Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

Introducción a la comunicología

Autor: Francisco Sierra Caballero

Número de Páginas: 417

La comunicación –escribe Daniel Bougnaux– prolonga el campo de reflexión de la filosofía actualizando las grandes cuestiones tradicionales sobre lo real, el lazo social, el imaginario, las representaciones y el mito de la cultura. La consideración de esta máxima se nos antoja estratégica cuando abordamos el estudio de la Comunicología. No es posible, en fin, eludir las cuestiones fundamentales de la actual revolución epistemológica, que tiene lugar en la difícil encrucijada que hoy afecta por igual a las ciencias sociales y humanas y a las ciencias naturales, sin referencia al problema de la mediación social, y ello implica, congruentemente, toda una revolución del conocimiento, como consecuencia de la multiplicación de los sistemas de información científico-técnicos, y la propia intensificación del ciclo de innovación y aplicación de las ideas y avances del saber sobre el universo natural y social, que hace necesaria una mirada pausada sobre las bases epistémicas que deben ser tomadas como referencia en la fundamentación de una materia teórica como de la que aquí nos vamos a ocupar. Pero para ello, permita el lector enmarcar el camino a seguir:...

Agresión desde el espacio

Autor: Armand Mattelart

Número de Páginas: 212

Acostumbramos palpar y vivir los objetos en su hiperbólica euforia. Así la mayoría de nosotros vivimos por ejemplo el fenómeno Westinghouse a través de sus lavarropas, sus televisores, sus lámparas a vapor de mercurio, sus fluorescentes y no a través de sus minas, sus detonadores, sus torpedos y sus proyectiles. Ambos fenómenos son realidades parciales vividas por el mundo, que requieren ser reunificadas para mostrar el carácter represivo de ambos productos. La mina no revela más que el refrigerador y la secadora de pelo no nos dice más que el detonador. Necesitamos leer ambos productos para entender uno y otro, para descubrir dos maneras de acallar y de reprimir que son, en definitiva, una sola.

Comunicación e ideologías de la seguridad

Autor: Michèle Mattelart , Armand Mattelart

Número de Páginas: 134

Los medios en la "Cultura de masas" y en la "Cultura superior"

Autor: Michéle Mattelart

Número de Páginas: 38

Mujeres chilenas

Autor: Sonia Montecino

Número de Páginas: 628

Este libro revisa, en inédita perspectiva, dos siglos del protagonismo femenino en la historia de Chile. Escrito por 53 autoras, Mujeres chilenas. Fragmentos de una historia reúne la colección de ensayos más contundente que se haya realizado sobre este tema. Arqueólogas, historiadoras, antropólogas, sicólogas, médicas, teólogas, periodistas, geógrafas, entre otras, hablan de una historia diversa y en constante transformación. Certeras miradas que dan cuenta del compromiso decisivo de las mujeres en la construcción de Chile. Fragmentos que ilustran nuestros cambios sociales, culturales y políticos. Están aquí las campesinas, las tejedoras de la industria textil de principios de siglo XX, las mujeres de la Colonia; las maestras, las prostitutas, las mujeres en armas, las de fe, las artistas, las escritoras, las científicas actuales. Están las mujeres en sus más variados roles y escenarios. Esta compilación, como explica Sonia Montecino, quiere dar cuenta de una tradición de pensamiento de mujer y género. “El punto central es mostrar que Chile no se puede entender sin el aporte de las mujeres a la cultura del país, y que este aporte es fundamental. El libro se ...

Historia intelectual y opinión pública en la celebración del bicentenario de la independencia

Autor: María Isabel, Zapata Villamil

Número de Páginas: 399

Durante múltiples periodos los grupos que integran la sociedad establecen diversas relaciones con el pasado. El modo en el que se cuenta y se lee la historia determina discursos, puntos de vista y universos de sentido que legitiman o cuestionan sistemas de gobierno o concepciones de la realidad. Al momento de la celebración del centenario de su independencia, México y Colombia se encontraban inmersas en situaciones internas muy distintas. Mientras que el primer país se encontraba bajo el régimen de paz y orden de Porfirio Díaz, caracterizado por el desarrollo del positivismo y el movimiento antireeleccionista, el segundo se encontraba sumido en el mandato de la hegemonía conservadora en medio de la guerra y el conflicto político. Estos eventos de gran envergadura sirven como elementos de análisis privilegiado que permiten estudiar qué tan alejado se encontraba el espacio de experiencia del horizonte de expectativa en la celebración del centenario de la independencia y qué tanta conciencia de cambio había en el momento. Al investigar la prensa y la opinión pública de la época se logran evidenciar las distintas imágenes de patria que justificaban un discurso...

La desaparición a diario

Autor: Estela Schindel

Número de Páginas: 383

Realiza una minuciosa lectura de la prensa durante el terrorismo de Estado y expone su cotidiano acompañamiento a la masacre "invisible" de la desaparición forzada. Al mismo tiempo, ayuda a comprender el clima dominante en la sociedad argentina en dictadura y las representaciones e imaginarios que permeaban los diarios más influyentes en la formación de opinión. El resultado es un análisis de las operaciones sociales que, apoyadas en la rutinización del periodismo, tejieron una trama de indiferencia en torno a las víctimas e introdujeron la figura espectral de la desaparición. (EDITOR).

Ríe cuando todos estén tristes

Autor: Sergio Duran

Número de Páginas: 188

Los años de dictadura presenciaron la consolidación de la televisión como el más masivo e influyente medio de comunicación del país, lo que el gobierno de facto no desaprovechó. A la vez que en el plano informativo se manipulaba la realidad, los programas de entretenimiento que saturaban la cartelera invitaban a los chilenos a olvidar sus problemas y reír “cuando todos estén tristes”. Sergio Durán describe y analiza la trayectoria de algunos de los géneros y formatos más representativos, destacando las diferentes funciones y significados que podía tener la televisión para “emisores” y “receptores”.

Las nuevas ciencias y las humanidades

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 488

Interdisciplina y complejidad - Complejidad y contradicciones - La dialéctica de lo complejo - Las nuevas ciencias y la política de las alternativas.

Lo viejo y lo nuevo

Autor: Guillermo Orozco Gómez

Número de Páginas: 207

Esta obra ofrece a los lectores iberoamericanos múltiples perspectivas y reflexiones sobre la comunicación (producción de noticias, industrias culturales...), compartiendo todos los autores la convicción de que frente a la globalización imperante, se vuelve imprescindible el rescate de lo propio, de lo particular, para luego investigar y reflexionar en comunidad.

Comunicación y lógica mass-mediática

Autor: Pinzón Daza, Sandra Liliana

Número de Páginas: 156

La comunicación resume un conjunto de prácticas, rituales y espacios de intercambio verbal, cultural, social y simbólico. Para analizar estos fenómenos, la presente investigación ofrece inicialmente un recorrido por las teorías de la comunicación tradicionales, para formular un esbozo de teoría que involucra las perspectivas pragmática, psicoanalítica y semiótica, que es, por otra parte, producto de reflexiones pedagógicas de la autora y de su ejercicio constante con la palabra. En un segundo momento, el estudio considera algunos modelos de los procesos de comunicación a la luz de sus bondades y sus limitaciones, y plantea una posible alternativa a los mismos, consistente en tomar la realidad comunicativa desde procesos y esquemas comunicativos funcionales, reformulando las nociones de interlocutor, comunicación moderna y discurso. Finalmente, el análisis reconoce a la comunicación como una práctica social de intencionalidades y significaciones que se entretejen y determinan lo que se ha denominado lógica massmediática, entendida como el funcionamiento de los medios a través de sus estrategias, recursos y dinámicas propias.

Violencia y ficción televisiva. El acontecimiento de los noventa

Autor: Beatriz Quiñones Cely , Eduardo Peña Tijo , Jaime Andrés Wilches , Doly Sotomayor Torres

Número de Páginas: 360

Esta investigación propone - mediante la crítica de las evidencias que ubican en el centro del proceso de mediatización de la violencia al conflicto armado colombiano - distanciarse de los enfoques que privilegian la dimensión política del fenómeno y revisar el acontecimiento violento desde el croquis de su percepción imaginaria, es decir, desde tres dimensiones reconocibles, cercanas a la violencia cotidiana: violencia oscura, violencia degradada y violencia muda. Adicionalmente, aborda la violencia colombiana desde la observación intensiva de un material productivo por su naturaleza y por su forma particular de expresar el fenómeno desde un género específico: la ficción televisiva, y en una época determinada: la década de los noventa. La segunda edición incluye el capítulo "Narcomundo y Pablo Escobar: los relatos de la violencia y la ficción televisiva en las dos primeras décadas del siglo XXI", una reflexión que actualiza el texto a los años 2000 y abre el camino hacia nuevas investigaciones.

Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno

Autor: Sonia Montecino

Número de Páginas: 278

Esta séptima edición de Madres y Huachos. Alegorías del mestizaje chileno, ampliada y actualizada, está compuesta por una doble trama: por un lado, el ensayo original, y por el otro, un conjunto de reflexiones que han emanado de éste y que se relacionan con la noción de huacha y los diversos avatares que las transformaciones sociales y culturales de la última década han inscrito en las mujeres y en las relaciones de género. Esta doble trama nos aproxima a los cambios acaecidos desde inicios de la década del noventa, cuando apareció por primera vez este ensayo, así como a las continuidades y rearticulaciones de los sistemas simbólicos que constituyeron el soporte de su producción. La nueva versión ampliada y actualizada, acerca a los(as) lectores(as) a preguntas que se anclan en el siglo XXI y en la apertura hacia nuevos imaginarios y propuestas políticas que sitúan en un escenario distinto los vínculos entre hombres y mujeres, así como la densidad cultural de ser huacho o huacha al interior de una sociedad como la nuestra.

Movimientos de mouse y golpecillos en el teclado. El papel de la Mensajería Instantánea (MI) en la generación y sustento de grupos de pertenencia basados en Comunicación Mediada por Computadora (CMC)

Autor: Álvaro Gascue

Número de Páginas: 160

Pensamiento comunicacional latinoamericano

Autor: José Marques De Melo

Número de Páginas: 388

El Catedrático brasileño José Marques de Melo —el más prestigioso comunicólogo de América Latina— produce con este libro una obra capital para el estudio del pensamiento comunicacional latinoamericano, fruto de décadas de investigación y de un detenido examen de la acción permanente del poder. Los textos que componen esta obra fueron viendo la luz entre 1967 y 2007. «Se trata de una producción dispersa, fragmentada y de difícil acceso, quizás porque fue difundida en revistas científicas destinadas a públicos especializados, o porque fue diseminada en las actas de congresos y simposios, circulando en comunidades académicas cerradas o círculos intelectuales restringidos.» Por todo ello, multitud de profesores de toda América, Portugal y España, que recomiendan las lecturas de Marques de Melo en sus universidades, incentivaron al autor a reunir en una antología retrospectiva las reflexiones hechas a lo largo del tiempo sobre las diversas contribuciones latinoamericanas a la teoría de la comunicación. «Reuní los escritos en dos bloques temáticos que traducen la confrontación que polariza el campo académico de la comunicación; condicionado a su vez por...

Generaciones

Autor: Víctor Muñoz

Número de Páginas: 278

Este libro aborda, desde una perspectiva generacional, los procesos de construcción de las izquierdas en Chile y México entre los años 1984 y 2006. Para ello, estudia a los diversos actores político-juveniles que disputaron durante este periodo la conducción de los movimientos sociales universitarios, tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México como en la Universidad de Chile. A través de una lectura que combina análisis sociológico y enfoque histórico con acento en las dimensiones subjetivas de la política, el autor analiza las identidades militantes en sus contextos y las relaciona con los últimos procesos latinoamericanos de cambios y redefiniciones conflictivas de los Estados nacionales, los mercados, los sistemas universitarios y las izquierdas. Este libro está construido en base a una recopilación documental y testimonial (que incluye 50 entrevistas a activistas y militantes universitarios) y busca, desde una perspectiva latinoamericana, aportar a la comprensión del actual desarrollo de las luchas sociales y estudiantiles en Chile y México, sus concepciones de lo justo, lo social y lo político.

Miradas latinoamericanas a la televisión

Autor: Marcelino Bisbal , Mercedes Charles , Nilda A. Jacks

Número de Páginas: 256

Bibliografía para la licenciatura en sociología

Autor: Elena Alonso De Florida León

Número de Páginas: 220

Espérame en el cielo, corazón

Autor: Soledad Figueroa Rodríguez , Javiera Larraín

Número de Páginas: 320

¿Cómo han sido los tránsitos y aspectos del melodrama en Chile? ¿Solo lo podemos encontrar en forma de género dramático, o hay ciertos elementos que impregnan a los creadores de la escena? Espérame en el cielo, corazón. El melodrama en la escena chilena de los siglos XX- XXI, analiza los diversos estados y estratos de la categoría melodramática a lo largo del teatro chileno del recién pasado siglo hasta nuestra fecha, indagando en sus diversas formas y fondos. Los diferentes ensayos teóricos, análiticos y críticos que conforman el presente libro, no buscan unificar el concepto sino más bien diversificarlo, cuestionarlo en sus múltiples materialidades. El melodrama como representación de un nuevo poder social que asciende a la esfera del entretenimiento y que tiene voz para decidir qué ver y no ver; el melodrama como gestus actoral o dramático dentro de las propuestas escénicas de postdictadura; el melodrama como un elemento de indentificacción y diferenciación política que conforma una esfera de lucha contra el sistema elitista imperante; el melodrama como apoyo y conflicto dentro de los creadores y públicos de los siglos estudiados; el melodrama como parte ...

Yo soy audiencia

Autor: Amparo Huertas Bailén

Número de Páginas: 118

Si algo caracteriza al ámbito de las audiencias, es que los pilares que lo venían sosteniendo han perdido gran parte de su consistencia. ¿Qué queda de la consideración de los medios como ejes centrales para las democracias? ¿Es posible encontrar en ellos la información necesaria para ejercer como ciudadanos, no solo votando sino también participando en las cuestiones públicas?. Cuando se habla de la urgencia de estar siempre conectados, ¿se está pensando realmente en todos los grupos sociales? ¿Cómo se podrá salir de la crisis del modelo tradicional de medición? Esta, paradójicamente, deriva de la gestación del mayor focus group que nadie pudo imaginar jamás gracias a la gran «plaza digital», global por su alcance tecnológico, pero ¿y por su alcance ciudadano? Amparo Huertas bucea entre textos de principios del siglo pasado para atrapar este presente, híbrido y movedizo, y poder así dar cuenta del futuro que estamos construyendo.

Aproximaciones al periodismo digital

Autor: Antonio García Jiménez

Número de Páginas: 364

El futuro de la comunicaci¢n y del periodismo est en la Red, sea cual sea la tecnolog¡a que vaya adoptando esa Red. Se presenta diversas aproximaciones que tratan cuestiones que van desde las bases de nuestra sociedad digital o el papel de lo digital en la historia global del periodismo, pasando por las nuevas capacidades y habilidades que necesita el profesional de la informaci¢n a la hora de enfrentarse a este dominio tan cambiante. Sin desde¤ar la relevancia de aspectos como las formas de organizaci¢n, tratamiento, visualizaci¢n y dise¤o en los medios digitales; las implicaciones del hipertexto, y los g‚neros en los nuevos medios; el uso de las fuentes de informaci¢n; los modos y formatos del nuevo periodismo; la radio y la televisi¢n en Internet, as¡ como con otras cuestiones b sicas y que, en ocasiones, no son tratadas en los textos al uso como son la audiencia y la propiedad intelectual en el contexto electr¢nico.

La mujer en los medios audiovisuales

Autor: Dirección De Actividades Cinematograficas Cordinación De Difusion Cultural

Número de Páginas: 188

Publicidad

Autor: Enrique Guinsberg

Número de Páginas: 332

Este libro es partede la colección e-Libro en BiblioBoard.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados