Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil

Autor: Ana Claudia Santano

Número de Páginas: 229

La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil", obra de la profesora brasileña Ana Claudia Santano, describe y analiza la tragedia de la narcofinanciación de la política en las tres democracias más populosas de América Latina, teniendo presente, como advierte la autora, que no se puede generalizar, pues hay factores similares y otros que son específicos para cada país. Así, aun cuando se trata del estudio de un fenómeno común a la región, no puede pasarse por alto que en cada lugar la penetración de la política por el narcotráfico obedece a un clima cultural y un orden institucional propios.

Calidad democrática y Parlamento

Autor: Tudela, José , Kölling, Mario

Número de Páginas: 506

Estamos viviendo un tiempo de transformación global que provoca cambios fundamentales en las relaciones entre los ciudadanos y el poder. Los desafíos globales, los conflictos bélicos y las situaciones de emergencia resultados del cambio climático pueden convertirse en una nueva normalidad y todo indica que nos encontramos en una "era de crisis". Esto implica múltiples desafíos para los sistemas e instituciones democráticos. En momentos de crisis resulta esencial reforzar los instrumentos de control de nuestros sistemas democráticos. En esta obra colectiva, se da una importancia singular al Parlamento que históricamente es el protagonista del control del poder político. Numerosos autores analizan con diferentes perspectivas los mecanismos de control democrático, sus déficits y posibles mejoras.

Economía, derecho y tributación. Estudios en homenaje a Gloria Begué Cantón

Autor: José Ignacio Sánchez Macías

Número de Páginas: 912

Diálogo judicial y constitucionalismo multinivel. El caso interamericano

Autor: Paola Andrea Acosta Alvarado

Número de Páginas: 62

Con este trabajo pretendemos demostrar que los jueces de protección son pieza clave en la configuración de una red judicial de protección a varios niveles que, además de potenciar la efectividad de la garantía ofrecida a los individuos, coadyuva en la configuración de un escenario jurídico global con características constitucionales. Esto nos permitirá corroborar que la constitucionalización del derecho internacional es un proceso que, en efecto, hoy tiene lugar y que su desarrollo ayudaría a enfrentar la creciente complejidad del escenario jurídico global, así como a determinar su futuro. De nuestra hipótesis de trabajo se desprenden varios interrogantes, como: ¿qué entendemos por red judicial?, ¿cuáles son sus características?, ¿cuáles son las herramientas con las que cuentan los jueces internacionales de protección para construir la red judicial?, ¿cuál es el contexto que alimenta ese proceso?, ¿cuáles son sus alcances? Pero aún más, partiendo de la idea de que dicha red coadyuva en el proceso de constitucionalización del derecho internacional, debemos preguntarnos cuál es el vínculo entre la idea de una red judicial –y sus aportes– y el...

La ciencia del derecho procesal constitucional

Autor: Eduardo Ferrer 'mac-gregor', , Lelo De Larrera Arturo Zaldívar

Número de Páginas: 434

El lenguaje y los trámites aterran al hombre sencillo, a quien tiene que llegarel sistema de justicia; las providencias normalmente son esotéricas, unas por excesodel fallador, y otras porque hay términos de los cuales no se puede prescindir, peroque en todo caso son de difícil comprensión para el hombre común. La tutela enColombia desformalizada, sencilla y rápida, ha venido ejerciendo una labor pe-dagógica, para que los jueces se acostumbren a abandonar las formalidades que laúnica explicación que tienen es la misma formalidad. Aparece un mensaje: losimple y sencillo logra resultados positivos casi en forma inmediata

La argumentación constitucional de la Suprema Corte. A diez años de la reforma de derechos humanos.

Autor: Roberto Niembro Ortega

Número de Páginas: 166

En los últimos 25 años, la Suprema Corte se ha convertido en un actor jurídico y político fundamental para el sistema institucional mexicano. En este libro encontrarán cinco textos que explican y debaten sobre conceptos, derechos y metodologías que la Suprema Corte de la Décima Época utiliza en su argumentación constitucional y se comentan algunos de sus casos emblemáticos. Aunado a ello, la lectora podrá evaluar las razones de la Corte y proponer comprensiones distintas de los derechos, de las metodologías empleadas o idear reformas institucionales. El objetivo es ofrecer elementos que permitan a cualquier persona presentar argumentos ante nuestras juezas y jueces supremos, en los que se utilice el lenguaje y las herramientas que ellos aplican. De esta manera, se pretende facilitar el acceso a la justicia constitucional y contribuir, con base en una teoría constitucional sólida y la experiencia jurisdiccional del autor, a la reflexión sobre la argumentación de nuestro máximo Tribunal.

Perspectiva de género en la reparación de graves violaciones de los derechos humanos y su aplicación a las víctimas de la represión franquista

Autor: Marcos Criado De Diego , Lorena Chano Regaña

Número de Páginas: 462

Esta obra analiza el significado, el régimen jurídico y las consecuencias de la perspectiva de género en las políticas y medidas de reparación de graves violaciones de los derechos humanos a raíz de la incorporación de esta perspectiva en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Se trata de la primera ley que, en el ámbito de las políticas de memoria y reparación en España, menciona expresamente el género como un factor de violación de los derechos humanos durante la guerra civil y la dictadura de Francisco Franco, y la perspectiva de género como un enfoque que deben aplicar los poderes públicos a la hora de producir y aplicar el derecho. Los estudios que integran el libro han sido realizados por académicos y académicas de distintas disciplinas jurídicas e históricas, responsables políticos, juristas prácticos con experiencia en el litigio y representantes de las organizaciones sociales memorialistas. Estos estudios ofrecen una panorámica completa, amplia y rigurosa, a la vez que accesible para las personas no especialistas, de las distintas implicaciones de la perspectiva de género en la reparación de graves violaciones de los derechos...

La vergüenza en el punto ciego

Autor: Yáñez Velasco, Ricardo

Número de Páginas: 830

Cuando el ser humano afronta el miedo, o simplemente vive la incertidumbre, se activan mecanismos de defensa que con frecuencia ni controla porque siquiera se da cuenta de ellos, alcanzando incluso afectaciones radicales de la percepción de la realidad, o de otros aspectos fundamentales de la memoria. Y todo esto es bien conocido por quienes sin el más mínimo escrúpulo lo utilizan como herramienta del poder, por mucho que abunden individuos que operan de manera similar pero sin esa calculada intencionalidad, a menudo bajo muy peligrosas inercias irreflexivas. El conjunto impregna la dinámica gubernamental y acaba por embrutecer universales como el Derecho, la Democracia, la Ley o la Soberanía, que a diferencia del Gobierno moderno, problema nuclear de nuestra Política actual, sí han venido siendo estudiados y desarrollados durante largo tiempo. De este modo, con el declive de la civilidad como contexto último, la evolución jurídica se ha transformado en una preocupante involución alejada cada vez más de esa Justicia que es horizonte del Estado Social y Democrático de Derecho, aproximándose sin cesar a un Estado de seguridad donde el temor ciudadano y la inseguridad...

La independencia y el gobierno de los jueces

Autor: Pablo Lucas Murillo De La Cueva

Número de Páginas: 168

El debate sobre la independencia de los jueces está presente en la vida pública desde que en 1985 se atribuyó a las Cortes la designación de todos los vocales del Consejo General del Poder Judicial. Aunque se reconoció la constitucionalidad de ese cambio, desde entonces se escucha que la Justicia está politizada porque esa designación parlamentaria contamina políticamente al órgano de gobierno del Poder Judicial y por extensión a todo él. Se ha llegado a denunciar ante la ONU la falta de independencia judicial en España. Además, se ha extendido en la carrera judicial la idea de que el Consejo no se preocupa de las condiciones en que trabajan los jueces, no les defiende cuando se les ataca ni premia a quienes más se esfuerzan y está más atento a las indicaciones de los órganos políticos o de los medios que a sus justas demandas. Esa amplia insatisfacción se ha manifestado en huelgas de jueces y en su apoyo a iniciativas dirigidas a reivindicar su independencia.

La convencionalización del derecho al trabajo y a la estabilidad en el empleo

Autor: Eddie R. Cajaleón Castilla

Número de Páginas: 128

El mundo de las relaciones laborales es cada vez más complejo, y el derecho laboral, en tanto busca regular los posibles conflictos que se dan entre los trabajadores y sus empleadores, debe mantenerse a la par. El fenómeno de la convencionalización del derecho en el ámbito del sistema interamericano de derechos humanos ha abordado también el tema de los derechos laborales, cada vez con mayor intensidad. Así, la presente obra aborda, por un lado, la lectura que se tiene de los derechos laborales en el sistema interamericano de derechos humanos en la resolución de conflictos de distintos matices que han surgido en los distintos países del sistema. Por otro lado, la obra también aborda los retos que ha tenido la referida convencionalización de este tipo de derechos a raíz de la pandemia del COVID-19, que ha traído verdaderos retos para el rol que tienen los Estados en mediar entre los intereses de ambas partes de una relación laboral. EDDIE R. CACALEÓN CASTILLA es abogado con una vasta práctica legal en asuntos sobre la tutela de los derechos fundamentales ante los tribunales nacionales, la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es Profesor en la...

División de poderes en el Estado de partidos

Autor: Gutiérrez Gutiérrez, Ignacio , Salvador Martínez, María

Número de Páginas: 438

Desde principios del siglo xx resulta frecuente ofrecer una visión idealizada de la división de poderes, supuestamente inspirada en la memoria de un siglo xix que en realidad nunca existió, para luego considerar la incidencia de los partidos como un factor de perturbación y degeneración. Frente a ese discurso, este libro busca ofrecer una aproximación adecuada a la actual realidad del Estado social y democrático de Derecho, integrado en un orden político europeo y global, y vinculado a una sociedad globalizada, fragmentada, mediática e identitaria..., en el que la incidencia de los partidos se muestra en toda su complejidad, porque su efecto no es siempre y solo perturbador, sino también articulador e innovador. Con ese objetivo esta obra reúne a diecisiete autores, de diez universidades españolas, cuyos análisis sobre el Estado de partidos se han ordenado conforme a dos perspectivas diferentes. En la primera parte se analizan las tres funciones básicas en un Estado de Derecho -legislación, ejecución y jurisdicción-, pero referidas al Estado de partidos; en la segunda, dedicada al régimen parlamentario, se analizan los elementos que definen la naturaleza y...

Los derechos fundamentales y sus restricciones

Autor: Jesús María Casal H

Número de Páginas: 480

El desarrollo de la protección y de la conceptualización dogmática de los derechos fundamentales en el ámbito nacional así como de los derechos humanos en el internacional refleja al mismo tiempo el cambio acelerado de las condiciones sociales, económicas, culturales y tecnológicas a que están sometidas las sociedades modernas. Los derechos fundamentales cumplen hoy en día varias funciones. A su función defensora clásica contra intrusiones en la esfera individual por parte del poder público, se vienen juntando otras: la protección contra violaciones de la libertad por parte de terceros, no en último lugar por actores sociales y económicos poderosos, y la protección contra riesgos tecnológicos, medioambientales y de la salud, así como funciones de prestación y de fomento para garantizar condiciones sociales que faciliten el pleno ejercicio de los derechos. Sin embargo, las funciones de protección y fomento incluyen un enfoque intervencionista que, por su lado, puede entrar en conflicto con la vertiente clásica de los derechos de libertad. De ahí surge la misión de encontrar un equilibrio entre las distintas funciones para hallar una solución que más...

El nuevo trámite de admisión del recurso de amparo constitucional

Autor: Mario Hernández Ramos

Número de Páginas: 424

La Ley Orgánica 6/2007, de 24 de mayo, de reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, trata de solucionar la crónica saturación y retraso en la resolución de recursos que aqueja al Tribunal Constitucional español. De entre las muchas modificaciones destaca la reforma del trámite de admisión del recurso de amparo, vertebrado ahora por un tenor positivo y objetivo en la línea de jurisdicciones constitucionales de referencia como el Tribunal Supremo Federal de los Estados Unidos de América y el Tribunal Constitucional Federal alemán. Ambas experiencias jurisdiccionales constituyen un cualificado referente para un desarrollo del nuevo trámite de admisión del recurso de amparo que aspire a contribuir a la descarga del Tribunal Constitucional y a la reordenación de su tiempo y de sus recursos conforme a la importancia de los asuntos planteados. Tomando en cuenta los principales aciertos y advirtiendo de los riesgos y errores de ambas experiencias, sin perder de vista las particularidades de nuestro ordenamiento jurídico, la presente obra propone un trámite de admisión que permita al Tribunal Constitucional centrarse en los casos con especial trascendencia...

La neutralidad en el Estado Constitucional

Autor: Gavara De Cara, Juan Carlos , De Miguel Bárcena, Josu , García Manrique, Ricardo , Cidoncha Martín, Antonio , Capodiferro Cubero, Daniel , Holgado González, María , Galdámez Morales, Ana

Número de Páginas: 418

Los riesgos del puntivismo, presunción de inocencia e indignidad carcelaria en Colombia

Autor: Collectif

Número de Páginas: 464

Este libro es el resultado de las investigaciones realizadas, durante 2018, por la Red de Investigadores del Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia, y presentadas en el Congreso Internacional "Presunción de inocencia, libertad y abolicionismo", en el cual se discutieron los efectos y riesgos que tiene el punitivismo en el ejercicio de la presunción de inocencia. Esta publicación pretende generar reflexiones a partir del estudio de casos sobre distintas situaciones que se presentan en el interior de las cárceles colombianas y que atentan contra la dignidad de la población privada de la libertad, en especial la población más vulnerable: los adultos mayores, las mujeres y los indígenas, etcétera. En este sentido, es un llamado a los distintos actores –entre otros, las autoridades del sistema de política criminal, la academia, los miembros de la sociedad civil y los medios de comunicación– para que de manera introspectiva y crítica examinemos la presunción de inocencia no como un principio estático sino como un principio vivo que se manifiesta en las diferentes etapas de la política criminal y cuya mala aplicación...

El Control de Convencionalidad

Autor: Miriam Henríquez , Mariela Morales Antoniazzi

Número de Páginas: 556

El control de convencionalidad es un instituto articulado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde 2006, a partir del fallo Almonacid Arellano y otros vs. el Estado de Chile, que supone para los jueces, y las demás autoridades públicas de los distintos Estados que tienen parte en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el deber de analizar la compatibilidad entre el Derecho interno y el corpus iuris interamericano al momento de decidir el Derecho aplicable. A una década de vigencia del control de convencionalidad corresponde su análisis reflexivo, crítico y prospectivo, tal como se formula en este trabajo. La presente obra colectiva recopila una serie de trabajos (15), de los más prestigiosos especialistas chilenos y extranjeros sobre el control de convencionalidad. Por ejemplo, los votos razonados de las sentencias de la Corte Interamericana que introdujeron la noción corresponden al Juez Sergio García, y él es autor de uno de los trabajos contenidos en esta obra. Asimismo, el actual vicepresidente de la Corte Interamericana y autor de libros y artículos sobre la materia, el juez Eduardo Ferrer Mac Gregor, también colabora en el presente libro....

La protección constitucional del medio ambiente sano en Colombia

Autor: MelÓn VelÁsquez, Herbert Giobán

Número de Páginas: 762

Teniendo como referente la Constitución Política de 1991, el derecho al medio ambiente sano, se distingue al ser considerado como un derecho colectivo de “tercera generación” pues fue el interés del constituyente derivado, en incorporar el aspecto ambiental de manera transversal en el ordenamiento superior, al estar relegado este tema en la Constitución de 1886, siendo indispensable en acatar el compromiso del reconocimiento y protección al derecho a gozar de un medio ambiente sano, asumido en la Conferencia de Estocolmo y posteriormente devino en la Declaración de Río, la necesidad de incluir un modelo de desarrollo sostenible, efectivamente, Colombia entró a la vanguardia de las otras constituciones del mundo al insertar este “nuevo derecho” en más de treinta y cuatro artículos constitucionales lo que según la Sentencia T-411/92, la ha denominado como una “Constitución ecológica, verde o ambiental”, además de ser progresista en sus pronunciamientos. Así las cosas, transitamos dentro del estudio investigativo en un análisis de temas trascendentales como: las categorías de los derechos, aspectos jurídicos legales del desarrollo del medio ambiente,...

El defensor del pueblo y la protección de los derechos

Autor: María José Corchete Martín

Número de Páginas: 206

El derecho al agua.

Autor: Cecilia Orozco Cañas

Número de Páginas: 282

Este libro se centra en la concepción, el ejercicio y la aplicación jurídica de la protección del agua y esboza asimismo la lógica y las relaciones que se pueden construir en campos interdisciplinarios, para apoyar la difusión, el conocimiento y los instrumentos que nos ayuden a conservar la naturaleza excepcional de un país que en poco tiempo ha perdido sus bosques y riquezas hídricas, a la sombra de falaces propuestas económicas que están acabando con las fuentes de vida. Paradójicamente, nuestra carta magna, a pesar de que ha tenido múltiples reformas desde su promulgación en 1991, no contempla directamente los derechos al saneamiento y al agua, el más importante de los derechos, del cual se deriva la vida y es origen de otros derechos. El derecho al agua: De las corrientes globales a los cauces nacionales presenta los mecanismos jurídicos para defender este derecho y tratar de que se incluya en nuestra Constitución Política, con miras a obtener el estatus de un derecho fundamental, de aplicación inmediata, obligatoria y con efectos vitales.

El concepto de la fiscalización parlamentaria en el ordenamiento constitucional chileno

Autor: Leslie Valeska SÁnchez Lobos

Número de Páginas: 625

El presente trabajo abordará la relación entre el Poder, la libertad y el Estado constitucional. Fundamentalmente, trataremos la función que desempeña el control parlamentario en esta trilogía. Para ello, se sostendrá que el control es un elemento, en términos de Iherig de la lucha por el Derecho, por el Estado de Derecho y el Estado democrático, que transciende las formas de gobierno. Por consiguiente, la investigación tratará la cuestión de El Parlamento y la función de control parlamentario. Resulta interesante el análisis que se realizará respecto de una cuestión clave: la representación política como fundamento del control, que es, sin duda, trasladable también a los regímenes presidencialistas. Adicionalmente, en el presente trabajo se analizará el control parlamentario en el derecho constitucional chileno, sobre una fuerte base dogmática, examinando especialmente la historia del control parlamentario en Chile. El análisis diacrónico pretende desvelar, en primer lugar, que la limitación del poder es una constante en el Derecho patrio, desde sus primitivas expresiones. El estudio es significativo porque aspira demostrar que el diseño constitucional no ...

Intransigencia constitucional. Sobre los límites de la tolerancia en el Estado constitucional de Derecho.

Autor: Miguel Revenga Sánchez

Número de Páginas: 254

Los siete estudios que componen esta obra nos invitan a reflexionar sobre la contraposición entre tolerancia e intransigencia a propósito del ejercicio de derechos tan básicos como el de asociación política y la libertad de expresión. Dicho análisis cubre un arco temporal que va desde los primeros años del siglo XXI hasta 2018, y aborda los problemas desde una perspectiva prevalentemente española y europea. Esta perspectiva se encuentra presente de manera particularmente intensa en los trabajos sobre los valores europeos y la defensa de la democracia, así como en el que aborda el problema de la tolerancia “situado” en el horizonte de la Unión Europea. Ahí aparece además un intento de replantear, desde un punto de vista teórico, el significado actual de la tolerancia, así como la cuestión de sus límites para el Estado constitucional. Los temas tratados en esta obra son de una vigencia que trasciende las épocas y las latitudes.

De la constitución de 1991 a la realidad

Autor: Arévalo Ramirez, Walter , Cerón Steevens, Karen Nathalia

Número de Páginas: 492

Al entrar a los predios de la Reserva Biológica Encenillo (rbe), ubicada en la vereda Trinidad del municipio de Guasca (Cundinamarca), pocos se imaginan que allí operó una mina de piedra caliza por más de sesenta años. El cambio de mina a área protegida ha conllevado transformaciones y negociaciones entre las formas locales de uso y representación de los recursos naturales y los usos y discursos de la conservación ambiental. Por su parte, el trabajo en la vereda se ha visto afectado por el cambio reciente en el usufructo de los recursos ambientales y las precariedades económicas del agro en Colombia. Las añoranzas por condiciones laborales más favorables en la época en que funcionó la mina, los reparos por la falta de oportunidades labores en la vereda y los desacuerdos por los usos de los recursos naturales y la apropiación territorial entre los administradores del área protegida y la población local, son los principales problemas que analiza esta obra a partir de un enfoque etnográfico.

Derecho y política en la deconstrucción de la complejidad

Autor: Jorge Eduardo Douglas Price , Luis Felipe Vergara , Hilda Esperanza Zornosa Prieto

Número de Páginas: 775

"... En esta tierra de gigantes -como la llamó Magallanes- en la cual tenemos la posibilidad de hablar en este momento, nos gustaría repetir también nosotros aquel primer experimento: quisiéramos hacer que el derecho reflexione sobre si mismo y se observe utilizando también los conceptos de naturaleza, de limite y de alteridad. Ellos, en efecto, no son precisamente solamente técnicas de observación del viejo Pigafetta, sino que son los conceptos grabados en la cultura occidental, en la semántica de la auto-descripción de la sociedad moderna, y son también conceptos que el derecho usa para observar la realidad que él mismo produce, en otros términos, para construirse a si mismo como realidad... Nosotros pensamos en el derecho de una política sin territorios, en el derecho de territorios sin fronteras, es decir, en el derecho de ciudadanías sin territorios -pensamos que este derecho, reflejándose a sí mismo en el espejo de sus distinciones-pueda ver las heridas que ha inferido a la naturaleza, pueda ver la opacidad del sujeto que ha inventado, pueda ver el abismo del límite dentro del cual se ha recluido y el infierno de la alteridad que ha producido y entonces,...

Anuario de Derecho Civil

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 348

Esta publicación es de carácter trimestral. En cuanto a su Consejo de Redacción y Consejo Asesor, su director es Antonio Manuel Morales Moreno, y la secretaría la ejerce Nieves Fenoy Picón. El Anuario contiene monografías que realizan el estudio de temas y materias de derecho privado suscitados en muchos casos por la actualidad social y legislativa de nuestro país, a lo que se suman reseñas de los seminarios más destacables celebrados en el período correspondiente en el territorio nacional, y recensiones de la bibliografía más sobresaliente disponible en el mercado editorial. A lo anterior se añaden relaciones o repertorios de decisiones relevantes del derecho comunitario y menciones de pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Finalmente, se incorporan resúmenes de fallos dictados por el Tribunal Supremo, con una precisa identificación de las materias afectadas.

Moderno discurso penal y nuevas tecnologías

Autor: PÉrez Álvarez, Fernando , DÍaz CortÉs, Lina Mariola

Número de Páginas: 793

El libro que el lector tienen en sus manos es el fruto de la reflexión de los ponentes del «III Congreso Internacional de Jóvenes investigadores en Ciencias penales de la Universidad de Salamanca», en el recorrido de los temas trascendentales que las ciencias penales protagonizan en la sociedad actual: la prevención penal, los delitos, las penas y el proceso ante las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la libertad de expresión en las redes sociales, el discurso actual de las penas, de la política criminal y la revisión de importantes figuras penales (como el feminicidio, el tráfico de órganos, la criminalidad organizada, la propiedad intelectual, el tráfico de drogas, la violación de secretos, la corrupción pública, la culpabilidad y la autoría, los menores infractores y víctimas, etc.)

El futuro del estado autonómico

Autor: Asociación Española De Letrados De Parlamentos. Jornadas , Pedro Cruz Villalón

Número de Páginas: 292

Derecho político español Tomo II: Derechos fundamentales y Órganos del Estado

Autor: Óscar Alzaga Villaamil , Ignacio Gutiérrez Gutiérrez , Fernando Reviriego Picón , María Salvador Martínez , Jorge Alguacil González-aurioles

Número de Páginas: 753

Esta nueva edición ha sido cuidadosamente revisada y actualizada, básicamente porque la legislación de desarrollo de diversos preceptos constitucionales ha conocido significativas novedades en los últimos tiempos.

Interacción entre los sistemas jurídicos mexicano e internacional

Autor: Orozco Torres, Luis Ernesto

Número de Páginas: 414

Análisis empírico-descriptivo que analiza y describe las partes medulares de los documentos que configuran los ordenamientos jurídicos nacional e internacional para mostrar sus puntos de convergencia y divergencia. Asimismo, el autor realiza un seguimiento historiográfico de las principales corrientes que han configurado la teoría y los estudios sobre el derecho internacional, además de exponer la base sociológica del derecho nacional e internacional por medio de su análisis como construcción social.

La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León

Autor: Salgado Fuentes, Carlos Javier

Número de Páginas: 914

La presente investigación estudia la problemática territorial existente en las provincias de Salamanca, Zamora y León, históricamente integradas en el Reino o Región de León. En ellas, se contrapone la aceptación de la comunidad de Castilla y León con el deseo, por parte de un sector de su población, de crear una autonomía que agrupe a estas tres provincias. Con el presente estudio se pretende dar respuesta, desde el punto de vista politológico, a todo lo concerniente a esta cuestión. Para ello, la investigación se ha apoyado, aparte de en la ciencia política, en otras áreas de conocimiento que poseen factores interesantes que aportar para comprender la problemática que se aborda, como la sociología, la economía, la historia o el derecho.

Derechos de pensamiento, comunicación e información

Autor: Rosa Isabel Sánchez Benites

Número de Páginas: 266

En este libro, la autora desarrolla un estudio robusto y pormenorizado de las libertades de pensamiento, conciencia, religión, objeción de conciencia, expresión, información, opinión y del derecho de acceso a la información pública. Dicho estudio comprende la revisión de sus antecedentes y de conceptos fundamentales, su reconocimiento a nivel constitucional y en el ámbito de tratados internacionales en materia de derechos humanos vinculantes para el Estado peruano, la identificación de su contenido constitucionalmente protegido, sus límites admisibles, los mecanismos de tutela con los que cuentan estos derechos, la jurisprudencia relevante y casos hipotéticos de aplicación, que serán de gran utilidad para el lector. Por primera vez en el Perú, un libro aborda, de manera conjunta, el estudio de los derechos de pensamiento, comunicación e información. Se trata de un aporte a la comunidad académica y a la ciudadanía que se presenta en el marco de la Colección «Derechos Fundamentales. Homenaje por el Bicentenario de la Independencia». ROSA ISABEL SÁNCHEZ BENITES es abogada por la PUCP, graduada con mención sobresaliente. Investigadora del Renacyt (Concytec)....

Derecho y política en la deconstrucción de la complejidad. Estudios sobre el presente como diferencia en homenaje a Raffaele De Giorgi

Autor: Jorge Eduardo Douglas Price , Luis Felipe Vergara , Hilda Esperanza Zornosa Prieto

Número de Páginas: 74

"... En esta tierra de gigantes -como la llamó Magallanes- en la cual tenemos la posibilidad de hablar en este momento, nos gustaría repetir también nosotros aquel primer experimento: quisiéramos hacer que el derecho reflexione sobre si mismo y se observe utilizando también los conceptos de naturaleza, de limite y de alteridad. Ellos, en efecto, no son precisamente solamente técnicas de observación del viejo Pigafetta, sino que son los conceptos grabados en la cultura occidental, en la semántica de la auto-descripción de la sociedad moderna, y son también conceptos que el derecho usa para observar la realidad que él mismo produce, en otros términos, para construirse a si mismo como realidad... Nosotros pensamos en el derecho de una política sin territorios, en el derecho de territorios sin fronteras, es decir, en el derecho de ciudadanías sin territorios -pensamos que este derecho, reflejándose a sí mismo en el espejo de sus distinciones-pueda ver las heridas que ha inferido a la naturaleza, pueda ver la opacidad del sujeto que ha inventado, pueda ver el abismo del límite dentro del cual se ha recluido y el infierno de la alteridad que ha producido y entonces,...

Derecho al sufragio

Autor: Eddie Cajaleón Castilla

Número de Páginas: 136

El libro pone a disposición de los ciudadanos un instrumento para entender el funcionamiento del Estado democrático-constitucional, en la medida que la vigencia de la Constitución y la democracia se construye a través del ejercicio del derecho al sufragio en los procesos electorales. Por ello, el autor analiza aquí la teoría constitucional de los derechos fundamentales, la cual ayuda a cimentar las facultades que forman parte del contenido de dichos procesos y las condiciones de su ejercicio, así como para que los órganos y sistemas electorales los pongan en práctica de manera efectiva.

Aportes de Sergio García Ramírez al Sistema Interamericano de Derechos Humanos Volumen II

Autor: María Elisa Franco Martín Del Campo , Guillermo Raúl Zepeda Lecuona , Pedro Salazar Ugarte

Número de Páginas: 272

EL DOCTOR SERGIO GARCÍA RAMÍREZ se desempeñó como juez de la Corte lnteramericana de Derechos Humanos en el periodo de 1998-2009, y la presidió en el periodo de 2004-2008. En su paso como juez interamericano, hizo im­portantes aportes al sistema interamericano de derechos humanos. Este tomo se dedica al análisis de algunos de ellos. Se reflexiona sobre sus aportes para la garantía de los derechos humanos de las víctimas, especialmente cuando se trata de personas que pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad, como las personas privadas de la liber­tad y las personas indígenas. Sus votos razonados reflejan una especial preocupación por el derecho al debido proceso, por lo que se analizan sus aportes al plazo razonable y a la figura del defensor in­teramericano. Uno de sus aportes más conocidos a la jurisprudencia interamericana es el control de convencionalidad. En este tomo se encuentran diversos artículos dedicados al análi­sis de esta figura. También se reflexiona en torno a los derechos humanos y la democracia, a la figura de los jueces internacionales, así como a los aportes de la presidencia del juez García Ra­mírez en la Corte lnteramericana.

Tercero en discordia

Autor: Perfecto Andrés Ibáñez

Número de Páginas: 988

Con la emergencia del moderno constitucionalismo y su ordenamiento en materia de derechos fundamentales la función del poder judicial, el estatuto del juez y el ejercicio de la jurisdicción han experimentado un cambio altamente significativo. El nuevo diseño conlleva un replanteamiento de las relaciones entre instancias dentro del estado. Pero no por desplazamiento a la judicial de atribuciones propiamente políticas, sino por hacer de ella una suerte de poder otro, que debe ejercerse (solo) desde y conforme al derecho, y frente a todos; lo que le dota de una cierta dimensión de contrapoder. La traslación de este modelo a la realidad institucional suscitó, ya desde el inicio, fuertes resistencias, bajo la forma de una abierta falta de voluntad política de desarrollarlo con coherencia. Y esta, no solo sigue vigente, sino que hoy tiene la mayor visibilidad, que se expresa en esa forma aberrante de huida del derecho que son los mil y un fenómenos de corrupción que se han desbordado sobre los jueces.

La narcofinanciación de la política

Autor: Santano, Ana Claudia

Número de Páginas: 60

La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil", obra de la profesora brasileña Ana Claudia Santano, describe y analiza la tragedia de la narcofinanciación de la política en las tres democracias más populosas de América Latina, teniendo presente, como advierte la autora, que no se puede generalizar, pues hay factores similares y otros que son específicos para cada país. Así, aun cuando se trata del estudio de un fenómeno común a la región, no puede pasarse por alto que en cada lugar la penetración de la política por el narcotráfico obedece a un clima cultural y un orden institucional propios.

Control de constitucionalidad deliberativo" El ciudadano ante la justicia constitucional, la acción pública de inconstitucionalidad y la legitimidad democrática del control judicial al legislador

Autor: Jorge Ernesto Roa Roa

Número de Páginas: 67

"En este libro, Jorge Ernesto Roa Roa nos muestra las posibilidades de establecer mediaciones entre la filosofía y el derecho. Él se acerca a la mejor literatura iusfilosófica contemporánea para entender la razón de ser de la justicia constitucional, así como para sopesar las objeciones que se le pueden oponer. Al mismo tiempo, nuestro autor tiene un perfecto conocimiento del origen y evolución del sistema constitucional colombiano, y de los problemas a los que se enfrenta en diversos campos. Jorge Ernesto Roa Roa combina con tino la teoría constitucional y el derecho constitucional positivo". Víctor Ferreres Comella Universidad Pompeu Fabra y University of Texas at Austin "Es un magnífico análisis crítico sobre la acción pública de inconstitucionalidad desde el punto de vista de la democracia deliberativa. Recomiendo su lectura a académicos y abogados en toda América Latina y España". Carlos Bernal Pulido Magistrado de la Corte Constitucional de Colombia

Justicia Transicional

Autor: Jorge Alejandro Amaya

Número de Páginas: 241

Como no podía ser de otro modo, la Universidad de Medellín, caracteriza regionalmente como una casa de Altos Estudios inspirada en el pluralismo intelectual y la conciencia social de su misión, previó este año un espacio de reflexión y debate destinado a una aproximación a la justicia transicional. La justicia trnasicional reviste particular interés para esta querida Nación, en razón del llamado proceso de paz que exitosamente (aunque no exento de dificultades como era de esperar) viene transitando el gobierno y el pueblo colombiano en torno al conflicto armado que enfrentó el país por más de sesenta años; y constituye una de las problemáticas jurídicas, políticas, y sociales más sensibles y complejas que el mundo ha debido encarar en distintas etapas de su historia. La creación de alternativas de memoria, persecución, castigo, y olvido, a través de procesos políticos, administrativos y penales que se pueden enmarcar dentro del concepto de justicia transicional nos lleva a observar una perspectiva diferente en lo que respecta al valor de justicia y búsqueda de memoria en las sociedades en conflicto y postconflicto, ya que la justicia transicional conlleva...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados