginas: 12
Casanare

Casanare

Autor: Oscar Eduardo Garavito Cantor , Jaime Alberto Rendón Acevedo , Wilson Vergara Vergara , Carlos Albeiro Mora Villalobos , Sneyder Manuel Guerrero , Paula Andrea Forigua Díaz

Número de Páginas: 210

En la obra se analizan los principales factores, variables y atributos que permiten aproximarse a la realidad agraria y rural del departamento de Casanare como escenario para reconocer su importancia, así como exaltar sus oportunidades en virtud de construir propuestas de desarrollo sostenible a través de la multifuncionalidad de la agricultura, la multidimensionalidad rural y los diferentes actores territoriales.

Análisis de procesos de compras públicas de madera 2016–2019

Análisis de procesos de compras públicas de madera 2016–2019

Autor: Cordero, D., Bohorquez, N.

Número de Páginas: 80

Esta publicación analiza las compras públicas de madera, productos de madera y servicios relacionados, realizadas entre 2017 y 2018, con el objetivo de proponer herramientas que lleven a las entidades públicas y actores privados a consumir madera legal dentro de la Política de Producción y Consumo Sostenible. El estudio se llevó a cabo dentro del Programa de Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales (FLEGT) de la FAO y la UE. El objetivo del programa es combatir la tala ilegal, promover el comercio de productos madereros legales y, en última instancia, contribuir a la ordenación forestal sostenible y la reducción de la pobreza. Los resultados del estudio se basan en el análisis de los procesos de contratación pública, realizados a través de Colombia Compra Eficiente SECOP II (Sistema Electrónico para la Contratación Pública) durante 2017 y 2018, y los procesos de licitación pública para la adquisición de útiles escolares realizados en 2016 y 2019 a través de la Tienda Virtual del Estado Colombiano; consultas a expertos y revisión de literatura especializada, incluyendo el marco regulatorio e institucional actual. El estudio propone...

Etnicidad y nación

Etnicidad y nación

Autor: Luis Carlos Castillo G.

Número de Páginas: 388

Este libro es el resultado de una investigación doctoral que examina el movimiento social de indios y negritudes en Colombia, sus nuevas 'prácticas espacialesö y 'representaciones del espacioö que han desafiado a la nación mestiza. El estudio se pregunta por los factores sociales, políticos y culturales asociados con la crisis del proyecto de nación mestiza, con la quiebra de la territorialidad plana del Estado y el reconocimiento de la plurietnicidad y la multiculturalidad.

Dirección estratégica hospitalaria para IPS públicas.

Dirección estratégica hospitalaria para IPS públicas.

Autor: Héctor Adrian Castro Páez , Patricia Carolina Barreto Bernal

Número de Páginas: 80

La planeación y la dirección estratégica son imprescindibles para administrar y controlar una organización, es por ello que, para el caso de las instituciones prestadoras de servicios de salud – IPS, no se contaba con un documento de referencia para las directivas y jefes de las áreas, que los oriente de manera didáctica, práctica y secuencial, desde distintas fases y componentes: en el análisis del contexto estratégico y los riegos que enfrentan; en la formulación de la plataforma estratégica y las estrategias; en el diseño de la estructura estratégica, los planes y programas tácticos; en el despliegue del plan estratégico y el programa de información y comunicación de las estrategias formuladas y los planes, y finalmente, en la evaluación del plan, la estructura, estrategia y los planes de mejora, producto de la ejecución presentada. Esta obra se estructura en el contexto normativo y organizacional de las IPS en Colombia, así como el fundamento teórico desde las temáticas investigadas en el ámbito académico e institucional.

Seguridad democrática

Seguridad democrática

Autor: Pablo Emilio Angarita Cañas

Número de Páginas: 374

"El objeto de estudio de este libro lo constituye la Seguridad democrática, desde planteamientos críticos e históricos. Dado el carácter complejo de nuestro objeto de investigación…empleamos diversas disciplinas que tienen en común ubicarse en la perspectiva de los intereses de las clases subalternas y los sectores excluidos. Así muestra la formación socioeconómica (parte oculta del iceberg), en la que se tejen las múltiples relaciones de poder y contra-poder, particularemente expresadas en los controles biopolíticos. " El autor. Libro en coedición con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia (Colombia).

Región Pacífico de Colombia

Región Pacífico de Colombia

Autor: Aponte-jaramillo Elizabeth , Carrillo-rodríguez Lilian Andrea , Duque-sandoval Henry , Garizado-román Paola Andrea , Gruesso-lópez Leidy Julieth , Burgos-salamanca Diego Armando , Aya-vásquez Diana Andrea

Número de Páginas: 51

Este libro explora de forma general los ciento setenta y ocho municipios que componen la Región Pacífico de Colombia (RPC), desde una perspectiva de desarrollo local (DEL). Tomando en cuenta el tamaño de la población, la posición tamaño-distancia y la importancia relativa de sus características, esta región muestra la predominancia (65 % por número y población) de los municipios de tamaño medio (10.000 a 50.000 habitantes). En este sentido, el análisis para la competitividad territorial que presentamos en este libro se centra en cinco estudios de caso de municipios que comparten estas características, lo que permite obtener elementos para entender la región de forma transversal.

Intervención sobre prácticas integrativas en el clúster de logística del Atlántico Cadenas logísticas de comercio exterior

Intervención sobre prácticas integrativas en el clúster de logística del Atlántico Cadenas logísticas de comercio exterior

Autor: Amaya Mier,rene

Número de Páginas: 308

Como resultado de una investigación desarrollada en el marco del Programa LOGPORT: Innovación Logística y Gestión Portuaria, financiado con recursos provenientes del Sistema General de Regalías (SGR y liderado por la Universidad del Norte con el respaldo de las gobernaciones del Atlántico, Bolívar y Sucre, surge esta obra que realiza un análisis multisectorial y presenta las ventajas colaborativas, desarrollos metodológicos y casos de estudios relacionados con el clúster de servicios logísticos de la región Caribe colombiana. La investigación, enmarcada en el departamento del Atlántico, identificó oportunidades de mejora desde el punto de vista de costos, tiempos y trámites en las cadenas logísticas de 146 empresas involucradas en procesos de importación o exportación de productos.

Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas

Negocios y relaciones internacionales colombo-venezolanas

Autor: Beltrán Mora, Luis Nelson

Número de Páginas: 224

Este libro presenta los antecedentes de las relaciones políticas entre ambas naciones, dominadas por el diferendo histórico alrededor de la soberanía por el archipiélago de Los Monjes, así como la trayectoria e impactos de los acuerdos de complementación económica y proyección comercial que hemos suscrito en el ámbito de la Comunidad Andina de Naciones, el G-3 y la Aladi, entre otros. En medio de todo lo que sin duda es la mayor novedad de la presente obra es su análisis sobre los alcances de la integración económica colombo-venezolana respecto de los nuevos relacionamientos internacionales de ambos países, en especial el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos y la adhesión de Venezuela al Mercosur, respectivamente.

Retos y tendencias del sector minero en el contexto de la transición energetica

Retos y tendencias del sector minero en el contexto de la transición energetica

Autor: María Alejandra Garzón Albornoz Pavajeau

Número de Páginas: 165

En el mundo existe una demanda creciente de metales y minerales, ya que además de ser necesarios para satisfacer necesidades básicas tradicionales, se requieren para la transición energética y el desarrollo de nuevas tecnologías. En este libro se exponen los retos que el sector minero enfrenta para contribuir a una transición real y sostenible, que al mismo tiempo con el suministro y la producción cumple con los estándares internacionales y la normatividad aplicable en materia social, ambiental y técnica.

Estado, tributación y presupuesto público

Estado, tributación y presupuesto público

Autor: José Francisco Mendoza Hernández

Número de Páginas: 527

Los temas económicos son coetáneos con el Estado, e incluso, con el surgimiento de la humanidad. Pero solo a partir del siglo XVI empieza a formarse y a desarrollarse un pensamiento estructurado sobre la materia a través de escuelas como el mercantilismo, fisiocratismo, liberalismo, marxismo, keynesianismo, neoliberalismo, entre otros, que le han venido trazando derroteros a las actuaciones estatales en materia económica y social. Lo anterior, unido a fenómenos políticos, han dado lugar a las conformaciones de diversas formas de organizaciones estatales, siendo las más prevalentes la socialista y la capitalista o de economía de mercado. En este último modelo, el Estado orienta sus actuaciones, y la de los particulares, a través de la política económica, instrumento conformado por las políticas fiscal, monetaria y cambiaria; y entre sus objetivos la de propender por la redistribución del ingreso y la riqueza, procurar la estabilidad económica (control del desempleo, de la recesión e inflación), la búsqueda de una eficiente asignación de los recursos y crear condiciones para que haya crecimiento económico, como precondición para lograr el desarrollo.

Vaupés: Entre la colonización y las fronteras

Vaupés: Entre la colonización y las fronteras

Autor: Carlos Ariel Salazar , Franz Gutiérrez , Martín Franco

Número de Páginas: 134

El libro comienza con un capítulo denominado perspectiva general, que busca presentar una síntesis o reflexión teórica sobre el tema de los asentamientos humanos en la Amazonia oriental colombiana, por lo que se propone un enfoque que incorpora la forma indígena del asentamiento. Se presenta y aplica un desarrollo conceptual para la interpretación de los asentamientos humanos del Departamento –extensivo a los otros departamentos del oriente colombiano-. Además de las categorías de ciudad, cabecera municipal, centro poblado, localidad, vereda o finca, se requieren las de comunidad indígena, lugar y sitio, categorías fundamentales en estas entidades políticas que deben incorporarse para la comprensión de las dinámicas socioterritoriales, pues, así mismo, permiten contrastar las formas de organización de los indígenas y cabucos con las del blanco-mestizo para mejorar, entre los diferentes grupos, la interculturalidad sobre la cual establecer los fundamentos del desarrollo de la región.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados