Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Historia de la primera República de Colombia, 1819-1831. “Decid Colombia sea, y Colombia será”

Historia de la primera República de Colombia, 1819-1831. “Decid Colombia sea, y Colombia será”

Autor: Armando, Martínez Garnica

Número de Páginas: 832

Esta obra trata de una ambición política. De una ambición política de venezolanos, así su resultado se llamara Colombia. Granadinos, guayaquileños y panameños la sufrieron, pero si vamos a ser piadosos, nadie la sufrió más que el pueblo de la provincia de Pasto. Como toda ambición política es digna de admiración y, como toda ambición que pone en acción muchas conductas encontradas, nadie pudo en su tiempo prever hasta dónde se llegaría con ella. Hoy sabemos que el resultado de esa ambición desmedida de Francisco de Miranda, restringida por el general Simón Bolívar en Jamaica, se desplomó antes de que su constitución fuese experimentada por una década y que a la larga se impusieron las distintas naturalezas antiguas que formaron cuatro patrias diferentes. Algunos políticos de tiempos posteriores suspiraron por ese legado e intentaron, infructuosamente, insuflarle una segunda vida, llamándola “Patria Grande”, pero los intereses nacionales de las patrias que condujeron los diádocos del Libertador presidente de Colombia siempre se opusieron, y sospecho que seguirán oponiéndose siempre, a actualizar el legado de esa experiencia nacional de la década de...

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Autor: Mauricio Avella Gómez

Número de Páginas: 561

La Revista del Banco de la República ha circulado, sin interrupción, desde 1927 y se ha constituido en una fuente de información macroeconómica y financiera para investigadores y profesionales de distintas áreas, estudiantes y público en general. En esta publicación, organizada en dos tomos, se presenta un estudio de la trayectoria de la Revista del Banco de la República, entre 1927 y 2015. El primer tomo cubre el periodo 1927-1962.

Moneda y Nación. Del federalismo al centralismo económico en Colombia

Moneda y Nación. Del federalismo al centralismo económico en Colombia

Autor: Correa Restrepo, Juan Santiago

La discusión acerca del tipo de sistema monetario fue una de las controversias más fecundas y de mayores alcances durante el siglo XIX en Colombia. El debate político y las luchas de poder al interior de las élites regionales determinaron las medidas que se tomaron para solucionar las dificultades. La moneda y la política monetaria se convirtieron en un instrumento de política estatal y en una herramienta fundamental de intervención del Estado en la política. La hipótesis central de este trabajo es que la política monetaria constituyó uno de los elementos centrales en la construcción del Estado -como aparato funcional- y de la Nación -como aparato cultural- en la Colombia decimonónica.

Banco de la República: 90 años de la banca central en Colombia

Banco de la República: 90 años de la banca central en Colombia

Autor: José Darío Uribe , Paul Drake , Salomón Kalmanovitz , Miguel Urrutia , Andrés Langebaek

Número de Páginas: 87

"El 23 de julio de 2013 el Banco de la República celebró noventa años de trabajo, fiel a su compromiso de mantener la confianza en la economía y en la moneda del país, contribuir a la estabilidad macroeconómica y, en general, cumplir los mandatos que le fueron asignados desde su creación con la llegada de la Misión Kenmmerer al país. Dichos mandatos le fueron ratificados en la Constituyente de 1991, y desde ese entonces se le ha legado la tarea de “mantener el poder adquisitivo de la moneda en coordinación con la política económica general, buscando un crecimiento del producto y el empleo”, todo en función del bienestar de la sociedad".

Mineria iberoamericana

Mineria iberoamericana

Autor: Juan Manuel López De Azcona , Ignacio González Casasnovas , Esther Ruiz De Castañeda

Número de Páginas: 408
Obra selecta

Obra selecta

Autor: Salomon Kalmanovitz

Número de Páginas: 250

Este libro reúne por primera vez los ensayos más influyentes de Salomón Kalmanovitz en el que se analiza el país desde una acertada perspectiva económica. Salomón Kalmanovitz es uno de los principales historiadores de la economía colombiana este libro constituye una mirada en conjunto en la que destaca una historia de la economía y de las ideas, así como sólidas hipótesis sobre la lenta construcción del Estado colombiano, la macroeconomía marxista, el desarrollo financiero y la inestabilidad financiera aplicada a la realidad colombiana. Este libro abre con una autobiografía intelectual y un ensayo dedicado al orden social y la construcción del Estado en Colombia, escritos especialmente para el volumen. En total son doce artículos cuya escala temporal comprende desde el siglo XVIII hasta primera década del Siglo XXI.

Economía en el Caribe Colombiano y Construcción de Nación

Economía en el Caribe Colombiano y Construcción de Nación

Autor: Adolfo Meisel Roca , Andrea Miranda Pestana , Antonino Vidal Ortega , Giussepe D'amato Castillo , Hugues Sánchez Mejía

Número de Páginas: 291

En este libro se analizan las funciones productivas que se potencian en la región Caribe colombiana a partir de los impactos generados por las reformas borbónicas en la Colonia tardía y las recomendaciones que sufre la estructura económica regional placer convulsionado proceso Independencia la creación de la República. Por esta razón, esta publicación busca explicar los factores que propiciaron la aceleración, desaceleración o incluso impidieron los procesos de desarrollo económico de los diferentes territorios del Caribe, en el contexto del naciente Estado nación colombiana. Los autores exponen en las justas proporciones las capacidades económicas de la región y sus logros en materia comercial, agrícola y pecuaria, así como muchas limitaciones asociadas a los intereses de élite regionales, y del gobierno y su política fiscal en momentos coyunturales. También se encuentran explicaciones de los liderazgos económicos de algunas localidades asociadas a factores de competitividad entre una zona del Caribe y otra, y sus aportes a la formación regional. En conjunto, esta publicación permitirá realizar una valoración de las contribuciones a las economías...

Economías y desarrollo en el Caribe (1950-2000)

Economías y desarrollo en el Caribe (1950-2000)

Autor: Zanetti Lecuona, Oscar , Santamaría García, Antonio

Número de Páginas: 193

En la segunda mitad del siglo XX se configuraron las economías que, aun con cambios, distinguen actualmente a la región del Caribe y Centroamérica. La agricultura de exportación, que había sido predominante en esos territorios, entró definitivamente en crisis durante la recesión de 1930, y tras la Segunda Guerra Mundial se iniciaron procesos de industrialización con resultado desigual, que coincidieron, además, con acontecimientos político-sociales de envergadura (independencias o revisión del estatus político de las Antillas británicas o francesas, revoluciones cubana y nicaragüense, movimientos contra la discriminación racial). Al final de la centuria, el irregular crecimiento guiado por la producción manufacturera comenzó a ser reemplazado por otro basado en el sector terciario, turístico y financiero. En este libro, reconocidos especialistas internacionales analizan este periodo mediante estudios de variados casos: Puerto Rico (parte de Estados Unidos desde 1898) República Dominicana, Haití, Cuba (economía socialista a partir de 1959), los territorios del Reino Unido o independizados de él en la zona y la región caribeña de Colombia. Asimismo, se...

Ciudad y territorio

Ciudad y territorio

Autor: Olivier Bernard , Fabio Zambrano

Número de Páginas: 190

Este trabajo es un esfuerzo por presentar la evolución del proceso de poblamiento del actual territorio de Colombia a partir de la fundación de ciudades. Es una investigación que se ubica en el campo de la historia urbana y de la geografía del poblamiento, que se preocupa por mostrar cómo era la ocupación del espacio a medida que se fundaban núcleos urbanos y cómo evolucionaba la distribución espacial de la población, según los diferentes procesos históricos. Por su especificidad, este trabajo se enmarca dentro de la larga duración de los sucesos que van desde la ocupación española hasta el presente. La perspectiva del tiempo histórico largo nos pareció la forma más útil para evidenciar la evolución de los diferentes espacios sociales que se han organizado en regiones y subregiones, cómo éstos se han agregado y disgregado, cómo han surgido diferentes primacías urbanas, y cómo la historia del espacio nacional se ha movido siempre entre la diversidad y el fraccionamiento del territorio.

Los herederos del pasado

Los herederos del pasado

Autor: Langebaek Rueda, Carl Henrik

Número de Páginas: 376

Esta obra hace un seguimiento histórico de la idealización y apropiación del indígena y de su pasado prehispánico por parte de los criollos de Colombia y Venezuela. Comienza con la manera ccomo se representó al indígena durante la conquista española y continúa con el nacimiento de la idea de que su pasado hacía parte de la historia de los descendientes de los conquistadores. El libro propone que la imagen idealizada del indígena no tiene como referente al propio indígena sino al criollo que a través de su ideología utiliza al nativo para representarse a sí mismo. Adicionalmente la obra reflexiona sobre las relaciones entre el pensamiento europeo y norteamericano de la época.

¿Otra historia de Colombia?

¿Otra historia de Colombia?

Autor: Felipe Arias Escobar

Número de Páginas: 178

Una historia fresca y concisa de Colombia, con todo lo que hay que saber para entender nuestro pasado y los desafíos del presente Cuando creíamos que ya todo estaba dicho sobre la historia de Colombia, llega este libro para de mostrarnos que todavía hay territorios nuevos por explorar. ¿Sabías, por ejemplo, que hubo españoles que estuvieron a favor de la independencia?, ¿que la Conquista fue apoyada por comunidades indígenas?, ¿que la primera huelga obrera en el país fue liderada por una mujer?, ¿o que el gran nivel de resistencia de los ciclistas colombianos se debe a un proceso microevolutivo que data de miles de años atrás? Esto y mucho más es abordado en estas páginas por Felipe Arias Escobar, quien nos invita a recorrer el pasado desde una perspectiva distinta y a entender el origen de los desafíos que enfrentamos en la actualidad. Además de presentar un panorama general de nuestra historia, el autor incluye al final de cada capítulo sugerencias bibliográficas y audiovisuales para que los lectores puedan ampliar sus conocimientos sobre lo que es y ha sido el devenir de nuestra sociedad

1819 y la construcción del del Estado-Nación en Colombia

1819 y la construcción del del Estado-Nación en Colombia

Autor: Jorge Enrique, Elías-caro , Joaquín, Viloria De La Hoz , Eduard Esteban, Moreno Trujillo , Édgar, Rey Sinning , Carlos Mario, Manrique Arango , Leonor Arlen, Hernández Fox , Jesús Alfonso, Flórez López

Número de Páginas: 162

Este libro es una obra conmemorativa de una fecha histórica relacionada con el Bicentenario del proceso de Independencia de Colombia. Justamente posee problemáticas variadas, pero siempre con fenomenologías en torno a 1819, verbigracia, los antecedentes, las distintas miradas del problema histórico e historiográfico desde diversas ópticas de análisis (como en efecto las hay), sus repercusiones y, por supuesto, lo que representó a lo largo del tiempo para la construcción del Estado-Nación.

Impactos territoriales

Impactos territoriales

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 205

Durante siglos la cartografía ha sido considerada una herramienta fundamental en la representación que individuos o grupos humanos hacen del mundo, y se ha entendido no solamente como abstracción de la realidad física, socioeconómica o cultural de una porción de la superficie terrestre, sino como documento privilegiado que permite comprender la manera en que fue leída y habitada espacialmente una sociedad en el pasado. Si bien constituye una antigua tradición integrada a la geografía y a las ciencias sociales, recientemente se ha convertido en uno de los instrumentos más utilizados para la enseñanza y comprensión de los procesos sociales e históricos, y su uso se hace, día a día, más accesible para estudiantes y profesores dados los múltiples materiales que pueden encontrarse en abundancia en el mundo digital. En lo que se refiere particularmente a los atlas históricos, su producción y consulta son procesos relativamente más especializados, que cuentan con una importante tradición en el mundo anglosajón, Francia y Canadá1. En Colombia este tipo de trabajos también ha sido ampliamente cultivado, desde un enfoque que ha privilegiado la recuperación de...

La banca central de objetivo móvil. Trasmutación de la política económica constitucional en Colombia

La banca central de objetivo móvil. Trasmutación de la política económica constitucional en Colombia

Autor: Andrés Camilo Gómez Calcetero

Número de Páginas: 21

Para definir los objetivos de política económica del Banco de la República, los delegatarios de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, influidos por los nuevos paradigmas de la política monetaria, trasplantaron el popular modelo de banca central de Objetivo Único alemán. Esperaban que su adopción ayudara al país a alcanzar la estabilidad macroeconómica y, consecuentemente, a garantizar el éxito del proceso de apertura económica iniciado a fina-les de los ochenta. Durante los noventa hubo confusión entre las autoridades sobre cuáles eran realmente los objetivos del banco. Por ello, la Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-481 de 1999, intentó aclarar el tema. No obstante, su lectura de la Carta terminó produciendo una mutación constitucional y un nuevo modelo de banca central. A dicho modelo local, más flexible ante escenarios recesivos, como la Crisis de Fin de Siglo o el ocasionado por la pandemia de COVID-19, se le podría denominar banca central de Objetivo Móvil. A partir del análisis de este proceso de trasmutación, este libro estudia, desde una perspectiva económica, histórica y, por supuesto, jurídica, cómo ha evolucionado la...

El papel de los banqueros en la construcción del Estado y soberanía monetaria en Colombia (1880-1931)

El papel de los banqueros en la construcción del Estado y soberanía monetaria en Colombia (1880-1931)

Autor: Edna Carolina Sastoque Ramírez

Número de Páginas: 54

Como lo indica su título, el presente libro es una historia de la evolución de las instituciones monetarias y los establecimientos financieros en el país desde el inicio de la Regeneración hasta el fin de la hegemonía conservadora y de la convertibilidad del peso en medio de la Gran Depresión. La estrategia de investigación es interdisciplinaria, lo que permite a la autora examinar de manera integrada las transformaciones de nuestra moneda y banca durante un periodo turbulento en términos políticos, sociales y económicos. El enfoque convencional de la historiografía es la mirada "desde arriba"; es decir, hace énfasis en las decisiones del Congreso y el Gobierno en materia de la regulación de la moneda. La autora combina esa perspectiva con una mirada "desde abajo". Los bancos y los banqueros no siempre son objetos pasivos de decisiones estatales; también son artífices y participantes de iniciativas y debates Que llevan a cambios en el orden monetario. El análisis de la autora permite observar una costumbre muy colombiana: la puerta giratoria que aún persiste. Los hacedores de la política se convierten en banqueros y viceversa, sin que sea evidente en el mundo de...

Ante el arte

Ante el arte

Autor: Beatriz González

Número de Páginas: 229

Después vino la toma del Palacio de Justicia, que cambió mi crítica humorística por la conciencia del drama. Ya no había risa. Señor presidente, qué honor estar con usted en este momento histórico cierra una etapa y abre otra. Una periodista me preguntó en un reportaje si yo hacía arte comprometido políticamente; yo le respondí: "El compromiso de los artistas no es político, sino ético". Lo que sigue es otro cuento. De "Arte y política"

Ideas y políticas económicas en Colombia durante el primer siglo republicano

Ideas y políticas económicas en Colombia durante el primer siglo republicano

Autor: Andrés Álvarez , Santiago Correa

Número de Páginas: 256

Este volumen recoge aportes de reconocidos economistas e historiadores de las ideas económicas. Cada uno explora un pensador, una escuela o las ideas detrás de las políticas e instituciones que forjaron la modernidad económica de Colombia. Desde las primeras batallas ideológicas sobre la moral de las ideas liberales, en las que fue protagonista Ezequiel Rojas, el primer formador de economistas del siglo xix, hasta el estudio de las ideas políticas que influenciaron al money-doctor del Banco de la República de Colombia, Edwin Kemerer, el libro recorre las discusiones acerca del lugar del Estado en el mercado y los proyectos de organización de las instituciones fiscales y monetarias.La exploración del pensamiento económico colombiano en el primer siglo republicano muestra la riqueza del debate sobre la construcción del Estado y de la nación. Al recoger la influencia británica, así como la francesa y la estadounidense de vanguardia, los protagonistas —economistas, políticos y emprendedores— fundaron el país en la cantera de las ideas económicas, adaptando y creando teorías y prácticas.

Bogotá Centro

Bogotá Centro

Autor: Alberto Escovar W.

Número de Páginas: 136

Detailed guide to the architecture and public parks that are part of the revitalization urban project of the downtown district of the city of Bogotá in Colombia. Most of the buildings featured were built during the 20th century.

Nosotros y los otros. Las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910

Nosotros y los otros. Las representaciones de la nación y sus habitantes Colombia, 1880-1910

Autor: Amada Carolina Pérez Benavides

Número de Páginas: 450

Nosotros y los otros es un aporte significativo a la configuración de una genealogía sobre cómo se ha representado en Colombia tanto a los habitantes del territorio —particularmente a las notabilidades, los indígenas y los afrodescendientes— como su participación en la historia. A partir de los escritos y las imágenes del Papel Periódico Ilustrado, los objetos que conformaron las colecciones del Museo Nacional de Colombia y los informes de las misiones religiosas de finales del siglo XIX y comienzos del XX, se analizan las coincidencias y particularidades existentes entre las diferentes formas de representación, se señalan los énfasis que las caracterizan y los silencios que han propiciado. Adicional a esto, se proponen reflexiones puntuales sobre la incidencia y relación entre dichas representaciones y prácticas políticas, sociales y culturales concretas. En este libro, la autora incursiona en la posibilidad de dar cuenta de historias divergentes sobre la identidad y la diferencia, esas que narran de otra manera las cosas y que nos invitan a inventarnos de nuevo para incluir otras voces y vislumbrar otros caminos posibles.

La República, 1819-1880

La República, 1819-1880

Autor: Pablo, Rodríguez Jiménez

Número de Páginas: 676

Al ciclo de conmemoraciones bicentenaristas que se inició en 2010, la Universidad del Rosario se vinculó con un fuerte programa editorial. Inicialmente publicó el libro Historia que no cesa: la independencia de Colombia, dedicado al análisis de los eventos y las circunstancias que condujeron a la ruptura del virreinato del Nuevo Reino de Granada con España. Después, en 2016, editó la obra titulada 1816: El terror y la sangre sublime, que se ocupa del estudio y la explicación de la mal llamada “Patria Boba” y de la reconquista militar española. El libro que ahora se presenta al público versa sobre La República, la entidad que nace en 1819 y se extiende hasta 1880, en los preámbulos de la Regeneración.

En busca de Thomas Reed

En busca de Thomas Reed

Autor: Saldarriaga, Alberto , Pinzón, José Alexander , Ortiz Crespo, Alfonso

Número de Páginas: 288

La primera edición de esta publicación fue realizada en 2005 por la Corporación La Candelaria, transformado hoy en el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). En ese entonces, los autores Alberto Saldarriaga Roa, José Alexander Pinzón Rivera y Alfonso Ortiz Crespo se embarcaron en lo que se convertiría en una apasionante búsqueda y reconstrucción de los pasos de Thomas Reed en América Latina, específicamente en Venezuela, Ecuador y Colombia, durante buena parte del siglo XIX. Reed, arquitecto al que le fueron encargadas obras tan relevantes y emblemáticas para nuestro patrimonio cultural como el Capitolio Nacional, el Panóptico de Cundinamarca (actual sede del Museo Nacional de Colombia) y el obelisco a Los Mártires, entre otras, era hasta antes de haberse publicado este libro, un arquitecto citado en los textos de historia de la arquitectura, pero frente al que existían muchas dudas y contradicciones. Las preguntas frente a este personaje tan importante para historia de los países de la región, iniciaban con las distintas versiones acerca de su nacionalidad, el desconocimiento de la fecha y el lugar de su muerte y la incertidumbre respecto a la secuencia ...

El parque del Centenario en Bogotá

El parque del Centenario en Bogotá

Autor: Delgadillo, Hugo

Número de Páginas: 288

Para el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), resulta de gran relevancia esta publicación sobre la historia del hoy extinto Parque del Centenario. Inaugurado en 1883 en conmemoración del natalicio del Libertador Simón Bolívar, este espacio se construyó inicialmente para honrar la figura fundacional de la república y contó con las ideas y participación en el diseño y ejecución de grandes personajes y artífices de la época, como Pietro Cantini, Luigi Ramelli, Alberto Urdaneta y Antoine Desprey. Años más tarde, y hasta la década de 1930, el parque se posicionó como lugar de encuentro y diversión, y ofreció la posibilidad de una nueva relación de los bogotanos con la naturaleza mediante la especialización de la jardinería y la ornamentación con particulares especies arbóreas. La transformación urbana de este sector del centro de la ciudad causada por la apertura de la carrera 10.ª y de la calle 26 llevaría a que, para 1958, el parque hubiera desaparecido de la geografía de la ciudad. De su extensión y composición inicial, solo quedarían algunos elementos constitutivos, ubicados de forma fragmentaria en la zona: una fuente, la escultura de la...

Jeremy Bentham y los lectores neogranadinos

Jeremy Bentham y los lectores neogranadinos

Autor: Jaramillo Escalante, Marta Lucía

Número de Páginas: 159

Este libro rastrea los diferentes escritos de Jeremy Bentham que llegaron a Colombia después de la Independencia, con el ánimo de establecer el pensamiento benthamista que fue leído por los neogranadinos. Así, se sigue la pista de Bentham a lo largo de la década de 1820, para definir hasta qué punto su filosofía moral influyó la sociedad colombiana. Para ubicar su producción literaria e intelectual y sus motivaciones, se interpreta la relación de los textos de Bentham con los lectores neogranadinos, mediante un examen de las diferentes versiones que surgieron antes de llegar a Colombia y las que efectivamente circularon en el territorio. En particular, se examina Tratados de legislación civil y penal, libro que se consideró obligatorio para la enseñanza de legislación universal y legislación civil y penal en el plan educativo de Francisco de Paula Santander entre 1820 y 1828. Finalmente, el estudio de la recepción de la obra benthamista suscita una reflexión sobre las maneras en las que se han entendido los comienzos de la república de Colombia.

¡Desmilitarizar las repúblicas!

¡Desmilitarizar las repúblicas!

Autor: Juan Carlos, Chaparro Rodríguez

Número de Páginas: 232

Después de haber declarado y consumado la independencia, el inmediato y fundamental desafío que los emergentes gobernantes neogranadinos y venezolanos debieron asumir consistió en crear y sentar las bases políticas, jurídicas e institucionales a partir de las cuales debía erigirse e instituirse el nuevo orden estatal. Sin embargo, esta importante empresa estaría mediada, y hasta determinada, por las pugnas y confrontaciones que se suscitaron en torno a la desarticulación del poder político y militar que los caudillos y jefes militares habían asumido tras, y en virtud de, la guerra de independencia; de la definición de las jurisdicciones de lo civil y de lo militar que se fomentó en los dos países, y del destino que intentó dárseles a los ejércitos que los nacientes Estados de Venezuela y Nueva Granada crearon a propósito de la guerra de emancipación. Según argumentaban muchos analistas, tanto la existencia de esos ejércitos como el hegemónico poder que asumieron los caudillos y jefes militares en ambos países, había conducido a una virtual y nociva militarización que impedía y amenazaba el afianzamiento de las repúblicas. En consecuencia con dichas...

Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Autor: Juan Carlos Acosta , Andrés Álvarez

Número de Páginas: 976

Esta compilación contiene una muestra del tipo de propuestas y reflexiones sobre temas monetarios que se produjeron en el país durante el primer siglo republicano. Se incluyen proyectos para establecer bancos –tanto públicos como privados–, diagnósticos de los problemas monetarios del país, consideraciones sobre la historia y las instituciones de otros países y su relación con Colombia, además, análisis teóricos acerca del sistema bancario y monetario. Todos estos producidos y divulgados en Colombia. Estos documentos muestran que, en contra de la idea que impera en la literatura secundaria, el siglo XIX entero fue un terreno fértil para la reflexión sobre temas monetarios. Su estudio es valioso y necesario para la construcción de la historia del pensamiento económico colombiano.

Leyes comerciales y marítimas de la América latina: Los apéndices. La tabla de las materias. El índice alfabético

Leyes comerciales y marítimas de la América latina: Los apéndices. La tabla de las materias. El índice alfabético

Autor: Clifford Stevens Walton

Número de Páginas: 528
Leyes comerciales y marítimas de la América latina comparadas entre sí y con los códigos de España y las leyes de los Estados Unidos de América

Leyes comerciales y marítimas de la América latina comparadas entre sí y con los códigos de España y las leyes de los Estados Unidos de América

Autor: Clifford Stevens Walton

Número de Páginas: 532
Los apéndices. La tabla de las materias. El índice alfabético

Los apéndices. La tabla de las materias. El índice alfabético

Autor: Clifford Stevens Walton

Número de Páginas: 532
Reglas fiscales resilientes en América Latina

Reglas fiscales resilientes en América Latina

Autor: Alberto Daniel Barreix , Luis Fernando Corrales , Juan Carlos Benitez , Carlos Garcimartín , Martín Ardanaz , Santiago Díaz , Rodrigo Cerda , Felipe Larraín B. , Ernesto Revilla , Carlos Acevedo , Santiago Peña , Emmanuel Agüero , Waldo Mendoza Bellido , Andrés Escobar Arango

Número de Páginas: 200

Este documento analiza los procesos de implementación de las reglas fiscales resilientes en América Latina. Los estudios incluyen una tipología, incluyendo sus ventajas y desventajas, así como sus relevantes complementos institucionales, el marco fiscal de mediano plazo y el consejo fiscal independiente y una evaluación de las experiencias obtenidas a partir de su implementación en economías de América Latina (método del control sintético). Las experiencias analizadas por los expertos, seleccionadas por el criterio de resiliencia de la regla, incluyen Chile, país pionero, Perú, Panamá, Colombia y México, y los últimos países en adoptar tales reglas, Paraguay, El Salvador y Costa Rica. A grosso modo, las reglas han evolucionado, de reglas de balance, algunas con ajuste estructural, donde existe el predominio de uno o dos recursos naturales, buscando sostenibilidad fiscal y estabilidad durante el ciclo, hacia reglas que controlan por más agregados, en especial el gasto corriente, procurando proteger la inversión pública. Si bien se trata de economías con distintos tipos de normativa y grado de madurez de la institucionalidad hacendaria cada país presenta retos y ...

Latin America

Latin America

Autor: Conde Cortes , Roberto Cortés Conde , Stanley J. Stein , Jirina Rybacek-mlynkova , Jiřina Rybáček-mlýnková

Número de Páginas: 710
El Banco de la República

El Banco de la República

Autor: Banco De La República (colombia)

Número de Páginas: 824

El papel de Banco de la Republica como banco central y en razon a sus tareas en los campos monetario, cambiario y crediticio; su naturaleza juridica y la forma de ubicacion, en las diferentes ramas del poder publico.

Introducción a la historia económica de Colombia

Introducción a la historia económica de Colombia

Autor: Álvaro Tirado Mejía

Número de Páginas: 251

Este es un libro canónico que cubre el desarrollo económico de Colombia desde la conquista hasta la década del sesenta del siglo xx . Por años fue el texto base de los cursos sobre historia económica colombiana que se dictaban en las principales universidades del país, y en su momento orientó nuevas vías de reflexión e investigación, al punto de que contribuyó al perfilamiento de la denominada nueva historia. El autor recorre en el libro las líneas generales de la economía nacional en los diferentes períodos: la estructura, las instituciones y las reformas en lo relativo a la tenencia de la tierra; el oro, el comercio, los impuestos, la colonización antioqueña, las manufacturas, la industria, el café, los ferrocarriles, entre otros temas. Se trata, pues, de una historia panorámica que hace parte de las referencias básicas para cursos de historia económica colombiana, y que, a la vez, por su intención abarcadora y por su lenguaje asequible, puede ser de interés para lectores no especialistas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados