Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

Educación y capacidades: hacia un nuevo enfoque del desarrollo humano.

Autor: José Antonio Ibáñez-martín Mellado

Número de Páginas: 338

El último informe sobre la educación editado por la UNESCO en 2015 se titula Replantear la educación y comienza señalando la necesidad de oponerse al discurso dominante del desarrollo" al abordar la cuestión de los objetivos y las finalidades de la educación.Naturalmente no se trata de descalificar el esfuerzo por aumentar los recursos económicos de la sociedad, que eviten que la dignidad humana quede oscurecida por la falta de medios. De lo que se trata, precisamente, es de proporcionar a la dignidad los medios que necesita para llevar a plenitud el más profundo desarrollo de todas sus capacidades. Esto exige –a menos que usemos de modo vacío y estéril las palabras− conocer qué significa la dignidad humana y cuáles son las capacidades básicas de la persona que debemos promover. Ello permitirá conocer las características concretas que haya de tener una sociedad preocupada por el verdadero bien común y las grandes líneas que deben caracterizar a los sistemas educativos para colaborar en la gran tarea de una educación realmente plenificante.La Filosofía de la Educación debe estudiar estas cuestiones tratándolas desde el razonamiento público, en el respeto a ...

Pobreza, Desigualdad y Territorio

Autor: Lauro Chaves Neto

Número de Páginas: 243

Esta investigación trata sobre la evolución de la pobreza y la desigualdad social en el marco territorial del Estado de Ceará (Brasil). Se inscribe en el contexto de una de las temáticas más estudiadas y debatidas en Ceará, el Brasil y en todo el mundo, tanto desde el punto de vista académico como en lo que se refiere a la implementación de políticas públicas de superación de la pobreza y la desigualdad.

Pobreza y desigualdad en Haití

Autor: Enel Vil

Número de Páginas: 130

El autor analiza profundamente el fenómeno de la pobreza y la desigualdad con herramientas, metodologías y estrategias innovadoras, tratando de buscar la evidencia empírica que permita identificar tanto los factores más importantes que determinan la vulnerabilidad a la pobreza como algunas pistas estratégicas que permitan atacarla.

John Rawls. Sobre (des)igualdad y justicia

Autor: Silvina Ribotta (argentina)

Número de Páginas: 368

La teoría de la justicia rawlsiana puede considerarse un hito en el pensamiento filosófico, jurídico, ético y político contemporáneo y un modelo de liberalismo igualitario. Y es Rawls, seguramente, a quien debemos el impulso para volver a discutir sobre la justicia, haciendo surgir una extensa y rica bibliografía criticando sus principios desde todos los ámbitos e ideologías del pensamiento social. Críticas que han señalado el carácter insuficientemente liberal o igualitario de la teoría y que, aunque algunos autores han realizado de manera más profunda y argumentada que otros, en ningún caso han logrado superar por completo la teoría de la justicia rawlsiana. Este libro pretende discutir la propuesta rawlsiana desde un igualitarismo coherentemente igualitario, preocupado por los criterios distributivos igualitarios y por las consecuencias de la desigualdad económica en la vida de las personas.

Desarrollo humano y libertades

Autor: Patricia Ruiz-bravo , Pepi Patrón , Pablo Quintanilla

Número de Páginas: 296

Reflexiones sobre el trabajo de Amartya Sen relacionadas a la reflexión interdisciplinaria sobre las posibilidades del Desarrollo Humano en el Perú. A fines de la década de 1990, el trabajo de Amartya Sen produjo un cambio radical en la forma de entender el desarrollo. Su enfoque, basado en las categorías de capacidades y de libertad, representó un desafío a la perspectiva predominante hasta entonces, sostenida en indicadores económicos. Sen plantea tomar en consideración distintas esferas de la vida de las personas, destacando la importancia de las condiciones que les permiten o no realizar sus proyectos de vida. Este enfoque es denominado Desarrollo Humano. Un grupo de docentes de la PUCP de diferentes especialidades, y con una amplia experiencia de trabajo en el tema del desarrollo, asumió el reto de pensar colectivamente la propuesta de Sen. Este libro es el resultado de esta iniciativa. Los artículos, elaborados desde diferentes disciplinas (tales como la fi losofía, la psicología, la sociología, la teología, la antropología, la economía y la ingeniería), miran hacia un horizonte común: la reflexión interdisciplinaria y dialógica sobre las posibilidades...

El desafío de superar la incoherencia para una convivencia sostenible

Autor: Gustavo Caputo

Número de Páginas: 208

"Este libro enfoca nuestras conductas incoherentes y las confusiones de las que parten. Buscando esclarecer la relación entre la capacidad crítica –que rige nuestro diario razonar, decidir y actuar– y los efectos y la dinámica social que provocan y promueven nuestras acciones. Advertir que la incoherencia podía constituir un conjunto identificable y compartido de actitudes y comportamientos; y vincular su origen con una incapacidad crítica también generalizada, ofrecía una explicación a la fragmentación que sufrimos como sociedad. Al cambalache por el cual mezclamos biblias con calefones y (...) repetimos, sin nunca resolver, nuestros problemas. (...) (Y con ello, podía) mostrarnos el camino para dejar de tambalearnos entre lo que creemos ser, pensar o poder, para pasar a sustentarnos en lo que en verdad hacemos, somos y podemos...".

SOCIEDADES Y FRONTERAS

Autor: Marta RuÍz GarcÍa , IvÁn RodrÍguez Pascual , JosÉ AndrÉs DomÍnguez GÓmez , Joaquina Castillo Algarra , Teresa GonzÁlez GÓmez , Carmen RodrÍguez Reinado , Carolina Rebollo DÍaz

Número de Páginas: 742

El libro "SOCIEDADES Y FRONTERAS" recoge las Actas del IX Congreso Andaluz de Sociología celebrado en la Universidad de Huelva entre el 23 y 24 de noviembre de 2018 y organizado por la Asociación Andaluza de Sociología y el área de Sociología de la Universidad de Huelva. Sociedades y fronteras fue el lema IX Congreso Andaluz que planteó una invitación a la reflexión académica y profesional sobre la diversidad de realidades sociales que están construyéndose en la segunda década del siglo XXI. Fronteras físicas y fronteras simbólicas. Fronteras entre el mundo real y el virtual. Fronteras que empujan a la construcción identitaria y a la movilización colectiva. Que contribuyen a la desigualdad y a la existencia de sectores y colectivos desfavorecidos tales como inmigrantes, solicitantes de asilo o refugiados. Fronteras que marcan diferencias entre mujeres y hombres, menores y mayores, cualificados y descualificados, ricos y pobres, salud y enfermedad. Fronteras nítidas o borrosas que dividen y fragmentan. Fronteras que pueden desdibujarse y transformarse para generar oportunidades, encuentros, e incluso espacios de cooperación y solidaridad transfronteriza. Siguiendo ...

Revista Estudios Paraguayos 2006 - N°1 y 2 - Vol. XXIV

Autor: Carlos Peris

Número de Páginas: 182

Revista Estudios Paraguayos 2006 - N°1 y 2 - Vol. XXIV

El acceso al agua potable: un deber estatal. Cómo el servicio público de acueducto garantiza el derecho social fundamental de acceso al agua potable

Autor: Richard Steve Ramírez Grisales

Número de Páginas: 58

"Preguntar cómo van las cosas y si pueden mejorar es una parte ineludible de la búsqueda de la justicia" [2012]. Esta reflexión de Amartya Sen orienta los tres contenidos del libro: 1. Permite comprender las condiciones en que opera el actual esquema de prestación del servicio de acueducto. 2. Justifica por qué la actual protección judicial otorgada por la Corte Constitucional, en los casos de suspensión del servicio, no es idónea. 3. Define una propuesta acerca de cómo el Estado ha de cumplir su deber de satisfacer la necesidad básica de acceso al agua potable. En suma, el autor justifica, de una manera novedosa, cómo el Estado ha de cumplir su deber de satisfacer la necesidad básica de acceso al agua potable, a partir de un exhaustivo estudio de caso en la jurisprudencia constitucional colombiana, la noción de necesidad básica, el concepto de derecho fundamental social de acceso al agua potable, y el enfoque de las capabilities desarrollado por Amartya Sen y Martha Nussbaum.

Equidad y políticas públicas en educación y formación básicas

Autor: Consuelo Velaz

Número de Páginas: 801

El objetivo de este libro es contribuir al mejor conocimiento de los resultados y los retos de las políticas educativas de los países estudiados para elevar la igualdad de oportunidades en el acceso, los procesos educativos y los resultados sociales. Con ello se pretende ayudar a la definición de prioridades, así como orientar el diálogo de políticas con los países en los que es tradicional o creciente la presencia de la Cooperación Española. El estudio centra su atención en cuatro realidades concretas: Guatemala, Honduras, Marruecos y Senegal, que permitieron aplicar la metodología en contextos nacionales muy diferentes en cuanto a las desigualdades presentes en sus sociedades y representativos de las regiones a las cuales pertenecen. Bajo la dirección de Consuelo Vélaz de Medrano, doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, el estudio ha contado con la colaboración de un elenco de expertos de cada área. María Jesús Vitón y Óscar Avendaño Arenas se han ocupado del capítulo dedicado a Guatemala. El caso de Honduras ha sido estudiado por Armando Euceda, Martha Leticia Quintanilla Acosta y Leonarda del Carmen Andino Rodríguez. ...

Bienes públicos y justicia radical

Autor: Milton Fisk

Número de Páginas: 256

CONTENIDO: ¿Han seducido los liberales a los radicales? - Derechos humanos, metas sociales y universalidad - Los universales en la moralidad política de Nussbaum - Los sentimientos sociales y la moralidad del socialismo - Un sistema de salud justo y el bien común - Bienes públicos mundiales y autointerés.

GLOBALIZACIÓN Y SALUD

Autor: Rodriguez Reinado , Carmen

Número de Páginas: 152

Actualmente vivimos en la sociedad mundial. La salud, al igual que la economía, la cultura, la gastronomía, etc. se han visto inmiscuida por el proceso de globalización. La pandemia del vih representa un claro ejemplo de la globalización de la salud. En este sentido, al igual que la riqueza, el vih no se distribuye de manera equitativa entre los países, siendo un claro ejemplo de desigualdad global en salud.

La idea de la justicia

Autor: Amartya Sen

Número de Páginas: 470

Una nueva teoría de la justicia para el mundo real. ¿Es la justicia social un ideal fuera de nuestro alcance o una posibilidad real? Más allá del discurso intelectual, la idea de la justicia desempeña un importante papel en nuestras vidas. Amartya Sen ofrece una alternativa a las teorías convencionales de la justicia, que a pesar de sus muchos logros hace tiempo que dejaron atrás las realidades prácticas. Desde la Ilustración, las teorías dominantes han tendido a ocuparse de identificar las disposiciones sociales perfectamente justas y definir la naturaleza de la sociedad perfecta. Sen, entregado a la reducción de la injusticia, centra su enfoque en los juicios comparativos de lo que es «más» o «menos» justo y en evaluar los méritos de ciertas instituciones e interacciones sociales. En el núcleo de su reflexión subyace el respeto por las diferentes percepciones de la «sociedad justa». Muy distintas convicciones puedenofrecer soluciones claras, directas y defendibles. La perspectiva de Sen, uno de los pensadores más influyentes de nuestra era, hace uso de esa pluralidad con el fin de construir una teoría de la justicia para el mundo moderno, capaz de absorber ...

Hacia una pedagogía de los derechos humanos.

Autor: Ana María De Los Ángeles Ornelas Huitrón

Número de Páginas: 268

En este libro la autora ofrece novedosos argumentos desde los cuales, explora el papel que juega la naturaleza humana en el estado actual del mundo. A lo largo de distintos ángulos humanísticos (antropológico, psicológico, sociológico, pedagógico) y sin perder de vista las inherentes perspectivas histórica y filosófica, destaca el analfabetismo antropológico que padece la sociedad actual, como componente central del creciente deterioro y disolución del tejido social y comunitario, así como del abuso del poder, el ejercicio escandaloso de la crueldad y la violación sistemática de los derechos humanos en casi todos los países, pero también del colapso ambiental del planeta. Describe a la sociedad occidental, como la más subordinada por la cultura de la posesión, productora de la mayor acumulación de riqueza en unas cuantas manos, en un mundo con la mayor cantidad de pobre de la historia. Cultura que ha globalizado un estilo de vida basado en el consumo irracional e implementando novedosas estrategias de dominación, consiguiendo de las mayorías silenciosas e impotentes, conciencias aletargadas e indiferentes. Esta sociedad, señala, es como un gigantesco estanque...

Ética, agencia y desarrollo humano

Autor: Marcial Blondet , Ismael Muñoz , Gonzalo Gamio

Número de Páginas: 356

Este libro surge de las contribuciones que varios investigadores, académicos y expertos en políticas públicas realizaron en la V Conferencia de la Asociación Latinoamericana y del Caribe para el Desarrollo Humano y el Enfoque de las Capacidades (ALCADECA), llevada a cabo en Lima del 14 al 16 de mayo de 2014, con la finalidad de avanzar en "una reflexión desde la ética sobre la agencia efectivamente ejercida por los ciudadanos latinoamericanos y caribeños en estos lustros de apreciable crecimiento económico y de diversificación de estilos de gobierno". Uno de los objetivos de la conferencia fue contribuir a lograr que los temas cruciales del desarrollo humano estén presentes en la discusión pública, sobre todo las propuestas de cómo mejorar la educación, el sistema de salud, la nutrición, la seguridad, el transporte, los espacios públicos y el entorno social en el que se desenvuelven las personas. Por tanto, llevar a la práctica estas propuestas para que amplíen la libertad de la gente, constituye una forma de avanzar en la superación de las barreras para la construcción de capacidades, equidad y progreso social.

El principio de igualdad en la configuración de los regímenes pensionales

Autor: Hernando Torres Corredor

Número de Páginas: 783

Las desigualdades están presentes en todos los sectores de las sociedad colombiana se evidencian en el acceso a la educación y los servicios de salud y públicos, en los ingresos económicos y oportunidades de información, en las opciones a los empleados públicos y privados y, particularmente, en la obtención de la seguridad social en su expresión pensional. Estamos ante una cadena de desigualdades que termina con una insolvencia que es predecible e inevitable para muchos; la imposibilidad de hacer efectivo el derecho fundamental de obtener una pensión de vejez, invalidez y sobreviviencia, que e supone debería garantizar el Estado a los adultos mayores para llevar un digno envejecimiento. Este es el escenario que aparece cuando se describe la problemática actual del Sistema General de Seguridad Social colombiano. profundos e innegables contrastes, generadores de tensión en el escenario normativo, mucho más garantista -al menos en su formulación- de los derechos fundamentales.

Los determinantes sociales de la salud: más allá del derecho a la salud.

Autor: Carlos Lema Añón

Número de Páginas: 487

La salud es un asunto social, no solo porque la protección de la salud se organiza socialmente, sino también porque la propia producción de salud y enfermedad es mediada socialmente, de tal forma que las fracturas, las opresiones y las desigualdades sociales se encarnan en los cuerpos en términos de salud y enfermedad. Las investigaciones en torno a los denominados Determinantes Sociales de la Salud desvelan que las desigualdades sociales tienden a transformarse en desigualdades en salud, distribuyendo de forma desigual la incidencia de la morbilidad y la mortalidad. Cuando estas desigualdades en la distribución de los determinantes de salud interaccionan –como es frecuente– con desigualdades y exclusiones en el acceso a la asistencia sanitaria o a las medicinas esenciales, los efectos para la salud se multiplican. Pero incluso en los casos en los que no es así, la desigualdad en los determinantes sociales de la salud dificulta que la asistencia sanitaria generalizada se traduzca realmente en resultados de salud equitativos. La lucha por la protección de la salud, entonces, tiene que ser también una lucha por la igualdad y la justicia social. Este libro analiza los...

Pan y rosas

Autor: Fernando Vidal Fernández

Número de Páginas: 614

El objetivo de este trabajo es profundizar en la comprensión de la exclusión social y abrir vías para repensar los modelos de intervención. A partir del análisis de las condiciones estructurales y del estudio de los diferentes aspectos que conforman la teoría de la exclusión social se realiza un profundo estudio sobre cómo esta se configura en la actual fase de la modernidad.

El EEES como marco de desarrollo de las nuevas herramientas docente

Autor: Mariona Visa Barbosa

Número de Páginas: 484

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

Inclusión: acciones en primera persona

Autor: Alcántara Guerrero, María Dolores , Corso, Silvana Mabel , Elizondo Carmona, Coral , García Pérez, José Blas , Márquez Ordóñez, Antonio Alberto , Rubio Pulido, María De Los Milagros , Villaescusa Alejo, María Isabel

El desarrollo de la educación inclusiva implica una actitud personal y también institucional hacia el reconocimiento de la diferencia como un valor social, apoyada en el desarrollo de los derechos humanos. Este libro, dirigido a toda la comunidad educativa, trata de proponer caminos para encontrar las mejores formas de responder a la diversidad del alumnado, a superar los obstáculos que le limitan la presencia, la participación y los logros, siempre con los ingredientes imprescindibles de una enseñanza de calidad: inclusión e igualdad. La intención de las personas autoras del libro es ofrecer, a través de los cinco capítulos, una brújula que oriente a las escuelas interesadas en seguir el camino hacia la inclusión. Así, se inicia el viaje desde los conceptos de presencia y participación, que son los cimientos sólidos de esta escuela que buscamos; para continuar haciendo paradas en las metodologías y modelos organizativos en los que debe construirse; en la convivencia como modelo social de acogida a la diversidad humana de las aulas; en la evaluación auténtica, donde todos tienen cabida; y una última parada para proponer el modelo de gestión de un centro...

Globalización y sistema internacional

Autor: Mariano Aguirre , Teresa Filesi

Número de Páginas: 226

Recoge: 1.Gestión o caos del sistema internacionalo en la globalización - 2.Entonces y ahora: pasado y futuro de la investigación para la paz - 3.Ajuste, pobreza y desigualdad en la era de la globalización: retos para la investigación para la paz - 4.Derechos humanos y conflictos armados - 5.Conflicto y medio ambiente, una interrelación en alza - 6.Guerras por la identidad: de la diferencia a la violencia - 7.Migraciones, conflictos y munidalización - 8.Drogas, política y violencia - 9.Género, política y seguridad - 10.Las crisis humanitarias del nuevo siglo: aprender de la experiencia.

La interculturalidad en cuestión

Autor: Fidel Tubino

Número de Páginas: 351

Reflexiones sobre los derechos humanos, la construcción de la ciudadanía y la lucha por el reconocimiento pleno y real de las diversidades culturales en las sociedades latinoamericanas. Los conflictos interculturales en el mundo actual se agudizan cada vez más. Entender que en dichos conflictos se confrontan no solo intereses económicos y políticos sino también formas de pensar, valorar y sentir el mundo es empezar a comprenderlos. La interculturalidad no es solo un problema, es también una posibilidad de convivencia dignificante basada en el reconocimiento de la diversidad. Así, las nociones de dignidad y de derechos humanos no son universales por naturaleza. Pero deben serlo. Y para ello deben interculturalizarse. De allí la necesidad de crear las condiciones subjetivas y objetivas que hagan posible un diálogo intercultural sobre los derechos individuales y colectivos en contextos asimétricos. Entender la construcción dialógica de la universalidad de los derechos humanos como una necesidad ética y social de envergadura nos conduce a reformular nuestra concepción de la ciudadanía. Esta se ejerce básicamente en los espacios de deliberación pública,...

John Rawls

Autor: Delfín Ignacio Grueso

Número de Páginas: 295

Con motivo de la muerte del filosofo norteamericano John Rawls, y con el fin de analizar el alcance de su obra, diversos simposios y congresos fueron organizados en los principales centros del mundo filosófico contemporáneo. Se recogen aquí los ensayos presentados a los eventos organizados por el Grupo Praxis de la Universidad del Valle (marzo de 2003) y el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia (abril de 2003), a los cuales asistieron los más connotados conocedores de la obra de Rawls en el medio colombiano. Complementan lo anterior una biografía del autor por el filósofo norteamericano Thomas Pogge, una cronología de su vida intelectual y una bibliografía especializada. Así constituida, esta compilación aspira a contribuir decisivamente a la profundización de los estudios rawlsianos en nuestro medio.

En busca de Montesquieu

Autor: Pedro Schwartz Girón

Número de Páginas: 455

PREMIO DE ENSAYO Y HUMANIDADES 'JOSÉ ORTEGA Y GASSET' 2008 En busca de Montesquieu. La democracia en peligro es un libro que va contracorriente. Analiza la relación entre el principio liberal y la práctica democrática, dos mundos no siempre en armonía, pues a menudo las decisiones por mayoría conculcan innecesariamente los derechos personales. Montesquieu, Adam Smith y sus discípulos consideraron que la mejor defensa de la libertad individual era la división y separación de poderes políticos y económicos, pero tras la evolución centralizadora del pensamiento constitucional, y de la historia del crecimiento del tamaño del estado, a lo largo de los tres últimos siglos ya son muchos los que proclaman que la división de poderes es una antigualla. Este ensayo estudia tres paradojas de la democracia: la primera, el conflicto entre algunos de nuestros impulsos naturales y las reglas del capitalismo; la segunda, la creencia de que ser libre equivale a estar protegido por la colectividad 'de la cuna a la tumba'; la tercera, la ilusión de que la soberanía popular debe poderlo todo, incluso destruir las bases de la soberanía popular. Pero los renovados asaltos de...

Umbrales de reconciliación, perspectivas de acción política noviolenta

Autor: Freddy Cante , Luisa Ortiz

Número de Páginas: 340

El hilo conductor de este libro es el reclamo y la necesidad de reconciliación que se desarrollan como procesos de comprensión de las diferencias y de generación de justicia en sociedades en las que el conflicto destructivo no es una situación eventual, sino constante y permanente. En la primera parte del libro se explora el concepto de reconciliación. Se hace énfasis en que, desde la perspectiva de lo negociable la justicia debe primordialmente intentar recobrar y reconstruir relaciones sociales rotas y, además, generar castigos constructivos. En la segunda parte se examinan los alcances de la resistencia y la desobediencia. Dentro de toda democracia está en manos de la ciudadanía el arma de la desobediencia civil y los repertorios de acción política noviolenta, y de resistencia civil, para incidir en la política pública y así minizar los grados de adulteración de la justicia. La tercera parte invita al lector a que se asome al reto de la reconciliación, a que constate los umbrales ...

Pobreza, globalización y derecho

Autor: Gonzalo A Ramírez Cleves

Número de Páginas: 94

El tema de la pobreza y sus relaciones con el proceso de globalización en curso ha sido trabajado recientemente por algunos autores, especialmente filósofos y economistas como Martha Nussbaum, Thomas Pogge Amartya Sen y Partha Dasgupta, y en el contexto latinoamericano por los filósofos Paulette Dieterlen y Francisco Cortés, entre otros. Recientemente los estudios de dos economistas, Emmanuel Sáez y Thomas Piketty, han sido utilizados por los asesores económicos de Barack Obama para comprobar que el grado de inequidad en la distribución de los recursos en tiempos de globalización ha venido aumentando en la última década. Los estudios comprueban que dicho problema no solo afecta a los países en vías de desarrollo como Colombia, sino a grandes economías como la estadounidense, en donde se comprueba que "excluyendo las ganancias de capital, en el período 200I-2006, el I por ciento de la población capturó el 75 por ciento del incremento de la renta, mientras que en el período Clinton dicha apro-piación fue del 46 por ciento" Así mismo en los últimos años organismos de Naciones Unidas como la FAO, y el PNUD, al igual que la OIT, ONG, grupos de derechos humanos,...

Inclusiones y desarrollo humano

Autor: Fidel Tubino , Catalina Romero , Efraín González

Número de Páginas: 194

La persistencia de la desigualdad en América Latina, y en particular en el Perú, se comprende mejor si se analiza la situación de pobreza dentro de su marco histórico cultural. Desde la década de 1990 la inclusión ha adquirido relevancia como un problema de fondo en la lucha contra la pobreza que debe ser tomado en cuenta en el diseño de las políticas sociales. Esta perspectiva nos ha llevado a entenderla como un proceso complejo y plural, y, en consecuencia, a considerar distintos tipos de inclusión, según las relaciones sociales en las que se incluyan o excluyan personas. Los artículos de este libro analizan, desde una perspectiva crítica, la multiplicidad de dimensiones que intervienen en los procesos de exclusión-inclusión. En algunos casos se trata de un diálogo con el enfoque del desarrollo humano y, en otros, de aproximaciones que articulan una diversidad de disciplinas.

Crisis económica

Autor: Ribotta, Silvana , Lloredo Alix, Luis M , García Matamoros, Laura , Galvis Castro, Felipe

Número de Páginas: 241

Los catálogos de derechos humanos consagrados en los instrumentos internacionales, así como aquellos reconocidos en los textos internos de los Estados, se encuentran en permanente evolución. Debido a ello, el estudio de la fundamentación, de la interpretación de los derechos por vía jurisdiccional y el análisis sobre el marco jurídico existente para comprender, son de suma importancia toda vez que el ordenamiento normativo se enfrenta a permanentes retos que en diversas ocasiones cuestionan la eficacia de la norma jurídica. Esta obra plantea las reflexiones contemporáneas que desde diversas áreas del derecho se proyectan como desafíos a la conceptualización, reconocimiento y exigibilidad de los derechos humanos, concebidos desde una perspectiva amplia y flexible. Además representa un esfuerzo académico por cristalizar las relaciones existentes entre el Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid y la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, donde se proponen interesantes cuestionamientos a la concepción tradicional de los derechos humanos.

Justicia en el sistema de salud colombiano

Autor: Jesús Alercio Ortega Bolaños

Número de Páginas: 143

El presente libro, fruto de una reflexión e inquietud profunda del autor dada la actual situación de la salud en el país, pretende explicitar y analizar la concepción de justicia que orienta el modelo de salud y sus componentes de financiación, aseguramiento, atención y prestación, y reconocer los avances en atención sanitaria en Colombia durante el periodo 1993-2016. Veinticuatro años después de su puesta en marcha, el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) presenta indicadores de atención sanitaria —como reducción de mortalidad infantil, esperanza de vida y cobertura poblacional— con tendencia positiva. No obstante, esto sucede únicamente para los grupos poblacionales que logran acceder a la atención, lo que oculta la precaria situación de salud de la mayoría de la población colombiana. A partir de pensadores y filósofos que han militado en corrientes de pensamiento contractualista, como John Rawls y Ronald Dworkin, o en corrientes consecuencialistas, como Amartya Sen y Adam Smith, se construyeron significados sobre lo justo en salud. Por otra parte, categorías como reconocimiento social, redistribución económica y representación...

Las mujeres y el desarrollo humano

Autor: Martha Craven Nussbaum

Número de Páginas: 416

En la mayor parte del mundo, las mujeres carecen de lo más elemental para el desarrollo de una vida humana. Reciben una alimentación inferior a los hombres, tienen una salud más precaria que ellos y son también más vulnerables a la violencia física y al abuso sexual. En muchos países, las mujeres no pueden tampoco participar en la vida política ni tienen los mismos derechos y libertades que los hombres. Estos y otros obstáculos y privaciones impiden que puedan desarrollar sus capacidades humanas -cognitivas, emocionales, imaginativas- en la misma medida que los hombres. Las mujeres y el desarrollo humano combina la filosofía clásica y contemporánea, la economía y el derecho, con la experiencia personal de la autora en la India. Nussbaum ofrece un enfoque radicalmente nuevo sobre cómo debe comprenderse la "calidad de vida" y sobre cuál ha de ser el umbral mínimo que los gobiernos deben asegurar a sus ciudadanos y ciudadanas para que puedan desarrollar sus capacidades como seres humanos. La autora se propone ofrecer un esquema de acción de valor universal, aplicable dondequiera que se de una situación de desigualdad y de injusticia.

Postdisciplinariedad y desarrollo humano. Entre pensamiento y política

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 224

Postdisciplinariedad y desarrollo humano. Entre pensamiento y política es un libro necesario, innovador y polémico. Replantea los principios, fundamentos, problemas, contradicciones y paradojas que hoy son hegemónicos. En la actual turboglobalización, los políticos y la academia piensan el desarrollo humano como mero progreso económico o tecnológico. Se evita analizar los problemas atendiendo a todas sus variables sociales, culturales, políticas, antropológicas, etnológicas, en las subjetividades, psicologías y mentalidades, etc. Además, se tratan separadamente, evitando el necesario análisis holista, sintético, macrofilosófico, comparativo, trans e interdisciplinar. Postdisciplinariedad y desarrollo humano. Entre pensamiento y política supera la tradición ultraespecializada y aporta enfoques, aproximaciones, interrelaciones y propuestas tendencialmente postdisciplinares. Por eso los diferentes análisis de Postdisciplinariedad y desarrollo humano se abren macrofilosófica y transversalmente Entre pensamiento y política.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados