Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

Autor: Maristella Svampa , Mirta Alejandra Antonelli

Número de Páginas: 277

¿Es la minería un elemento dinamizador de la economía de las naciones, o solamente una actividad guiada por la necesidad del lucro inmediato aun a costa de la salud de la población y de la destrucción del medio ambiente? La investigación que se muestra en este libro demuestra la necesidad de una fuerte intervención ciudadana.

Territorialidades del agua. Conocimiento y acción para construir

Territorialidades del agua. Conocimiento y acción para construir

Autor: José Esteban Castro , Gustavo Ariel Kohan , Alice Poma , Carlos Ruggerio

Número de Páginas: 301

Libro dedicado a la investigación, la docencia y la acción práctica en torno a la Política y la gestión del agua. Hablamos de Política con mayúscula para distinguir, y a la vez enfatizar, los significados más substantivos del término, evitando su reducción a las políticas del cortoplacismo que obedecen a intereses particulares y que, lamentablemente, caracterizan en gran medida a las formas dominantes de gobierno y gestión del agua en el planeta.(ITESO)

Maldesarrollo

Maldesarrollo

Autor: Maristella Svampa , Enrique Viale

Número de Páginas: 430

En las últimas décadas, la discusión pública estuvo concentrada en algunos temas clásicos: la dimensión y la presencia del Estado en la sociedad, los niveles de apertura de la economía, las relaciones con el capital trasnacional. Pocos, sin embargo, han ido más allá de esas cuestiones con el objeto de analizar las características mismas del modelo de desarrollo argentino. Maristella Svampa y Enrique Viale proponen, en esta obra, ir justamente más allá, e interrogar aquello que el discurso político ha pasado por alto: los modelos que el capitalismo ha adoptado en nuestro país y que están conduciendo a lo que los autores denominan, con precisión y contundencia, "maldesarrollo": "Estos modelos -señalan los autores- presentan en común una matriz extractiva que es necesario analizar en detalle, a la vez que alimentan una dinámica de despojo o desposesión de bienes naturales, de territorios y, por ende, de derechos individuales y colectivos". De la megaminería al modelo sojero, del "extractivismo urbano" al fracking, los autores ponen de manifiesto el rol protagónico que las corporaciones económicas y los grandes propietarios cumplen en la definición de lo que es ...

Del cambio de época al fin de ciclo

Del cambio de época al fin de ciclo

Autor: Maristella Svampa

Número de Páginas: 318

Tras una larga década de gobiernos neoliberales, a comienzos del siglo XXI América latina dio un viraje político concluyente. En un país tras otro asumieron gobiernos que en, sentido genérico, se llamaron progresistas. Cada uno con inflexiones propias, pero todos opuestos a la herencia que habían recibido, los efectos de lo que se llamaba entonces el Consenso de Washington. La nueva agenda incluía ampliación de derechos sociales y económicos, el reconocimiento de las minorías, el fortalecimiento del rol del Estado y del intercambio regional. Los altos precios de los commodities (soja y minerales, por ejemplo) en gran medida financiaron esta expansión, que generó un crecimiento inédito. Sin embargo, a poco andar esta firme voluntad política dejó ver sus sombras. Se subordinó el cuidado del ambiente a la explotación minera, la expansión de la frontera petrolera y del agronegocio; las instituciones se debilitaron; el populismo empezó a imponerse al progresismo; la corrupción afloró; el crecimiento económico se ralentizó o directamente se detuvo. Todo aquello que se había conseguido quedó ensombrecido por esta regresión, que echó un manto de sospecha sobre...

15 mitos y realidades de la minería transnacional

15 mitos y realidades de la minería transnacional

Autor: Machado, Horacio , Svampa, Maristella , Viale, Enrique , Giraud, Marcelo , Wagner, Lucrecia , Antonelli, Mirta , Giarracca, Norma , Teubal, Miguel

Número de Páginas: 221

Este libro analiza los principales argumentos esgrimidos a favor de la megaminería a la luz de los hechos, históricos, económicos, ambientales y sociales. Desmonta el discurso extractivista desde los enunciados de quienes defienden la minería. Un libro que cobra actualidad con los contratos de minería a gran escala firmados por el Ecuador y que han traído consigo enfrentamientos, divisiones comunitarias y conflictos.

Teología decolonial: violencias, resistencias y espiritualidades

Teología decolonial: violencias, resistencias y espiritualidades

Autor: Thierry-marie Courau , Carlos Mendoza-Álvarez

Número de Páginas: 162

Este número presenta los elementos más significativos para una teología decolonial que surge del diálogo con otras ciencias y saberes, a la escucha de los movimientos sociales y otros actores del cambio social en estos tiempos inciertos de la globalización que pensadores del Sur epistémico llaman la Cuarta Guerra Mundial. Proponemos tres momentos analíticos que articulan una teología decolonial: las violencias, las resistencias y las espiritualidades. Cada uno de estos momentos está cruzado por voces transversales que provienen, primero de los movimientos sociales de resistencias diversas, luego de la sociedad civil organizada que apoya estas resistencias, seguidas de las voces de la academia como retaguardia para pensar el sentido que surge en medio de las grietas que se abren en el muro del pensamiento hegemónico.

Sociometabolismo del Capital y la depredación de la vida, el. Actuel Marx N° 20

Sociometabolismo del Capital y la depredación de la vida, el. Actuel Marx N° 20

Autor: María Emilia Tijoux

Número de Páginas: 203

Complementando y profundizando los tratamientos abordados en el número anterior (Extractivismo y geopolítica del capital), esta edición se inicia con un primer grupo de trabajos que abordan el tratamiento de casos específicos de enclaves extractivistas contemporáneos, sus efectos, conflictividades y torsiones dialécticas en curso. Luego, se presenta un conjunto de trabajos dedicados a la profundización de discusiones teóricas respecto a la economía (bio) política del extractivismo, sus implicaciones estructurales y los posibles horizontes sobre las alternativas. De esa forma se deja planteada la cuestión abierta de los desafíos de repensar en clave marxiana la dinámica extractivista del sociometabolismo del capital, haciendo visible, desde esta perspectiva, que, en realidad, la contradicción Capital vs. Trabajo no es anterior ni exterior a la contradicción Capital vs. Naturaleza-Vida; pues el trabajo mismo, la materialidad orgánica de los trabajadores-expropiados, es también Naturaleza, manifestación de la Tierra en su devenir dialéctico.

Chacra 51

Chacra 51

Autor: Maristella Svampa

Número de Páginas: 208

Historia a la vez familiar y social, vinculada al avance del fracking en Allen, Río Negro, sobre las tierras que los inmigrantes habían transformado al plantar peras y manzanas. En 2011, en la chacra del abuelo de la autora -conocida militante social y ambientalista- asoma una torre de petróleo. Una historia familiar que mezcla la literatura, la sociología y la filosofía con la militancia socioambiental. Cuando don Alfredo vio que una torre asomaba por entre los álamos, se preguntó con sorpresa: "¿Qué hace eso tan cerca del pueblo?". Nadie se había animado a decirle que los administradores de esas tierras -parte de su familia- habían firmado un contrato con una empresa norteamericana para instalar, entre los perales y manzanos de la chacra que había sido de su padre, una plataforma de explotación de hidrocarburos. Eso sucedió en 2011, y a partir de entonces las plantaciones de frutales empezaron a ser desmontadas, y los pozos de extracción de petróleo y de gas proliferaron en Allen, en el corazón del Alto Valle de Río Negro. De manera asordinada pero vertiginosa, esa localidad se convirtió, junto con Vaca Muerta, en cabecera de playa del fracking en la...

Desarrollo y ecopolítica

Desarrollo y ecopolítica

Autor: Tomás Buch

Número de Páginas: 378

Desarrollo y ecopolítica recorre algunos de los grandes temas de debate en los que se vinculan las complejas interacciones entre tecnología, ambiente y sociedad. Sistematiza y revisa críticamente las principales líneas argumentales que vinculan disponibilidad de recursos y desarrollo socioeconómico, estrategias empresariales y políticas públicas, ecosistemas naturales y artificiales, riesgos ambientales y construcciones de futuros viables para la humanidad. Lejos de reduccionismos y simplificaciones, los análisis de Tomás Buch vinculan dimensiones micro y macro sociales, locales y globales, nacionales e internacionales. Relacionan lógicas de acumulación y crecimiento con hábitos de consumo, decisiones pragmáticas con catástrofes ecológicas, problemas del presente con soluciones futuras. Lejos de las dos formas ‑cristalizadas en el sentido común‑ de entender la relación entre tecnología, ambiente y sociedad: el pesimismo del conservacionismo “ambientalista” (con desarrollo cero e inciertos futuros sociales) y el optimismo determinista “tecnocapitalista” (donde los actuales problemas ambientales se resolverán, simplemente, con nuevos desarrollos...

Nuevas miradas tras medio siglo de las siete tesis equivocadas sobre América Latina.

Nuevas miradas tras medio siglo de las siete tesis equivocadas sobre América Latina.

Autor: Arturo Alvarado Mendoza , Serena Chew Plascencia

Número de Páginas: 611

El 25 y 26 de junio de 1965 aparecieron en el periódico El Día las «Siete tesis equivocadas sobre el desarrollo de América Latina», del gran intelectual Rodolfo Stavenhagen. Con una visión continental y comparativa, proponía hacer un balance crítico y forjar una interpretación genuina de los procesos de cambio ocurridos en América Latina. El libro que hoy publica El Colegio de México retoma, entre otros temas, un aspecto fundamental del trabajo académico de Rodolfo Stavenhagen: la vigencia de sus interpretaciones y la persistencia de ciertas problemáticas que señaló a lo largo de su trayectoria intelectual.

La transición energética en la Argentina

La transición energética en la Argentina

Autor: Maristella Svampa , Pablo Bertinat

Número de Páginas: 352

El domingo 16 de junio de 2019, un apagón dejó sin luz a cincuenta millones de personas en la Argentina e hizo que advirtiéramos, por unas horas, la importancia de la energía en nuestras vidas. Nunca como ahora fue tan evidente la necesidad de colocar en la agenda el derecho a la energía, por su impacto en los servicios públicos y en las condiciones de vida de los sectores medios y populares. Y de discutir en serio, en medio del colapso ambiental, la transición de un modelo basado en combustibles fósiles (en declive y altamente contaminantes) hacia uno basado en energías renovables. Este libro, escrito por reconocidos especialistas en el tema, pone sobre la mesa los claroscuros y combates en torno a la transición, sabiendo que no se trata de un proceso puro o lineal y que no hay manual con preguntas y respuestas unívocas. Frente a una Argentina cuya estructura económica depende de energías fósiles convencionales (gas natural y, en menor proporción, petróleo), insuficientes y ambientalmente inviables, las fórmulas de la transición que proponen las principales fuerzas políticas merecen una mirada detenida y crítica: ¿es Vaca Muerta parte de la solución, un...

Kamikazes

Kamikazes

Autor: Reynaldo Sietecase

Número de Páginas: 346

El análisis de un tiempo cargado de virulencia y contradicciones, de logros y retrocesos. Una mirada inteligente sobre los años más vibrantes y controvertidos de la historia argentina. Un libro que van a valorar tanto los oficialistas lúcidos como los opositores honestos. Argentina 2003-2013, la década de los Kirchner: la pelea con los medios de comunicación, la relación con los sindicatos, los problemas con el transporte y la energía, el karma de los vicepresidentes, la relación con la oposición, La Cámpora, la recuperación de YPF y el aval a las empresas mineras, la lucha con las entidades del campo, el modelo económico, los juicios a represores, la inseguridad y la estrategia de la confrontación permanente. Ensayo periodístico, libro de historia, crónica de una década, el libro de Sietecase es más que cualquiera de esas clasificaciones.

Crítica de la razón arqueológica

Crítica de la razón arqueológica

Autor: Cristóbal Gnecco , Adriana Schmidt Dias

Número de Páginas: 316
Los intelectuales y la política en la Argentina

Los intelectuales y la política en la Argentina

Autor: Héctor Pavón

Número de Páginas: 483

¿Cuál es la influencia real de los intelectuales en el mundo de la política em las ultimas décadas? La Argentina posee una frondosa tradición de pensamiento político, poblada de hombres y mujeres que han diseñado planes, proyectos, estrategias presidenciales, modelos de país. Artistas, escritores, poetas, docentes, investigadores -algunos de ellos participaron de gobiernos, fueron revolucionarios, se volvieron reformistas, se adaptaron a las modas, se hicieron oficialistas y también opositores, según la pasión de cada época o la pertenencia individual. Una pregunta recorre estas páginas: ¿cuál es la influencia real de los intelectuales en el mundo de la política? Héctor Pavón busca responderla con esta reveladora y minuciosa investigación que incluye los testimonios en primera persona de los protagonistas más relevantes de la escena cultural nacional de las últimas décadas. Entre la utopía y la acción, entre la adulación mutua y la decepción, entre el acompañamiento y la crítica, los intelectuales transitan un camino siempre difícil: pensar y ser escuchados. Nunca es una tarea sencilla. Solo a veces tienen éxito.

Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas

Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas

Autor: Santiago Gómez Obando , Catherine Moore Torres , Leopoldo Múnera Ruiz

Número de Páginas: 700

Los textos reunidos aquí son testimonios de los debates alrededor de las perspectivas metodológicas y epistemológicas conocidas como monista y pluralista, que con frecuencia se confrontan en el campo de las ciencias sociales y políticas. Los temas que animaron las discusiones fueron: movimientos sociales o sociedades y comunidades en movimiento; saberes sociales: indígenas, populares y ancestrales; estudios sobre el género y la diversidad sexual; ambientalismo, ecologismo, desarrollo, animalismo y estudios sobre el territorio; investigación acción participativa, intervención sociológica y educación popular, y debate epistemológico

Sin imagen

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

Autor: Mirta Antonelli

Número de Páginas: 0
Lenguajes de la Memoria II

Lenguajes de la Memoria II

Autor: Mirian Pino , Dámaso Rabanal

Número de Páginas: 442

Lenguajes de la Memoria II es el resultado del coloquio realizado en el año 2014 y de un número acotado de trabajos del coloquio del año 2016, ambos eventos realizados en la Facultad de Lenguas, de la Universidad Nacional de Córdoba.

Minería y territorio en el Perú

Minería y territorio en el Perú

Autor: José De Echave C. , Raphael Hoetmer , Mario Palacios Panéz

Número de Páginas: 488

Se analiza el escenario nacional y global de los conflictos socioambientales mostrando la experiencia de la CONACAMI.

Balance y perspectivas

Balance y perspectivas

Autor: Maristella Svampa , Pablo Stefanoni , Bruno Fornillo

Número de Páginas: 236
Las fronteras del neoextractivismo en América Latina

Las fronteras del neoextractivismo en América Latina

Autor: Maristella Svampa

Número de Páginas: 144

El presente libro analiza el avance del neoextractivismo en América Latina a través de cuatro núcleos fundamentales: el primero propone las categorías de neoextractivismo y de Consenso de los Commodities como ventanas privilegiadas para leer la crisis actual; el segundo analiza las fases del neoextractivismo desde 2003 hasta la actualidad; el tercero aborda las resistencias sociales y las nuevas gramáticas políticas desde el concepto del giro ecoterritorial, y resalta el avance de los pueblos indígenas y el protagonismo creciente de las mujeres; y el cuarto ilustra la expansión de las fronteras del extractivismo: territorialidades criminales, violencia patriarcal y energías extremas.

Ofensiva megaminera china en los Andes

Ofensiva megaminera china en los Andes

Autor: Sacher, William

Número de Páginas: 396

Hoy en día, en Ecuador, son las empresas estatales chinas las que controlan los proyectos mineros más prometedores del país ¿Qué empujó estos capitales chinos a invertir masivamente en la Amazonía ecuatoriana, cuando hasta hace poco, solo habían hecho negocios en su país? ¿Cómo entender la violencia asociada a esta reciente ofensiva megaminera china en los Andes, con los despojos masivos de poblaciones indígenas y campesinas? Estas son las preguntas centrales a las cuales William Sacher procura dar respuesta en estas páginas. Una contribución esencial para entender los orígenes, las consecuencias y el futuro de las inversiones chinas en el Ecuador en la actualidad.

Debates latinoamericanos

Debates latinoamericanos

Autor: Maristella Svampa

Número de Páginas: 571

Las últimas décadas dan cuenta de una profunda mutación en América Latina, tanto en el campo intelectual como en el político. Este libro de Maristella Svampa se ubica en la frontera que incluye ambos campos. Pues no hay modo de pensar exhaustivamente el indianismo, el desarrollo, el populismo y la dependencia sin indagar en la compleja trama conceptual que los legitima. Es indispensable hacer la historia de la teoría y del pensamiento latinoamericano para entender cómo se constituyeron esos campos a lo largo del siglo XX. Al mismo tiempo, se trata de dar cuenta de la actualidad política de dichos debates, qué tensiones y disputas expresan en el siglo XXI; cómo se inscriben en las diferentes realidades nacionales. El desafío es mayúsculo: abordar debates centrales en América Latina; establecer sus genealogías y sus filiaciones; detectar dónde las categorías heredadas del saber europeo han sido a la vez herramienta y límite para pensar una realidad heterogénea; trazar un mapa en tensión de estos saberes y categorías de pensamiento que configuran escenarios en disputa en el actual espacio político latinoamericano. Pocas veces en la Argentina se había encarado un ...

El desafío latinoamericano

El desafío latinoamericano

Autor: Bernardo Sorj , Danilo Martuccelli

Número de Páginas: 316

Entender la dinámica a través de la cual se construye la cohesión social en América Latina supone una inversión de perspectiva frente a la tendencia dominante que enfatiza los problemas sociales que afligen el continente. Si desconocer estas dificultades sería caer en apologías conservadoras, para entender cómo nuestras sociedades generan cohesión social no podemos dejar de identificar igualmente los enormes recursos positivos de integración y de creatividad socio-cultural existentes en nuestras sociedades.

Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur

Cuestionamientos al modelo extractivista neoliberal desde el Sur

Autor: Collectif

Número de Páginas: 711

Este libro se enmarca en la voluntad de alimentar un diálogo inter-disciplinar entre múltiples esferas sociales, culturales y territoriales en relation al extractivismo, su estudio y vivencia. El libro se constituye en un instrumento que expresa un entrelazamiento entre actores, redes y realidades territoriales que dan forma a la riqueza y a la diversidad de los territorios amenazados actualmente por el extractivismo. Permitiendo una réflexión sobre el présente y el futuro del modelo de desarrollo actual, la présente publicación integra diversos

Territorio, cultura y pueblos

Territorio, cultura y pueblos

Autor: Berno De Almeida, Alfredo Wagner , Acevedo Marín, Rosa Elizabeth , Flórez López, Jesús Alfonso

Número de Páginas: 712

Este texto es una expresión del pensamiento crítico frente a las diversas manifestaciones de la invasión de los territorios de los pueblos originarios, de los asentamientos tradicionales y sus respectivas formas de resistencia. El ejercicio de diálogo e intercambio de investigaciones con actores sociales aportó a una mayor comprensión de las políticas de intervención de los Estados en los territórios de pueblos tradicionales.

Donde están enterrados nuestros muertos

Donde están enterrados nuestros muertos

Autor: Maristella Svampa

Número de Páginas: 223

Cinco Cruces es un pueblo del Norte de la Patagonia que se dispone a festejar sus primeros cien años de vida. Y como es normal, el intendente prepara una gran celebración, que incluye la realización de un documental que cuente la vida y obra de las cinco personas más destacadas de la localidad. Un relato feliz que se corona en un presente venturoso, y que justifica el eslogan de la intendencia: "La gran hora de los pueblos chicos". Ese es el telón de fondo, a partir del cual se cruzan dos historias diferentes, la de Rosana, una empleada doméstica que pierde a su hijo en un accidente de la ruta y emprende una batalla solitaria contra el poder; y la de Miguel, un guionista oriundo de Cinco Cruces, que trabaja en la televisión de Buenos Aires, y que es contratado para realizar el documental del Centenario. Ambos personajes traen a la superficie dramas que el intendente prefiere evitar. El reclamo de Rosana, su demanda de justicia, recupera las historias de otros muertos en accidentes, a lo cual se sumará la extraña desaparición de dos jóvenes de la localidad. Las entrevistas de Miguel irán develando poco a poco otra faz inquietante: la de un pequeño pueblo asediado por...

Sin imagen

Ecología política de la minería en América Latina

Autor: Luis - Autor/a Rojas Villagra , Marco Vinicio - Autor/a López Maldonado , Miguel Edgardo - Autor/a Mira , Purificación - Autor/a Hernández Sabillón , Angélica - Autor/a Alfaro Alemán , Lina - Autor/a Vega Abad , Marco Tulio - Autor/a Araya , Rodrigo - Autor/a Gutiérrez Rivas , Carlos Andrés - Autor/a Rodríguez Wallenius , Letizia Odeth - Autor/a Silva Ontiveros , Arturo - Autor/a Burnes Ortíz , Claudio - Autor/a Garibay Orozco , María Teresa - Autor/a Sánchez Salazar , Horacio - Autor/a Machado Aároz , Gian Carlo - Autor/a Delgado , Gian Carlo - Compilador/a O Editor/a Delgado , Jorge - Autor/a González Solís , Leire - Autor/a Urkidi Azkarraga , Julio C. - Autor/a Gambina , Antonio - Autor/a Lizuain , Sergio - Autor/a Papi , Guido P. - Autor/a Galafassi , Mariana - Autor/a Walter

La evaluación que ofrece este volumen permite dar cuenta si no de todos los casos de mega-minería existentes de la región sí de la lógica que esos comparten y que están bien identificados por los autores. Desde una lectura interdisciplinaria, se revisa el papel que tiene Latinoamérica como reserva estratégica minera al tiempo que se indagan algunos casos contemporáneos conflictivos y sus implicaciones con México, Centroamérica y algunos países del Cono Sur. Asimismo se bosquejan ciertos planteamientos de prospectiva; se valoran casos de resistencias sociales y se discuten algunas herramientas jurídico-legales que pueden y deberían acompañar toda lucha social de resistencia, en particular aquellas relacionadas con la defensa de los derechos humanos.

¿Cómo se sostiene la vida en América Latina?

¿Cómo se sostiene la vida en América Latina?

Autor: Gabbert, Karin , Lang Miriam

Número de Páginas: 422

¿Cómo se sostiene la ida en América latina? Este libro procura dar cuenta de los tiempos actuales, caracterizados por la intensificación del extractivismo y la devastación ambiental, la repatriarcalización multiforme de lo social, el auge de nuevas derechas en lo electoral y de nuevos conservadurismos en las relaciones cotidianas. Estos tiempos se hacen eco de procesos similares en otras partes del planeta, lo que agrega urgencia al desafío transformador. Este movimiento de derecha es contrapendular a lo que el mundo llamó la marea rosa latinoamericana, que revivió incluso el imaginario socialista por más de una década. Múltiples procesos y luchas, con un protagonismo sobresaliente de mujeres, están incorporando a su bagaje político epistémico, los aprendizajes de esta última fase para defender la vida misma contra estas amenazas. Estos procesos, de construcción tanto como de resistencia, se inscriben en un tiempo largo, más allá de lo coyuntural. Parten de la existencia de muchos mundos, de muchas formas de conocer y habitar este pluriverso inmerso en una crisis de dimensión civilizatoria.

Cuerpos, territorios y feminismos

Cuerpos, territorios y feminismos

Autor: Delmy Tania, Cruz Hernández , Manuel, Bayón Jiménez

Número de Páginas: 424

“Mi entusiasmo por el libro, cuyas autoras generosamente me invitaron a prologar, descansa en la fresca manera en que su trabajo reinstala la discusión sobre la relación “ser parte” —de un tenaz flujo de luchas que se despliega por nuestros territorios — de manera clara. Sabemos parte con otrxs de un flujo de vida, lucha y reproducción: ser parte de ese flujo también porque significa para nosotrxs (re) comenzar a andar un camino antiguo y a la vez contemporáneo que los feminismos nos están alumbrando en el tiempo presente”, dice Raquel Gutiérrez en la contraportada de este libro, que es una importante contribución a la bibliografía sobre feminismo. Este libro se ha editado simultáneamente en Quito y en México, en alianza con ediciones Bajo Tierra y Libertad bajo palabra, con el apoyo del Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, IEETM.

Comunicación y ciudad

Comunicación y ciudad

Autor: Narcisa Medranda-morales , Nelly Valbuena-bedoya

Número de Páginas: 299

Una veintena de autores participa en esta publicación en la que la comunicación y la política ciudadana son protagonistas. Las reflexiones teóricas provenientes de claustros docentes, grupos de investigación y prácticas en el aula, están divididas en tres grandes bloques: Aproximaciones a las relaciones entre comunicación y ciudad, La ciudad en narrativa meme y Resignificación, de la teoría a la práctica. Las ponencias, presentadas en las Jornadas de Comunicación y reunidas en estas páginas, tocan temas clave sobre ciudad, globalización y tecnología; reafirman la identidad del comunicador y estimulan su creatividad para potenciar herramientas orientadas a una comunicación transformadora desde la construcción colectiva.

¿Otros mundos posibles?: crisis, gobiernos progresistas, alternativas de sociedad

¿Otros mundos posibles?: crisis, gobiernos progresistas, alternativas de sociedad

Autor: Laura Rojas , Jonathan Piedrahita , Martín Molina

Número de Páginas: 181

¿Otros mundos posibles? La sociedad actual está signada por una profunda crisis económica, social, política y ambiental. El estallido de la burbuja financiera ha llevado a un sobreendeudamiento de los estados, la concentración de las riquezas está alcanzando dimensiones cada vez más espeluznantes, las democracias occidentales pasan por una crisis severa de representación, y el cambio climático evidencia la insostenibilidad del modelo energético y productivo reinante.Ante este panorama, urge plantearse alternativas a los patrones socioeconómicos y políticos existentes. Este libro reúne diez aportes de discusión teóricos y académicos de Alemania, Colombia, Venezuela, Bolivia, ecuador y Austria. Los trabajadores investigan las dimensiones de la crisis actual, debaten los proyectos de transformación impulsados por los gobiernos de izquierda y centroizquierda en américa latina, y esbozan posibilidades para construcciones alternativas desde los movimientos populares y la sociedad.

Sin imagen

Las aguas en que navega América Latina

Autor: Vivianne Ventura-dias , Klaus Bodemer , Henry Mora Jiménez , Roberto Kreimerman , José Álvaro Cálix Rodríguez

Número de Páginas: 285

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados