Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Territorio, equidad y desarrollo

Territorio, equidad y desarrollo

Autor: Vargas Prieto, Amanda , Rojas Mora, Jaime Édison

Número de Páginas: 147

El libro, liderado por el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Desarrollo, Estructuras Económicas, Políticas Públicas y Gestión (GIDEP), se convierte en la tercera publicación de la colección que, desde el año 2008, trabaja desde la interdisciplinariedad por la excelencia investigativa, a partir de la reflexión y aportes relevantes sobre problemas sociales complejos. En esta publicación los lectores encontrarán diferentes abordajes, reflexiones, discusiones, metodologías y conclusiones que les permitirán comprender que desde la interdisciplinariedad es posible aproximarse a la comprensión del problema del desarrollo. El texto analiza las crisis económicas y su impacto en el desarrollo, así como el capital social y el comportamiento de los agentes en diferentes contextos. Se observa que el “desarrollo” exige un pensamiento abierto, con capacidad de adaptación, que permita dejar de ver los problemas de manera individual, ya que sus elementos son dinámicos.

Paradojas de la juventud en la actualidad Análisis general de la situación de los jóvenes hoy

Paradojas de la juventud en la actualidad Análisis general de la situación de los jóvenes hoy

Autor: Juanita Lleras Acosta

Número de Páginas: 151

"El futuro del mundo está en los jóvenes" es una frase altamente repetida en distintos escenarios sociales y de formulación de políticas públicas. Si bien es cierto que la juventud es uno de los principales valores de capital humano, del crecimiento económico y constituye una posibilidad para el cierre de brechas de inequidad social en los distintos territorios, debe dejar de pensarse en ella como algo lejano, futuro o propio de un porvenir difuso e incierto. La juventud es un presente efectivo y dinámico, lleno de retos, ambigüedades y oportunidades, y requiere que la miremos desde lo que implica la realidad y la cotidianidad de los y las jóvenes en la actualidad. En este escenario, el presente documento busca adelantar un análisis general desde una mirada panorámica de la situación de los y las jóvenes al día de hoy, y aportar a la comprensión, y, ojalá, pronta solución, de algunas de las paradojas que viven ellos y ellas en la actualidad. Y con esto, no dejar que los y las jóvenes se hagan invisibles.

Contenidos universitarios innovadores

Contenidos universitarios innovadores

Autor: Vicente López Chao , Pilar Sánchez González , Ana Botella Nicolás

Número de Páginas: 516

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Dinámicas socioeconómicas en el espacio colombiano

Dinámicas socioeconómicas en el espacio colombiano

Autor: Evelyne Mesclier , Centro De Estudios Regionales, Cafeteros Y Empresariales (colombia) , Vincent Gouëset , Colombia. Departamento Administrativo Nacional De Estadística , Institut De Recherche Pour Le Développement (france)

Número de Páginas: 164
El referencial de política pública: cuatro estudios de caso. Una aproximación desde Colombia

El referencial de política pública: cuatro estudios de caso. Una aproximación desde Colombia

Autor: Varios

Número de Páginas: 60

Este libro representa un esfuerzo colaborativo de sus editores y autoras en presentarle al público hispanoparlante una serie de textos que destacan el valor explicativo que tienen los enfoques constructivistas de análisis de políticas públicas, en especial, el enfoque de referencial que propone el trabajo de una de las vertientes de la escuela francesa, representada por Pierre Muller. De esta forma, en un contexto de predominio de herramientas analíticas de corte positivista, tonto en el estudio como en la práctica de las políticas públicas en el país, los autores del libro comparten la convicción sobre la necesidad de reconocer y destacar la función que cumplen las ideas y los esquemas interpretativos de los actores de las políticas públicas en la configuración y, por qué no, transformación del quehacer público. En consecuencia, presentan cinco capítulos que, desde el análisis de distintos problemas públicos y a partir del uso de diversos esquemas de investigación, aportan a un propósito común: "ofrecer referentes sobre el uso que puede tener el enfoque del referencial en el análisis de políticas públicas". El libro presenta varios rasgos distintivos....

Observado el Sistemas Colombiano de Ciencia, Tecnología e Innovación: sus actores y sus productos

Observado el Sistemas Colombiano de Ciencia, Tecnología e Innovación: sus actores y sus productos

Autor: Jorge Lucio , Diana Lucio-arias , Salazar Acosta Salazar

Número de Páginas: 432

Observado el Sistemas Colombiano de Ciencia, Tecnología e Innovación: sus actores y sus productos

Salud al alcance de todos

Salud al alcance de todos

Autor: Antonio Giuffrida , Carmen Elisa Flórez , Úrsula Giedion , Enriqueta Cueto , Juan Gonzalo López , Amanda Glassman , Ramón A. Castaño , Diana M. Pinto , Renata Pardo , Teresa M. Tono , William D. Savedoff , Eduardo Andrés Alfonso , Leslie F. Stone , Álvaro López , Beatriz Yadira Díaz , María Luisa Escobar , Arango Carlos H. , Fernando Ruiz Gómez , Olga Lucía Acosta

Número de Páginas: 219

Salud al alcance de todos es el primer análisis exhaustivo de las reformas del sistema de salud que se llevaron a cabo en Colombia en 1993. Describe la creación del seguro médico, que incluye un plan subsidiado para los pobres, y examina las repercusiones de estas y otras reformas durante un período aplastante de recesión y conflictos internos que desplazaron a medio millón de personas en el país. Antes de las reformas, solo la cuarta parte de la población colombiana tenía seguro médico. Los subsidios no llegaban a los pobres, que eran vulnerables a las consecuencias económicas catastróficas de la enfermedad. No obstante, para 2008 el 85% de la población contaba con seguro médico y con los beneficios que ello implica. En Salud al alcance de todos se detallan las dificultades y las ventajas de las reformas sociales en materia de salud en un país en desarrollo, y se estudian el financiamiento, las reformas institucionales y los efectos de la voluntad política en la atención de la salud, entre otros temas. Las reformas ofrecen enseñanzas importantes no solo para la continuación del proceso de cambios en Colombia, sino también para otras naciones que se enfrentan...

Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes

Flujos de capitales, choques externos y respuestas de política en países emergentes

Autor: Jorge Toro , Rocío Mora , Daniel Parra , Fernando Arias , Daira Garrido , Aarón Garavito , Ana María Iregui , Luis Fernando Melo , Juan José Echavarría , Andrés González , Enrique López , Norberto Rodríguez , Franz Hamann , Luis Fernando Mejía , Joan Granados , Luisa Silva , Sergio Restrepo , Mauricio Salazar , Carolina Arteaga , Carlos Huertas , Sergio Olarte , Enrique Montes , María Mercedes Collazos , César Vallejo , Edgar Caicedo , Juan Sebastián Amado , Evelyn Yohana Tique , Luis Eduardo Arango , Ximena Chavarro , Eliana Gonzá , Ignacio Lozano , Ligia Melo , Jorge Enrique Ramos , Julián Parra , Carmiña Vargas , Juan Manuel Julio , Juan Pablo Zárate , Adolfo Cobo , Jair Ojeda , María Teresa Ramírez , Carlos Gustavo Cano , José Eduardo Gómez

Número de Páginas: 701

"Los flujos de capitales y choques externos son determinantes del comportamiento de las principales variables macroeconómicas de los países emergentes, entre ellos Colombia y, por tanto, sus efectos se convierten en un reto constante de política para las autoridades económicas. De ahí la importancia y trascendencia de los temas y capítulos que incluye este libro".

Crisis y transformaciones del mundo del café

Crisis y transformaciones del mundo del café

Autor: Mario Samper , Steven Topik , Alexandra Angeliaume Descamps , Christopher M Bacon , David Conrad Johnson , Manoel A Corrêa Do Lago , Rafael Díaz Porras , María Eugenia Flores G , Jaime Forero Álvarez , Marie Christine Renard , Wim Pelupessy , Angelika Rettberg , John M Talbot , Jean Christian Tulet

Número de Páginas: 301

Este texto reúne varios ensayos de investigadores que exploran las dimensiones sociales, políticas, económicas y culturales de la producción agrícola del café en Colombia, Venezuela, Brasil y varios países de América Central Más que una observación histórica, es un análisis de los procesos contemporáneos

Ciudades y sociedades en mutación

Ciudades y sociedades en mutación

Autor: Françoise Dureau

Número de Páginas: 26

Esta obra es el fruto de una investigación apoyada financieramente por el gis Réseau Amérique Latine y el Institut de Recherche pour le Développement (ird, UR 013). La idea fundadora de este proyecto era la de aprovechar los resultados de las investigaciones que han realizado desde hace unos diez años diferentes equipos franceses sobre las ciudades colombianas, organizando, en forma de ciclo de seminarios escalonados a lo largo de dos años (2000-2002), intercambios alrededor de cuestiones claves de la investigación sobre las ciudades y los sistemas de ciudades. El grupo constituido de esta manera, a través de la confrontación de puntos de vista y de métodos generalmente segmentados y aplicados a terrenos separados, se fijó como objetivo no simplemente establecer un "estado del arte" sobre la cuestión urbana en Colombia, sino producir conocimientos nuevos obtenidos gracias a la colaboración entre los diferentes miembros del equipo, quienes cuentan con una gran base disciplinaria y con experiencias de investigación muy diversificadas.

El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia

El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia

Autor: Carlos Gustavo Cano Sanz , María Teresa Ramírez Giraldo , Ana María Tribín Uribe , Ana María Iregui Bohórquez

Número de Páginas: 610
Indicadores de ciencia y tecnología Colombia 2013

Indicadores de ciencia y tecnología Colombia 2013

Autor: Observatorio Colombiano De Ciencia Y Tecnología

Número de Páginas: 242

Indicadores de ciencia y tecnología Colombia 2013

El Gran Caribe en contexto

El Gran Caribe en contexto

Autor: Jose Luis Ramos

Número de Páginas: 238

Esta obra compila buena parte de las ideas y propuesta discutidas en la primera cátedra de Economía del Caribe, escenario académico internacional promovido por la Universidad del Norte, junto con la Universidad de Puerto Rico, La Universidad de la Habana, La Universidad de Costa Rica, La Uiversidad Nacional de Colombia, La Universidad del Rosario, La Escuela Colombiana de Ingeniería, La Universidad Autónoma de Manizales y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- FLACSO (México), con el propósito de reflexionar en torno los problemas económicos, sociales e institucionales que afectan a los países que integran la cuenca del Gran Caribe.

La Reforma Rural Integral en Colombia

La Reforma Rural Integral en Colombia

Autor: Rocío Londoño Botero , Mauricio Velásquez Ospina

Número de Páginas: 358

"Una paz estable y duradera, como la enunciada en el acuerdo de La Habana, requiere una transformación del campo, que es donde más se ha sufrido la guerra. A seis años de su firma estamos lejos de ese objetivo y aspectos críticos, como aumentar el acceso de los campesinos a la tierra, siguen congelados. En este libro, los autores analizan la Reforma Rural Integral, comprendida en el punto 1 del acuerdo final entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC en el 2016. Agudo y elocuente, el estudio presenta los principales problemas políticos y administrativos que han retrasado y debilitado su implementación, así como los intereses y las posiciones ideológicas del Gobierno de Juan Manuel Santos, de las farc y de otros actores políticos y sociales que determinaron tanto la formulación de la Reforma Rural como su etapa inicial de implementación. "

Hacia la consolidación colectiva del SERES Instituto Rosarista de Acción Social Rafael Arenas Angel

Hacia la consolidación colectiva del SERES Instituto Rosarista de Acción Social "Rafael Arenas Angel"

Número de Páginas: 136
Centro de Estudios Económicos Regionales: Veinte años de investigación sobre economía regional

Centro de Estudios Económicos Regionales: Veinte años de investigación sobre economía regional

Autor: Leonardo Bonilla Mejía , Luis Armando Galvis Aponte

Número de Páginas: 72

Libro publicado en conmemoración a los 20 años del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Se presenta un balance de las principales contribuciones a la generación del conocimiento en temas económicos y financieros de las distintas regiones colombianas. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; line-height: 16.0px; font: 13.0px Verdana; color: #50585c; -webkit-text-stroke: #50585c} p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; line-height: 16.0px; font: 13.0px Verdana; color: #50585c; -webkit-text-stroke: #50585c; min-height: 16.0px} span.s1 {font-kerning: none} En las secciones dos y tres se registran la historia del CEER y su equipo de investigación. En la cuarta sección se caracterizan los estudios realizados de acuerdo con temas abordados y su cobertura geográfica. En la quinta sección se presenta una medición del impacto académico de los trabajos. La sexta sección describe, con algunos ejemplos, la incidencia que ha tenido en políticas públicas, y la última expone las perspectivas para los próximos veinte años.

Territorios del conocimiento

Territorios del conocimiento

Autor: Luis Fernando Acebedo

Número de Páginas: 274

Esta investigación comenzó a gestarse durante los primeros años delpresente siglo. No porque se tuviera claridad sobre sus bases teóricas y alcances, sino por el interés de responder a una serie de problemas que se relacionaban unos con otros y que estaban demandando respuestas urgentes, tanto desde el punto de vista teórico como práctico. En el 2004 comencé explorando la temática de la expansión industrial y la organización del territorio de Bogotá y la región cundiboyacense en la segunda mitad del siglo XX, como una posibilidad de continuar con las indagaciones hechas en la tesis de grado (2001) de la Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, de la cual se publicaron los contenidos principales en el libro Las industrias en el proceso de expansión de Bogotá hacia el occidente (2006).

Competitividad e innovación

Competitividad e innovación

Autor: Liliana Chacón Jaramillo

Número de Páginas: 90

Desde las diferentes líneas de investigación del Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle se presentan los retos que el sector agropecuario afronta para ser competitivo e innovador frente a los ajustes continuos en los sistemas productivos globales y colombianos. Se analiza cómo el desarrollo y el crecimiento de los territorios, de sus capacidades para interactuar y, en esencia, de sus propios atributos, de sus condiciones endógenas les permite potencializar la asociatividad en el mundo rural. De manera consecuente, se considera la importancia de apoyar la productividad y competitividad en el sector cárnico, con el fin de que se adopte una visión integral, con énfasis en las cadenas de valor, los productores y los consumidores. Se ilustra cómo la producción agropecuaria no debe ser ajena al análisis del impacto ambiental que ella misma genera, así como que es posible mejorar los sistemas educativos en regiones golpeadas por la violencia a través de una real aplicación del desarrollo sostenible y de la productividad agrícola ecológica.

Diez años del sistema de seguridad colombiano: evaluación y perspectivas.

Diez años del sistema de seguridad colombiano: evaluación y perspectivas.

Autor: Fernando Hinestrosa , Emilio Carrasco

Número de Páginas: 422

El sistema de seguridad social integral colombiano - Evolución de los conceptos de seguridad social y sistema de seguridad social en Colombia / Leonardo Cañon Ortegón / - El sistema de protección social. Acción de tutela / Mario Iguarán Arana / - Autonomía de las partes para crear regímenes de seguridad social en la negociación colectiva / Humberto Jairo Jaramillo V. / - Empleo y seguridad social en Colombia, 1993-2003 / Stefano Farné / - El sistema de seguridad social en salud - Diez años de la seguridad social en salud, un punto de vista desde el modelo de pluralismo estructurado / Jorge Gutiérrez Sanpedro / - El régimen pensional dentro de la seguridad social / Luis Hernando Macías Marín / - ¿Qué camino en el desarrollo de un sistema integral de pensiones hemos recorrido y qué nos faltarán aún por recorrer? / Mauricio Amador Andrade / - El sistema general de riesgos profesionales / Alfredo Puyana Silva / - Evolución del sistema de riesgos profesionales / Cristian Alonso Ramírez / - ...

Prácticas de evaluación de la gobernanza en América Latina

Prácticas de evaluación de la gobernanza en América Latina

Autor: Claire Launa Gama , Mónica Pachón

Número de Páginas: 163

El principio de evaluación es fundamental para que la implementación de políticas públicas que pretendan resolver los problemas y atender las necesidades de los ciudadanos, sea exitosa. Sin embargo, en muchas ocasiones, cuando estas evaluaciones se hacen, los métodos utilizados para realizarlas y sus enfoques no contribuyen de manera satisfactoria en su objetivo de mejorar la ejecución de estas políticas porque no capturan su impacto. Ello es el diagnóstico y punto de partida de este libro.Desde un estudio crítico de unas experiencias de evaluación desarrolladas en América Latina, pero también en Mongolia y en Sudáfrica, los autores invitan a reflexionar sobre la pertinencia y la utilidad de la evaluación. También, plantean algunas recomendaciones para que la evaluación sea una verdadera herramienta al servicio de los cambios institucionales.El libro insiste, en particular, en una evaluación pluralista que integre tanto a los actores que conciben las políticas públicas como a los sectores de la población beneficiarios de ellas. También, se considera la estrecha relación entre los ejercicios de evaluación y la reflexión general sobre la gobernanza, además,...

Tres siglos de historia demográfica de Cartagena de Indias

Tres siglos de historia demográfica de Cartagena de Indias

Autor: María M. Aguilera Díaz , Adolfo Meisel Roca

Número de Páginas: 162
Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Autor: Collectif

Número de Páginas: 300

Esta obra tiene como objetivo brindar un primer acercamiento al lenguaje de la gestión cultural en Latinoamérica. Un intento de poner en palabras, de realizar una reflexión de lo que se hace y se piensa desde diversos luga res de nuestras múltiples y extensas realidades que nos caracterizan. Como tal, estos conceptos que presentamos están abiertos y en movimiento, y a partir de ello se pueden armar y desarmar, construir y deconstruir, diversos enfoques y tendencias que buscan dar sentido a una gestión cultural latinoamericana que se encuentra en la búsqueda de sí misma. En gran parte de la historia de nuestra práctica, hemos recibido las influencias externas de las formas de hacer, pensar y nombrar la acción cultural. Por tal motivo, y como resultado de múltiples procesos de formalización o profesionali-zación, nos vemos en la necesidad de tener claridad de los conceptos y diseñar formas posibles de deslindar campos respecto a las importaciones, en muchos casos mecánicas y fuera de lugar, al mismo tiempo que nos llevan a revisar críticamente la forma en que nos vemos y somos vistos. Los términos aquí expuestos buscan dar sentido a una práctica que se viene...

La Economía Naranja

La Economía Naranja

Autor: Banco Interamericano De Desarrollo , Iván Duque Márquez , Pedro Felipe Buitrago Restrepo

Número de Páginas: 244

Este manual ha sido diseñado y escrito con el propósito de presentarle las ideas y conceptos clave de un debate en gran parte desconocido. Un debate sobre una importante oportunidad de desarrollo que Latinoamérica y el Caribe no puede darse el lujo de perder. La economía creativa, en adelante la Economía Naranja (ya verá porqué), representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, la herencia cultural de nuestra región. Al terminar este manual, Usted contará con una base informativa que le permitirá comprender y explicar qué es la Economía Naranja y porqué es tan importante. También habrá adquirido herramientas de análisis para aprovechar mejor las oportunidades que se esconden en las avenidas del conocimiento que constituyen las artes, los medios y las creaciones funcionales.

Universidad y desarrollo regional. Aportes del Cider en sus 40 años.

Universidad y desarrollo regional. Aportes del Cider en sus 40 años.

Autor: Javier A Pineda Duque , Carmenza Saldías Barreneche

Número de Páginas: 346

Prólogo El Cider en sus cuarenta años: testimonio de un pasado con futuro Me sorprendió y me halagó el que los profesores Javier Pineda Duque y Bert Helmsing me invitaran a escribir algunas reflexiones sobre el Cider, con ocasión de la publicación de documentos que relatan su evolución en cuatro décadas, por algunos de quienes tienen el justo reconocimiento de haber sido protagonistas de su historia o continúan relacionados con su construcción. Mi vinculación con esta realización ha sido marginal. Ocurrió durante la expansión de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. En 1966, el Gobierno de los Países Bajos aceptó la propuesta de la Facultad de apoyarla en el mejoramiento de sus facilidades de docencia e investigación, especialmente con el uso de modelos físicos en los campos de la hidráulica y la hidrología. Para el efecto, el rector de la Universidad, Ramón de Zubiría, firmó un convenio de cooperación con la Dirección de Asistencia Técnica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de los Países Bajos. Gracias a la idoneidad de los expertos de este país que vinieron a trabajar en la Universidad de los Andes y de...

Representaciones e imaginarios sobre la violencia colombiana en la prensa nacional

Representaciones e imaginarios sobre la violencia colombiana en la prensa nacional

Autor: Guido Germán Hurtado Vera , Luis Eduardo Lobato Paz

Número de Páginas: 320

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados