Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cortografías

Cortografías

Autor: Juanma Ruiz , Jara Yáñez , Cristina Aparicio

Número de Páginas: 380

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid es el evento cinematográfico más antiguo de la Comunidad de Madrid y uno de los más veteranos del país. Durante todo el año, ALCINE celebrará, con diferentes actividades, presentaciones, exposiciones y ciclos, su cincuenta aniversario. El Festival tiene una larga tradición editorial y acumula unas treinta publicaciones a lo largo de sus cincuenta años de vida, además de catálogos de exposiciones, catálogos oficiales, etc. Y para mantener viva esa tradición, este año presenta su último libro, “Cortografías. Mapas del cortometraje español (2010/2019)”, el tercer volumen de una colección en la que se han ido analizando las tres últimas décadasdel cortometraje español. El libro, en edición digital y multiformato, cercano a las 400 páginas, supone el más exhaustivo estudio sobre el corto del último decenio, analizando su evolución a través de estadísticas, datos y artículos que no dejan fuera ninguna tendencia, acontecimiento, o aspecto de un sector que se ha convertido, dentro de nuestra cinematografía y por méritos propios, en uno de los más prestigiosos y premiados del mundo.

El pequeño Borges imagina el Quijote

El pequeño Borges imagina el Quijote

Autor: Carlos Cañeque , Ramón Moscardó

Número de Páginas: 36

El Quijote es la primera gran novela de la historia de la literatura y, seguramente, la mejor. Planteada como una parodia de las novelas de caballería, narra la aventura emprendida por dos personajes que representan dos visiones del mundo antagónicas: el realismo (Sancho) y el idealismo (don Quijote). Jorge Luis Borges dedicó ensayos (Magias parciales del Quijote) y cuentos (Pierre Menard, autor del Quijote) a esta obra insuperable. Borges resalta el tema de la amistad como tema prioritario del Quijote; además, señala algunas magias internas como el hecho de que se trate de un texto que versa sobre otros. Idea meta literaria que, como la propia invención del lector, Borges convierte en su principal estrategia narrativa. El pequeño Borges imagina el Quijote no trata de hacer un resumen del libro, sino de acercar a los niños al espíritu y a los personajes centrales. Borges leyó el Quijote de niño, lo que muestra una precocidad extraordinaria y pudo sentirse seducido por ese lector que se volvió loco de tanto leer. Moscardó que domina los colores del Mediterráneo extiende esta vez su pincel a los campos de Castilla, añadiendo su perspectiva personal y un poco de...

¡Bienvenido Mr. Berlanga!

¡Bienvenido Mr. Berlanga!

Autor: Carlos Cañeque , Grau Maite

Número de Páginas: 358

¡Bienvenido, Mr Berlanga! es una aproximación al universo de Luis García Berlanga director de algunas de las mejores comedias que ha dado la historia del cine universal a partir de su propia voz y de las impresiones de otros personajes que lo conocen en profundidad. Berlanga recuerda su vida y su filmografía en una distendida conversación en la que tienen cabida su peculiar forma de entender el cine como expresión irónica de lo social; el humor negro; Buñuel, Fellini y Chaplin; el erotismo y los problemas con la censura. El libro también recoge entrevistas con Pedro Almodóvar, Rafael Azcona, Juan Antonio Bardem, Pedro Beltrán, Jean-Claude Carriére, Román Gubern, Alfredo Matas, José Enrique Monterde, Ricardo Muñoz Suay y Fernando Trueba. Con contagioso entusiasmo, Carlos Cañeque y Maite Grau conducen al lector amante del buen cine a un apasionante diálogo sobre la sarcástica y mordaz mirada del autor de El verdugo.

Muertos de amor

Muertos de amor

Autor: Carlos Cañeque

Número de Páginas: 284

Een ziekelijk jaloerse echtgenoot verdenkt zijn vrouw ervan een buitenechtelijke verhouding te hebben en raakt geobsedeerd door wraakgevoelens.

Dios en América

Dios en América

Autor: Carlos Cañeque

Número de Páginas: 168

Aunque resulte paradójico por representar el mundo del consumo y de lo material, la sociedad norteamericana es una de las más religiosas del planeta. Todos los presidentes, incluido Obama, se han declarado profundamente creyentes. El fundamentalismo de principios del siglo XX es el caldo de cultivo en el que nace gran parte de la identidad actual de los Estados Unidos. Frente a las corrientes evolucionistas y marxistas europeas, el fundamentalismo americano, en su recurrente lectura del texto bíblico, se convierte en impulsor de una peculiar idea que confiere a los Estados Unidos el papel restaurador del viejo orden de la cristiandad. Algunas expresiones sociales modernas como pueden ser el feminismo, la cultura gay o la pornografía, han sido entendidas por los fundamentalistas actuales como una constante amenaza a los viejos y arcádicos mitos fundacionales. Desde la década de los setenta, organizaciones religiosas como la Moral Majority consiguen irradiar, a través de importantes cadenas de televisión, un mensaje de carácter paranoico que muy bien pudo ser la clave de los éxitos electorales de Reagan y los Bush, así como el detonante de términos tan fundamentalistas...

El pequeño Borges imagina la Biblia

El pequeño Borges imagina la Biblia

Autor: Carlos Cañeque

Número de Páginas: 32

Desde muy pequeño, Jorge Luis Borges tuvo relación con los grandes clásicos de la literatura. Eran lecturas que le fascinaban y le hacían soñar. El primer título es sobre la Biblia, un texto literario fundamental para el autor argentino. El niño Borges imagina, se plantea dudas y sueña con Dios, con la Creación, con el Paraíso, con Jesús y con Judas. En este primer libro se ofrecen también varios detalles de su infancia. Aparecen recursos literarios como la alteración del orden del tiempo, la magia y los sueños , además de algunos símbolos borgianos, como el laberinto, el espejo y el tigre.

Cioran: El pesimista seductor

Cioran: El pesimista seductor

Autor: Carlos Cañeque , Maite Grau

Número de Páginas: 264

Emil. M. Cioran es uno de los pensadores más insólitos del siglo XX. Transgresor de toda frontera y guiado por un pesimismo que a veces parece apuntar al suicidio, el autor rumano es, sin embargo, estremecedoramente atractivo y lúcido. Sus libros constituyen una reflexión sobre el vacío, el sinsentido de la vida y la desesperación, y quieren ser, ante todo, «un verdadero peligro para el lector». Iconoclasta y desmitificador puro, Cioran se empeña con escandalosa obstinación en quitar las máscaras a todos los elementos edificados por el siempre delirante pensamiento humano. Su pesimismo radical está acompañado por la ironía y se expresa mediante un estilo inimitable. Desde 1937 se instala en París y comienza a publicar sus libros en francés. ¡Qué regalo para la historia de las letras galas! Cada uno de sus aforismos (que él quiere que sean como «bofetada» para despertar al lector) revela una concepción del mundo en donde la vida, la historia, las ideologías, las religiones, el amor y todo lo demás aparecen como patéticas alucinaciones de la imaginación. Cioran puede ser visto como un Lucifer (el lúcido por excelencia) que se pusiera a pensar y a escribir...

Ideologías y movimientos políticos contemporáneos

Ideologías y movimientos políticos contemporáneos

Autor: Joan Antón Mellón , Joaquín Abellán , Joaquín Abellán García , Rafael Del Águila , Cesáreo Rodríguez Aguilera De Prat

Número de Páginas: 539

El objetivo general de la obra es lograr entender correctamente la evolución de las ideas políticas contemporáneas en el ámbito occidental, a partir de su concreción en las ideologías y movimientos políticos más relevantes. Se ha partido de una visión clásica de las ideologías contemporáneas,a las cuales se ha añadido los movimientos políticos surgidos específicamente en el siglo XX, el islamismo y los denominados nuevos movimientos sociales.

Ideologías y movimientos políticos contemporáneos

Ideologías y movimientos políticos contemporáneos

Autor: Joan Antón , Xavier Torrens , Joaquín Abellán García , Rafael Del Águila , Cesáreo Rodríguez Aguilera De Prat , Gemma Álvarez Jiménez , Aitor D. Anabitarte , Josep Baqués Quesada , Joan Botella Corral , Miquel Caminal Badía , Carlos Cañeque Solá , Raúl Digón Martín , Antonio Elorza Domínguez , Marco Esteban García , Elena García-guitián , Eduardo Gonzalo , Miguel Hernando De Larramendi , Marta Lois González , Bernabé López García , Ramón Maiz , Máriam Martínez-bascuñán , Carmelo Moreno Del Río , Ángel Rivero Rodríguez , María Ángeles Rodríguez García , Miguel Ángel Simón Gómez , Marta Soler Gallart , Ignacio Sotelo Martínez , Manuel R. Torres Soriano , Fernando Vallespín Oña , Rafael Vázquez , Isabel Wences , Igor Ahedo Gurrutxaga , Manuel Arias Maldonado , Iñaqui Barcena , Jule Goikoetxea Mentxaka , Enric Luján , Jone Martínez-palacios , Andere Ormazabal Gastón , Imanol Tellería Herrera , Ángel Valencia

Número de Páginas: 864

Este libro reúne treinta capítulos con sendas ideologías políticas diferentes. En el presente siglo XXI, las ideologías se afianzan y diversifican. El pasado siglo XX no comportó el fin de las ideologías. Basta con observar el populismo. Las ideas políticas actúan e interactúan. En la actualidad se afrontan nuevos retos, como subyace en el feminismo, el ecologismo, el pacifismo y el antiglobalismo. Analizar las ideas es clave para evitar caer en una burda explicación superficial de dichas ideologías que, por ejemplo, confunda el liberalismo progresista con el liberalismo conservador. O que yerre mezclando éste último con el neoconservadurismo, éste con la nueva derecha cristiana y ésta con la democracia cristiana. Ideológicamente, son distintas entre sí. Por ello, aprender a reconocer las semejanzas y las diferencias entre las treinta ideologías forma parte de la capacitación politológica con excelencia. Cabe preguntarse si sabemos las divergencias entre el nacionalismo y el federalismo. Si estamos al tanto de la distinción entre el antisemitismo y el racismo. Si estamos al corriente del contraste entre el islamismo y el islamismo yihadista. Si conocemos las...

La voz sentenciosa de Borges

La voz sentenciosa de Borges

Autor: Alicia María Zorrilla , Alicia María Zorrilla De Rodríguez

Número de Páginas: 300
Motivos & estrategias

Motivos & estrategias

Autor: Carlos Alba Peinado , Luis Mariano González

Número de Páginas: 712

Ángel Berenguer es una de las figuras teóricas más significativas del teatro europeo de las últimas décadas. Su indagación en la génesis de los lenguajes artísticos y la relación que éstos guardan con las revoluciones contemporáneas ha dado como resultado la teoría de Motivos & Estrategias. Con ella el teatro ha pasado de ser un medio de expresión a constituirse en un campo de investigación legítimo, susceptible de ser analizado y comprendido a través de la ciencia. En las últimas tres décadas, Berenguer ha hecho posible la observación del teatro contemporáneo sin tener que aislar su representación de la actividad biológica del creador. El reto constituye uno de los principales intentos que existen en la actualidad para reconciliar los paradigmas sociales con los nuevos avances de la ciencia. Berenguer no trata de adoptar superficialmente un paradigma biológico de análisis sino de comprender la producción escénica como la reacción que experimenta y construye un sujeto biológico-creador ante las agresiones que le está infringiendo su entorno.

Bourreau de Luis García Berlanga

Bourreau de Luis García Berlanga

Autor: Annie Bussière-perrin , Vicente Sánchez-biosca

Número de Páginas: 180
Productores en el cine español

Productores en el cine español

Autor: Esteve Riambau , Casimiro Torreiro

Número de Páginas: 972

Simultáneamente asociado a los avatares políticos, sociales y tecnológicos, el perfil de los productores del cine español dista de ser uniforme. Tipologías muy distintas han coincidido a lo largo de una historia en la que, desde sus inicios, se han unido en la lucha contra una colonización extranjera, a veces paradójicamente propiciada por los propios interesados, que obliga a debatirse en unos márgenes de cuota de mercado cada vez más estrechos. Su actividad se desarrolla en un mercado abiertamente hostil, por parte de unos exhibidores que viven del cine norteamericano o en el que si la distribución ha prestado ayudas puntuales ha sido por intereses particulares. También dependen de un Estado que, además de protector, fue sancionador durante el largo período de la Dictadura. Y, si en los años cuarenta y cincuenta el cine español puso en pie pálidas imitaciones del Sistema de Estudios de Hollywood, ahora se cobija bajo grandes empresas multimediáticas que también responden al nuevo modelo universal imperante en un paisaje audiovisual en perpetua ebullición. Tras una investigación superior a los siete años, Esteve Riambau y Casimiro Torreiro, profesores...

A quién le importa la opinión de un ciego

A quién le importa la opinión de un ciego

Autor: Freddy Fernández , Raúl Cazal

Número de Páginas: 140

Jorge Luis Borges, muy a pesar de cualquiera de sus postulaciones de supuesta anarquía, fue un disciplinado militante de la literatura. Su taller de creación era tan amplio que incluyó el género entrevista, del periodismo, para transformarlo en territorio de invención literaria. Más allá de los propósitos del entrevistador de turno, Borges impone su visión y su mundo para derrotar al periodismo escrito "para el olvido".

El control jurídico del poder político en México

El control jurídico del poder político en México

Autor: Heriberto Benito López Aguilar

Número de Páginas: 250

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados