Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

El régimen de Pinochet

Autor: Carlos Huneeus

Número de Páginas: 700

Un estudio acucioso, desapasionado e imprescindible sobre uno de los períodos más controvertidos de Chile A diez años de la muerte del dictador, reeditamos el más completo y actualizado estudio sobre la naturaleza del régimen de Pinochet (1973-1990), a través del análisis de sus estructuras y grupos de poder, sus principales políticas y aquellos factores que posibilitaron sus diecisiete años de permanencia. El régimen de Pinochet aborda, desde la perspectiva de la ciencia política, el funcionamiento de la estructura del gobierno autoritario, el rol que en él desempeñaron los militares y los civiles, y las formas de control de la sociedad.

Growth Opportinities for Chile

Autor: Vittorio Corbo

Número de Páginas: 449

This volume presents 11 papers written by renowned, national and international scholars that add substantially to the body of empirical research and policy lessons on how to raise economic growth and prosperity in Chile. This book presents a large body of new empirical evidence on the effects of the low quality of education on growth, productivity, the adoption and innovation of new technologies and it also suggests policies to enhance quality and equity at all levels of the educational system. New findings about the effects of the successive energy price hikes on growth and productivity are the foundation to discuss policies reducing the price of energy to boost growth. Other research discusses the dynamics of productivity in Chile, the performance of economic sectors in accounting for such dynamics, the effects of labor market policies in slowing the reallocation process towards high-productivity activities, reforms to financial markets and failures of the policymaking process and institutions and reforms to improve them. All papers recommend policies that would eventually lead the country to a virtuous cycle featuring high growth and better income distribution. This volume also ...

El pensamiento latinoamericano en el siglo XX: Los años 90

Autor: Eduardo Devés V.

Número de Páginas: 244

En este libro se ha querido trazar una especie de mapa, donde hay centro pero no estrictamente no hay periferia. Ha concebido el problema de la identidad como el centro del pensamiento latinoamericano hacia el 2000 pero, por cierto, ello no significa, ¿cómo podría serlo?, que el de la modernización sea periférico. Este mapa busca ubicar los lugares de reflexión en donde se dan cita distintas tendencias, donde se entrecruzan los caminos. No existe aquí una periferia radical pero si una gradación de importancia. Interesa saber cuáles son los temas más relevantes y cuáles no tanto, cuáles son los sitios que han sido más visitados por los pensadores. ¿Cuáles las relaciones que articulan unos lugares de reflexión con otros? ¿Cuáles son los subtemas que ha desarrollado cada escuela? ¿Cuáles los problemas que se plantea cada grupo de trabajo? ¿Cuáles son las redes más vitales?

La Industria Global del Software

Autor: Adrián Ruffinatti

Número de Páginas: 200

En "La Industria Global del Software: Una Oportunidad para Argentina", Adrián Ruffinatti analiza el impacto de la industria del software como motor del crecimiento económico de los países y sus aplicaciones en la República Argentina. La lectura dilucidará cómo países relativamente atrasados como Irlanda pudieron salir de su amplio letargo y convertirse en uno de los principales exportadores mundiales de software. Hoy, Irlanda tiene el segundo mayor ingreso per cápita del mundo, cuando hace tan sólo 20 años era uno de los países más pobres de Europa. Argentina no puede dejar pasar otra oportunidad. Es el momento de subirse a la industria que ha demostrado ser el determinante clave de qué naciones serán ricas y cuáles no durante el siglo XXI.

La democracia semisoberana

Autor: Carlos Huneeus

Número de Páginas: 1169

Una obra para entender los desafíos políticos y económicos que enfrenta el Chile de hoy

Milton Friedman: la vigencia de sus contribuciones

Autor: Rolf Lüders , Francisco Rosende

Número de Páginas: 372

La doctrina económica de Milton Friedman (1912-2006), al mismo tiempo criticada y defendida, sigue plenamente vigente. Considerado uno de los más grandes economistas de su época y representante señero de la llamada Escuela de Chicago, recibió multitud de honores, incluido el Premio Nobel de Economía (1976). Su idea de mercados competitivos y libres de la intervención del Estado fue la base de las políticas neoliberales que se establecieron en algunos países en la década de 1980, incluido Chile. Este libro reúne un conjunto de trabajos que revisan el impacto de los aportes de Friedman en distintos ámbitos, desde la metodología de estudio en Economía hasta el vínculo entre la institucionalidad política y el sistema económico. Sus autores, todos connotados y reconocidos especialistas en el área, entregan importantes elementos para los debates de política económica y diseño institucional que enfrentan hoy la mayoría de los países. No tengo ninguna duda de que es lejos el mejor economista del siglo XX…… En la batalla de las ideas, las suyas en pro de la libertad y de la competencia de los mercados se han impuesto en gran parte del mundo, y desde luego en los...

La revolución capitalista de Chile (1973-2003)

Autor: Manuel Gárate Chateau

Número de Páginas: 429

¿Cómo explicar la modernización económica de Chile durante la dictadura militar? ¿Cómo el liberalismo económico se instaló en nuestro país antes de la caída del Muro de Berlín y de las experiencias conservadoras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher? ¿Cuáles son los fenómenos que permitieron la aceptación de este modelo neoliberal? ¿De qué manera se gestaron las elites económicas durante el último tercio del siglo XX en Chile? En este libro no solo se analizan los 17 años de implantación del modelo y su posterior consolidación durante los gobiernos de la Concertación, sino que se revisan los antecedentes históricos del liberalismo económico en Chile y el modo en que, desde 1975, se trasformó la estructura del Estado y la economía, en una ruptura radical respecto del modelo de desarrollo anterior e incluso de la tradición liberal decimonónica.

Poderoso caballero

Autor: Daniel Matamala

Número de Páginas: 315

«Poderoso caballero es don Dinero», escribió Quevedo hace 400 años, y la frase parece más actual que nunca en esta fascinante investigación sobre el peso del poder económico en la política chilena. Gracias a un reporteo detallado y revelador, la investigación de Daniel Matamala nos abre la trastienda del poder para mostrar cómo opera un puñado de grupos empresariales en sus intentos de capturar la democracia en su beneficio. Historias como la «caja chica» manejada por el Presidente Piñera desde La Moneda, la intervención del Presidente Lagos ante las autoridadesVantimonopolios en beneficio de empresas españolas, o la red transversal de aportes reservados de grupos como Matte, Luksic y Angelini, se develan en este libro. Fenómenos como la impunidad de los carteles, las ganancias de los bancos o la aprobación de la ley de pesca aparecen bajo una luz nueva al exponer la tupida red de relaciones entre los intereses económicos y las decisiones políticas que los favorecen. Poderoso caballero es indispensable para entender por qué hoy en Chile la concentración económica cuestiona los fundamentos de la democracia y pone en rumbo de colisión el poder de unos pocos...

Perspectivas Económicas de América Latina 2008

Autor: Oecd

Número de Páginas: 210

Las economías de América Latina continúan creciendo de manera sostenida, beneficiándose del actual proceso de globalización. Al mismo tiempo, los regímenes democráticos parecen consolidarse firmemente en la región. ¿Cómo pueden los gobiernos ...

Economía y energía

Autor: Carlos José García

Número de Páginas: 317

En este libro se aborda desafío de contar con energía de modo confiable, lo que significa analizar desde un punto de vista económico cómo contar con un adecuado abastecimiento energético. Reconociendo la complejidad del problema, se exploran diferentes perspectivas, incluyendo miradas micro y macroeconómicas, regulatorias, medioambientales, sectoriales y geopolíticas, destacando el desarrollo de las energías renovables no convencionales en la generación de energía eléctrica.

Crónicas imperdibles de El Mostrador

Autor: Víctor Herrero

Número de Páginas: 300

El Mostrador, en el aniversario de sus 15 años, ha decidido presentar estas crónicas, que son un reflejo de cómo y cuánto Chile ha cambiado desde el año 2000. Se presenta una selección de artículos, reportajes y columnas –con introducciones que contextualizan las respectivas temáticas– que dan cuenta de la historia de nuestro país estos últimos 15 años. “Educación pública, gratuita y de calidad” fue el eslogan y emblema que acompañó al movimiento social que, a partir del año 2011, se tomó la agenda de la política chilena, transformándola para siempre. El Mostrador se ha dedicado desde sus inicios a cubrir los temas de interés público –develando sus recovecos y complejidades–, es completamente gratuito para sus lectores (desde el año 2008) y practica un periodismo de alta calidad. En este libro se refleja la vocación de poder y de influir que ha tenido siempre este medio digital, rompiendo barreras y transgrediendo límites, incomodando con verdades que son importantes de descubrir y de divulgar, y que logran provocar interés y reflexión en los lectores.

Cueste lo que cueste

Autor: Claro, Sebastián , Carrière-swallow, Yan

Número de Páginas: 237

Si el experimento monetario europeo reviste gran importancia como caso de análisis para la comunidad de economistas, el experimento político es de interés para un universo mucho mayor. El euro, como moneda única, es la culminación de un largo proceso de integración gradual y su fracaso sería visto por muchos como el fracaso de una generación de políticos europeos, pero también como el derrumbe de un sueño. Las implicancias de este fracaso son impredecibles y aterradoras, por lo que el problema europeo se ha convertido en un gran experimento sin precedentes de colaboración y competencia mutua. Las autoridades europeas, conscientes del reto, han redoblado los esfuerzos en declarar la indestructibilidad del proyecto. Este libro recorre el proceso de integración europeo desde sus primeras semillas en el Plan Marshall a fines de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, los intentos por acrecentar la integración económica y política se han topado con dificultades tanto derivadas de crisis externas como de incoherencias en el manejo económico interno de los países. El futuro del euro depende de la capacidad de los países de llevar a cabo profundas reformas a la...

Doce mitos sobre el hambre

Autor: Frances Moore Lappé

Número de Páginas: 320

Edición totalmente revisada y actualizada de uno de los libros más completos sobre el hambre en el mundo. Sus autores, tres de los más destacados expertos internacionales en alimentación y agricultura, analizan minuciosamente los mitos que impiden afrontar debidamente esa problemática. Basándose en las detalladas investigaciones realizadas por el Institut for Food and Development Policy (Food First), Lappé, Collins y Rosset estudian en profundidad las políticas que han impedido y siguen impidiendo que la gente pueda alimentarse a sí misma en todo el mundo, tanto en los países del sur como en los del norte. Al mismo tiempo, analizan los criterios erróneos que durante años han influido negativamente sobre nuestros propios intereses nacionales, sociales y humanitarios. Escrito en un estilo sencillo y accesible, este libro contribuye a desmontar mitos tenidos como irrebatibles y, lo más importante, convence a los lectores de que ponerse del lado de los hambrientos no sólo es un gesto humanitario sino un modo de contribuir al bienestar de toda la especie humana. "Doce mitos sobre el hambre" enfoca problemas de enorme significado para la humanidad y apoyándose en...

El derrumbe del modelo

Autor: Alberto Mayol

Número de Páginas: 262

En este libro el sociólogo Aberto Mayol nos invita a reflexionar sobre las señales inequívocas del malestar ciudadano que acusan una crisis de legitimidad del modelo económico chileno. Con original perspectiva, y fundado en un sólido aparato crítico, fáctico y estadístico, desmitifica pormenorizadamente el triunfalismo que el modelo neoliberal ha instalado por años en nuestro país y ha exportado como receta infalible de desarrollo económico y social. Desigualdad, endeudamiento, desprotección son algunos ejes críticos del descontento que se manifiesta en las calles como una huella inconfundible de descomposición.Concluye el autor, “el modelo de economía social de mercado se resquebrajó solo, no vimos venir su caída.De hecho, fue al contrario, todo parecía indicar al arribo de su apoteosis. Hoy vemos en las aceras sus residuos y resuena en nuestra mente el fantasma, tantas veces escondido en Chile, de la democracia. La caída del modelo es un asunto ante todo político. El Chile actual está marcado por el cuestionamiento al lucro y a su padre fundador: la sociedad de mercado. Cuando todo parecía dicho, apareció el espíritu de la historia y devastó el...

Autopsia. ¿De qué murió la elite?

Autor: Alberto Mayol

Número de Páginas: 388

¿Por qué la elite chilena es tema hoy? ¿Por qué todos los días vemos sus fracturas internas recorrer la prensa? ¿Por qué sus conspicuos miembros pasaron de ser intocables a convertirse en material de humoristas u objeto de querellas judiciales? Algunos han accedido a pensar en una crisis de la elite. Alberto Mayol va más lejos en esta obra: la elite resultante del pacto transicional ha muerto. Su fin es relevante y merece una acuciosa autopsia, piensa el autor. Normalmente vemos el ejercicio del poder, pero no comprendemos la estructura de la elite que lo sostiene y las condiciones cuando ya no se sostiene. Esta obra examina a la elite chilena reciente a la luz de la teoría política, de la historia de Chile y de la relación entre elites e impugnadores en la historia de la humanidad. Es ante todo un apasionante relato sobre una tesis radical: la elite chilena que se configuró en un pacto de diversos actores durante la transición ha muerto, pues se encuentra desarticulada por ilegitimidad. Hacer su autopsia es decisivo para saber qué se muere con ella y las articulaciones que ofrece el futuro. Otra elite nacerá. ¿Cuál será? ¿Qué rol pueden cumplir los...

La producción de la pobreza como objeto de gobierno

Autor: Claudio Ramos Zincke

Número de Páginas: 384

El libro aborda una faceta subterránea de las políticas sociales referidas a la pobreza: los instrumentos y procedimientos de medición de ella y de clasificación de las personas como pobres en Chile. El libro indaga en la constitución de la pobreza que es objeto de gobierno, como producto de procedimientos científicos de medición, que son parte de procesos de gubernamentalidad, según la noción de Foucault, y que expresan los entrecruzamientos entre saber y poder. Trata así de la ontología y epistemología de la pobreza que es objeto de regulación y atención pública, y de los pobres que son consignados como merecedores de ayuda estatal.

Las primeras

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 253

Este libro recopila las biografías de más de un centenar de chilenas pioneras que, desde marzo de 2017, se publica en la sección “Las primeras” de revista Ya de El Mercurio. A partir de textos históricos, registros de prensa y entrevistas, el equipo periodístico de la revista, revisó la vida y obra de mujeres que con sus logros en distintas esferas del mundo público, luchas sociales, políticas o creaciones artísticas ayudaron al avance de la presencia femenina en la historia nacional. Una obra inspiradora —escrita con sencillez, tanto para un público especializado como para el lector curioso— y que destaca a chilenas reconocidas, como a tantas otras cuyas historias no han tenido la relevancia que merecen. Gracias a este grupo de pioneras que iniciaron un camino propio, una nueva generación de mujeres puede soñar con convertirse en Presidenta, alcanzar la cima del Everest, descubrir una estrella o ganar un Oscar.

Las crisis económicas argentinas

Autor: Miguel A. Kiguel

Número de Páginas: 168

Examen pormenorizado y didáctico de la historia de crisis macroeconómicas de la Argentina desde 1950 hasta la era kirchnerista: el Rodrigazo, la crisis de la deuda y la hiperinflación, pasando por la Convertibilidad, el default y la crisis de 2001. ¿Por qué la Argentina tiene el dudoso honor de ser el país que más crisis macroeconómicas sufrió durante los últimos setenta años en toda América Latina? ¿Esta inestabilidad en el crecimiento, la inflación y el tipo de cambio es crónica o tendrá fin algún día? ¿Por qué han naufragado tanto propuestas neoliberales como progresistas? ¿Cuáles son las razones del fracaso macroeconómico? ¿Ha sido falta de voluntad política o de consensos básicos respecto del "modelo" económico? Con rigor analítico y visión constructiva, Kiguel examina la historia de los ajustes y desajustes argentinos desde mediados de los años cuarenta hasta nuestros días: el Rodrigazo, la crisis de deuda de 1982, la hiperinflación, la Convertibilidad, el default, la crisis de 2001 y "el modelo" kirchnerista. Un libro imprescindible para comprender el pasado, actuar en el presente y orientar el futuro.

Con fines de lucro

Autor: Maria Olivia Monckeberg

Número de Páginas: 880

María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo, hace una investigación profunda sobre el lucro en la educación.

La economía del desarrollo

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 287

Qué es la economía del desarrollo El estudio de la economía que se centra en los aspectos económicos del proceso de desarrollo en países de ingresos bajos y medios se conoce como economía del desarrollo. No sólo se ocupa de las técnicas para fomentar el desarrollo económico, el crecimiento económico y el cambio estructural, sino que también se ocupa de mejorar el potencial de la mayoría de la gente. Por ejemplo, se centra en mejorar las circunstancias del lugar de trabajo, la educación y la atención sanitaria, y adopta este enfoque a través de canales públicos o privados. Cómo se beneficiará usted (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía del desarrollo Capítulo 2: Mercantilismo Capítulo 3 : Joseph Stiglitz Capítulo 4: Industrialización por sustitución de importaciones Capítulo 5: Desarrollo económico Capítulo 6: Teoría de la dependencia Capítulo 7: Jomo Kwame Sundaram Capítulo 8: Paul Romer Capítulo 9: Profundización financiera Capítulo 10: Ha-Joon Chang Capítulo 11 : Michael Kremer Capítulo 12: Tim Besley Capítulo 13: Frances Stewart (economista) Capítulo 14: Michael Todaro Capítulo 15: Anne Osborn Krueger ...

El Este de Asia en las Relaciones Internacionales

Autor: Wilhelmy Von Wolff, Manfred Heinrich

Número de Páginas: 505

La inserción económica y política de los países del Este de Asia ha ido tomando un lugar fundamental en el sistema internacional. La comprensión y análisis de ésta requiere de destacados analistas y expertos de nuestra región, que comparten intereses crecientes con esa zona del mundo. El Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, fue una de las primeras instituciones académicas que dio prioridad a la investigación y docencia sobre Asia-Pacífico. Uno de sus académicos más distinguidos, el Profesor Manfred Wilhelmy, presenta este interesante libro. El autor es un destacado Profesor Titular en el Instituto que desde los años 90 ha publicado sobre distintos temas regionales, tanto en la Revista de Estudios Internacionales, que dirigió por muchos años, y en libros co-editados con académicos del Instituto, entre su prolífica producción. Ha formado generaciones de expertos en esta área y ha apoyado a que esta labor continúe en el Instituto. Por lo anterior, es un honor poder ser parte de este nuevo esfuerzo académico, que nos invita a reflexionar y dimensionar la relevancia que esta región tiene para el sistema internacional en su conjunto y...

Milton Friedman

Autor: Rolf Lüders

Número de Páginas: 302

La doctrina económica de Milton Friedman (1912- 2006), al mismo tiempo criticada y defendida, sigue plenamente vigente. Considerado uno de los más grandes economistas de su época y representante señero de la llamada Escuela de Chicago, recibió multitud de honores, incluido el Premio Nobel de Economía (1976). Su idea de mercados competitivos y libres de la intervención del Estado fue la base de las políticas neoliberales que se establecieron en algunos países en la década de 1980, incluido Chile. Este libro reúne un conjunto de trabajos que revisan el impacto de los aportes de Friedman en distintos ámbitos, desde la metodología de estudio en Economía hasta el vínculo entre la institucionalidad política y el sistema económico. Sus autores, todos connotados y reconocidos especialistas en el área, entregan importantes elementos para los debates de política económica y diseño institucional que enfrentan hoy la mayoría de los países.

Pertinencia y convergencia de la integración latinoamericana en un contexto de cambios mundiales

Autor: Edgar Javier Vieira Posada , José Briceño Ruíz , Alberto José Hurtado Briceño , Sadcidi Zerpa De Hurtado , José U. Mora Mora , Rita Ana Giacalone Sangeti , Ana Marleny Bustamante , Francisco Javier Sánchez Chacón , Claudia Patricia Sacristán Rodríguez , Fernanda Caballero Parra , Rita Gajate , Martín Alberto Tetaz , Luis Antonio Toro Guerrero , Juan Carlos Fernández Saca

Número de Páginas: 396

Salir del estancamiento y la disgregación en que se encuentra la integración de América Latina supone una voluntad política, real y efectiva, de los Gobiernos, fruto de una acción concertada entre estos, organismos internacionales, instituciones responsables del proceso de integración y los diferentes actores interesados en el proceso, dentro de los cuales se encuentran la sociedad civil y la academia, este último actor fundamental. Para ello, es necesario reiterar no solo la pertinencia y validez de la integración, sino también la conveniencia de establecer las medidas necesarias para avanzar, de manera gradual, pero sostenida, en la convergencia de la integración latinoamericana. En este libro se plantea la pertinencia y la convergencia de la integración en América Latina: pertinencia, en el sentido de la eficiencia, la viabilidad, la realización, el impacto y los resultados de un proyecto, y convergencia, como la confluencia o concurrencia, resultado de actos o acciones de converger. Por consiguiente, esta reflexión sobre la convergencia de la integración latinoamericana parte de la aceptación de superar grandes asimetrías integrando diversidades manifiestas....

Semillas de futuro

Autor: Francisco Chahuán

Número de Páginas: 496

Pensar colectivamente a Chile y su destino marca el liderazgo de una generación y permite lograr objetivos comunes, compartidos como nación para enfrentar los desafíos que presenta el futuro. Así lo hicieron muchos de nuestros dirigentes en diferentes épocas de la historia y así también lo hacen países que han podido dar un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo humano, convocando a distintos sectores de la población más allá de sus diferencias. Nuestra situación política actual tiene limitaciones para realizar y tener una visión en prospectiva, que convoque a diversos actores sociales y académicos, con la finalidad de enfrentar los retos que presenta el mundo del mañana. Esa ha sido exactamente la motivación inicial para desarrollar este libro, convocar a un amplio espectro de personalidades de las más variadas áreas, con el fin de pensar nuestro país en relación a los retos que debemos enfrentar para nuestro porvenir. Con ese fin he realizado por un periodo de más de 3 años las entrevistas que aquí se exponen. (Francisco Chahuan).

Un siglo de economía política chilena (1890-1990)

Autor: Patricio Meller

Número de Páginas: 372

Veinticinco años después del retorno a la democracia, siguen vigentes el fundamentalismo del mercado y el fundamentalismo del Estado, como si no se hubiese aprendido nada de lo que sucedió entre 1970 y 1990. Persiste en Chile la idea de que hay sólo dos opciones dicotómicas opuestas en la solución de los problemas económicos. La lógica de la mayoría de los economistas chilenos sigue anclada en la polarización dual que existió entre 1970 y 1990. Esta persistencia es un subproducto de los ideologismos de esos años, que siempre tuvieron ambiciones refundacionales, para lo cual apuntaban a la destrucción del pasado y de la historia. Cada época enfrenta el mismo desafío: o aprende de sus experiencias o parte de cero en cada recambio generacional. Este libro va en la dirección de la memoria. Propone aprender de la historia, porque ella nos explica lo que somos, y porque «somos también lo que recordamos». Esta nueva edición aumentada y actualizada revisa la vigencia de los postulados en este libro de hace veinte años.

Viaje mundial

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 384

Quién es Global Journey Barry Julian Eichengreen es un economista e historiador económico estadounidense que ocupa la cátedra George C. Pardee y Helen N. Pardee de Economía y Ciencias Políticas en la Universidad de California, Berkeley, donde ha enseñado desde 1987. Eichengreen es investigador asociado en la Oficina Nacional de Investigación Económica e investigador en el Centro de Investigación de Política Económica. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Barry Eichengreen Capítulo 2: Estándar oro Capítulo 3: Deflación Capítulo 4: Economía monetaria Capítulo 5: Sistema de Bretton Woods Capítulo 6: Causas de la Gran Depresión Capítulo 7: Trinidad imposible Capítulo 8: Unión Europea de Pagos Capítulo 9: Crisis financiera Capítulo 10: John E. Floyd Capítulo 11: José De Gregorio Capítulo 12: Una historia monetaria de los Estados Unidos Capítulo 13: Gran Depresión Capítulo 14: Takatoshi Ito Capítulo 15: Privilegio exorbitante Capítulo 16: Bloque de oro Capítulo 17: Charles Wyplosz Capítulo 18: Brigitte Granville Capítulo 19: Stanley Engerman Capítulo 20: Kevin O'Rourke Capítulo 21: Michael D. Bordo Quién este...

Realidad que interpela

Autor: Tony Mifsud

Número de Páginas: 292

Mucho se habla de discernimiento e nuestros días, pero ¿qué es exactamente y cómo se hace en el campo de la ética? En este escrito, que es la prolongación del anterior libro Decisiones responsables, el autor sigue presentando temas éticos de actualidad según la metodología del discernimiento: (a) ¿Cuál es el hecho?, (b) comprenderlo a fondo, (c) ¿cuáles son los valores implicados?, y (d) tomar una decisión correspondiente. El autor no toma una decisión por el lector, sino que lo invita a reflexionar, a establecer relaciones entre los distintos hechos, a finalmente tomar sus propias decisiones a partir de los datos presentados y los valores explicitados.

Las formas del árbol

Autor: Traslaviña, Hugo

Número de Páginas: 276

A partir de una recopilación de testimonios de protagonistas que han vivido en medio de la praxis política y, por lo tanto, han sido testigos de lo ocurrido en Chile en las últimas décadas, este trabajo intenta servir de referencia sobre los 30 años de democracia en Chile, que se cumplieron en marzo de 2020. A esto se agrega un relato del propio autor sobre la importancia de la política y de la economía para sustentar la democracia. Tales testimonios pertenecen a representantes de distintos sectores del abanico ideológico, quienes llegaron a la política solo por vocación. Lo hicieron en medio de cambios progresivos y a veces turbulentos y, por lo tanto, aprendieron sobre la marcha a actuar en este complejo mundo. Del otro lado están los otros protagonistas, la gente sencilla, la ciudadana y el ciudadano que se ocupan de otros oficios y que son los verdaderos depositarios de la acción política de aquéllos. Por lo tanto, se registra debidamente en este libro que la ciudadanía es la protagonista más importante de los procesos político-sociales y la que a fin de cuentas juzga la acción de la clase dirigente.

Con viento a favor. Volumen I

Autor: Jorge Arrate

Número de Páginas: 424

Reconocido militante de la izquierda chilena, Jorge Arrate ha sido protagonista de procesos y coyunturas trascendentales para la historia de Chile en los últimos cincuenta años. El gobierno de la Unidad Popular, la nacionalización del cobre, el exilio, la solidaridad internacional, la reunificación del Partido Socialista, los primeros gobiernos de la Concertación, y su candidatura presidencial con el Partido Comunista, son algunos de los hitos que se reconstruyen en dos volúmenes de amena e intensa narración: el primero, enfocado en el período 1941-1973; el segundo, desde el Golpe de Estado hasta la actualidad.

Lo mejor de CIPER 3

Autor: Ciper

Número de Páginas: 484

Un nuevo tomo de los mejores reportajes realizados por el Centro de Investigación Periodística, cuyas denuncias han golpeado a la opinión pública y dado un giro a la realidad nacional. CIPER ha revelado información que ha puesto al descubierto los principales escándalos e irregularidades que dan cuenta de corrupción y abuso de poder en Chile. • Esta tercera parte de la exitosa serie El periodismo que remece a Chile, recopila los casos más contingentes y polémicos investigados por CIPER durante los últimos tres años. • Este grueso volumen, de casi 500 páginas, contiene reportajes que abordan en profundidad el tema del manejo de dineros en la política: casos Penta, Soquimich, Caval, entre otros. • Además incluye el caso del cura Joannon y las adopciones ilegales; el perdonazo del SII a Johnson’s; la manipulación de la información en el Censo de 2012 y la encuesta Casen; la Ley de Pesca; el diputado RN acusado de asesinatos en Neltume. AUTORES: Cristián Alarcón - Alberto Arellano - Boris Bezama - Víctor Carvajal - Paulette Desormeaux - Juan Pablo Figueroa - Mónica González - Juan Andrés Guzmán - Matías Jara - Francisca Miranda - Pedro Ramírez -...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados