Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Desarrollo de competencias en la asignatura de Traducción Especializada Inversa al alemán: un informe de experiencias

Desarrollo de competencias en la asignatura de Traducción Especializada Inversa al alemán: un informe de experiencias

Autor: Petra Zimmermann GonzÁlez

Número de Páginas: 30

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

Presentación del estudio realizada por Carlos Fortea

Presentación del estudio realizada por Carlos Fortea

Autor: Carlos Fortea

Número de Páginas: 14

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

La aplicación de las competencias tuning a la asignatura Técnicas avanzadas de indización y recuperación de la información

La aplicación de las competencias "tuning" a la asignatura Técnicas avanzadas de indización y recuperación de la información

Autor: Raquel DÍaz GÓmez

Número de Páginas: 22

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

Presentación del estudio realizada por Rafael Bonete Perales

Presentación del estudio realizada por Rafael Bonete Perales

Autor: Rafael Bonete Perales

Número de Páginas: 14

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

Reflexiones en torno a la tutoría en Lengua A: experiencias y posibilidades

Reflexiones en torno a la tutoría en Lengua A: experiencias y posibilidades

Autor: José M.ª Bustos Gisbert

Número de Páginas: 31

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

Planificación de actividades virtuales en el proceso de adquisición de competencias traductoras: hipertexto, contexto y negociación

Planificación de actividades virtuales en el proceso de adquisición de competencias traductoras: hipertexto, contexto y negociación

Autor: Jesús Torres Del Rey

Número de Páginas: 27

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

Las guías docentes en el EEES: la guía de Catalogación, un caso práctico

Las guías docentes en el EEES: la guía de Catalogación, un caso práctico

Autor: Yolanda MartÍn GonzÁlez

Número de Páginas: 34

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación

La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación

Autor: Jesús Torres Del Rey , Manuela Moro Cabero

Número de Páginas: 279

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

La experiencia de una asignatura proyecto piloto desde la perspectiva del alumno: encuentros y desencuentros en el aprendizaje

La experiencia de una asignatura proyecto piloto desde la perspectiva del alumno: encuentros y desencuentros en el aprendizaje

Autor: Manuela Moro Cabero

Número de Páginas: 45

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

Representación mediante mapas conceptuales de las competencias que deben adquirir los graduados en Información y Documentación

Representación mediante mapas conceptuales de las competencias que deben adquirir los graduados en Información y Documentación

Autor: Marta De La Mano

Número de Páginas: 38

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

Software libre y software gratuito para la innovación docente y la creación de contenidos orientados al EEES

Software libre y software gratuito para la innovación docente y la creación de contenidos orientados al EEES

Autor: Carlos G. Figuerola

Número de Páginas: 39

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

El EEES y las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de la interpretación

El EEES y las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza de la interpretación

Autor: María Brander De La Iglesia

Número de Páginas: 30

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

Experiencia práctica en la adaptación de la asignatura Seguridad de la información a la metodología del EEES

Experiencia práctica en la adaptación de la asignatura Seguridad de la información a la metodología del EEES

Autor: J. Luis A. Berrocal

Número de Páginas: 33

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

Análisis de las competencias específicas de la materia Fuentes de información en el nuevo contexto del EEES

Análisis de las competencias específicas de la materia Fuentes de información en el nuevo contexto del EEES

Autor: Yolanda MartÍn GonzÁlez

Número de Páginas: 26

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

Experiencias en la utilización de metodologías no presenciales de aprendizaje en la impartición de la asignatura Informática aplicada a la traducción

Experiencias en la utilización de metodologías no presenciales de aprendizaje en la impartición de la asignatura Informática aplicada a la traducción

Autor: Ángel F. Zazo

Número de Páginas: 32

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

Desarrollo de una metadistribución Linux adaptada a la docencia en el grado de Información y Documentación

Desarrollo de una metadistribución Linux adaptada a la docencia en el grado de Información y Documentación

Autor: Carlos G. Figuerola

Número de Páginas: 25

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

La investigación-acción como modelo de autoformación del profesorado de lenguas extranjeras para traducción / interpretación

La investigación-acción como modelo de autoformación del profesorado de lenguas extranjeras para traducción / interpretación

Autor: Mª Ángeles Recio Ariza

Número de Páginas: 31

En La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la Facultad de Traducción y Documentación se reúnen diversos estudios destinados a reflexionar sobre las competencias, actuaciones, herramientas y experiencias en torno al Grado en Información y Documentación de la Universidad de Salamanca, según el cambio de paradigma que trae consigo el Espacio Europeo de Educación Superior. Los tres bloques temáticos en torno a los que gravitan los estudios son: 1. Modelos conceptuales; 2. Herramientas informáticas aplicadas al aprendizaje; 3. Experiencias.

Diseño de la asignatura de Catalogación Descriptiva de acuerdo a los nuevos parámetros estipulados por el EEES

Diseño de la asignatura de Catalogación Descriptiva de acuerdo a los nuevos parámetros estipulados por el EEES

Autor: Ana B. RÍos Hilario

Número de Páginas: 32
San León Librero

San León Librero

Autor: Ana Martínez Rus

Número de Páginas: 220

Doctor en derecho y especializado en la librería de importación-exportación, León Sánchez Cuesta contribuyó a introducir en España la ciencia y la cultura extranjeras, a la vez que difundió en el mundo la producción bibliográfica española. Llamado el librero de la generación del 27 por su edad y amistad con la mayoría de sus miembros, así como por la labor de difusión que realizó con las obras de estos poetas, entre sus clientes contó con ilustres como Juan Ramón Jiménez, Luis Buñuel, Juan Negrín, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Max Aub, Américo Castro, Severo Ochoa, Antonio Machado o Manuel Azaña. En su biografía destacan dos etapas claramente diferenciadas: la del primer tercio del siglo hasta la guerra civil, coincidiendo con la edad de plata de la cultura española, y, después de su regreso en 1947, la del franquismo. Este trabajo, donde se analiza la trayectoria profesional de Sánchez Cuesta en relación con el mundo editorial y librero español del siglo XX (explicando sus limitaciones y el proceso de modernización del sector), saca a la luz la rica documentación de su archivo personal, situado en la Residencia de Estudiantes de Madrid, para...

Nuevos horizontes en el análisis de los registros y la normativa bibliográfica

Nuevos horizontes en el análisis de los registros y la normativa bibliográfica

Autor: Ana Belén Ríos Hilario

Número de Páginas: 165

En 1998 se publica el informe realizado por la IFLA Functional Requeriments Bibliographic Records. Esta obra centrada en el análisis del registro bibliográfico ha supuesto un punto de inflexión, «revolucionando» el ámbito de la catalogación y convirtiéndose en pieza clave para la evolución del mismo. Tomando como hilo conductor este estudio, la presente obra tiene como objetivo hacer un repaso de la historia más reciente, analizar el presente y a través de la situación actual intentar predecir el futuro de los registros y de la normativa catalográfica. La evolución del vigente entorno bibliotecario y su adaptación a las nuevas tecnologías supondrá un ahorro en el tiempo, esfuerzo y dinero que se destina a los trabajos técnicos, pero fundamentalmente todo ello repercutirá en una mejora del servicio.

Bibliografía en resúmenes de la literatura española (artículos), 1998-2003

Bibliografía en resúmenes de la literatura española (artículos), 1998-2003

Autor: Emilio Martínez Mata

Número de Páginas: 292

Ante la gran cantidad de artículos sobre literatura española que se publican en las revistas del ámbito y en volúmenes colectivos —y ante la ambigüedad o imprecisión de algunos de sus títulos— se hace cada vez más necesaria una información de su contenido. La Bibliografía en resúmenes de la literatura española (artículos) pretende ofrecer algo más que la mera referencia bibliográfica: dar cuenta de su contenido de una manera resumida y de acuerdo a unas pautas generales. Los artículos aquí resumidos corresponden a los publicados desde 1998 al 2003, con el compromiso de recoger en futuras entregas, puesto que la Bibliografía en resúmenes es un proyecto en marcha, las publicaciones de los próximos años.

La investigación bibliotecológica en la era de la información

La investigación bibliotecológica en la era de la información

Autor: Filiberto Felipe Martínez Arellano , Juan José Calva González

Número de Páginas: 336
Mujer y cultura escrita

Mujer y cultura escrita

Autor: María Del Val González De La Peña

Número de Páginas: 332

A la mujer se le ha silenciado de una manera sistemática en los estudios relacionados con la historia, y, cómo no, en aquellos relacionados con el alfabetismo y la cultura escrita, con el fácil pretexto de la ausencia de fuentes. Desde la publicación de estas actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita (Alcalá de Henares, julio 2003) hemos pretendido reclamar y recuperar parte de esa relación anónima entre la mujer, la escritura y la lectura a lo largo de la historia. Profundizar en los procesos de conocimiento, propagación y uso de la escritura y la lectura en las mujeres y en qué contextos se producen. El subtítulo de esta obra (del mito al siglo XXI) ha sido escogido con una doble intención. Por un lado, la de orientar al futuro lector sobre las épocas tratadas en este volumen, que abarcan desde la «mitología clásica» hasta nuestros días; por otro, adelantar que la idea que se tiene muchas veces sobre la cultura escrita de la mujer, a lo largo de la historia, tiene mucho de mito y tópico, y poco de conocimiento real. Desde esta trabajo, realizado ya en el siglo XXI, hemos querido sacar a la luz una pequeñísima parte de esa historia ...

Descripción y recuperación de la información

Descripción y recuperación de la información

Autor: Ana Belén Ríos Hilario , Yolanda Martín González

Número de Páginas: 232

El contenido de esta obra se organiza en torno a tres ejes temáticos dentro de la materia. El primer eje se centra en el estudio de la normalización en términos generales; el segundo se ocupa de la situación actual de los catálogos en línea, y el tercer eje trata otros aspectos relacionados con la materia, como son la enseñanza de la catalogación y la importancia de la normalización en la implantación de proyectos.

Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional

Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional

Autor: José Eusebio Llano Zapata

Número de Páginas: 622

Este libro contiene los tomos primero, segundo y tercero de las Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional de José Eusebio Llano Zapata (Lima 1721-Cádiz 1780), las cuales abarcan respectivamente los reinos mineral, vegetal y animal. Los dos volúmenes manuscritos consultados en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid catalogados como 11/1809 y 11/1810, fueron concluidos hacia 1757. Ricardo Palma publicó el primer tomo dedicado al reino mineral en 1904 en una edición patrocinada por la Biblioteca Nacional del Perú. Desde entonces, y por mucho tiempo, se pensó que los demás tomos de esta historia natural del Perú y de gran parte de la América del Sur se encontraban perdidos. Lo que ahora podemos asegurar es que sólo el cuarto tomo nunca llegó a escribirse. En el prólogo y los estudios introductorios el lector encontrará abundante información sobre las vicisitudes de este texto curioso, importante e inédito, que al mismo tiempo rescata a un escritor limeño algo olvidado pero esencial para entender las corrientes intelectuales del Perú y de España durante el siglo xviii.

Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea

Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea

Autor: Collectif

Esta obra colectiva se propone explorar varias facetas de la historia de la educación popular en la Europa mediterránea en los siglos XIX y XX, sobre la cual no existe ningún ensayo similar. El lector encontrará a la vez amplias síntesis que cubren el conjunto de la época contemporánea y estudios más concretos relativos entre otros puntos a clases para adultos y obreros, escuelas de formación profesional, Universidades Populares, cine documental y bibliotecas de sociedades populares. Al abordar los territorios y las formas de la educación popular, cabe interrogarse históricamente en torno a los destinatarios de las varias iniciativas de educación popular, o sea las «clases populares» (por su exclusión de las redes escolares), pero también al conjunto de los actores y a las estrategias que les movieron a impulsar tales iniciativas. El estudio del contenido de la formación recibida, sus finalidades explícitas e implícitas (disciplina social, moralización, productivismo o autonomía personal, promoción social) puede ayudarnos a perfilar estos modelos y valorar el crisol de experiencias comunes, dentro de determinados espacios de sociabilidad popular.

Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima

Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima

Autor: Sociedad Geográfica De Lima

Número de Páginas: 1094

Volumes 14, 16, 18, 20, 22, 24 consist of "Memoria anual y anexos", 1903-1908.

Mapas de peligrosidad por avenidas e inundaciones

Mapas de peligrosidad por avenidas e inundaciones

Autor: Andrés Díez Herrero , Luis Laín Huerta , Miguel Llorente Isidro

Número de Páginas: 196

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados