Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Sometidos a esclavitud:

Sometidos a esclavitud:

Autor: Rafael M, Pérez García , Manuel F, Fernández Chaves , David, Wheat , Jennifer, Wolff , Leida, Fernández Prieto , Javier, Alemán Iglesias , Raymundo, González , Rocío, Moreno Cabanillas , María Del Carmen, Barcia Zequeira , Miriam, Herrera Jerez , Oilda, Hevia Lanier , Miguel Ángel, Puig-samper , Armando, García González , David, Domínguez Cabrera , Reiner, Borrego Moreno , Mercedes, García Rodríguez , Michael Max, Paul Zeuske

Número de Páginas: 568

Sometidos a esclavitud: los africanos y sus descendientes en el Caribe hispano contribuye al estudio de la historia Atlántica en la que la esclavización de millones de africanos fue uno de principales factores que generaron e impulsaron el desarrollo del mundo moderno. La formación de redes comerciales, compañías mercantiles y negocios particulares contribuyeron a conectar mundos y a hacerlos interdependientes. Junto a las mercancías, individuos y productos, viajaron ideas y tradiciones que fueron tejiendo la historia atlántica. En ella, la esclavización, los esclavizados y los afrodescendientes fueron y son partes destacadas, como muestra su legado presente de las culturas americanas. Estos estudios de la obra se suman a investigaciones que, desde distintos países, proyectos, grupos de investigación y enfoques, se están realizando sobre un tema tan rico, diverso y complejo como es la esclavitud atlántica. El espacio temporal que recorren los capítulos se prolonga en el tiempo como lo hizo la trata y el sistema esclavista. Lo mismo ocurre con los territorios afectados por este fenómeno.

Cuerpo abierto

Cuerpo abierto

Autor: Armando García González

Número de Páginas: 436

La ciencia cubana contó desde finales del siglo XVIII y casi todo el XIX con aportes de científicos andaluces, algunos de los cuales fueron pioneros en sus disciplinas en Cuba. Particularmente en lo que concierne a la medicina y las ciencias naturales, formaron discípulos y contribuyeron a la creación de instituciones relevantes para la enseñanza y el desarrollo de dichas ciencias. Toda esta labor mancomunada de los científicos andaluces con los discípulos y colegas cubanos que se aborda en este libro, procura dar una imagen más exacta de cómo se organizó la enseñanza superior de la ciencia en Cuba durante esos siglos, así como los logros obtenidos, sus fracasos y los conflictos y dificultades que enfrentaron en la compleja realidad cubana e hispana de la época.

Las trampas del poder

Las trampas del poder

Autor: Armando García González , Raquel Alvarez Pelaez

Número de Páginas: 428

Hablar de las trampas del poder, significa, en este caso, analizar el trasfondo de unas actividades desarrolladas en torno al control de los seres humanos, de las sociedades y grupos humanos. Se trata, utilizando como hilo conductor la biografía de un eugenista cubano, Domingo F. Ramos, de mostrar las relaciones cubano-norteamericanas en el terreno de la eugenesia, del control de la reproducción y producción de seres humanos, de sus movimientos migratorios, de la valoración de sus capacidades y de todos los mecanismos que se utilizan para controlar las poblaciones.

En busca de la raza perfecta

En busca de la raza perfecta

Autor: Armando García González , Raquel Alvarez Pelaez , Consuelo Naranjo Orovio

Número de Páginas: 582
El despertar del asociacionismo científico en Cuba

El despertar del asociacionismo científico en Cuba

Autor: Reinaldo Funes Monzote

Número de Páginas: 341

La Real Academia de Ciencias Físicas y Naturales de la Habana, después de varias gestiones desde 1861 fue establecida en 1826. Durante otras dos décadas más se mantuvo como el único centro en Cuba para la discusión científica, hasta que la Constitución Española de 1876 y la nueva coyuntura tras la Guerra de los Diez Años permitieron la aparición de numerosas asociaciones formadas por científicos en la capital y otras ciudades del a isla. Este estudio aborda el influjo de ese movimiento y profundiza en sus motivaciones principales, su estrecha conexión con la prensa científica y el primer congreso médico regional de la isla de Cuba, celebrado en La Habana en enero de 1890, como un momento cumbre. De igual forma se destaca el papel de la ciencia dentro de los cambios políticos y sociales tras el fin del a dominación colonial española en 1898 y la proyección del asociacionismo científico nacido en el último tercio del siglo XIX durante las dos primeras décadas del XX.

Darwin desde Darwin

Darwin desde Darwin

Autor: Armando García González

Número de Páginas: 334

Explorar la vida y obra de Darwin es realizar un recorrido por la naturaleza americana, por su fabulosa flora y fauna, así como por la biología europea de su tiempo, que él aglutina, articulándola en su conocida teoría del origen y evolución de las especies y del hombre. Esta obra introduce al lector en el paraíso natural de Charles Darwin y que ofrece una semblanza del naturalista inglés elaborada a partir de sus principales escritos.

Raza, eugenesia y políticas públicas en América Latina, 1900-1950

Raza, eugenesia y políticas públicas en América Latina, 1900-1950

Autor: Olaya Peláez, Iván , González Bernaldo De Quirós, Pilar , Márquez Valderrama, Jorge , Beltrán, María José , Biernat, Carolina , Caponi, Sandra , Giraldo Gallego, Erika , Hummel Do Amaral, Letícia , Ladrón De Guevara Marzal, Javier , Miranda, Marisa A. , Miranda Navarro, Oleski , Mitjavila, Myriam , Ortega, Elizabeth , Palacios Laval, Cristián , Palma, Héctor A. , Reggiani, Andrés , Sánchez Delgado, Marcelo , Sinardet, Emanuelle , Trejo Terreros, Abraham , Vallejo, Gustavo , Yankelevich, Pablo

Número de Páginas: 519

Este libro analiza los diferentes espacios geográficos, maneras de operación diversas, estrategias técnico-administrativas y jurídicas, así como objetos de intervención en los que se evidencia la impronta eugenésica. La eugenesia se convierte entonces en una “caja de herramientas” teóricas y prácticas que estuvieron a disposición de sus ejecutores, quienes, según sus intereses, hacían uso de unas u otras. En el marco de la eugenesia latinoamericana, atravesado por la noción de raza, la obra propone enriquecer la historiografía eugenésica latinoamericana a la luz de una perspectiva situada. En cuanto a la idea de raza, la perspectiva situada destaca que su interpretación fue definida por sus actores según el contexto histórico y geográfico, producto de situaciones socioculturales, y sobre todo vinculada a las relaciones de alteridad y alteración aplicadas a la eugenesia. Ello permite hacer un planteamiento diferente: no se trata de afirmar o negar la existencia de una eugenesia latinoamericana, sino de destacar la disponibilidad de una caja de herramientas eugenésicas que, a la luz de la metodología situada, permite ver las particularidades locales de sus...

El darwinismo en España e Iberoamérica

El darwinismo en España e Iberoamérica

Autor: Thomas F. Glick , Rosaura Ruiz , Miguel Angel Puig-samper

Número de Páginas: 340
Caribe hispano y Europa: Siglos XIX y XX

Caribe hispano y Europa: Siglos XIX y XX

Autor: Josef Opatrný

Número de Páginas: 247

The scholar analyzes the diverse relations between the Spanish-speaking part of the Caribbean region, including the islands and surrounding coasts of the continent, with European countries during the last two centuries. Interesting topics include the participation of Central-Europeans in the slave trade, the French attempt to build a canal in Central America before the beginning of the Panama adventure and Czechoslovak diplomatic activities in Central America in the 1920s and 1930s.

Espacio de poder

Espacio de poder

Autor: Leida Fernández Prieto

Número de Páginas: 336

En 1878 se creaba en La Habana el Círculo de Hacendados que constituyó la expresión corporativa de los productores azucareros entre el siglo XIX y XX para ser sustituida, a partir de 1903, por la Liga Agraria. Su actuación y pensamiento institucional reflejó una nueva mentalidad basada en la ciencia como premisa del desarrollo y progreso insular ante los nuevos cambios técnicos-organizativos operados en la modernización de la industria azucarera finisecular. Al cabo de los años la asociación se convirtió en un espacio para la ciencia agrícola y la innovación tecnológica. Su vida institucional nos permite revalorar la actuación de las élites agrarias hispano-cubanas y sus relaciones con otros actores sociales, en particular con la burguesía agraria y sectores medios rurales.

El canario Miguel Gordillo en la ciencia cubana del siglo XIX

El canario Miguel Gordillo en la ciencia cubana del siglo XIX

Autor: Armando García González

Número de Páginas: 208
Histoire de La Havane

Histoire de La Havane

Autor: Emmanuel Vincenot

Número de Páginas: 506

Fondée au début du xvie siècle, La Havane s’est très vite imposée comme une cité stratégique, vivant du passage des flottes, du travail des esclaves et du commerce du sucre et du tabac. Sa désignation comme capitale de Cuba en 1607, l’envol de la production de sucre après la révolution haïtienne de 1791, la fin de la présence coloniale espagnole en 1898 et les occupations militaires du début du xxe siècle comptent parmi les événements clés qui marquent son devenir.Avec l’entrée en scène de Fidel Castro et du Che, en 1959, commence à se construire le mythe de la ville révolutionnaire, bouillonnante, généreuse et effrontée. Quelques décennies plus tard, la fièvre retombée, La Havane devient un musée à ciel ouvert des espoirs déçus, que les touristes visitent à bord de pittoresques voitures hors d’âge. La normalisation des relations diplomatiques amorcée en 2015 va-t-elle inaugurer une nouvelle ère ?Emmanuel Vincenot nous propose une histoire formidablement vivante de cette ville au destin tumultueux, lié à celui de l’Europe, de l’Afrique et de l’Amérique. Parce que La Havane n’a jamais cessé d’inspirer les voyageurs et les...

The Oxford Handbook of the History of Eugenics

The Oxford Handbook of the History of Eugenics

Autor: Alison Bashford , Philippa Levine

Número de Páginas: 607

Eugenic thought and practice swept the world from the late nineteenth to the mid-twentieth century in a remarkable transnational phenomenon. Eugenics informed social and scientific policy across the political spectrum, from liberal welfare measures in emerging social-democratic states to feminist ambitions for birth control, from public health campaigns to totalitarian dreams of the "perfectibility of man." This book dispels for uninitiated readers the automatic and apparently exclusive link between eugenics and the Holocaust. It is the first world history of eugenics and an indispensable core text for both teaching and research. Eugenics has accumulated generations of interest as experts attempted to connect biology, human capacity, and policy. In the past and the present, eugenics speaks to questions of race, class, gender and sex, evolution, governance, nationalism, disability, and the social implications of science. In the current climate, in which the human genome project, stem cell research, and new reproductive technologies have proven so controversial, the history of eugenics has much to teach us about the relationship between scientific research, technology, and human...

La variación de los animales y las plantas bajo domesticación

La variación de los animales y las plantas bajo domesticación

Autor: Charles Darwin

Número de Páginas: 452
The Reception of Darwinism in the Iberian World

The Reception of Darwinism in the Iberian World

Autor: T.f Glick , Miguel Angel Puig-samper , R. Ruiz

Número de Páginas: 308

I Twenty-five years ago, at the Conference on the Comparative Reception of Darwinism held at the University of Texas in 1972, only two countries of the Iberian world-Spain and Mexico-were represented.' At the time, it was apparent that the topic had attracted interest only as regarded the "mainstream" science countries of Western Europe, plus the United States. The Eurocentric bias of professional history of science was a fact. The sea change that subsequently occurred in the historiography of science makes 1972 appear something like the antediluvian era. Still, we would like to think that that meeting was prescient in looking beyond the mainstream science countries-as then perceived-in order to test the variation that ideas undergo as they pass from center to periphery. One thing that the comparative study of the reception of ideas makes abundantly clear, however, is the weakness of the center/periphery dichotomy from the perspective of the diffusion of scientific ideas. Catholics in mainstream countries, for example, did not handle evolution much better than did their corre1igionaries on the fringes. Conversely, Darwinians in Latin America were frequently better placed to...

Proyectos políticos y culturales en las realidades caribeňas de los siglos XIX y XX

Proyectos políticos y culturales en las realidades caribeňas de los siglos XIX y XX

Autor: Josef Opatrný

Número de Páginas: 343

Monografie, na níž se podíleli historikové a literární vědci z Kuby, Francie, Španělska, České republiky a dalších států, pojednává o různých politických a kulturních projektech v karibské oblasti v průběhu devatenáctého a dvacátého století, přičemž je sledován proces jejich realizace, popřípadě důvody, proč zůstaly projekty nerealizovány. Společným zájmem hned několika odborníků je řešení otázky otroctví na Kubě v devatenáctém století, jehož likvidace byla současně problémem ekonomickým, sociálním a kulturním. Na tuto problematiku pak navazují další autoři zabývající se literárním projekty dvacátého století, v nichž je sledován odkaz na africké dědictví v literaturách karibských ostrovů.

Francisco Arango y la invención de la cuba azucarera

Francisco Arango y la invención de la cuba azucarera

Autor: Izaskun Álvarez Cuartero

Número de Páginas: 240
La administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX

La administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 530

El papel de Cuba en la fase final del imperio español en América fue extraordinariamente relevante desde diferentes perspectivas. Aparte de su valor simbólico como uno de los últimos vestigios de la América española, Cuba fue un instrumento de financiación y enriquecimiento de unas élites que desempeñaron un relevante papel político en la metrópoli. Fue el caso del general Serrano, capitán general de la Isla entre 1859 y 1862, esposo de una de las aristócratas más relevantes de la alta sociedad habanera como la condesa de San Antonio y hombre clave en la revolución de 1868. Así pues, la imbricación de las élites hispano- cubanas tendría consecuencias tanto en la colonia como en la metrópoli, y el debate sobre el mantenimiento o abolición de la esclavitud en la Isla encendería los ánimos en el sexenio revolucionario. Pero, además, la obra colectiva "La Administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX", va más allá de lo hasta ahora expuesto, ya que en sus capítulos se desentraña el devenir cubano durante más de un siglo de dominación española, cubriéndose las más variadas facetas. Las élites, como queda dicho, la Hacienda, la posición de Cuba en...

Semata Ciencias Socias E Humanidades 11

Semata Ciencias Socias E Humanidades 11

Autor: Universidade De Santiago De Compostela. Facultade De Xeografía E Historia

Número de Páginas: 472
Evolución: del árbol de Darwin al telar de la vida

Evolución: del árbol de Darwin al telar de la vida

Autor: Alfonso Ogayar Serrano

Número de Páginas: 412

El símbolo para ilustrar el proceso de la vida es, desde Darwin, el árbol: un único origen y una ramificación progresiva que lleva hasta los organismos actuales. Manteniendo la coherencia del padre de la teoría de la evolución por selección natural, Alfonso Ogayar se apoya en otro mucho menos direccional: un telar, donde describe a los organismos como diferentes estados de sucesos informativos, pero no solo información genética y epigenética, sino también conformacional pregenética y, por tanto, con origen en un ambiente que el neodarwinismo o teoría sintética ignoró maravillado por el descubrimiento de la expresión del mensaje genético. Frente a ello, este biólogo antepone la adaptabilidad y versatilidad de algunas proteínas para adquirir distintas estructuras determinadas más por el entorno donde actúan que por la secuencia génica de la que proceden.

Inmigrantes hispanocubanos en México durante el porfiriato

Inmigrantes hispanocubanos en México durante el porfiriato

Autor: María Del Socorro Herrera Barreda

Número de Páginas: 316
Quinientos años de La Habana (1519-2019)

Quinientos años de La Habana (1519-2019)

Autor: Josef Opatrný , Simona Binková

Número de Páginas: 310

Havana is a city that has been important for the entire Atlantic world since the early 16th century. During the colonial period, it was an American terminal on the „route” connecting the Old and New worlds. In the 19th century it became one of the most important centers of the global sugar trade, while in the latter part of the 20th century, Fidel Castro wanted to make Havana a stronghold of the world revolution. Havana was not only a political and economic base, but also a city with flourishing culture. This book was been published on the occasion of the 500 year anniversary of the foundation of the first settlement, offering diverse views of the history of the city. The contributions were written by experts from American and European countries, including Allan Kuethe, José Antonio Piqueras, Françoise Moulin Civil and Miguel Ángel Puig-Samper.

Color, raza y racialización en América y el Caribe

Color, raza y racialización en América y el Caribe

Autor: Consuelo Naranjo Orovio

Número de Páginas: 275

La esclavitud transatlántica africana y el colonialismo en América y el Caribe consolidaron el racismo, cuyo discurso se legitimó a partir de la importancia concedida al color de la piel y la procedencia de las personas. Fue así como, junto a aspectos culturales, biológicos, médicos y antropológicos, se construyó el concepto de “raza”, que adoptó distintos significados según los contextos culturales y sociales, y afianzó el fenómeno de racialización de la sociedad. Su utilización fue clave para justificar la esclavitud, la desigualdad y la segregación. Hoy, cuando un 20% de la población del continente americano es afrodescendiente, sigue siendo crucial analizar las manifestaciones de este racismo cultural y estructural para reconocer tanto sus formas de pervivencia como de resistencia contra él. Este libro presenta un conjunto de aportaciones que recorren en un amplio espacio y tiempo las relaciones entre colonialismo y racismo, desde una diversidad de ámbitos, tales como la medicina, la literatura, las ciencias naturales, la teología, la historia de la esclavitud, la cultura visual, los estudios de género y el mestizaje. Su propósito es mostrar cómo se...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados