Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar

¿Por qué Tina? y otros estudios

Autor: Elena Poniatowska

Número de Páginas: 212

Este volumen se remonta a la concesión del Premio Cervantes a Elena Poniatowska. Durante los días que pasó en España, en abril de 2014, tuvimos el privilegio de contar con su presencia en la Universidad Complutense, y sentirnos abrumados por la respuesta increíble de los alumnos ante una escritora que trazó la disidencia frente a las corruptelas del poder. El Paraninfo de la Facultad de Filología se llenó hasta la bandera. Elena, como siempre, había seducido con su naturalidad y su vigor desde las mudas páginas de los periódicos y desde la imagen viva que proporcionaba la televisión. […] La mayoría de los ensayos que integran este volumen se centran en el periodismo de Elena, que describe la ciudad de México, y en la fotografía y la imagen. Pero es su obra sobre Tina Modotti, a la que le corresponde el papel protagonista. En sus relatos, en sus cuentos y en sus entrevistas sabe extraer el lado más humano para fijar, con su objetivo, el modelo de ese México que ella misma día a día encuentra a pie de calle y rescata de uno en uno para brindarlo en toda su serena belleza. Rocío Oviedo Pérez de Tudela

México se escribe con J

Autor: Miguel Capistrán , Michael K. Schuessler

Número de Páginas: 413

"La publicación de este libro es digna de celebrarse con entusiasmo, no sólo por parte de quienes colaboramos en él, sino también por el público lector: México se escribe con J viene a llenar el gran vacío que existía en torno a la cultura gay en nuestro país" Luis Zapata, autor de El vampiro de la colonia Roma En esta nueva edición, corregida y aumentada, México se escribe conJ reafirma su condición como la obra canónica de los estudios de la cultura gay en México con una selección de ensayos consagrados a dar cuenta de las innegables aportaciones de este colectivo, comúnmente marginado, a veces incluso silenciado en forma brutal, a la cultura universal. De las primerasrepresentaciones del "hombre afeminado" del siglo XIX, hasta las últimas manifestaciones artísticas contemporáneas de lo gay; de la literatura a la música pop, y de la vida nocturna a la arena política, este libro pionero nos invita a descubrir y celebrar los hitos y personajes imprescindibles de la "homocultura mexicana". Con textos de: Carlos Monsiváis · Enrique Serna · Teresa del Conde · José Ricardo Chaves · Víctor Federico Torres · Ernesto Reséndiz Oikión · César Cañedo...

Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XXI

Autor: Alessia Frassani

Número de Páginas: 393

El templo y ex convento de Santo Domingo Yanhuitlán en la Mixteca oaxaqueña, al sur de México, es uno de los ejemplos más destacados del arte y la arquitectura virreinales en el país. Desde mediados del siglo xvi, momento de su construcción, el conjunto ha sido el lugar elegido por la comunidad para llevar a cabo sus celebraciones más significativas, como testimonian los numerosos retablos y esculturas resguardados en el templo. Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlán, Mixteca Alta analiza los cambios políticos, sociales y religiosos que han ocurrido en el pueblo desde la llegada de los conquistadores hasta la fecha, por medio de documentos de archivo y de la participación en las fiestas modernas, con el fin de contribuir a una mejor comprensión del entramado de relaciones sociales y culturales que se dieron entre mixtecos, españoles y frailes para dejarle este gran legado a México.

USA Cervantes

Autor: Georgina Dopico Black , Francisco Layna Ranz

Número de Páginas: 1228

El cervantismo norteamericano sienta sus reales sobre una vocación hispanista de lejana procedencia, la que arranca de tres figuras fundamentales asociadas con la historia y la literatura españolas: George Ticknor, William H. Prescott y Archer Milton Huntingon. Además, la obra de Cervantes ha propiciado un tipo de adhesión muy cercano al corporativismo a través de la Sociedad Cervantina de EEUU, fundada en 1978. USA Cervantes surge con el objeto de tender puentes para contribuir a una mayor interacción de intereses cervantinos. En él se recogen las contribuciones de 39 cervantistas, afincados y en ejercicio en los Estados Unidos, que a través de sus ensayos abordan la obra de Cervantes desde múltiples puntos de vista como la relación entre el arte y literatura en el corpus cervantino, la política, el problema de género, entre muchos otros.

Teatro náhuatl: Selección y estudio crítico de los materiales inéditos de Fernando Horcasitas

Autor: Fernando Horcasitas

Número de Páginas: 452

Elenisima / Elena Poniatowska: an Intimate Biography

Autor: Michael Karl Schuessler , Carlos Fuentes

Número de Páginas: 0

Construido como un collage--el mejor medio para marcar los puntos cardinales de su vida y obra--este libro llevará al lector a descubrir a una extraordinaria mujer y escritora, Elena Poniatowska, creadora de una vasta obra que alterna imperceptiblemente el periodismo y la literatura, el testimonio y la novela. Esta edición actualizada es un calidoscopio vital compuesto de un variado coro de voces, las de su madre, su nana, sus compañeros escritores, críticos literarios, documentos inéditos y la más importante: la de ella misma. "¿Qué es en la literatura nacional Elena Poniatowska? Respondo sin jerarquizar, sin meditarlo demasiado, [...] es la mejor, más intensa cronista de la múltiple realidad mexicana... Es una institución del periodismo y de la vida cultural, tanto más necesaria cuanto más reconocidas su lucidez y su generosidad."

Tablas destempladas

Autor: Vicente Pérez De León

Número de Páginas: 296

"Tablas destempladas es un estudio monográfico sobre los entremeses cervantinos en el que se pone especial énfasis en crear un contexto adecuado para su estudio, a partir de su ubicación dentro de la literatura a finales del XVI y principios del XVII, destacando la influencia de géneros lierarios tales como la novela italiana, o el propio teatro breve de cambio de siglo. Además, en Tablas destempladas se propone un nuevo análisis de las tramas del entremés cervantino, incluyéndolas dentro de las corrientes argumentales del teatro breve contemporáneo al momento en que fueron escritos los de Cervantes. Finalmente, a partir de las teorías de autores como Huarte de San Juan o Giordano Bruno, se propone poner de manifiesto los recursos utilizados por Cervantes en su propósito de crear entremeses con personajes y tramas verosímiles, que además han de armonizar con la presencia de elevadas dosis de un humor que, en algunos casos es excesivamente reflexivo y en otros "demasiado humano".-- Web editor.

Representaciones simbólicas y alegóricas en el monacato femenino hispánico

Autor: Inmaculada Delgado Jara , Santiago Domínguez Sánchez , Joaquín García Nistal

Número de Páginas: 240

This volume studies concrete examples of how female monastic spirituality acquires allegorical-symbolic connotations when representing itself, the world or life in the monasteries of the Hispanic area. Biographies, autobiographies, poems, iconographic and theatrical representations paint a symbolic picture of virtues and sins, of exemplary conduct and expiatory experiences.

Medio siglo de poesía, crítica literaria y periodismo cultural latinoamericanos

Autor: Ana Rosa Domenella

Número de Páginas: 528

Elenísima

Autor: Michael K. Schuessler

Número de Páginas: 317

La edición actualizada del exitoso libro sobre Elena Poniatowska. Una biografía insuperable desde la intimidad, corregida, aumentada y puesta al día, cuya edición en inglés fue nominada al Premio Pulitzer. Prólogo de Carlos Fuentes. Autora de libros fundamentales para el periodismo y la literatura mexicana: Hasta no verte Jesús mío, La noche de Tlatelolco, Querido Diego, te abraza Quiela, De noche vienes, Tinísima, La piel del cielo, Leonora... activista, voz que reclama por las injusticias sociales, defensora de los derechos de la mujer, Elena Poniatowska es, ante todo, una mujer combativa, dueña de una pluma sensible y audaz, enérgica y potente. En esta biografía, autorizada por la autora de Lilus Kikus, se revela la vida de una mujer sencilla y decidida, sus orígenes europeos tan cercanos a la fantasía de un cuento de hadas y al accidentado proceso de la historia familiar, su trato con autores y artistas que cimbraron al mundo de la cultura mexicana, como Octavio Paz, Carlos Fuentes, David Alfaro Siqueiros, Carlos Monsiváis, Juan José Arreola, Fernando Benítez, entre muchos otros, así como los aspectos menos conocidos de ella: recuerdos de su infancia, sus...

Genio y figura de sor Juana Inés de la Cruz

Autor: Ramón Xirau

Número de Páginas: 255

Ramón Xirau entreteje en esta obra el ensayo y la lírica para revelar las claves literarias de sor Juana Inés de la Cruz, los pasajes de su vida y los enigmas de Primero sueño. Dialoga también con lectores y críticos fundamentales de la autora novohispana como Antonio Alatorre, Margo Glantz, José Pascual Buxó y Octavio Paz.

Memoria del Coloquio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz y el Pensamiento Novohispano, 1995

Autor: Instituto Mexiquense De Cultura

Número de Páginas: 596

"Proceedings of symposium sponsored by the Instituto Mexiquense de Cultura in conjunction with the Univ. Autónoma del Estado de México in Mexico in April, 1995. Forty articles, written by established and junior scholars from Mexico and abroad, treat diverse themes and topics related to the 17th-century nun using traditional and innovative methods of analysis. Important and very useful collection for specialists and students"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Propuestas literarias de fin de siglo

Autor: Alejandra Herrera , Luz Elena Zamudio , Ramón Alvarado

Número de Páginas: 826

Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Hispanoamericana ; Lingüística ; Teoría literaria

Autor: International Association Of Hispanists. Congreso , Florencio Sevilla Arroyo , Carlos Alvar

Número de Páginas: 728

Ofrecemos en esta publicación las plenarias y una amplia selección de las comunicaciones presentadas y cuidadosamente editadas por los profesores Florencio Sevilla y Carlos Alvar.Ordenados los trabajos por períodos literarios y por áreas interdisciplinares de investigación, permiten informarse sobre las novedades en el ámbito de estudios de géneros, autores, textos y contextos canónicos y no canónicos de las literaturas hispánicas, desde el medievo hasta el presente y en sus dos vertientes: peninsular y americana.En el área de la lingüística hispánica, se incluyen estudios sobre el papel que pueden desempeñar las nuevas tecnologías en los campos de la especialidad, las relaciones entre la literatura y la historia, el folklore, las artes plásticas y el cine. Otros artículos se ocupan de cuestiones multiculturales: el diálogo entre Oriente y Occidente, o la recepción hispánica de autores y textos de culturas diversas.

Historia de la literatura mexicana: La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII

Autor: Beatriz Garza Cuarón , Raquel Chang-rodríguez

Número de Páginas: 748

Este libro ofrece una divertida discusión filosófica sobre un concepto cotidiano: el tiempo. En él se muestran diversas perspectivas de lo que el tiempo significa para unos y para otros. Las originales ilustraciones que acompañan al texto ayudan a clarificar las controversias a las que se somete este concepto tan abstracto.

Pita Amor

Autor: Michael K. Schuessler

Número de Páginas: 329

La extraordinaria vida de Pita Amor, escrita por su amigo y biógrafo Michael K. Schuessler, en una edición actualizada. Más cerca del cielo que de los hombres, del paraíso de la literatura que de la sociedad que la vio crecer -que se admiró de su belleza y talento lírico-, Guadalupe Amor, la inolvidable Pita, fue un ser tocado por la gracia poética, el arrebato, la sensualidad y la locura del artista. En este libro, Michael K. Schuessler rescata al mito y al personaje, a la mujer extravagante, a la poeta destacada y a la artista herida mortalmente por la muerte de su hijo único. Schuessler enlaza los poemas de Pita Amor con su vida y con su legado vivencial que sentencia Yo soy mi casa para repasar aspectos de su niñez, su adolescencia y sus primeros pasos literarios. Además, se vale de la investigación periodística, el recorrido por las calles de la gran Ciudad de México en busca del aliento de la poeta, de los destellos y de su sombra. Indudablemente, Pita Amor es una transgresora y un ser diferente de la literatura mexicana, del tamaño y encanto de Nahui Ollin, Frida Kahlo y Remedios Varo. Pita Amor pintó con las palabras un mundo voluptuoso, erótico y profundo. ...

Guadalupe amor

Autor: Michael K. Schuessler

Número de Páginas: 0

Michael Schuessler un joven quijote norteamericano nos descubre muchas facetas de la vida y obra de la "Dueña de la tinta americana": Guadalupe Amor. Se trata de una obra valiosa porque Michael se dedicó de lleno a escribir la biografía de Pita con testimonios de primera mano. No sólo conversó con ella y sus amigos y familiares (desde entonces algunos de ellos han muerto), sino que hace un análisis de su obra que nos explica la profundidad de su carácter tanto metafísico como literario.

Introduccion a la Literatura Hispanoamericana

Autor: Gladys Varona-lacey

Número de Páginas: 600

Designed for students, this one-volume introductory anthology of Latin American literature includes a thoughtful selection of the most representative authors and their works in a well-organized and easy-to-read format. A variety of themes and styles appear, with chapters from novels, essays, poetry, plays, letters, and diaries.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados