Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El sujeto en el exilio

El sujeto en el exilio

Autor: Christine Arkinstall

Número de Páginas: 192

La poes�a espa�ola disidente de la posguerra civil y su relaci�n con el tema del exilio es el foco de estudio de este libro. Al situar tal poes�a firmemente en su contexto sociohist�rico, se pretende ampliar la cr�tica de dicho campo, tradicionalmente dada a considerar las posibles preocupaciones metaf�sicas y est�ticas de los poetas. Tomando como marco de referencia la teor�a literaria contempor�nea, con especial �nfasis en los modelos psicoanal�ticos y marxistas, se analiza la obra de tres poetas en particular: Francisco Brines, Jos� Angel Valente y Jos� Manuel Caballero Bonald.Partiendo de la premisa que el discurso hegem�nico idealista del franquismo ha exiliado a los poetas de su cuerpo material, sea en un sentido f�sico, ling��stico o sociohist�rico, se deslinda c�mo efect�an su revoluci�n mediante la creaci�n, po�tica, la cual abre la monolog�a oficial al di�logo heterog�neo. A fin de subrayar las diferencias visibles entre la obra proveniente de un per�odo de represi�n y la de una �poca democr�tica, se examina tambi�n la poes�a producida por Brines, Valente y Caballero Bonald con posterioridad al franquismo.

El lenguaje bíblico en la poesía de los exilios españoles de 1939

El lenguaje bíblico en la poesía de los exilios españoles de 1939

Autor: Mónica Jato

Número de Páginas: 258
Género, nación y literatura

Género, nación y literatura

Autor: Carmen Pereira-muro

Número de Páginas: 238

Lugar de Emilia Pardo Bazán en la literatura española y gallega se ha ganado duro, y ella todavía no ha recibido el reconocimiento que se merece. En Género, nación y literatura: Emilia Pardo Bazán en la literatura gallega y Española, Carmen Pereira-Muro estudia la obra y personalidad de este fascinante autor en el contexto de los nacionalismos que compiten español y gallego. Ella vuelve a leer las historias literarias y cánones nacionales de España y Galicia como narrativas patriarcales que luchan para asimilar o silenciar proyecto nacional alternativo de Pardo Bazán. Pereira-Muro sostiene que Pardo Bazán postuló la inclusión de las mujeres en la cultura nacional como un paso clave para eludir la lógica representacional detrás de realismo y el liberalismo en el estado-nación moderno. Al insistir en que las mujeres deben ser socios iguales, Pardo Bazán adoptó problemáticamente el binarismo patriarcal que asigna a la mujer a la naturaleza y los hombres a la cultura, pero también subvierte que al negar su relación complementaria. Su elección astuta y manipulación de modelos culturales masculinos (Realismo, no Romanticismo; prosa, no la poesía; lengua...

La poesía hispánica de los Estados Unidos

La poesía hispánica de los Estados Unidos

Autor: Lilianet Brintrup , Juan Armando Epple , Carmen De Mora Valcárcel

Número de Páginas: 260
Aproximaciones a cuestiones de adquisición y aprendizaje del español como lengua extranjera o lengua segunda

Aproximaciones a cuestiones de adquisición y aprendizaje del español como lengua extranjera o lengua segunda

Número de Páginas: 208
Telling Tales

Telling Tales

Autor: Anne L. Walsh

Número de Páginas: 310

This volume delves deeply into the role played by stories and storytelling in shaping, controlling and mapping present-day Spain, and examines fiction in various manifestations and genres, especially written and filmic. It contrasts such stories and their context with the past, investigating the differences and similarities between spatially and geographically varying narrations in order to tease out the link between the time of telling and the act of living. Throughout the book, scholars look separately at this phenomenon, and their findings reveal a close bond between events occurring in the real world and the relating of fictional stories. Particularly in Spain, the geographic space of interest here, storytelling is used both as catharsis and didactically. Authors and filmmakers find inspiration in everyday occurrences, and, while there is nothing unusual in that, the interest here lies in the consequent transformation of these occurrences into fascinating stories that attempt to make sense of chaotic events, connect those events temporally, and explore the meaning of the consequent coherence. Stories are at the very essence of humanity, be they fictional or based on everyday...

Entornos digitales

Entornos digitales

Autor: Beatriz Trigo , Mary Ann Dellinger

Número de Páginas: 216

Entornos digitales: conceptualización y praxis responde a la nueva realidad transmedial en la que se desarrollan las humanidades en el siglo XXI, donde el mundo de lo digital no solamente se ha implantado, sino que ha cambiado y seguirá transformando el discurso y la praxis que se establece entre el académico y los textos con los que trabaja. Los ensayos que comprenden este volumen reflejan la emblemática interdisciplinariedad de los estudios humanísticos dentro del entorno digital, así como el profundo cambio que dicho entorno ha supuesto para el investigador. Entornos digitales parte entonces de una perspectiva global de lo que son las humanidades digitales y cómo se manifiestan estas en la producción, investigación y docencia académica del siglo XXI, para luego pasar de lo global a lo específico, abarcando temas de transmedialidad en la producción literaria, fílmica, pictórica, virtual y la metodología didáctica del español como lengua extranjera.

Mujer y prensa en la Modernidad

Mujer y prensa en la Modernidad

Autor: Dolores Romero López

Número de Páginas: 232

La función social, cultural y política de la mujer en el primer tercio del siglo XX no ha sido suficientemente valorada. Durante este período, la mujer en España y en las otras culturas hispanohablantes fue conquistando derechos, defendió sus ideales y participó en la vida colectiva para alcanzar cotas de Modernidad que fueran equiparables al resto de los países occidentales. El volumen ofrece diez aportaciones que indagan, desde ambos lados del Atlántico, la compleja relación entre las mujeres y la prensa, focalizando las tensiones que se dieron en muchos contextos entre la tradición de los roles de género y los cambios que llegaban con el progreso socioeconómico. Poco a poco se fueron ampliando las posibilidades de subjetividad femenina más allá de la función de "ángel del hogar", lo que se va plasmando también en las revistas de la época. En cada uno de los capítulos se percibe cómo las escritoras modernas buscan para expresar sus ideas concienciar al público que lee revistas culturales. Estas dinámicas de género se han visto reforzadas gracias a la digitalización de contenidos, que ha permitido el acceso a fondos documentales que proporcionan...

Huésped del tiempo esquivo

Huésped del tiempo esquivo

Autor: Sergio Arlandis

Número de Páginas: 636

Huésped del tiempo esquivo. Francisco Brines y su mundo poético reúne una amplia selección de ensayos inéditos (Guillermo Carnero, Luis Antonio de Villena, Carlos Marzal, Vicente Gallego, Miguel Ángel García, Alejandro Duque Amusco, Gabriele Morelli, Antonio García Berrio, Ángel Luis Prieto de Paula, Ricardo Senabre, David Pujante y Giancarlo Depretis entre otros), dedicados a la obra del poeta valenciano Francisco Brines que desgranan la riqueza simbólica, expresiva, tonal y formal de una poesía que, como afirma el propio poeta, intenta «hacer súbitamente inteligible la emoción del devenir de la existencia». Las páginas que componen este libro, tan necesario por su esencia de homenaje en el trasluz de sus estudios, contienen el testimonio preciso, riguroso y afectivo -junto a un excelente material gráfico- de quienes han leído y estudiado la obra brinesiana con especial atención y dedicación y, por supuesto, tanto han sumado al conocimiento profundo de su obra. Sergio Arlandis (Valencia, 1976) es profesor de literatura española en la Universidad de Valencia, poeta, crítico literario y director de la Editorial Anthropos-Siglo XXI. Algunos de sus libros...

Aproximaciones pragmalingüísticas al español

Aproximaciones pragmalingüísticas al español

Autor: Henk Haverkate , Kees Hengeveld , Gijs Mulder

Número de Páginas: 244

Los progresos realizados recientemente en el campo de la pragmática lingüística han desembocado en una diversidad de métodos, perspectivas y aplicaciones en el estudio del uso del lenguaje. Los seis estudios reunidos en el presente volumen, basados en una mesa redonda celebrada en Amsterdam en noviembre de 1992, son bien representativos de la investigación actual en la pragmalingüística de la lengua española. Se analizan los conectores incluso, todavía y ya, la interrogación ecoica, el sujeto tácito, las oraciones condicionales, los actos de habla expresivos y comisivos, y el lenguaje indirecto.

365 relojes

365 relojes

Autor: Pura Fernández

Número de Páginas: 432

La primera biografía de la autodenominada baronesa de Wilson basada en lo que realmente fue y no en lo que dijo ser. ¿Cómo se puede perder el rastro histórico de una mujer que se codeó con Lamartine o Gertrudis Gómez de Avellaneda, que fue la agente literaria de Alejandro Dumas para los países de habla hispana, que frecuentó la corte de Isabel II, que fue protegida del presidente mexicano Porfirio Díaz y que vio cómo se publicaron en vida dos biografías sobre sus andanzas? Pura Fernández ha sabido manejarse con destreza en el laberinto de documentos, hechos, dudas y contradicciones que rodean a Emilia Serrano García, autodenominada Baronesa de Wilson, y nos revela, con gran pulso narrativo, su verdadero rostro. A través de su vida reconstruye también el relato de las mujeres emprendedoras que, relegadas a un segundo plano de la historia, reformularon todos los estereotipos tradicionales de lasociedad decimonónica. Esta trama novelesca no solo revela cómo se puede pasar de ser una exitosa empresaria cultural en el París de Eugenia de Montijo y de Napoleón III, una viajera aclamada en todas las repúblicas americanas y la impulsora de las relaciones...

Propuestas par (re)construir una nación

Propuestas par (re)construir una nación

Autor: Margot Versteeg

Número de Páginas: 344

Propuestas para (re)construir una nación explores how Emilia Pardo Bazán (1851–1921) imagines and engenders the Spanish nation in her theatrical production staged and/or published between 1898 and 1909. In the aftermath of Spain’s colonial losses, when Spain’s male authors, in a growing mood of collective introspection, directed their attention to the homeland, Pardo Bazán generated a series of theatrical proposals to revitalize the nation. In her plays, she manifests her ideas about Spain’s fin de siècle crisis, reflects on Spain’s place in the international arena (emphasizing the nation’s civilizing mission), critiques the intoxicating power of the so-called golden legend (Spain’s glorious past), and sees the origin of the nation’s hardship in the lack of education of its inhabitants and in the inequality between men and women. Pardo Bazán’s vision of Spain is forward looking, and she imagines a future in which new social configurations will be possible. Instead of locating her plays in an ancestral Castile, she situates several of her works in her native Galicia. For the author, Spain’s regional issues are inseparable from the country’s national...

Rainy Days / Dias de Lluvia

Rainy Days / Dias de Lluvia

Autor: Montserrat Lunati

Número de Páginas: 431

This anthology collects sixteen stories by contemporary Spanish women writers: Pilar Cibreiro, Cristina Fernández Cubas, Paloma Díaz-Mas, Adelaida García Morales, Lourdes Ortiz, Laura Freixas, Marina Mayoral, Mercedes Abad, Rosa Montero, Maruja Torres, Soledad Puértolas, María Eugenia Salaverri, Nuria Amat, Juana Salabert, Luisa Castro and Berta Marsé. The stories are in the original Spanish and with facing-page English translations, and comprehensive bio-bibliographical information on each author is also included in the volume.

Guernica en la escena, la página y la pantalla

Guernica en la escena, la página y la pantalla

Autor: Elena Cueto

Número de Páginas: 544

Guernica y Guernica señalan el acontecimiento que alegoriza el horror de la guerra moderna y sitúa el nombre de una villa masacrada en la imaginación emocional y política del siglo XX. Este estudio examina el alcance del doble motivo, histórico e iconográfico, en el ámbito de la literatura, el cine y la televisión a lo largo de ocho décadas, desde su inmediata impronta en el contexto de guerra en que se produce hasta el estatus que lo sitúa en el marco de un reconocimiento patrimonial, tras una trayectoria como elemento de reivindicación y memoria

La ascendente estrella

La ascendente estrella

Autor: Alberto Pérez Amador Adam

Número de Páginas: 206

Accompanying CD-ROM has same title as book.

La estética literaria de la posguerra

La estética literaria de la posguerra

Autor: Sultana Wahnón

Número de Páginas: 312

Este libro cuestiona las tesis más conocidas acerca de la poética garcilasista, al presentarla a la luz de sus complicidades con la estética fascista, tal y como fue elaborada por Ernesto Giménez Caballero en "Arte y Estado". Después de estudiar la implantación de dicha estética en las páginas de "Escorial", el trabajo analiza las polémicas que, a lo largo de la primera década de posguerra, contribuyeron a la recuperación de muchas de las estéticas anatematizadas por el falangismo: desde la romántica a la vanguardista.

Revista hispánica moderna

Revista hispánica moderna

Número de Páginas: 562

Includes sección escolar has separate paging, Oct. 1935-37.

Cambio generacional y mujeres universitarias.Genealogías, conocimiento y compromiso feminista

Cambio generacional y mujeres universitarias.Genealogías, conocimiento y compromiso feminista

Autor: Lorena C. Barco Cebrián , María José Ruiz Somavilla , María Teresa Vera Balanza

Número de Páginas: 295

Esta obra presenta una panorámica de estudios sobre las mujeres que se llevan a término desde la Universidad y como reflejo de las aportaciones de distintos ámbitos disciplinarios y en una perspectiva cronológica amplia. Parte del reconocimiento a la labor y al magisterio de investigadoras y docentes universitarias que constituyeron un grupo de mujeres que llegaron a la universidad en la década de los 70 y vieron, vivieron y facilitaron los cambios y transformaciones que han hecho de la universidad pública un referente de libertad, pluralidad, igualdad y diversidad.Se organiza el volumen en dos partes bien definidas; las aportaciones que integran la primera sección ofrece una reflexión sobre las discontinuidades, los silenciamientos, las exclusiones y las invisibilizaciones de las mujeres como sujetos de conocimiento, pero también sobre sus desafíos, luchas, inclusiones, integraciones y conquistas en diferentes contextos históricos. Las autoras invitan a conocer, a través de esta reflexión crítica, la memoria socio-histórica de las mujeres desde múltiples enfoques y con diversos recursos propios de las construcciones de genealogías. Por otra parte, el segundo...

Manual de literatura española: Posguerra: Introducción, líricos

Manual de literatura española: Posguerra: Introducción, líricos

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 1024
Revista de estudios hispánicos

Revista de estudios hispánicos

Autor: University Of Alabama. Department Of Romance Languages

Número de Páginas: 622
La verdad poética de José Ángel Valente

La verdad poética de José Ángel Valente

Autor: Tatiana Aguilar-Álvarez Bay

Número de Páginas: 315

Este libro, primero sobre José Ángel Valente publicado en México, se pone de relieve la función de la verdad, último reducto de la palabra poética, en el trayecto hacia el límite que presagia el renacimiento individual y de la época. José Ángel Valente: la renuncia a lo poético, si por esto se entiende el lujo de la imaginación, el alarde verbal, la belleza. Valente se ajusta a esta exigencia con el estilo tajante, irónico e incisivo, que marca su obra desde el inicio.

El cuerpo hendido, poéticas de la m/p/aternidad

El cuerpo hendido, poéticas de la m/p/aternidad

Autor: Rei Berroa , María Ángeles Pérez López

Este volumen de ensayos y muestras creativas, coordinado por dos grandes creadores, investigadores y estudiosos de la literatura hispana y latinoamericana, ofrece un acercamiento alternativo a la escritura usual de la m/p/aternidad. Aquí la intención es “hablar” el cuerpo como algo opuesto/complementario a “dar a luz” al cuerpo. Y esto no sólo desde la perspectiva de la madre, que es la que tiene la capacidad biológica de engendrar, sino también del padre. A través de las voces de quienes escriben, pintan, hacen música o practican la medicina o la ley, la política, la educación o la investigación, los textos que conforman este libro se relacionan sí, con el ser madre o padre, pero desde el concepto de “deshacerse” el cuerpo de una vida/muerte que crece dentro del ser (vida/muerte de la madre o del niño); de oponerlo sublime (donación de la vida) con lo humillante (la doble “defecación del hijo” y de las heces), y lo frágil del momento (cuerpo de la madre o de la criatura) con lo indestructible (la m/p/aternidad en el vivir).

Memoria, lenguaje y trauma en la obra de Félix Grande

Memoria, lenguaje y trauma en la obra de Félix Grande

Autor: Pilar Cáceres

Número de Páginas: 192

«Félix Grande es dueño de una de las voces poéticas más profundas de la lírica española actual. El libro de Pilar Cáceres tiene el mérito de acercarnos a las hondonadas de su inspiración, inseparable del trauma vivido por el pueblo español a raíz de la traición de los generales sublevados contra la democracia en 1936. Bienvenido sea.» IAN GIBSON «No cabe la menor duda de que la memoria del trauma constituye una cuestión que, a pesar del sinnúmero de páginas a que ha dado lugar, en más de un sentido permanece pendiente de ser pensada. [...] Por eso, justamente por eso (aunque no sólo por eso, claro está: no pretendo agotar los méritos de este texto), hay que celebrar la aparición del libro de Pilar Cáceres, que enriquece, con su propia voz, la majestuosa voz de Félix Grande. Que pone palabra [...] a lo que con tanta frecuencia nos invitan a dejar de pensar, enmascarándolo bajo el rubro, esterilizador, de lo inefable. Si algo debe ser enunciado -y a ser posible en la plaza pública- es aquello que tanto dolor generó, que tanto nos hizo padecer. No por complacencia victimista o desresponsabilizadora, sino para poder ser felices de una maldita vez. O al...

Escritores y lectores de un día todos

Escritores y lectores de un día todos

Autor: Díaz Lage, Santiago

Número de Páginas: 462

Durante el siglo XIX, y especialmente en su segunda mitad, las publicaciones periódicas conocieron una expansión sin precedentes que transformó las prácticas literarias y las experiencias de la cultura y la sociedad. El proceso, de alcance internacional, tuvo en España manifestaciones diversas y singulares. Alternando la visión panorámica con estudios de caso sobre autores canonizados y autores «raros y olvidados», este libro, basado en un estudio exhaustivo de la producción impresa de la época, ofrece un novedoso análisis de conjunto de un fenómeno fundamental de la cultura moderna.

Feminismos. Contribuciones desde la historia

Feminismos. Contribuciones desde la historia

Autor: Cenarro, Ángela , Illion, Régine

Número de Páginas: 298

El libro ofrece un ejercicio de actualización y discusión historiográfica sobre el concepto de feminismo y sobre los feminismos que han florecido a lo largo de los últimos tres siglos, en el marco de ideologías, contextos y culturas políticas muy distintas. En los diversos capítulos se analizan la obra y las trayectorias de vida de varias aragonesas que estuvieron implicadas en la lucha por mejorar la situación de las mujeres en sus respectivas sociedades: Josefa Amar y Borbón, Concepción Gimeno de Flaquer, Juana Salas, María Domínguez, Áurea Javierre, Amparo Poch y Gascón y Encarnación Fuyola, así como de algunas representantes de los feminismos de la Transición.

Poética y memoria. Entreguerras o De la naturaleza de las cosas de José Manuel Caballero Bonald

Poética y memoria. Entreguerras o De la naturaleza de las cosas de José Manuel Caballero Bonald

Autor: María José Flores Requejo

Número de Páginas: 264

El presente estudio es un pormenorizado análisis de Entreguerras o De la naturaleza de las cosas, hasta la fecha, el mayor de los retos poéticos de Caballero Bonald, que da a la imprenta este extraordinario poema en 2012, cumplidos ya los ochenta y seis años, y tras una riquísima y variada trayectoria literaria. Se trata de un extenso e intenso poema lírico, épico, narrativo y dramático compuesto por un prefacio y catorce capítulos, en versículos libres, en los que se ha eliminado la mayor parte de los signos de puntuación, de gran originalidad estílistica y complejidad estructural. Un poema que por su decidido carácter introspectivo y autobiográfico puede considerarse como unas “memorias” en verso, como lo son, en prosa, las páginas de La novela de la memoria, con las que el poema en examen está estrechamente relacionado, si bien no se trata de una “poetización” de estas, sino de una “autobiografía” vital, literaria y moral radicalmente novedosa, en la que la biografía “externa” se subordina a la reflexión y al juicio, en una línea profundamente hermenéutica, ética y testimonial. Entreguerras nos ofrece una singular reconstrucción de las...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados