Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Reconocimiento de saberes

Autor: Varios Autores , Silvina Bermonte , Noelia Cejas , Fernando Vanoli , Sebastián Carbone , Virginia Martínez , Santiago Ríos , Valeria Fenoglio , Inés Sesma , María Rosa Mandrini , Agustina Solera , Gabriela Bard Wigdor , Denise Mattioli , Gabriela Artazo , Laura Barrionuevo , Corina Echaverría , Paula Peyloubet

Número de Páginas: 244

Llegamos a esta publicación a partir del trabajo conjunto, que compartimos durante tres años, en el marco del Proyecto "Recuperación de procesos de co-construcción interactoral del conocimiento, en el marco de una pluriversalidad cognitiva, para la transformación social en el campo del hábitat". En este sentido, la expresión de los ocho trabajos que se conforman este libro, es el resultado de reflexiones que acontecen desde las perspectivas de los autores en articulación con el camino recorrido en forma conjunta. Si bien cada trabajo posee una temática abordada desde la libertad de las autorías, los enfoques de cada uno de ellos, tanto cognitivos como ideológicos, plantean una visión común que habita la palabra a partir de experiencias situadas en territorios y junto a comunidades específicas, han expresado de diversas maneras la voluntad por permitirse pensar en otras condiciones y con otros elementos que pongan en juego nuevas relaciones y formas de vinculación con las realidades múltiples que contecen. Reflexionar acerca de los modos de comprender y conocer el mundo, desde una perspectiva diferente a la hegemónica, ha sido el motor de marcha de este grupo de...

¿Problemas complejos, soluciones nuevas?

Autor: Judith Pérez Soria

Número de Páginas: 224

La reflexión que propone este libro, señalan los autores, se articula a partir de dos ejes fundamentales del desarrollo sostenible: la dimensión social y la ambiental. Aseguran que los diferentes estudios muestran la urgencia de buscar cambios en lo que hacemos y en cómo lo hemos venido haciendo, ya que si bien la pobreza, la marginación y la desigualdad siguen siendo problemas prioritarios en el Estado de México, se han venido agravando por los efectos del uso intensivo de los recursos naturales. Enfatizan que el dilema entre el impulso a las actividades económicas que definió la dinámica de la entidad- con el disfrute pleno de los derechos sociales y la conservación del medio ambiente aumenta la complejidad de los problemas sociales y ecológicos. Subrayan que estudiar los procesos de desarrollo a nivel municipal y estatal contribuye a tener una mejor comprensión de dicha complejidad y a proponer soluciones adecuadas. Destacan que de esta manera, se pueden diseñar políticas públicas integrales orientadas a revertir las tendencias de deterioro social y ambiental.

Nuevos rumbos del derecho administrativo

Autor: Manuel Alberto, Restrepo Medina , Natalia Soledad, Aprile , Andrés, Gómez Rey , Héctor David, Rojas Villamil , Hugo Alejandro, Sánchez Hernández , Germán Darío, Isaza Cardozo , Vanessa Andrea, Suelt Cock , Hugo Andrés, Arenas Mendoza , Ciro Nolberto, Güechá Medina , Diana Carolina, Valencia Tello , Juan David, Duque Botero , Gloria Amparo, Rodríguez , Gloria Eugenia, Henao González , Luisa Fernanda, García López , Katherin Cristina, Hormaza Calvache

Número de Páginas: 392

Los capítulos que conforman esta obra colectiva, y que hace parte de la conmemoración del 25º aniversario de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, son de autoría de los profesores del programa y los textos son producto de las reflexiones en las líneas de investigación que comprenden la agenda del Grupo de Investigación en Derecho Público de la Facultad de Jurisprudencia. Nuevos rumbos del derecho administrativo, muestra la dirección que está tomando la disciplina en función de fenómenos jurídicos y extrajurídicos contemporáneos como la constitucionalización del derecho, el control de convencionalidad y la globalización económica. El libro está estructurado en cuatro partes: asuntos transversales, tópicos del derecho administrativo relacionados o conexos con el derecho constitucional, temas actuales sobre la contratación pública y cuestiones de derecho administrativo especial.

Política y formación en el desarrollo territorial. Aportes al enfoque pedagógico y a la investigación acción en casos de estudio en Argentina, Perú y País Vasco

Autor: Pablo Costamagna

Número de Páginas: 133

Crear o fortalecer capacidades para dinamizar procesos de cambio es uno de los desafíos a los que se enfrentan todos aquellos que trabajan en el desarrollo territorial. Así lo manifiesta el autor de este libro que, respaldado por más de veinte años trabajando en ese ámbito, profundiza en las capacidades que se requieren y en un tipo de interacción para su construcción: la interacción entre los procesos políticos y los formativos, con el diálogo como estrategia dominante. El autor intenta reflexionar sobre el «qué» y también el «cómo». La comprensión de elementos como el diálogo, la facilitación, la mutua influencia entre lo formativo y lo político, la importancia de la identidad cultural y las influencias externas se desarrollan en estas páginas ilustrados en casos concretos que tienen como escenario Argentina, Perú y el País Vasco. Al escribir este libro desde la praxis, Pablo Costamagna lo convierte en una invitación a buscar caminos en los que la investigación se haga no para los actores del territorio, sino con los actores del territorio. Es una invitación a experimentar el desarrollo territorial sin separar la teoría de la práctica, la reflexión...

Construir la paz en condiciones adversas

Autor: Jaramillo Marín, Jefferson , Salgado Ruíz, Henry , Eslava Rincón, Julia Isabel , Vega Romero, Román Rafael , Bedoya Calvo, Isabel Cristina , Caviedes Pinilla, Mauricio , Suelt Cock,vanessa Andrea , Attilio Ferrari, César

Número de Páginas: 306

No siempre las políticas, leyes y planes de ordenamiento en Colombia se ajustan a las necesidades de un gran número de comunidades que se encuentran en situación de vulnerabilidad frente a la salud, la educación y la seguridad. Ante este panorama, varias comunidades han generado respuestas locales que proponen nuevas formas de entender la organización económica, la sostenibilidad ambiental, y el bienestar territorial, ajustadas a las demandas de espacios inmersos en conflictos económicos, sociales y políticos. Construir la paz en condiciones adversas reúne seis capítulos que reflexionan sobre la satisfacción de los derechos civiles, políticos, territoriales, sociales y económicos en algunas regiones colombianas, a partir de procesos organizativos comunitarios que permiten unir la teoría con la práctica.

La escena territorial del desarrollo

Autor: José Arocena , Javier Marsiglia

Número de Páginas: 217

Este libro plantea, desde varios puntos de vista, la compleja relación entre territorio y desarrollo. Se propone un recorrido por los relatos que han ido estructurando una manera de pensar el desarrollo, por los actores que viven en el territorio y por las políticas que pueden orientar los procesos de desarrollo territorial. Frecuentemente se ha pensado el desarrollo a partir de fórmulas abstractas, generalizables. Pero eso supone prescindir de la enorme diversidad de la aventura humana al intentar responder a los interrogantes del devenir social, económico, cultural, ambiental. Se olvida así que esos procesos viven en el territorio y que es allí donde encuentran las claves que se necesitan para construir humanidad. Dicho esto, al mismo tiempo es necesario tener en cuenta las tendencias a ignorar el territorio que han existido en los dos últimos siglos. Se ha observado que el desarrollo del capital no se ha detenido en las particularidades de cada región y que ha aplicado las mismas recetas en los lugares más diversos. También la revolución científico-tecnológica de las últimas décadas ha uniformado las manifestaciones socioculturales, volviéndolas lenguajes...

Estado, identidades territoriales y autonomías en la región amazónica de Bolivia

Autor: Wilder Molina Argandoña , Cynthia Vargas Melgar , Pablo Soruco Claure

Número de Páginas: 240

Diseño, innovación social y prácticas locales

Autor: Rafael E, Sarmiento López , Andrea, Melenje Argote

Número de Páginas: 184

China en América Latina: Reflexiones sobre las relaciones transpacíficas

Autor: Benjamin Creutzfeldt

Número de Páginas: 424

China, desde su reforma y apertura en 1979, ha logrado posicionarse como uno de los mayores poderes económicos en el mundo; es socio estratégico comercial y de inversiones para muchos países. Sin embargo, el sustancial y rápido aumento de la participación china en las economías de América Latina se ha convertido en motivo tanto de esperanza como de preocupación. China en América Latina: Reflexiones sobre las relaciones transpacíficas reúne a destacados académicos de China, Estados Unidos, México, Argentina, España, Brasil y Colombia, para analizar las tendencias actuales de las relaciones entre China y América Latina. Desde diversas perspectivas- económica, política, legal, histórica y cultural- se ofrece un conocimiento especializado para un público interesado de habla hispana así mismo se pretende generar más interés para que se consolide el estudio de China -la sinología- en la academia latinoamericana.

La política internacional subnacional en América Latina

Autor: Luis Maira

Número de Páginas: 372

Este libro examina un fenómeno nuevo en los países de latinoamericanos. Se trata de la actividad internacional de los gobiernos subnacionales: Provincias, Regiones, Estados o Comunidades Autónomas. En los diversos trabajos que dan forma a La Política Internacional Subnacional en América Latina, se aborda este fenómeno de manera comprensiva, por lo que debiera convertirse en un texto orientador de los programas y esfuerzos que vendrán en este campo. Una primera sección examina sus aspectos teóricos, tanto en el campo de las estrategias de regionalización como en la Teoría de las Relaciones Internacionales. Luego, entrando al estudio de casos, pasa revista a las experiencias de México, Brasil y a la situación que se genera en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, que ha tenido mucho seguimiento en los años recientes. Una tercera sección está dedicada al análisis en profundidad de la importante relación subnacional entre Argentina y Chile en las dos últimas décadas. Se trata de los países que comparten la frontera binacional más extensa de toda la región, con 5.500 km. de largo y en donde ha surgido una importante creación institucional: los...

La matriz sociopolítica en América Latina

Autor: Manuel Antonio Garretón Merino , Marcelo Cavarozzi , Jonathan Hartlyn , Peter Cleaves

Número de Páginas: 210

Este libro es un análisis de la matriz sociopolítica en América Latina, a partir de estudios sobre el desarrollo de los últimos cincuenta años en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú.

Arquitectura, fenomenología y dialogía social. Architecture, phenomenology & social dialogics

Autor: Josep Muntañola Thornberg

Número de Páginas: 314

The phenomenological and social analysis of architecture and planning are not a new subject matter. However a set of new conditions made them interesting again. First the impact of Mikhail Bakhtin’s dialogical philosophy. We reproduce here the incredible text of the lecture in Barcelona (June 2013) by Michael Holquist, biographer, translator and the best worldwide expert of Bakhtin’s ideas and works. This lecture is a basic text in order to understand not only Bakhtin but also the cultural meaning of architecture as such. Second the tandem work by Steven Holl and Juhani Pallasmaa on the perception of human existential space. See the work by our PHD student Shlomi Almagor in this issue. Third the need for new social phenomenology of architecture and urban planning education. The bases for that are in an article devoted to Lewis Mumford legacy and published in the international review Scienze del territorio (Vol 2) 2014, University of Florence. The volume includes a selection of communication from the last two international congresses by the architectonics network in Barcelona 2012 and 2013. We cannot publish all of them, but the rest can be read in the web...

Democracia Emancipatoria

Autor: Robin Salazar Perez , Paula Lenguita

Número de Páginas: 284

Latinoamerica sufre toda clase de males y abusos, de los cuales solo mediante el real ejercicio de una democracia emancipatoria podria liberarse. Latinoamerica, la region mas visitada por las empresas transnacionales, sede de la mayor inequidad y corrupcion promovida por los gobiernos, apetecida por la voracidad de los empresarios promotores de las privatizaciones y escenario de la guerra que guarda mas años en el continente, es materia de reflexion colectiva por un conjunto de investigadores del area, con el objeto de desentrañar las posibilidades y los riesgos que debe correr para instaurar la democracia emancipatoria. Son muchos los ensayos que se han llevado a cabo en los pueblos de America Latina para construir la democracia; los sujetos protagonicos han pasado por ser militares, sindicalistas, empresarios o academicos y, sin embargo, ninguno ha logrado acercarse a la democracia incluyente, abarcativa, tolerante y de puertas abiertas.Sobre la democracia emancipatoria no se ha escrito mucho, casi nada, porque se le ha apostado al juego de los espacios locales, las resistencias focalizadas, el contrapoder o al no-poder. Hoy abrimos el debate y ponemos sobre el espacio publico ...

Área metropolitana del sur del Valle y Norte del Cauca –AMVACA

Autor: Zaida Liz Hincapié Aristizábal

Número de Páginas: 342

El presente trabajo reúne los elementos necesarios para concretar la conformación de una nueva división territorial, como es el área metropolitana, para el conjunto de municipios que, bajo la influencia de la ciudad de Cali, están inmersos en el proceso de metropolización. En él, se ha realizado una contundente investigación, en la cual, de una parte, se corrobora la existencia del fenómeno de metropolización, y de otra, se aporta una hoja de ruta con posibles procedimientos a seguir para constituir el área metropolitana de sur del Valle y norte del Cauca. Para delimitar tanto la región metropolitana como el área metropolitana propiamente dicha, el área objeto de estudio fue analizada sistémicamente y cada paso de ese análisis se soportó con el uso de los instrumentos técnicos más apropiados.

Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local

Autor: Rodrigo Grande

Número de Páginas: 294

Sur del Meta Territorio Amazónico.

Autor: Oscar Arcila Niño , Carlos Ariel Salazar C

Número de Páginas: 202

Este trabajo es una caracterización socioeconómica de los asentamientos humanos que en la actualidad existen en el Sur del Meta, del cual hace parte el Área de Manejo Especial de la Macarena. Como es frecuente en trabajos de este tenor, se inicia delimitando el objeto de estudio y continúa con su ineludible y apasionante reseña histórica, porque sin ella, se tornaría más difícil comprender lo que allí sucede en los albores del siglo XXI. A continuación se aborda el tema del Área de Manejo Especial de La Macarena puesto que buena parte del espacio estudiado hace parte de dicha área y porque al reseñar su historia, y lo que allí sucede se contribuye grandemente a entender la dinámica y las características sociales y económicas de esta región. Más adelante se analiza con algún nivel de detalle la economía de la coca, porque ésta es, quizá, la principal actividad económica estructurante del espacio, del territorio y de las territorialidades que allí coexisten. Dentro de las múltiples maneras o enfoques que se pueden concebir para abordar el estudio de la misma región, este trabajo enfatiza en el aspecto funcional y sugiere la existencia de tres Unidades...

Aportes iberoamericanos al derecho internacional:

Autor: Abello-galvis, Ricardo , Arévalo Moscoso, María Alejandra , Arévalo Ramírez, Walter , Bonilla Montenegro, Julián Darío , Calderón Marenco, Eduardo Andrés , Cielo Linares, María , Cortés Beltrán, Sergio , Dangón-novoa, Sara Lucía , De Lima Pinto, Emerson , Gil Osorio, Juan Fernando , Jiménez Rojas, Paula Andrea , Moncada Tinoco, Laura Sofía , Murillo Cruz, David Andrés , Niño Patiño, Natali , Olasolo, Héctor , Ortiz Paredes, Laura Alejandra , Ramírez Ochoa, Isabella , Rey Aldana, Juan Dagoberto , Reyes Pulido, Oscar Leonardo , Riaño Tovar, Camilo Elías , Rodríguez Martínez, Cristhian Camilo , Salazar Urbina, Daniel Stefano , Schuck Pinto, Joseane Mariéle , Suelt Cock, Vanessa , Tamayo Álvarez, Rafael , Torres Buelvas, Jaime Elías , Urueña Sánchez, Mario , Villarraga Zscommler, Luisa , Villarroel Alarcón, José Ismael , Zenkiewicz, Maciej

Número de Páginas: 680

Es un gusto presentar a la comunidad académica este nuevo libro de investigación que recoge los mejores trabajos de investigación discutidos en el tercer Congreso de Derecho Internacional, organizado anualmente por el Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y sus organizaciones aliadas. En esta obra participaron treinta y cuatro autores que realizaron veinticinco contribuciones sobre temas variados que giran alrededor de cinco grandes temas del derecho internacional (i. derecho internacional público, ii. derechos humanos, derecho internacional humanitario y medio ambiente, iii. conflicto armado interno y justicia transicional, iv. corrupción y derecho internacional, v. derecho internacional privado y económico), por lo que esta obra puede considerarse como un nuevo aporte al estudio de esta área del derecho que, a pesar de su juventud frente a otras áreas, tiene un desarrollo progresivo que conlleva a una constante evolución normativa y conceptual supremamente interesante y profunda. Las recientes publicaciones de esta área se han caracterizado porque en su portada aparece una fotografía de un...

Hacia un nuevo modelo de gestión local

Autor: Daniel R. García Delgado , Gabriel Nicolás Katopodis , José Arocena

Número de Páginas: 396

Cooperación internacional para el desarrollo local

Autor: Adelaida Esther Ponce Adame , Gabriela Sánchez Gutiérrez

Número de Páginas: 300

Estudios políticos

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1277

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Más libros para más

Autor: Judith Gociol

Número de Páginas: 696

Catálogo completo de todas las colecciones editadas por el Centro Editor de América Latina desde 1966 hasta 1995.

Urbanismo ambiental hermenéutico

Autor: Marcelo Zárate

Número de Páginas: 352

El urbanismo alternativo y hermenéutico, al que yo he dedicado igualmente años de esfuerzo, parte de presupuestos diferentes, ya que antepone las necesidades de las culturas y de sus lugares de desarrollo, es decir, las necesidades sociofísicas, a cualquier otra necesidad globalizadora y financiera que pretenda controlar todo sin dejar participar a sus usuarios, con un paternalismo neocolonial. Las consecuencias de esta decisión son amplias y profundas. Por una parte, los conocimientos de los habitantes del lugar y los de los expertos, financieras internacionales, poderes políticos regionales etc., no se consideran incompatibles sino inmersos en un complejo proceso hermenéutico y participativo que permite un escenario de diálogo interdisciplinar, intercultural e histórico-social. Más profundamente, esta decisión implica una refundación del urbanismo como disciplina capaz de involucrar el espacio como forma de conocimiento social y cultural, tanto en la educación como en las actuaciones profesionales que participan, finalmente, en la vida política de los grupos sociales que estén presentes.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados