Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 25 libros disponibles para descargar
De Cádiz a Querétaro

De Cádiz a Querétaro

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 193

Ensayo historiográfico que analiza el pensamiento constitucional mexicano a la luz de las principales fuentes para su estudio. Éste se estudia desde sus orígenes -en Cádiz- hasta su consecución en la Constitución vigente, dando cuenta de los elementos constitutivos de cada una de ellas y el hilo conductor que las une. La parte final es una amplia bibliografía sobre el tema.

Ciencia y política, una aventura vital

Ciencia y política, una aventura vital

Autor: César Colino , Jaime Ferri Durá , Osé A. Olmeda , Paloma Román Marugán , Josefa Rubio Lara

Número de Páginas: 944

Ramón Cotarelo, Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED, ha sido profesor en las universidades de Oviedo y Complutense, es uno de los politólogos españoles más notables de nuestro tiempo. En su extensa obra, ha afrontado cuestiones fundamentales de la dinámica política contemporánea. Sus libros sobre: las teorías políticas; la metodología de la ciencia política; los partidos políticos; el Estado de Bienestar; la política comparada e internacional; el análisis de las instituciones y el cambio político en España; la comunicación política, el poder de los medios y las repercusiones de Internet en la vida política así como en la democracia contemporánea; la iconografía política y las relaciones entre arte y política; las izquierdas y sus crisis, están escritos con pasión y un estilo erudito, argumentalmente riguroso y elegante. Polemista temible, Cotarelo destaca como intelectual ético, comprometido, independiente y siempre atento a su tiempo, indómito individualista libertario, conserva vivo el espíritu enragè del año 1968 en el que se licenció en ciencias políticas. Este libro homenaje reúne las contribuciones de relevantes...

Comentarios al Reglamento del Parlamento de Canarias

Comentarios al Reglamento del Parlamento de Canarias

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1484

En el derecho parlamentario de Canarias, hay que consignar esta publicación que contiene los Comentarios al Reglamento del Parlamento y que bajo la coordinación de Enrique Arnaldo Alcubilla y Salvador Iglesias Machado está hecha in memoriam de Fernando Santaolalla López, letrado de las Cortes Generales y profesor de Derecho Constitucional, quien interviniera como conferenciante en la institución en el curso de la IX Legislatura. Prestigiosos juristas han hecho una valiosísima aportación, plena de contenido técnico-jurídico, que contribuye, sin duda, a la interpretación del texto reglamentario aprobado durante la citada Legislatura. El nuevo Reglamento desglosa las características de los órganos de la Cámara y de los grupos parlamentarios. Destaca también lo concerniente al debate parlamentario racionalizado, en tanto que siete trabajos están dedicados a las funciones parlamentarias, con especial referencia al procedimiento legislativo ordinario y a los procedimientos legislativos especiales. La moción de censura y la cuestión de confianza son objeto de atención, igualmente, en otro de los capítulos de la obra. Las relaciones del Parlamento, tanto con las Cortes...

Revista BiCentenario 5

Revista BiCentenario 5

Autor: Diario Bahía De Cádiz

Número de Páginas: 50

Número 5 (que en realidad es el 6) de la revista 'BiCentenario' editada por DIARIO Bahía de Cádiz (correspondiente a julio-diciembre 2011)

La educación cívica en España

La educación cívica en España

Autor: Bozec, Geraldine , Capilla Casco, Ana , Díaz Revorio, Francisco Javier , Ruiz Dorado, María , Graíño Ferrer, Guillermo , Gregório, Inês , Gruber, Ludger , V. Kühn, Adriaan P. , Sanz Labrador, Ismael , Luri, Gregori , Majano, María José

Número de Páginas: 346
Comentarios a la Constitución española

Comentarios a la Constitución española

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 3780

La presente obra, coedición de la AEBOE con la Fundación Wolters Kluwer, el Tribunal Constitucional y el Ministerio de Justicia, cuenta con la dirección y supervisión de Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer y María Emilia Casas Baamonde, y fue una contribución destacable, en el ámbito editorial, a la conmemoración del XL aniversario de la Constitución española de 1978, celebrado en 2018. Esta obra se caracteriza por el rigor científico de sus contenidos y por el prestigio de los autores intervinientes; son más de 170 expertos los que, artículo por artículo, llevan a cabo una exégesis de todos los preceptos constitucionales, recapitulando la más destacada jurisprudencia constitucional en la materia, sistematizando las reflexiones de la doctrina científica española y relacionando la bibliografía más destacable existente en la materia. Con una extensión de 3.836 páginas, la publicación se dividide en dos tomos: en el primero incorpora los comentarios hasta el artículo 65 (Título II) y en el segundo, del artículo 66 (Título III) a la disposición final, incluyéndose en cada uno de ellos un índice alfabético de autores y otro analítico, que vincula...

La sociedad cooperativa como instrumento para contribuir a la integración social y laboral.

La sociedad cooperativa como instrumento para contribuir a la integración social y laboral.

Autor: Francisco Javier Arrieta Idiakez

Los retos que actualmente presenta el mundo del trabajo son también retos para las cooperativas, que no solo están presentes en la sociedad, sino que también son para la sociedad. Así se deduce, precisamente, del séptimo principio cooperativo relativo al interés por la comunidad. De ahí la necesidad de las cooperativas de adaptarse a dicho retos, impregnándolos, al mismo tiempo, de su propia esencia. En definitiva, esa es la doble tarea que debe afrontar el movimiento cooperativo. Concretamente, en esta monografía se analiza todo ello desde distintos ámbitos y puntos de vista: propuestas de adaptación de la legislación actual para garantizar el fomento de las cooperativas; demanda de prestación de servicios públicos asistenciales; integración laboral de trabajadores por cuenta ajena desde la perspectiva fiscal; nuevas tecnologías; integración laboral de personas con discapacidad; inclusión social como valor cooperativo a desarrollar; empoderamiento de la mujer; e inserción laboral de los jóvenes.

España: el federalismo necesario

España: el federalismo necesario

Autor: Leopoldo Tolivar Alas , Ramón Punset Blanco , Juan Luis Requejo Pagés , Carlos Monasterio Escudero , Xabier Arzoz Santisteban , Alejandro Huergo Lora , Josep María Castellá Andreu , Germán Fernández Farreres , Antonio Arroyo Gil , Juan José Solozábal Echavarría , Francisco Manuel Caamaño Domínguez

Número de Páginas: 328

Lo que se propone en esta obra no es la creación de una Federación, sino la federalización del Estado autonómico. Esto supone pronunciarse: 1) sobre el mantenimiento o la superación del vigente sistema de distribución competencial (¿competencias compartidas o concurrentes?); 2) sobre la redacción de una lista competencial única en la Constitución y la sustitución de la actual cláusula residual por otra de carácter inverso; 3) sobre la consiguiente aprobación y reforma de los Estatutos de Autonomía sólo por las Comunidades Autónomas; 4) sobre la persistencia o supresión de la cláusula de supletoriedad y de la regla de prevalencia del derecho estatal; 5) sobre la eliminación de las leyes marco, las leyes orgánicas de transferencia o delegación y las leyes de armonización; 6) sobre la necesidad de repensar in toto el sistema de financiación de las CCAA y precisar mejor los mecanismos de solidaridad interregional; 7) sobre el reconocimiento constitucional de la participación autonómica en las instituciones europeas; 8) sobre la conversión del Senado en la Cámara de las CCAA mediante la íntegra designación de sus miembros a través de un método que...

El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007

El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007

Autor: Miguel J. Agudo Zamora

Número de Páginas: 256

Esta publicación es fruto de la línea de investigación que mantiene el Centro de Estudios Andaluces sobre la reforma del Estatuto andaluz. El Estatuto de Autonomía de Andalucía de 2007’ supone la continuidad de un proyecto que comenzó con el primer volumen, ’25 años de Autonomía de Andalucía’, retrato de la comunidad antes de la aprobación del nuevo estatuto en febrero de 2007. Esta obra somete al Estatuto de Autonomía de Andalucía a la mirada experta de 9 catedráticos de Derecho Constitucional, más de la de otros 2 catedráticos de Derecho Civil y Derecho Administrativo, es una obra por tanto sujeta al análisis científico de más alto nivel.

Derecho político español Tomo II: Derechos fundamentales y Órganos del Estado

Derecho político español Tomo II: Derechos fundamentales y Órganos del Estado

Autor: Óscar Alzaga Villaamil , Ignacio Gutiérrez Gutiérrez , Fernando Reviriego Picón , María Salvador Martínez , Jorge Alguacil González-aurioles

Número de Páginas: 753

Esta nueva edición ha sido cuidadosamente revisada y actualizada, básicamente porque la legislación de desarrollo de diversos preceptos constitucionales ha conocido significativas novedades en los últimos tiempos.

Retos jurídico-políticos de las funciones parlamentarias y los novedosos instrumentos de participación en la democracia del siglo XXI.

Retos jurídico-políticos de las funciones parlamentarias y los novedosos instrumentos de participación en la democracia del siglo XXI.

Autor: María Nieves Alonso García

Número de Páginas: 197

La democracia constitucional solo puede articularse a través de la representación, nada impide, sin embargo, que sea complementada, aunque nunca sustituida, con algunas instituciones de democracia directa o participativa, como excepción a la regla general de la democracia representativa. La profunda crisis económica y la consecuente puesta en peligro de algunos de los logros del Estado de bienestar son el caldo de cultivo perfecto para aumentar la distancia entre los ciudadanos y el poder político. Por ende, la institución parlamentaria constituye el eje medular alrededor del cual gira la «crisis de la representación».En aras a abordar dichas consideraciones, esta monografía se inicia con una rigurosa reflexión sobre la crisis de la representación. En el marco del cuestionamiento que rodea a la representatividad del Parlamento incide, de manera notable, la preponderancia que ha adquirido el Ejecutivo frente al Legislativo, que ha acumulado funciones y tareas de las que desposee al poder legislativo, como si el monopolio de la política terminara uniendo los poderes que tanto costó separar.Asimismo, se plantea el carácter irrenunciable de la democracia representativa...

Desafíos y oportunidades de un mundo en transición

Desafíos y oportunidades de un mundo en transición

Autor: Joaquín Farinós Dasí

Número de Páginas: 900

En la actual etapa que venimos atravesando, de marcadas crisis ecológica, sanitaria, social y económica, se hace más necesaria que nunca una reflexión profunda para ofrecer alternativas con las que poder afrontarlas y encaminar el futuro con garantías, tanto el inmediato como el venidero. A pesar de inercias y contrapesos, la innovación vuelve a mostrarse como requisito indispensable en ese mundo en transición; de hecho, con numerosas transiciones en marcha, pero también frenos. Muchos desafíos, como se recoge en el mismo título, a los que dar respuesta con un adecuado modelo y estilo de desarrollo y progreso, que es imprescindible perfilar e ir concretando en una hoja de ruta hacia una nueva sociedad y espacio de vida. El texto que el/la lector/a tiene en sus manos reúne un amplio conjunto de aportaciones seleccionadas dentro del colectivo de la disciplina geográfica. Se aportan análisis, diagnósticos y propuestas ante los desafíos que las sociedades española, europea y mundial tienen planteados; pero también se orienta sobre cuál debe ser la respuesta y el posicionamiento del saber y la profesión geográficos. Los trabajos se organizan en cuatro grandes...

Diccionario de injusticias

Diccionario de injusticias

Autor: Carlos Pereda , Álvaro Aragón , Concepción Delgado , Julieta Marcone , Sergio Ortiz , Ángel Sermeño

Número de Páginas: 1706

"¡Eso no es justo!": lo dice la familia del joven que un mal día sencillamente no regresa a casa, la profesionista que por el mismo trabajo percibe un salario menor que un colega varón, la persona a la que se le ofrecen recompensas laborales a cambio de algún favor sexual, el migrante al que se le impide circular con libertad, la desempleada a quien se desdeña por el color de su piel. La injusticia está por doquier, nos rodea y nos somete, erosiona la convivencia y castiga de forma injustificada a quien la padece. Peor aún: es algo tan común que terminamos habituados a convivir con ella, y aun a practicarla. En este ambicioso y original volumen, editado por el filósofo Carlos Pereda, se exploran los muchos rostros de este mal que aqueja a las sociedades, tanto abusos conocidos desde hace mucho tiempo, como la xenofobia o el racismo, hasta agravios que definen nuestro tiempo, como el desplazamiento forzado o el feminicidio, y aun otros que sólo en últimas fechas hemos identificado, como la contaminación acústica, el maltrato animal, la gentrificación o el edadismo. En las 146 entradas del diccionario —ensayos concisos y a menudo combativos, con una breve...

Nexos liberales: la Constitución de Estados Unidos y la española de 1812

Nexos liberales: la Constitución de Estados Unidos y la española de 1812

Autor: José Antonio Gurpegui Palacios

Número de Páginas: 219

Aunque la influencia de las constituciones francesa e inglesa en la Constitución de Cádiz de 1812 ha sido ampliamente estudiada, resultan menos conocidas sus conexiones con la Constitución de Estados Unidos de 1787, aún vigente. El propósito de este libro no es calibrar la influencia de la Constitución norteamericana sobre la española, sino evaluar sus similitudes y diferencias a la luz de los principios liberales derivados de la Ilustración, desde los que se promovió la independencia de Norteamérica y el fin del absolutismo en España. A pesar de que ninguna de las dos promulgaba la soberanía universal y hubieron de hacer frente al encaje constitucional de la esclavitud, en el caso de Estados Unidos, y de las “castas pardas”, en el español, sus principios, relativos a la separación y limitación de poderes, la igualdad ante la ley, las libertades individuales, la soberanía nacional y la supremacía de la Constitución sobre cualquier otro poder, siguen constituyendo los fundamentos de las actuales sociedades democráticas. Su autor ofrece un pormenorizado y riguroso análisis tanto de los aspectos filosóficos e ideológicos que fundamentaron dichas...

Deliberación y participación ciudadanas

Deliberación y participación ciudadanas

Autor: Expósito, Enriqueta

Número de Páginas: 205

Desde hace años, el funcionamiento del sistema democrático está siendo fuertemente cuestionado. Una de estas críticas ha puesto de manifiesto la existencia de un déficit participativo en el que la ciudadanía ha quedado relegada, en la práctica, a legitimar su gobierno a través de un acto electoral cada cuatro años. Esta carencia ha sido paulatinamente paliada en la última década por parte del legislador, en especial, el de las Comunidades Autónomas. Este trabajo tiene como objeto el análisis jurídico de las posibilidades de participación que ofrece el ordenamiento jurídico infraconstitucional, constatando que se ha dado una respuesta suficiente a las demandas participativas. No obstante, este marco normativo constituye solo un punto de partida. Debe seguir mejorándose, puliendo los mecanismos existentes e incorporando otros nuevos capaces de canalizar esta intervención. Igualmente, esta regulación ha de venir acompañada de un cambio de actitud tanto de la ciudadanía, como, sobre todo, de los representantes. Estos deben abjurar de asimilar la participación con la intromisión o con un trámite más a superar en el proceso de adopción de decisiones e...

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Partes primera y segunda

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Partes primera y segunda

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 567

Un texto constitucional como el nuestro, con numerosos años de vigencia y escasas modificaciones, supone el reconocimiento de una figura jurídica trascendental para la estructuración del Estado constitucional y de Derecho en nuestro ordenamiento que, en una situación convulsa jurídica, social y política, merece una reflexión en profundidad. Esta obra que nace de la idea de la participación de una serie de constitucionalistas que, desde Cataluña, en colaboración y diálogo con otros constitucionalistas del resto de España, aborda un análisis sistemático sobre la evolución de las diferentes instituciones e institutos constitucionales, determinando sus aciertos y deficiencias y estableciendo las perspectivas sobre las que abordar una posible reforma constitucional. Como se trata de una situación en la cual se exponen diversas perspectivas sobre la reforma de la Constitución y estas pueden ser opuestas entre sí, resulta importante poner en juego el principio de cooperación entre los diversos actores intervinientes para llegar a un resultado positivo. No es necesario añadir que la presente época, de nuestra realidad presente, se caracteriza por una falta de...

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Parte primera

Repensar la constitución. Ideas para una reforma de la Constitución de 1978: reforma y comunicación dialógica. Parte primera

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 285

Un texto constitucional como el nuestro, con numerosos años de vigencia y escasas modificaciones, supone el reconocimiento de una figura jurídica trascendental para la estructuración del Estado constitucional y de Derecho en nuestro ordenamiento que, en una situación convulsa jurídica, social y política, merece una reflexión en profundidad. Esta obra que nace de la idea de la participación de una serie de constitucionalistas que, desde Cataluña, en colaboración y diálogo con otros constitucionalistas del resto de España, aborda un análisis sistemático sobre la evolución de las diferentes instituciones e institutos constitucionales, determinando sus aciertos y deficiencias y estableciendo las perspectivas sobre las que abordar una posible reforma constitucional. Como se trata de una situación en la cual se exponen diversas perspectivas sobre la reforma de la Constitución y estas pueden ser opuestas entre sí, resulta importante poner en juego el principio de cooperación entre los diversos actores intervinientes para llegar a un resultado positivo. No es necesario añadir que la presente época, de nuestra realidad presente, se caracteriza por una falta de...

SERTA

SERTA

Autor: Pérez Álvarez, Fernando , García Alfaraz, Ana Isabe , Díaz Cortés, Lina Mariola

Número de Páginas: 959

Al término de la Guerra, Louk Hulsman emprendió sus estudios de derecho, pero lo cierto es que en pocos años se graduó y pasó a prestar servicios en el Ministerio de Guerra y luego en el de Justicia. Entre 1963 y 1986 fue catedrático de derecho penal y criminología en la Universidad de Róterdam. Diseñó la política de drogas holandesa y fue el impulsor del famoso Report on Decriminalization del Consejo de la Unión Europea (Estrasburgo, 1980). Desempeñó diferentes cargos en las directivas de la Asociación Internacional de Derecho Penal, en la de Defensa Social y en la de Criminología, fundando además ICOPA (International Conference on Penal Abolition). Su actividad internacional, la constante participación en congresos, jornadas, seminarios y otros eventos académicos, era una muestra de su enorme capacidad de diálogo. Su vida se apagó súbitamente, en su apacible y alucinante casa de Dordrecht, el 28 de enero de 2009. Veinte días antes Hulsman había sido nominado para el Premio Nobel de la Paz, en razón de su condición de padre de la política holandesa de tolerancia en materia de drogas. Pocos meses después, la Sociedad Holandesa de Criminología lo...

El Sistema Constitucional Español

El Sistema Constitucional Español

Autor: Silvio Gambino , Jorge Lozano Miralles , Fernando Puzzo , Juan José Ruiz Ruiz

Número de Páginas: 423

CONTENIDO: Premisas histórico-constitucionales / Capítulo I. España como Estado social y democrático de Derecho / Capítulo II. Las fuentes del derecho. Procedimiento legislativo, tratados internacionales y relaciones con la Unión Europea / Capítulo III. El sistema de los derechos fundamentales, las libertades y los deberes / Capítulo IV. Los principios rectores de la política social y económica / Capítulo V. Las garantías de los derechos y libertades fundamentales / Capítulo VI. La Corona / Capítulo VII. Las Cortes Generales. Organización y funciones / Capítulo VIII. Gobierno y Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales / Capítulo IX . El Poder Judicial / Capítulo X. La jurisdicción constitucional / Capítulo XI. La organización territorial. El modelo de Estado autonómico / Capítulo XII. La constitución económica y el modelo de financiación de las Comunidades Autónomas / Capítulo XIII. La reforma de la Constitución. RESUMEN: Tras el régimen autoritario del General Franco, la Constitución de 1978 instituye un moderno sistema constitucional que puede ser estudiado tanto como una concreta realidad política, como un compendio de ...

CUESTIONES CLAVES EN EL DESARROLLO DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE ANDALUCIA

CUESTIONES CLAVES EN EL DESARROLLO DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA DE ANDALUCIA

Autor: SÁnchez Pino, Antonio JosÉ , PÉrez Guerrero, MarÍa LuÍsa

Número de Páginas: 224

La monografía que se presenta es una reflexión sobre el desarrollo del Estatuto de Autonomía y el impacto de la crisis financiera en el mismo. Para ello, centramos los debates en una triple dimensión: la eficacia de los derechos sociales ante la situación de crisis económica y las perspectivas de desarrollo estatutario, la financiación de las políticas públicas autonómicas y el impacto de la reforma laboral en el denominado Estado social de las autonomías

Defensa convencional de os derechos en España. ¿Es posible el diálogo entre tribunales?

Defensa convencional de os derechos en España. ¿Es posible el diálogo entre tribunales?

Autor: Nicolás Pérez Sola

Número de Páginas: 330

Capítulo I. DIÁLOGO ENTRE TRIBUNALES Capítulo II. CONSIDERACIONES DERIVADAS DEL ANÁLISIS DE LAS CONDENAS DEL TEDH AL ESTADO ESPAÑOL Capítulo III. LAS IMPERIOSAS REFORMAS LEGALES QUE NO DEBEN ESPERAR UNA REFORMA CONSTITUCIONAL Bibliografía.

Terrorismo, democracia y seguridad, en perspectiva constitucional

Terrorismo, democracia y seguridad, en perspectiva constitucional

Autor: Pérez Royo, Javier

Número de Páginas: 248

La respuesta de los Estados democráticos al terrorismo se suele plantear en términos de debate entre libertad y seguridad. Sin embargo, este planteamiento no es correcto. En los Estados democráticos, libertad y seguridad no son dos conceptos opuestos, sino vinculados. El Estado, que tiene el monopolio de la violencia legítima, es el único ente con capacidad de proporcionar seguridad a toda la ciudadanía. Sin embargo, la seguridad no es un fin en sí mismo, sino un medio para garantizar las condiciones que hagan posible el desarrollo de la vida en libertad. En último término, la garantía de la libertad es, también, la garantía de la seguridad del individuo frente al poder del Estado. El terrorismo global supone un desafío para el Estado democrático en varios sentidos. Por una parte, pone en discusión el monopolio de la violencia propio del Estado. Pero, por otra parte, plantea el peligro de que el Estado democrático se desnaturalice, si su respuesta al terrorismo llega al extremo de poner en peligro el sistema de libertades. La respuesta al terrorismo, por tanto, tiene que ser ponderada. La cuestión reside en saber dónde colocar el fiel de la balanza. Este libro...

Derecho administrativo europeo en el Tratado de Lisboa

Derecho administrativo europeo en el Tratado de Lisboa

Autor: Martín Delgado, Isaac

Número de Páginas: 288

Esta monografía se enmarca en el contexto de la creciente europeización del Derecho administrativo y la transformación de los ordenamientos jurídicos nacionales como consecuencia del impacto producido por los actos jurídicos de la Unión Europea, que no se limita sólo a los ámbitos de aplicación directa del Derecho de la Unión, sino que abarca igualmente, por la vía de la recepción voluntaria o de la aceptación indirecta, ámbitos de Derecho puramente interno. Analiza aspectos esenciales del Derecho administrativo europeo como son los problemas tradicionales del sistema de fuentes del Derecho de la UE y su reforma por el Tratado de Lisboa; las implicaciones que tendrá para la Administración europea y para las Administraciones nacionales que la Carta de Derechos Fundamentales de la UE haya adquirido valor jurídico vinculante de acuerdo con el Tratado de Lisboa; la base jurídica que incorpora la reforma del Tratado de Lisboa para la aprobación de una norma europea de procedimiento administrativo; y, por último, la ampliación del control judicial de la actividad administrativa europea a ámbitos que, con carácter previo al Tratado de Lisboa, estaban exentos de...

Personas y derechos de la personalidad

Personas y derechos de la personalidad

Autor: Juan José Bonilla Sánchez

Número de Páginas: 576

El Abogado Juan José Bonilla tiene una amplia formación en Derecho privado adquirida con la preparación de oposiciones y 20 años de ejercicio profesional. Sus primeras investigaciones versaron sobre los daños sanitarios y frutos de las mismas fueron varios artículos doctrinales y un primer libro, La responsabilidad médica extracontractual (Murcia, 2002). Paradójica y afortunadamente, su andadura académica se inició en el campo del Derecho público, en el que ha dedicado los últimos cinco años al estudio y enseñanza del Derecho Constitucional. El resultado de su experien-cia y de la labor docente e investigadora llevada a cabo es este libro, Personas y derechos de la personalidad, donde el autor se acerca a los sujetos del De-recho y al contenido esencial de los derechos más subjetivos: el honor, la in-timidad y la propia imagen. Con términos claros se analizan la definición y caracterización de la personalidad humana; los derechos fundamentales que la salvaguardan; sus facultades, límites y garantías jurisdiccionales; las reglas de titularidad y las dificultades que plantea su asignación a los individuos y a los entes con y sin personalidad jurídica. La...

Manual de Derecho Constitucional español con perspectiva de género

Manual de Derecho Constitucional español con perspectiva de género

Autor: Asunción Ventura Franch , Mercedes Iglesias Bárez

Número de Páginas: 423

Este volumen — que el lector y lectora tiene entre sus manos o visualiza a través de una pantalla— es resultado de un intenso debate y reflexión sobre el Derecho Constitucional español bajo dos principios vertebradores. El primero de ellos, fundamentar una obra canónica que permita al lector y lectora adentrarse no solo en la teoría, sino en la práctica del Derecho constitucional español con todo el rigor académico. El segundo principio vertebrador hace de este Manual una obra absolutamente novedosa: incluye e integra la perspectiva de género, lo que comporta la inclusión de las mujeres como sujetos constitucionales y como principio en la construcción de un nuevo Derecho Constitucional. No existe en España un manual que disponga de esta doble función. Su novedad, radical, se viene gestando a lo largo de varios seminarios y encuentros de la red de estudio, Red Feminista de Derecho Constitucional. Y la publicación por parte de una editorial académica, Ediciones Universidad de Salamanca, supone un nuevo hito en el diálogo fecundo y constante entre sociedad y universidad, a la que nos debemos. La obra se conforma en dos volúmenes. Este primer volumen analiza a lo...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados