Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Toponimia de Ribagorza. Municipio de la Puebla de Castro

Toponimia de Ribagorza. Municipio de la Puebla de Castro

Autor: Carlos Rizos Jiménez

Número de Páginas: 37

Esta publicación constituye el estudio y la representación cartográfica de los materiales toponímicos recogidos en el municipio de La Puebla de Castro. El libro se estructura en diferentes partes: relación de casas, explicación de los nombres de lugar del municipio y finalmente, dos planos, a todo color, que muestran la situación de todos los topónimos, la presencia humana y los elementos físicos.

El ́ensayo contemporáneo ́

El ́ensayo contemporáneo ́

Autor: Jordi Jové

Número de Páginas: 130

Los autores de estos “ensayos”, que tratan sobre “ensayos”, la mayoría sobre obras y autores “contemporáneos”, fijan una característica esencial del género: la actitud personal frente a la experiencia de lectura y de la propia vida.

El mundo de la baja nobleza en el Aragón del Renacimiento

El mundo de la baja nobleza en el Aragón del Renacimiento

Autor: Iranzo Muñío, María Teresa

Número de Páginas: 234

Bernardo de Bolea, vicecanciller de la Corona de Aragón, hombre de confianza de los Austrias para los asuntos de Italia, emprende una aventura erudita en busca de documentos para construir «un pasado apropiado» que sustente sus ambiciones en la corte y soporte el futuro para sus descendientes, entre los que destacará el conde de Aranda. En la reconstrucción de los archivos de su familia surgen los Anzano, un linaje que se convierte en un auténtico modelo de las dificultades padecidas por el estrato nobiliario formado por los caballeros de residencia urbana y pocos medios, que tuvieron que desarrollar titánicos esfuerzos para mantener su posición social al final de la Edad Media. Este libro explica las estrategias de los Anzano y los linajes próximos a ellos en el Alto Aragón en los siglos XIV-XVI para garantizar su supervivencia a partir de su cultura de clase, sus declinantes patrimonios, la importancia fundamental de las mujeres y el esfuerzo por preservar su memoria genealógica y simbólica, entre otros aspectos.

Desarrollo sociolingüístico del voseo en la región andina de Colombia (1555–1976)

Desarrollo sociolingüístico del voseo en la región andina de Colombia (1555–1976)

Autor: Ana María Díaz Collazos

Número de Páginas: 349

Sobre la historia del voseo, o el uso informal del pronombre «vos» y su morfología, se han hecho estudios con datos restringidos a cortos períodos de tiempo, lo que imposibilita el conocimiento global de su desarrollo lingüístico. Este libro ofrece una exposición completa de la evolución histórica del voseo en la región andina de Colombia desde el siglo XVI hasta el XX, en contraste con el mundo hispano. Vos evoluciona a partir de un pronombre latino plural hacia uno singular de respeto, que se populariza como tratamiento familiar en el siglo XVI y se estigmatiza. Desaparece de la escritura desde mediados del siglo XVII hasta principios del siglo XIX (período latente). Este libro documenta voseo en el período latente; realiza un análisis cuantitativo de los contextos lingüísticos y sociales de voseo en obras literarias y cartas privadas; y delinea la evolución morfológica. De esta manera, no solo ofrece datos novedosos para los investigadores interesados en las formas de tratamiento en español y sus orígenes, sino que hace un planteamiento metodológico de utilidad para sociolingüistas, filólogos y analistas del discurso.

Translatio et compilatio en la Baja Edad Media

Translatio et compilatio en la Baja Edad Media

Autor: Julián Acebrón , Mercedes Alonso

Número de Páginas: 520

Coincidiendo con el 30º aniversario de la colección, este volumen tiene su origen en un simposio celebrado en Caspe, con motivo del VII centenario del nacimiento de Juan Fernández de Heredia, Gran Maestre de la Orden de San Juan del Hospital. En el legado cultural de quien llegó a ser uno de los intelectuales más relevantes de su tiempo, destacan los trabajos de translatio y de compilatio que alumbró su scriptorium. La monografía recoge algunas de las ponencias presentadas en dicho simposio. Con la determinación de centrar el foco temático en el usus scribendi del período bajomedieval, se recogen también otros estudios que reflexionan acerca de los procesos editoriales de aquel tiempo.

Toponimia De Espana / Toponymy of Spain

Toponimia De Espana / Toponymy of Spain

Autor: María Dolores Gordón Peral

Número de Páginas: 351

"Resumen sistemático, por reconocidos especialistas, del estado actual y los desiderata del estudio de la toponimia de las diferentes regiones de España. Incluindo con los mismos derechos las Autonomías bilingues de Galicia, Principado de Asturias, País Vasco y Navarra, Catalunya, País Valencià y Illes Balears este vademécum es del mayor interés para romanistas o bascólogos y nada menos para especialistas de otras disciplinas como cartografía, geografía, historia, arqueología, etc."_Contracub.

Sin imagen

Municipio de Graus

Autor: Carlos Ángel Rizos Jiménez

Número de Páginas: 63

Toponimia de Ribagorza recoge los nombres de lugar de los pueblos de La Ribagorza, explicando su origen y motivación. Una importante aportación para la conservación del patrimonio cultural y lingüístico. Este cuaderno posee tres partes: en la primera se explican las características más sobresalientes de los núcleos del municipio; en la segunda se enumeran los nombres de las casas de los núcleos de población, Aguilaniu, Jusseu y Torres del Obispo; y en la tercera parte, más amplia, se estudia toda la toponimia recogida en el municipo de Graus, obteniendo un listado de topónimos con su situación geográfica, significado y vías etimológicas.

Sin imagen

Municipio de Secastilla

Autor: Carlos Ángel Rizos Jiménez

Número de Páginas: 56

Toponimia de Ribagorza recoge los nombres de lugar de los pueblos de La Ribagorza, explicando su origen y motivación. Una importante aportación para la conservación del patrimonio cultural y lingüístico. Este cuaderno posee tres partes: en la primera se explican las características más sobresalientes de los núcleos del municipio; en la segunda se enumeran los nombres de las casas de los núcleos de población, Secastilla, Bolturina, Ubiergo, y Puy de Cinca; y en la tercera parte, más amplia, se estudia toda la toponimia recogida en el municipo de Secastilla, obteniendo un listado de topónimos con su situación geográfica, significado y vías etimológicas.

Sin imagen

Toponimia de Ribagorza. Municipio de Graus III: zona de Fantova

Autor: Carlos Ángel Rizos Jiménez

Número de Páginas: 158

El autor ofrece el tercer cuaderno dedicado al municipio de Graus. A diferencia del resto de municipios de la colección, la toponimia de Graus es tratada en tres libros debido a la gran extensión geográfica de este municipio. En esta zona, que podemos llamar el valle de Fantova, se incluye, entre otros pueblos y despoblados, una docena de localidades: Torrelabad, El Soler, Benavente, Bellestar, Güel, La Puebla de Fantova, Centenera, Yardo, Bafalluy, Torruella, Abenozas y Aguilar. Para obtener todos los datos, el autor se ha servido de la encuesta y de documentos inéditos procedentes de distintos archivos. El volumen incluye una relación de casas de todos los municipios, la explicación de los nombres de lugar y un apéndice fotográfico.

Revista de filología española

Revista de filología española

Número de Páginas: 576

"Notas bibliográficas" and "Bibliografía" included.

Sin imagen

Toponimia de Ribagorza. Municipio de Benavarri

Autor: Carlos Ángel Rizos Jiménez , Moisés Selfa Sastre

Número de Páginas: 186

En este libro ofrecemos, en primer lugar, una lista de los nombres de casa de las distintas localidades que forman el municipio, en tanto que los nombres de las casas forman parte de la onomástica y se encuentran a medio camino entre la antroponimia (porque designan a personas) y la toponimia (porque designan las casas donde viven esas personas). A continuación se ofrece el repertorio de los topónimos por orden alfabético, donde se estudian de manera individual. Los lemas van seguidos de las coordenadas UTM que permiten localizar los topónimos sobre el terreno. A continuación se indica el antiguo término al que pertenece (a saber: Aler, Andolfa o Mas Bllanc, Benavarri, Calladrons, Castilló del Plla, Entença, Estanya, Pilzà, Puivert, Purroi, Siscar), aunque, si aparece en varios, se van indicando a lo largo de la entrada. Y por último se da la interpretación del topónimo a partir de los distintos factores que intervienen: la pronunciación, las menciones documentales, las características geográficas del lugar, la etimología, etc.

Crecimiento económico y formación de los mercados en Aragón en la Edad Media (1200-1350)

Crecimiento económico y formación de los mercados en Aragón en la Edad Media (1200-1350)

Autor: Angel Sesma Muñoz , Carlos Laliena Corbera

Número de Páginas: 440

Los mercados desempeñan un papel fundamental en el crecimiento económico y el cambio social. Los mercados medievales regulaban las transacciones con pautas culturales y políticas que no los hacían competitivos. Pero a partir del siglo XIII fueron cada vez más eficaces a la hora de asegurar el acceso de la población a bienes de consumo indispensables y a manufacturas que permitían elevar el nivel de vida. Esta expansión coincide en Aragón con una transformación excepcional de las estructuras de poblamiento. La presente obra explica la relación existente entre ambos procesos, en línea con la historiografía europea más avanzada.

Bibliografía en resúmenes de la literatura española (artículos), 1998-2003

Bibliografía en resúmenes de la literatura española (artículos), 1998-2003

Autor: Emilio Martínez Mata

Número de Páginas: 292

Ante la gran cantidad de artículos sobre literatura española que se publican en las revistas del ámbito y en volúmenes colectivos —y ante la ambigüedad o imprecisión de algunos de sus títulos— se hace cada vez más necesaria una información de su contenido. La Bibliografía en resúmenes de la literatura española (artículos) pretende ofrecer algo más que la mera referencia bibliográfica: dar cuenta de su contenido de una manera resumida y de acuerdo a unas pautas generales. Los artículos aquí resumidos corresponden a los publicados desde 1998 al 2003, con el compromiso de recoger en futuras entregas, puesto que la Bibliografía en resúmenes es un proyecto en marcha, las publicaciones de los próximos años.

Bibliografía en resúmenes de la literatura española

Bibliografía en resúmenes de la literatura española

Autor: Emilio Martínez Mata , Alejandro Fernández González

Número de Páginas: 170
La epopeya de El Chato

La epopeya de "El Chato"

Autor: Juan Manuel Menéndez De Las Heras , Agencia Febus

Número de Páginas: 390

He plasmado la sorna asturiana de Jaime Menéndez "El Chato". Para ello se me ocurrió contar la historia como si fuese él, inventando un "Más allá". Formó parte de la generación del 27. Conoció a personajes de la talla -bueno, talla, talla... alguno no la daba- de Dolores Ibárruri, María Teresa León, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Ernest Hemingway o Joseph Paul Goebbels. Esta historia es un fiel reflejo de la realidad.Jaime Menéndez nació en Sobrerriva, Cornellana, Salas, en 1901. Con 18 años emigró a Cuba. En 1925, ya en Nueva York, se convirtió en el primer español en formar parte de la prestigiosa redacción del "New York Times", primero como redactor de deportes y posteriormente como experto en política internacional. En 1932, ya en Madrid, escribió en las publicaciones más relevantes. Llegó a dirigir el diario "El Sol" en 1938... Fue hecho prisionero -al finalizar la guerra-, en el campo de concentración de Los Almendros (Alicante), por luchar por la legalidad vigente exclusivamente con su pluma. Anduvo cinco años por diferentes centros penitenciarios... Fue el primero en escribir de todo aquello que el franquismo prohibió; libertad,...

Zeitschrift Für Romanische Philologie

Zeitschrift Für Romanische Philologie

Autor: Gustav Grhober

Número de Páginas: 898

"Verzeichnis der Mitarbeiter an Band i-x" : v. 10, p. [622]-625.

Las claves del nuevo DELE A1

Las claves del nuevo DELE A1

Autor: Emilia Conejo , María Pilar Soria , María José Martínez

Número de Páginas: 144

Las Claves del nuevo DELE es un material idoneo para presentarse al examen del Instituto Cervantes. Se compone de cinco unidades con actividades de lexico, de gramática, y textos orales y escritos. Incluye un resumen gramatical y una sección de claves y trucos que entrenan al alumno para aprobar el examen. Ademas el libro incluye cinco modelos de examen con las cuatro pruebas del DELE y un CD Audio. Nivel A1.

Medicina geriátrica

Medicina geriátrica

Autor: Pedro Abizanda Soler

Número de Páginas: 338

Esta nueva edición de Medicina geriátrica, plenamente actualizada, sigue ofreciendo al médico en formación no solo una visión de los temas clave de la especialidad sino también los principios de un abordaje eminentemente práctico, basado en la resolución de problemas extraídos de la práctica clínica. La obra se divide en cuatro partes. La primera se dedica a aspectos ge­nerales, desde la biología del envejecimiento hasta los aspectos éticos y le­gales de la atención al anciano, pasando por cuestiones relativas a la historia y valoración clínica, las estrategias de prevención y la prescripción farmaco­lógica. La segunda, aborda los síndromes geriátricos más habituales, incluyendo capítulos sobre nutrición y cuidados paliativos. En la tercera, se aborda la atención a los pacientes por unida­des funcionales (cardiogeriatría, oncogeriatría, cirugía, etc.). Finalmente, la parte

Yo te bendigo vida

Yo te bendigo vida

Autor: Carlos Monsiváis

Número de Páginas: 170

La pasión de Carlos Monsiváis por la literatura mexicana y en particular por la poesía, es bien conocida. Su Antología de la poesía mexicana del siglo XX es ya un clásico imprescindible Su prodigiosa memoria le permitía citar sin titubeos poemas del Romanticismo, del Modernismo, de Los contemporáneos (Gorostiza) o de Huerta, Paz. Escucharlo conversar sobre el tema con José Emilio Pacheco era una verdadera experiencia.

Decdete y Vive el Cambio

Decdete y Vive el Cambio

Autor: Moises Rizo

Número de Páginas: 275

Son las 6:29 de la mañana en el radio reloj despertador. Aún me encuentro profundamente dormido. En definitiva, ésta ha sido otra noche de poco descanso. El reloj avanza un minuto más y se enciende la alarma del despertador. El radio está sintonizado en mi estación favorita, así que en el costado derecho de la recámara comienza a escucharse una canción de los Rolling Stones.

Obras escogidas

Obras escogidas

Autor: Guillermo Jiménez , Ricardo Sigala Gómez , Milton Iván Perarlta Patiño

Número de Páginas: 204

La obra de ficción de Guillermo Jiménez es prácticamente imposible de conseguir, el lector común o el estudioso de la literatura se enfrenta a esta carencia que ni la panacea de internet puede solucionar. Exceptuando un volumen que publicó la UNAM, otro par a cargo del Archivo Histórico de Zapotlán el Grande, por cierto con escasa o nula distribución en las librerías, y una novela corta en la web, sólo se puede constatar la existencia de la obra de este zapotlense por referencias bibliográficas especializadas. Ante esta realidad el Centro Universitario del Sur y la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara abrazaron el proyecto de conjuntar en un volumen la obra de ficción, narrativa y teatro, de Guillermo Jiménez para contribuir así a la divulgación de una obra que, a decir de muchos ha sido injustamente relegada. Se incluyen en este volumen nueve títulos que fueron publicados entre 1914 y 1940, las plaquets con un solo cuento, ¿Quién es el autor de la Imitación de Cristo? (1914) y Visita a Giovanni Papini (1933); el relato breve Constanza (1921); los libros de cuentos Almas inquietas (1916), Del pasado (1917), La canción de la lluvia (1920) y...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados