Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
DON MOTRIL. Indice onomástico sobre Motril y los motrileños

DON MOTRIL. Indice onomástico sobre Motril y los motrileños

Autor: Gabriel Medina Vílchez

Número de Páginas: 4322

Don Motril contiene los índices onomásticos de más de 600 publicaciones, libros, revistas, informes, catálogos, en su mayoría relacionados con Motril o con motrileños, pero otros son genéricos (Ordenes nobiliarias y similares) con objeto de intentar localizar datos de motrileños en estos ámbitos. Más de 4.000 páginas en donde poder localizar una misma persona en distintas publicaciones. La mayoría de los índices onomásticos de libros han sido realizados, ya que las publicaciones carecían de ellos.

Diccionario Akal de Teatro

Diccionario Akal de Teatro

Autor: Manuel Gómez García

Número de Páginas: 920

Este libro pretende comprender el conjunto de las artes y ciencias del espectáculo, trascendiendo lo que pudiera ser específicamente teatral desde un criterio restrictivo, para abarcar también ámbitos como el circo y la danza. Sus referencias biográficas y terminológicas totalizan más de 20.000 palabras o locuciones, agrupadas en torno a numerosos conceptos y en particular a los siguientes: actor, argot teatral, autor, baile, comedia, director, drama, escenario, espectáculo, iluminación, interpretación, movimientos espirituales, música, personaje, público, puesta en escena, teatro, texto, tragedia y vestuario. Caracterizada por el rigor en su elaboración, la obra centra su análisis en el conjunto de la escena mundial a lo largo de la historia, si bien se presta especial atención al teatro español, y particularmente a nuestros autores, actores y directores contemporáneos.

El Consejo Real de España e Indias en la construcción del Estado administrativo (1834-1836)

El Consejo Real de España e Indias en la construcción del Estado administrativo (1834-1836)

Autor: Antonio Manuel Luque Reina

Número de Páginas: 446

Cuando Fernando VII expiró en el Palacio Real de Madrid el 29 de septiembre de 1833, la silueta institucional de la Monarquía española seguía coronada por unos altos cuerpos de gobierno jurisdiccional que amenazaban con derrumbarse desde hacía mucho tiempo. El libro que el lector tiene en sus manos estudia el proceso de transformación estructural que, arrancando en la primavera de 1834 y cerrándose en el verano de 1836, unió la desaparición definitiva de los Consejos de Estado, Real de Castilla, Supremo de Indias, Supremo de Hacienda y Supremo de Guerra, con la dificultosa inauguración de un aparato de gobierno que, en una primera etapa, tuvo al peculiar Consejo Real de España e Indias en su centro. Dividida la obra en tres secciones, el autor ha dirigido cada una de ellas a analizar las distintas fases del momento que acabó resultando constitutivo de un modelo de Estado que desde entonces pasó a adjetivarse como administrativo. La primera sección indaga en el conflicto que, enfrentando a realistas moderados y reaccionarios, hundió sus raíces en el distinto modo que ambos bandos tenían de entender el gobierno de la monarquía. El de la última restauración...

El nacimiento de la justicia administrativa provincial. De los Consejos de Prefectura a los Consejos Provinciales

El nacimiento de la justicia administrativa provincial. De los Consejos de Prefectura a los Consejos Provinciales

Autor: Chamocho Cantudo, Miguel Ángel

Número de Páginas: 486

La Ley de 17 de febrero de 1800 (ley de 28 pluvioso del año VIII, según el calendario revolucionario francés), obra de Napoleón, implanta en Francia un nuevo modelo de administración departamental, en el que se incardina el Consejo de Prefectura, órgano colegiado de doble naturaleza jurídica, consultivo del Prefecto, y tribunal contencioso-administrativo. Este modelo institucional fue exportado a Europa, primero por la fuerza de la ocupación napoleónica, y posteriormente por la consideración de un modelo de administración gubernativa y contenciosa que circuló, copiándose o modelándose en otros países europeos. La presente obra colectiva responde a la necesidad de reflexionar sobre lo que supusieron hace doscientos años, la creación de los tribunales administrativos departamentales en Francia —conseil de préfecture—, con sus avances y retrocesos, aciertos y desaciertos, y vertebrar un análisis comparativo con lo que ocurrió en España, cuarenta y cinco años después —consejo provincial—, así como en algún otro país europeo como Italia —consiglio diprefettura—, cuando estos Estados decidieron modelar el sistema administrativo francés en sus...

Territorio e historia en el antiguo oriente granadino

Territorio e historia en el antiguo oriente granadino

Autor: Julián Pablo Díaz López , Andrés Sánchez Picón

Número de Páginas: 234

La obra es el resultado de la investigación sobre cuestiones que han sido relevantes en el pasado y que constituyen la base de numerosas reflexiones actuales. Su título recupera una expresión geográfica que fue muy visible en las postrimerías del Antiguo Régimen y los comienzos del Estado liberal. Con el hilo conductor del territorio de Huéscar y las comarcas que integran AlVelAl, recoge las aportaciones de Javier Castillo Fernández sobre la incorporación a la Corona castellana; Francisco Andújar Castillo, que analiza el Siglo de oro oscense; Julián Pablo Díaz López, que estudia el agotamiento del modelo productivo en el siglo XVIII; Andrés Sánchez Picón, disecciona los problemas en la creación de las provincias; Domingo Cuéllar Villar, estudia la evolución de la trama viaria de la comarca entre el siglo XIX y XX; y Rodolfo Caparrós Lorenzo reflexiona sobre la construcción de la identidad territorial y su reflejo en las representaciones cartográficas.

Propuestas, solicitudes y decretos de la real y muy distinguida Orden de Carlos III

Propuestas, solicitudes y decretos de la real y muy distinguida Orden de Carlos III

Autor: Emilio De Cárdenas Piera

Número de Páginas: 312
El tabaco y la esclavitud en la rearticulación imperial ibérica (s. XV-XX)

El tabaco y la esclavitud en la rearticulación imperial ibérica (s. XV-XX)

Autor: Collectif

Este libro es un ejercicio de historia comparada, teniendo como sujeto y objeto de nuestro relato España y Portugal, desde dos marcos cronológicos diferentes. El período en que se articula una relaidad imperial durante el Antiguo Régimen y la del cambio hacia políticas nacionales imperiales. En este largo recogido histórico jugaron un papel relevante, tanto el tabaco, como le tráfico de esclavos. Entre 1580-1640 podemos referirnos a un solo Atlántico ibérico, en los aspectos defensivos y económicos y de modo especial en el tráfico de esclavos. Los dos monopolios ibéricos del tabaco se construyeron de manera distinta. La distinción institucional entre ambos Imperios se mantuvo durante la Unión Ibérica y la Restaracíon articuló un sistema atlántico del tabaco con muchas diferencias a partir de 1640. De la parte española se intentó crear un estanco imperial hispánico que culminó en la segunda mitad del siglo XVIII, muy ligado a las necesidades militares de defensa de las Indias. El monopolio portugués, cuya creación es paralela a la del estanco español, estuvo siempre restringido al territorio peninsular y a los archipiélagos del Atlántico medio, estando...

Violencia y legitimidad

Violencia y legitimidad

Autor: Carlos Dardé

Número de Páginas: 236

Ocho destacados especialistas, vinculados a distintas universidades e instituciones de investigación españolas, abordan cuestiones como la legislación y la práctica electoral, las relaciones entre los partidos políticos, y la motivación de la participación popular y de los indígenas en América Latina en las revoluciones.

Barcelona-Montréal : développement urbain comparé

Barcelona-Montréal : développement urbain comparé

Autor: Horacio Capel Sáez , Paul-andré Linteau , Universidad De Barcelona Centre D'estudis Canadencs

Número de Páginas: 508
Cádiz 1812. Origen del constitucionalismo español

Cádiz 1812. Origen del constitucionalismo español

Número de Páginas: 472

El 19 de marzo de 1812 era promulgada El 19 de marzo de 1812 era promulgada por las Cortes Generales reunidas en Cádiz, la que para muchos pasa por ser la primera Constitución Española de la historia, La Pepa. Vigente oficialmente durante tres épocas distintas de aquel siglo XIX, desde su promulgación hasta la vuelta de Fernando VII de su estancia en tierras francesas, cuando en Valencia, el 4 de mayo de 1814, tomaba la decisión de dejar sin ningún valor aquel texto supremo; más tarde volvía a renacer durante el llamado Trienio Liberal (1820- 1823); mientras finalmente, ya fallecido el Rey Deseado, nuevamente entraría en vigor u breve período a partir de 1836, casi a la espera de la promulgación de la Constitución de 1837. Con todo, el grito de ¡Viva La Pepa!, vino a consagrarse como la expresión más desgarrada de la defensa del liberalismo español. Profundamente revolucionaria para el tiempo histórico en el que vio la luz, aquel texto establecía por primera vez en la historia de España, de una España que todavía pretendía abrir sus brazos a ambos Hemisferios, que la soberanía residía en la Nación, la separación de poderes, derechos de naturaleza...

El teatro en la España del siglo XIX

El teatro en la España del siglo XIX

Autor: David Thatcher Gies

Número de Páginas: 564

Este es el primer estudio exhaustivo que se hace sobre el teatro español del XIX, género de importancia capital que produjo más de 10.000 obras a lo largo del siglo. De todo este material –en su mayor parte desconocido hasta la fecha– David Gies incluye en su análisis los textos, la dimensión de las puestas en escena y la repercusión de los espectáculos. Su libro aclara aspectos sobre el drama político de la época de la invasión napoleónica, el teatro escrito por mujeres, el teatro socialista, el drama neorromántico, la relación entre parodia y corrientes teatrales dominantes, y el desafío dramático de Galdós. Este ameno estudio permitirá al fin que estudiantes y expertos puedan reconsiderar adecuadamente el canon textual.

Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII

Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII

Autor: Francisco Aguilar Piñal

Número de Páginas: 872
Indice biográfico de España, Portugal e Iberoamérica

Indice biográfico de España, Portugal e Iberoamérica

Autor: Victor Herrero Mediavilla

Número de Páginas: 400
Tomas de razón de despachos militares, cédulas de premio, retiros, empleos civiles y eclesiásticos, donativos, etc., 1740 a 1821

Tomas de razón de despachos militares, cédulas de premio, retiros, empleos civiles y eclesiásticos, donativos, etc., 1740 a 1821

Autor: Archivo General De La Nación (argentina)

Número de Páginas: 1000
El ejército de la paz

El ejército de la paz

Autor: Marc Ferri Ramírez

Número de Páginas: 273

El Cuerpo de Ingenieros de Caminos es una corporación clave para comprender la instauración del moderno Estado liberal en la España del siglo XIX. Su reimplantación y desarrollo a partir de 1833 estuvo unida de manera indisoluble al desarrollo del liberalismo, debido al papel central que los políticos liberales otorgaron al desarrollo de las obras públicas, que vivieron así su edad de oro. Esta obra analiza el proceso en el que los ingenieros de caminos fueron incrementando su número, actividad e influencia política durante las décadas centrales del siglo XIX. Décadas de profunda transformación política y territorial, en las que se asentó el Estado moderno, al tiempo que se completaban las redes de carreteras, ferrocarriles y puertos. Un esfuerzo inversor sin precedentes en España, que alteró los viejos equilibrios regionales y marcaría el futuro del país.

Edición nacional de las Obras completas. Con un prólogo del Excmo. Sr. D. José Ibáñez Martín: Bibliografía hispano-latina clásica

Edición nacional de las Obras completas. Con un prólogo del Excmo. Sr. D. José Ibáñez Martín: Bibliografía hispano-latina clásica

Autor: Marcelino Menéndez Y Pelayo

Número de Páginas: 472
Elementos de literatura española e hispanoamericana

Elementos de literatura española e hispanoamericana

Autor: Rufino Blanco Y Sánchez

Número de Páginas: 590
Manuscritos dramáticos de los siglos XVIII-XX de la Biblioteca del Instituto del Teatro de Barcelona

Manuscritos dramáticos de los siglos XVIII-XX de la Biblioteca del Instituto del Teatro de Barcelona

Autor: María Del Carmen Simón Palmer

Número de Páginas: 260
Las empresas de la eternidad. Juan de Santiago y la retórica verbo-visual jesuítica

Las empresas de la eternidad. Juan de Santiago y la retórica verbo-visual jesuítica

Autor: Mª José Cuesta García De Leonardo

Número de Páginas: 220

En el momento crítico previo a su expulsión de España, la Compañía de Jesús desplegó un consciente y meditado uso de la imagen con fin adoctrinador y mnemotécnico. De acuerdo con esta estrategia y con el objetivo de obtener su beatificación, se construyó la personalidad del padre Santiago mediante palabras e imágenes –retratos o, en sus honras fúnebres, jeroglíficos que lo representaban equiparándolo a santos jesuitas– que se multiplicaron a su muerte, junto con episodios milagrosos narrados en su biografía. Se publicó entonces la que habría sido su obra póstuma, ‘Las empresas de la eternidad’, que Santiago habría utilizado en las prédicas de los ejercicios espirituales que dirigió para tratar del concepto de eternidad y del peligro de afrontarla tras morir en pecado. Así mismo, se estudia a los grabadores protagonistas de este despliegue icónico en la Córdoba del setecientos.

Bibliografía de la poesía española del siglo XIX (1801-1850)

Bibliografía de la poesía española del siglo XIX (1801-1850)

Autor: Gloria Rokiski Lázaro

Número de Páginas: 628

Bibliogr. poesia españ. siglo XIX:1801-1850/G.Rokiski Lázaro

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y 'EL GRUPO DEL NOVECIENTOS'

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Y 'EL GRUPO DEL NOVECIENTOS'

Autor: MartÍn Infante, Antonio

Número de Páginas: 382

El presente trabajo versa sobre las relaciones literarias en torno a Juan Ramón Jiménez durante el cambio de siglo del XIX al XX, muy especialmente durante el año 1900. Gracias al análisis concienzudo de las dedicatorias de libros y diferentes escritos en prensa (artículos, reseñas, relatos, poemas) ha sido posible ir trazando una complicada maraña de relaciones y amistades entre un nutrido grupo de literatos en torno al cambio de siglo, incluyendo, por supuesto, el decisivo soporte de la correspondencia entre ellos. Dicha red de relaciones se forjó de un modo tan intenso durante dicha época, que podríamos hablar de la etiqueta de "grupo del novecientos". En busca de las claves que descifren todo este entramado relacional, se ha profundizado en las hemerotecas y bibliotecas de toda Andalucía, así como las de Madrid, epicentro de tal florecimiento literario. Aparecen escritores modernistas y no modernistas, aunque son estos últimos los más señeros, llegando a forjar el concepto poco investigado de "modernismo andaluz".

Tratado de Derecho Administrativo, tomo I

Tratado de Derecho Administrativo, tomo I

Autor: Jaime Orlando Santofimio Gamboa

Número de Páginas: 474

Este texto aborda el derecho administrativo desde la perspectiva de su objeto, a partir del conocimiento de la administración pública como sujeto estelar en el cumplimiento de las finalidades y compromisos del Estado. Así mismo, contiene las principales escuelas y corrientes doctrinales que han dominado la conceptualización de la administración pública y el derecho administrativo, destacando cómo cada una de ellas ha cumplido en el devenir de las instituciones su papel histórico, aportando elementos significativos para las elaboraciones académicas contemporáneas. Como complemento, presenta una aproximación a los elementos históricos que rodearon la formación del derecho administrativo colombiano, demostrando la clara influencia que obtuvo el derecho español e indiano; e igualmente a la tardía imposición del derecho administrativo francés a partir de la segunda década del siglo XX. Como complemento, presenta una aproximación a los elementos históricos que rodearon la formación del derecho administrativo colombiano, demostrando la clara influencia que obtuvo el derecho español e indiano; e igualmente a la tardía imposición del derecho administrativo francés...

La escena madrileña entre 1918 y 1926

La escena madrileña entre 1918 y 1926

Autor: Dru Dougherty , María Francisca Vilches De Frutos

Número de Páginas: 498
Larra

Larra

Autor: Jesús Miranda De Larra

Número de Páginas: 448

Biografía revisada sobre Larra, escrita por uno de sus descendientes, llena de documentos testimoniales que ponen de relieve la tormentosa vida de uno de los escritores españoles más importantes del XIX, padre del periodismo actual. Mariano José de Larra deambula por las frías calles de un Madrid en máscaras, desengañado con el tiempo que le ha tocado vivir. Ni su literatura ni su inteligencia ni sus esperanzas son capaces de salvarlo del vacío. Ni siquiera el amor... esa débil llama que por unos minutos ha alentado su corazón. En ese instante sabe que el momento que había imaginado e incluso deseado en horas pasadas ha llegado. Consciente de que no existe un más allá, quiere acabar con la pesadilla que lo atormenta y se dirige a su casa. Una vez allí, mientras observa la desesperación «su propio rostro» en el espejo, espera la visita de Dolores Armijo como última posibilidad de salvación, pero al fin siente el frío aliento del revólver y el mudo sonido del gatillo. Con motivo del bicentenario de Larra, aparece una biografía completa sobre su figura, escrita por uno de sus descendientes, llena de documentos testimoniales -algunos de ellos inéditos- que ponen ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados