Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar

Los constituyentes

Autor: Guzmán Pérez, Moisés

Número de Páginas: 424

Sin desconocer la importancia que tiene todo texto constitucional, el presente libro propone volver al estudio de los Congresos Hispanoamericanos de la época de las independencias con la idea de hacer visible el activismo político y el quehacer legislativo de los diputados que conformaron los primeros cuerpos colegiados representativos de la soberanía nacional. Para ello, centra su atención en actores reales, hombres de carne y hueso, imbuidos de motivaciones y sentimientos, educados en valores y creencias, en un contexto de crisis internacional y circunstancias históricas concretas. Sirviéndose de la prosopografía, la genealogía y la biografía intelectual, analiza a grupos e individuos, así como a las redes político-intelectuales establecidas entre los mismos y explica por qué los documentos constitucionales emanados del Supremo Congreso Mexicano entre 1813 y1814 tuvieron las características que hoy conocemos. Por otro lado, el estudio demuestra cómo circularon las nuevas ideas políticas y la manera en que estas influyeron en los diputados en el momento de plantear el nuevo diseño constitucional basado en la división de poderes. La obra es el resultado de un...

Partidos y padrones del obispado de Michoacán, 1680-1685

Autor: Alberto Carrillo Cázares

Número de Páginas: 568

Este volumen presente un embozo de la población y una síntesis de la geografía histórica de todos y cada uno de los partidos de aquel Gran Michoacán que abarcaba los pueblos, villas y ciudades de los actuales estados de Guerrero, Michoacán, Colima y partes de Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, y Tamaulipas en los años de 1680-1685.

México (Guías Visuales)

Autor: Dk

Número de Páginas: 338

Planifica tu próximo viaje con las renovadas Guías Visuales de DK: con nuevas secciones, más ligeras, fotografías inspiradoras, mapas mejorados y papel ecológico La Guía Visual de México cuenta con información práctica sobre transportes, horarios y visitas. México es un país único: rebosante de paisajes espectaculares y famoso por sus maravillas arqueológicas. Prueba la deliciosa comida callejera en Ciudad de México, nada en los cenotes cristalinos de Yucatán o maravíllate con las imponentes pirámides mayas. ¡Bienvenidos a México¡ * Exclusivas ilustraciones * Planos en 3D de monumentos representativos * Excursiones por paisajes fabulosos * Itinerarios recomendados * Explicaciones detalladas de los principales lugares de interés * Recomendaciones de restaurantes, hoteles, mercados y locales nocturnos * Información práctica sobre transportes, horarios y visitas * Consejos de expertos Tu viaje a México comienza cuando abres tu Guía Visual

Arte popular de Michoacán

Autor: Daniel Fernando Rubín De La Borbolla , Museo Michoacano

Número de Páginas: 148

Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México

Autor: Charlotte Arnauld , Patricia Carot , Marie-france Fauvet-berthelot

Número de Páginas: 282

Quinta monografía de la Colección Cuadernos de Estudios Michoacanos dedicada a la presentación del medio físico de Las Lomas y a su historia, es decir, a las dinámicas lacustres y sedimentarias que ha experimentado el medio bajo la influencia de factores naturales y antrópicos. Se presenta una cronología de la ocupación durante los quince primeros siglos de nuestra era, así como su evolución.

Obras de Miguel Leon Portilla Tomo Iii. Herencia Cultural en Mexic

Autor: Miguel León Portilla

Número de Páginas: 300

Bibliografía mexicana de estadística. Tomo I

Número de Páginas: 683

La presente bibliografía se organizó en vista del siguiente criterio: incluir todas las obras de autores, mexicanos o extranjeros, que contengan informes o cuadros estadísticos, datos, noticias y, en general, materiales aprovechables para estudios estadísticos. Por lo tanto, en primer lugar deberían incluirse los estudios sobre cuestiones de método, las aplicaciones estrictamente metodológicas y las obras formadas exclusiva o predominantemente por tablas o cuadros estadísticos; en segundo lugar, las obras de geografía, historia, sociología, economía, etc..

Correspondencia de Nicolás León con Joaquín García Icazbalceta

Autor: Nicolás León , Joaquín García Icazbalceta , Ignacio Bernal

Número de Páginas: 320

Colección de leyes y reglamentos en materia de intrucción [!] pública

Autor: Michoacán De Ocampo (mexico)

Número de Páginas: 286

Un universo de opiniones

Autor: Miguel Luque Talaván

Número de Páginas: 804

La literatura jurídica indiana es el elemento creador del Derecho que proporciona el nexo de unión del sistema jurídico indiano con el castellano, a la vez que lo identifica y le otorga su propia identidad. El Derecho indiano fue, quizás, el mayor logro de los españoles en los Reinos de las Indias. Junto con la lengua fue un elemento integrador y unificador del Nuevo Mundo, dejando su impronta aún después del proceso emancipador. La pervivencia del Derecho indiano en los derechos de los nacientes estados nacionales es algo que apenas ahora se está valorando. Esta tarea de alumbramiento del Derecho indiano se hizo, unas veces desde España y otras desde las Indias, a través del Derecho indiano criollo. Pero siempre en ella jugó un papel destacado la producción literario jurídica de los autores. Su preparación en las universidades americanas a través de unos planes de estudio similares a los que los alumnos peninsulares seguían en su formación jurídica en Alcalá de Henares o Salamanca, y que tenían fijada su base en el Derecho común, fue fundamental para su desarrollo. El conocimiento de las fuentes del Derecho común y de los libros jurídicos publicados tanto...

El hijo pródigo VI, octubre-diciembre de 1944 - VII, enero-marzo de 1945

Autor: Varios

Número de Páginas: 544

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.

Convivencia y utopía

Autor: Martínez Baracs, Rodrigo

Número de Páginas: 471

Este libro contiene la utopía de don Vasco —una utopía de convivencia— y sigue las vicisitudes del gobierno indio español de la “ciudad de Mechuacan” que fundó el obispo, primero en Tzintzuntzan y después en Pátzcuaro.

Los códices mesoamericanos

Autor: Miguel Ángel Ruz Barrio , Juan José Batalla Rosado

Número de Páginas: 294

Los códices mesoamericanos se crearon en el Centro de México desde la época prehispánica. Estos documentos, mal llamados códices, aseguran los autores, fueron uno de los soportes que permitieron la transmisión y preservación de la cultura y la cosmovisión mesoamericanas durante siglos. Recalcan que, a la llegada de los españoles, su producción no desapareció, sino que se trató de adaptar a las novedades. Por ello, la mayor parte de los códices que se conservan corresponde a la época colonial. Destacan que estos manuscritos pintados constituyen una de las mejores fuentes para el estudio de la historia prehispánica y buena parte de la colonial. Consideran también que este hecho resulta más importante si se toma en cuenta que muchas de las crónicas y obras escritas durante el siglo XVI y comienzos del XVIII también recurrieron a ellos para su elaboración. Tal es el caso de los trabajos de fray Bernardino de Sahagún, fray Diego Durán o Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, entre otros. Subrayan que los códices mesoamericanos son repositorios de información con una gran riqueza, que permiten distintos acercamientos, así como una perspectiva metodológica...

Fundación de la Universidad Michoacana: 1918-1920

Autor: Jesús Arroyo Cruz

Número de Páginas: 293

✶✶✶✶✶ "El maestro de la UMSNH, Jesús Arroyo, en investigación cuidadosa afirma que la fundación de la Universidad Michoacana es el 30 de mayo de 1918, debido a un proceso largo y sinuoso al que estuvo sujeta con el apoyo de los diputados locales y de autoridades, profesores y estudiantes nicolaitas encabezados por su primer rector José Jara Peregrina. Estas aseveraciones, demuestran que la Universidad Michoacana se fundó y organizó de 1918 a 1920". Antonio Tenorio Adame, El Sol de México✶✶✶✶✶ Jesús Arroyo Cruz. Nació en Apatzingán, Michoacán, México en 1980. Es Licenciado en Derecho, Maestro en Historia con opción en Historia de México y Candidato a Maestro en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Autor de "Fundación de la Universidad Michoacana: 1918-1920", "Historia de la Universidad Michoacana: 1960-1966"; coautor de la colección "Centenario de la Constitución Política de Michoacán" (9 tomos). Ganador de varios concursos de ensayo y editor de más de 170 obras.✶✶✶✶✶ El 15 de octubre de 1917 no se fundó la Universidad Michoacana. De acuerdo con el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de...

Boletín - Instituto Nacional de Antropología e Historia

Autor: Instituto Nacional De Antropología E Historia (mexico)

Número de Páginas: 542

Patrones de asentamiento del Malpaís de Zacapu (Michoacán, México) y de sus alrededores en el Posclásico

Autor: Gérald Migeon

Número de Páginas: 152

Presents the results of the archaeological studies relative to the settlement pattern, realized within the framework of the Michoacán Projects I and III, studying of all the perceptible demonstrations of the prehispanic occupations in the region.

Las sedes del poder en Mesoamérica

Autor: Linda Manzanilla

Número de Páginas: 621

¿Qué es el poder y cómo podemos detectar sus esferas de acción en el registro arqueológico? ¿Tiene el poder diversas instancias de representación? Desde una perspectiva weberiana, retomada por varios autores, como Shortman et al. (1996: 62) o Maisels (2010: 3), el poder se podría definir como la habilidad u oportunidad que tiene un hombre o grupo de hombres de realizar su voluntad (dirigir o beneficiarse de los actos de otros) en acciones sociales, incluso con la resistencia de otros actores. De manera más puntual, DeMarrais et al. (1996: 15) definen el poder social como la capacidad de controlar y administrar el trabajo, las actividades y las acciones de un grupo para obtener beneficios. Muy atinadamente para el tema de este volumen, estos autores delinean cuatro fuentes de poder: la económica, la política, la militar y la ideológica (o simbólica, según Bourdieu). De una manera más general y retomando a Giddens, Nielsen (1995: 49) señala que el poder es la habilidad que tiene un actor o actores de movilizar los recursos (objetos, información, etcétera) que constituyen la base de la acción, y esa capacidad es otorgada a dichos autores en virtud de su posición...

Ocumicho Y Patambán

Autor: Cécile Gouy-gilbert

Número de Páginas: 93

El conjunto de la población tarasca o purépecha, integrado por cerca de 80 000 personas, generalmente se divide en cuatro unidades correspondientes a cuatro diferentes regiones geográficas del estado de Michoacán. Así se habla de los purépechas de la zona lacustre (Pátzcuaro), de los de la Ciénega (Zacapu), de los purépechas de la Cañada (valle situado entre Carapan y Zamora) y de los purépechas de la sierra propiamente dicha. Este estudio se refiere a los indígenas de este último grupo quienes viven en dos pueblos situados al noroeste de la sierra volcánica que caracteriza a esta región. Los pueblos son Ocumicho y Patamban y están ubicados en las estribaciones de la meseta tarasca a unos 2 000 m de altura. El primero en la ladera del cerro de San Nicolás (o Siapo) y el segundo en la del cerro Patamban (3 200 metros de altitud). Se llega a los dos pueblos por una brecha que sale de Tangancícuaro, pueblo éste de gran tamaño situado a 15 km al este de Zamora en la carretera Morelia-Zamora. Esta brecha, inaugurada en 1972, ayudó a salir de su aislamiento a estos dos pueblos. El servicio de autobús hace un viaje diario de ida y vuelta entre Ocumicho y...

II Reunión Regional de la División de América Latina del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos. Memoria. Tomo III

Autor: Inegi

Número de Páginas: 375

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados