Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Miradas sobre la desigualdad

Autor: Branko Milanovic

Número de Páginas: 342

Una impresionante lección de economía a partir de un diálogo imaginario con seis de las figuras históricas más relevantes de la disciplina. «¿Cómo ve la distribución de la renta en su época, y cómo y por qué espera que cambie?». Esta es la pregunta que Branko Milanovic imagina plantear a los seis economistas más influyentes de la historia. Es el punto de partida para una reveladora exploración de las obras de cada uno en sus respectivos contextos vitales, a partir del cual pasa a mostrar cuánto han variado los puntos de vista entre distintas épocas y sociedades, y es al mismo tiempo una historia de la evolución del pensamiento sobre la desigualdad. Milanovic sostiene, a fin de cuentas, que no podemos hablar de «desigualdad» como un concepto general: cualquier análisis de esta noción estará inextricablemente ligado a una época y un lugar concretos. El libro sintetiza las respectivas visiones de François Quesnay, Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, Vilfredo Pareto y Simon Kuznets sobre desigualdad y distribución de la renta (plasmadas por estos autores en escritos a menudo extensos y complejos) y ofrece una inestimable puerta de entrada a esas teorías...

Leer a Marx

Autor: Slavoj Zizek , Frank Ruda , Agon Hamza

Número de Páginas: 150

La crítica de Marx a la economía política es vital para entender la crisis del capitalismo contemporáneo. Sin embargo, la naturaleza de su relevancia y algunos de sus principios clave siguen siendo poco conocidos. Esta iluminadora obra une el trabajo de tres de los más importantes estudiosos de Karl Marx –Slavoj Žižek, Agon Hamza y Frank Ruda–, para ofrecer una nueva y radical reinterpretación del marxismo que explica los fracasos del neoliberalismo y sienta las bases de una nueva política emancipadora. Evitando las triviales comparaciones entre la visión del mundo de Karl Marx y nuestra escena política, los autores muestran que la relevancia actual y el valor del pensamiento de Marx se pueden explicar mejor al poner sus principales ideas en diálogo con aquellos que han intentado reemplazarlas. Leyendo a Marx a través de Hegel y Lacan, de la física de partículas y de las tendencias políticas modernas, los autores proporcionan nuevas formas de explicar la crisis en el capitalismo contemporáneo y resistir al fundamentalismo en todas sus formas. «Leer a Marx no es solo una llamada a ver la renovada importancia de Marx en la actualidad; también revela la...

Marx 200. Pasado, presente y futuro

Autor: Esteban Torres , Enrique Dussel , Alvaro García Linera , Marcello Musto , Göran Therborn , Bob Jessop , Guilherme Leite Gonçalves , Enrique De La Garza Toledo , Orlando Caputo , Robert Boyer , Anwar Shaikh , Klaus Dörre , Atilio Borón

Número de Páginas: 424

Este libro colectivo recoge los trabajos presentados en el Foro Marx 200, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y llevado a cabo el 21 de noviembre de 2018 en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la ciudad de Buenos Aires. El libro contiene quince trabajos organizados en cuatro secciones. El primer apartado lleva por título Marx, América Latina y el devenir mundial, el segundo Marx y su revolución teórica, el siguiente Marx y la dinámica económica capitalista y el último Marx, la política y la democracia. La primera sección alberga textos de Enrique Dussel, Álvaro García Linera, Atilio Boron, Marcello Musto y Göran Therborn. La segunda reúne escritos de Esteban Torres, Guilherme Leite Gonçalves, Enrique de la Garza Toledo y Bob Jessop. El tercer apartado del libro incluye trabajos de Orlando Caputo, Robert Boyer y Anwar Shaikh. Y finalmente en la última sección del libro escriben Elvira Concheiro Bórquez, Beatriz Rajland y Klaus Dörre.

Karl Marx y el nacimiento de la sociedad moderna I

Autor: Michael Heinrich

Número de Páginas: 488

La biografía total de Karl Marx. Las recurrentes crisis sistémicas ponen de manifiesto –una vez más– la necesidad imperiosa de volver a Marx, de comprender y ahondar en este teórico indiscutible de la modernidad. Una tarea imposible de acometer plenamente sin conocer su vida, sus conflictos y pugnas, del mismo modo que la vasta obra de Marx –por la que arrostró exilios, persecuciones y penurias de toda índole– es clave para entender su trayectoria vital. En este sentido, la presente biografía consigue abordar ambas con pareja equidad y construir una narrativa intelectual a la altura del genio de Tréveris.Este primer volumen se ocupa de la infancia y juventud de Marx, primero en su Tréveris natal y, posteriormente, a lo largo de los estudios de leyes que cursa en las universidades de Bonn y Berlín; aborda las tentativas literarias del joven Karl, su temprana dedicación a la filosofía hegeliana, el protagonismo desempeñado entre los denominados «jóvenes hegelianos» y la intensa amistad que lo unió por entonces al teólogo radical Bruno Bauer. Constituyen unos años de crisis y rupturas en su desarrollo intelectual, que lo llevaron –en lo que sería una...

Himmler según la correspondencia con su esposa (1927-1945)

Autor: Katrin Himmler , Michael Wildt

Número de Páginas: 351

El retrato íntimo de Heinrich Himmler, funesto jefe de las SS y padre de la Solución Final, a través de las cartas con su mujer. Durante años se pensó que las cartas de Himmler a su esposa Marga se habían perdido definitivamente. Sesenta años después del suicidio de éste, reaparecieron en Tel Aviv, y hoy nos permiten sumergirnos de una forma inédita en la vida privada, y en la mente, de una de las figuras más importantes del régimen nazi. Frente a la idea generalizada de que, tras su nombramiento como Reichsführer SS, Heinrich Himmler se «fundió» sin más en la organización, sus cartas revelan su estrecha relación con Hitler desde los años veinte y confirman que era el gran ideador de la Solución Final. El que fue uno de los mayores criminales del siglo XX era un hombre que se debatía entre la banalidad y la vanidad, entre la distancia y la cercanía con su familia, preocupado por construirse una esfera privada armoniosa al tiempo que organizaba, de manera cotidiana, la persecución y el exterminio en masa. En su última carta, del 17 de abril de 1945, Himmler se despide con un «Heil Hitler! Con amor, vuestro papi». Por aquellos días, a espaldas del...

Fetiche y mistificación capitalistas (2a Edición)

Autor: Clara Ramas San Miguel

Número de Páginas: 283

Cuando compramos rara vez nos paramos a pensar que no estamos adquiriendo un objeto o producto sin más, sino un cristal solidificado de la fuerza de trabajo de otras personas. Esto, que Marx denominó el «fetichismo de la mercancía», aparece en paralelo con otro fenómeno que impregna toda la sociedad moderna, la ilusión de que el capital genera capital, la «mistificación del capital». En Fetiche y mistificación capitalistas, Clara Ramas analiza hasta qué punto ambos conceptos constituyen el núcleo de la crítica de la economía política que Marx formuló en El capital. A partir de estos cimientos, Ramas propone un umbral desde el que asomarse al capitalismo y a la Modernidad, y muestra una novedosa lectura que acierta a conjurar la miopía de la ortodoxia y a comprender de un modo más fidedigno el singular quehacer filosófico y crítico de Marx.

Karl Marx

Autor: Sven-erik Liedman

Número de Páginas: 709

El mundo globalizado del siglo XXI tiene muchos paralelismos con aquel al que el cataclismo de 1914 puso fin, a saber, el mundo que Marx conoció y anticipó. Las comunicaciones van mucho más rápido, una diferencia de grado, mas no de tipo. Las personas, los mensajes y las ideas recorren todo el mundo; el dinero circula sin cesar, la pobreza convive al lado de la riqueza y el capital ejerce su poder impersonal sobre todos y cada uno de nosotros. En un mundo así, Karl Marx sigue vivo. A doscientos años de su nacimiento, su ardiente condena del capitalismo reverbera hoy con más fuerza si cabe. Los textos que nos legó Marx, y que dieron lugar a lo que llegaría a conocerse como «marxismo» –un término que él rechazó–, se pueden leer por lo que realmente lo son, liberados de interesados escolasticismos. Además de proporcionar una imagen dinámica del Marx hombre, su vida, y su familia y amigos, así como su colaboración de por vida con Friedrich Engels, el pionero historiador e intelectual Sven-Eric Liedman, en esta biografía definitiva, muestra lo que el Marx pensador e investigador realmente escribió, demostrando que este gigante del siglo XIX todavía puede...

Michael Kohlhaas

Autor: Heinrich Von Kleist

Número de Páginas: 76

Tal vez sea Michael Kohlhaas la obra más representativa de su autor, pues es en ella donde se dan cita todos los fantasmas interiores que atormentaron su breve pero fecunda existencia. Kleist, que sintió el mundo como una inmensa fábrica de miseria y tribulación, prefigura con esta narración el mundo simbólico y onírico de Kafka puesto que ambos autores parten del mismo aprisionamiento vital y de una intrínseca imposibilidad para superarlo. Heinrich von Kleist, escarba en esta nouvelle el tejido de la existencia humana, construyendo una inquietante parábola sobre la imposibilidad de alcanzar el deseo de justicia. En el repetido y frustrado intento de M. Kohlhaas por recuperar unos caballos usurpados de forma despótica y cruel por una autoridad local y reclamar justicia, Kleist nos sitúa en la orilla oscura de un naufragio que fue también el suyo. No hay aquí, pues, una esperanza de liberación o recuperación de una identidad perdida propia del romanticismo en el que se sitúa cronológicamente, sino una enorme interiorización de la realidad precursora del expresionismo, puesto que Kleist entiende el arte de una forma hasta entonces inaudita y que aún hoy nos...

Michael Kolhaas

Autor: Heinrich Von Kleist

Número de Páginas: 108

Sus tempranas lecturas filosóficas, mientras hacía la carrera militar, lo condujeron al escepticismo más pesimista. En prosa escribió ocho magistrales relatos, entre ellos Michael Kolhaas, una joya poco conocida de la novelística del siglo XIX. Allí plasma angustiosamente la ansiedad de justicia frente a los señores feudales y el paroxismo de la venganza. A los 33 años, Kleist conoció a una bella mujer enferma incurable que le propuso el pacto suicida que lo llevó a la muerte

Rubén Jaramillo Vélez

Autor: Juan Guillermo Gómez García , Klaus Meschkat , Héctor Peña Díaz , Selnich Vivas Hurtado , Luca D'ascia , Jorge Andrés Hernández , Sergio De Zubiría Samper , Orlando Arroyave Álvarez , Jairo Escobar Moncada

Número de Páginas: 238

Más allá de la admiración y el respeto íntegros hacia el profesor Rubén Jaramillo Vélez, buscamos incitar con esta obra a una valoración, lo más ajustada posible, de uno de los intelectuales colombianos que, con sus empeños, ha conformado un entorno de argumentos para la ilustración contemporánea, como proceso en el que la crítica a los déficits de las pasadas fases de la ilustración fortalece los postulados universales de la razón ampliada.

Detail

Número de Páginas: 112

Revista de arquitectura y detalles constructivos. A través de cinco secciones (Debate, Reportajes, Documentación, Técnica e Información de Productos) organizadas en torno a un tema monográfico en cada número, pretende facilitar al lector los detalles constructivos más significativos de una selección de proyectos de la arquitectura contemporánea a nivel mundial.

Argumenta philosophica 2018/2

Autor: A.a.v.v.

Número de Páginas: 276

ARGUMENTA PHILOSOPHICA es una revista internacional de carácter científico y de investigación filosófica que se publica semestralmente y se dirige a un público universitario. Son temática primordial de la revista las disciplinas clásicas de la filosofía y su historia: metafísica, epistemología, lógica, ética, filosofía de la ciencia y de la mente, filosofía de la religión, estética o filosofía de la historia. Asimismo también acoge consideraciones teóricas sustanciales en relación a otras disciplinas humanísticas o relacionadas con ellas (psicología, sociología o antropología, por ejemplo).

La ironía romántica

Autor: Ana Carrasco-conde , Nuria Sánchez Madrid , Germán Garrido Miñambres

Número de Páginas: 245

La ironía es mucho más que una figura literaria que trasciende lo literal para jugar con lo equívoco. Es un instrumento para superar, rebasar y desbordar lo que una sociedad entiende como límite. La ironía romántica nace de una actitud vital que busca subvertir el sentido común y cancelar la autoridad de lo normativo en un ejercicio de libertad subjetiva, en el que creación y aniquilación se confunden. Por ello, lo irónico se acerca a lo procesual, pero también y peligrosamente a lo indeterminado, donde la multiplicación de sentidos amenaza con la desorientación estética y política. ¿Cómo compatibilizar la proliferación de ambigüedades y realidades dentro de la contemporaneidad capitalista, donde la confusión y la opacidad son especialmente rentables? ¿Cómo podemos trasladar la potencia emancipadora de la ironía al presente sin apretar más los grilletes que nos atenazan?La ironía romántica no solo tiene como objetivo ubicar este fenómeno en su contexto histórico, filosófico y artístico para comprender su sustrato y fundamento, sino que analiza tanto sus estribaciones románticas como las principales líneas de su recepción contemporánea. Nuria...

Crítica de la economía política : una introducción a El capital de Marx

Autor: Michael Heinrich

Número de Páginas: 240

Marx 1857

Autor: Carlos Fernández Liria

Número de Páginas: 376

«El método de la economía política», apenas un puñado de páginas contenidas en la famosa Einleitung [introducción] de 1857, es quizá el fragmento de la obra marxiana más controvertido. Tiene algo de especial, porque cuando sale a la luz (publicado muy imperfectamente por Kautsky en 1903), los marxistas –comenzando por Engels– ya habían decidido muchas cosas respecto a la cuestión del método de Marx y, en general, sobre su supuesta filosofía. Y no digamos ya cuando el texto se publica, ya en una versión aceptable, en la edición moscovita de 1939-1941. Para entonces, la escolástica marxista era ya un corpus absolutamente blindado. El método de Marx se había instituido ya que era el método dialéctico. Ya no se trataba, pues, de saber lo que decía Marx en este inesperado texto, sino de que Marx tenía que decir lo que decía el marxismo; aunque fuera con calzador, sus palabras tenían que encajar con los postulados del materialismo dialéctico y del materialismo histórico. Pero el problema es que el texto no se dejaba acoplar tan fácilmente. Marx no decía lo que tenía que decir. Aunque, por supuesto, no se perdió la esperanza de lograrlo, introduciendo...

El orden de 'El Capital'

Autor: Carlos Fernández Liria , Luis Alegre Zahonero

Número de Páginas: 658

El objetivo de este libro es mostrar que la estructura de "El capital" es ininteligible si se arranca a Marx de la tradición republicana. Y que, en cambio, los más famosos enigmas y cuentas pendientes de esta obra inacabada adquieren una nueva luz si se le restituye al pensamiento de la Ilustración el papel que en ella le corresponde. Al mismo tiempo, se trata también de ofrecer aquí una lectura fácil y sin presupuestos de los tres libros de "El capital", mostrando su cada vez más inquietante actualidad.

La rebelión antropológica

Autor: Santiago Castro-gómez

Número de Páginas: 679

El sustento en que se apoya el Antiguo Régimen no aguanta más: irrumpe con estrépito un nuevo espíritu, mientras las viejas ideas heredadas amenazan con el colapso. El súbdito, encorsetado en un sistema político en el que el poder procede de las divinas alturas, anhela un nuevo sistema que lo alce. El siervo necesita de un moderno Prometeo que lo libere; precisa una nueva filosofía que haga de la humanidad el fundamento de un mundo nuevo. La rebelión antropológica nos sitúa justo en ese punto desde el que podemos ver, hacia un lado, cómo arde el viejo mundo y su absolutismo teológico; y, hacia el otro, el nacimiento del nuevo que, con una «nueva humanidad», no vendrá carente de problemas.Desplazando su análisis de las herencias coloniales desde Latinoamérica hacia Europa, Santiago Castro-Gómez elabora una genealogía de la izquierda filosófica. El prestigioso filósofo colombiano pondrá de relieve cómo aquella nueva filosofía nace comprometida con el absolutismo antropológico, el eurocentrismo y el antropocentrismo, y cómo la superación de estos puntos solo puede surgir de una estrategia decolonial.

De la crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843-1844)

Autor: Karl Marx

Número de Páginas: 223

Se presenta aquí una edición crítica en español del único manuscrito de Marx que se ha conservado sobre la filosofía del derecho de Hegel. Escrito en 1843 en Kreuznach, se trata de su primer intento de obra científica, a la que designará más tarde como el «punto de partida» de su crítica de la economía política. Sus cuarenta pliegos analizan no solo la construcción del Estado que Hegel presenta en su obra, sino también su método especulativo. Como complemento al manuscrito de Kreuznach, se ofrece también una nueva traducción del conocido artículo «Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel. Introducción», publicado por Marx a comienzos de 1844 en los Anales franco-alemanes. En ambos casos, la traducción se basa en la edición crítica de la obra de Marx (MEGA2) e incluye un aparato crítico.

Recuperar el socialismo

Autor: José Manuel Romero Cuevas , José Luis Moreno Pestaña

Número de Páginas: 256

El socialismo se identifica habitualmente con la idea de igualdad. Pero, ¿y si su clave distintiva se encontrase en la peculiaridad del concepto que defiende de libertad? Esa es la arriesgada tesis con la que Axel Honneth se propone recuperar el socialismo a través de un balance histórico, de una crítica de sus deficiencias y de una apuesta por su futuro. Las tesis de Honneth merecen discusión porque, se esté o no de acuerdo con ellas, asombran por su penetración y por los horizontes que abren.Y ese es el desafío al que se enfrentan quienes escriben en este libro. Desde la simpatía con el proyecto de Honneth, cuestionan aspectos de su revisión de la tradición socialista o de sus propuestas de renovación, siempre con las miras puestas que el socialismo se coloque en el centro de nuestra agenda política e intelectual. Honneth recoge el testigo y les contesta, contribuyendo a que este libro sea un modelo de debate serio pero fraterno. Quienes desean ser socialistas en serio, quienes desean debatir en serio al socialismo. encontrarán un importante estímulo en esta obra

Las limitaciones de la globalización

Autor: Elmar Altvater , Birgit Mahnkopf

Número de Páginas: 445

El libro trata de las transformaciones globales, sus crisis y las nacientes formas de regulación. La globalización puede entenderse como un complejo proceso de transformaciones económicas, sociales y políticas, que prolongan la ígran transformaciónî de los siglos pasados.

Romper cosas en el trabajo

Autor: Gavin Mueller

Número de Páginas: 133

Un estimulante desafío a nuestra forma de pensar sobre el trabajo, la tecnología, el progreso y lo que queremos del futuro. En el siglo XIX, los trabajadores textiles ingleses respondieron a la introducción de nuevas tecnologías en la fábrica haciéndolas pedazos. Este activismo convergió en torno a un misterioso personaje denominado el rey Ludd. El movimiento ludita ha sido ridiculizado por los estudiosos como un esfuerzo retrógrado y, en última instancia, ineficaz para detener el avance tecnológico. Sin embargo, para Gavin Mueller el movimiento llega al corazón de la alienación en las relaciones laborales y las supuestas ganancias en ocio y prosperidad que prometen las nuevas tecnologías. Los luditas no eran primitivos y siguen siendo una fuerza formidable, aunque sea inconscientemente, en los centros de trabajo del mundo en el siglo XXI. Romper cosas en el trabajo es un innovador replanteamiento de la organización del trabajo a través de las máquinas, que salta de las fábricas textiles a los algoritmos, de la «administración científica» en las plantas del magnate Henry Ford a los trabajadores de Amazon que evaden la vigilancia con ingeniosas mañas. Mueller...

Crítica de la economía política

Autor: Michael Heinrich

Número de Páginas: 304

Michael Heinrich se encuentra a la vanguardia de lo que se conoce como la "nueva lectura de Marx". Esta "nueva lectura" se caracteriza por leer El Capital desde el plano teórico y categorial que se despliega en la obra, lo que permite desvelar las ambivalencias e inconsistencias que el texto deja sin resolver. La "nueva lectura de Marx" se distancia del "marxismo ideológico", tan querido por los partidos comunistas y socialistas de Europa, y con ello de sus simplificaciones economicistas y deterministas. La obra de Heinrich se distancia también de las llamadas "teorías del colapso", encabezadas por Kurz, que preven la destrucción del capitalismo por sus propias contradicciones internas. A juicio de Heinrich, y desde un punto de vista marxista, el capitalismo goza de muy buena salud. Además de todo ello, esta Crítica de la economía política constituye una magnífica introducción a la obra de Marx para todo aquel que no esté familiarizado con los términos y los conceptos que se elucidan en El Capital.

Carlos Marx

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 283

Quién es Karl Marx El socialista revolucionario, filósofo, economista, teórico político, historiador, sociólogo y periodista Karl Marx nació en Alemania. También fue un socialista revolucionario. Sus escritos más conocidos son el panfleto "El Manifiesto Comunista", que se publicó en 1848, y los tres volúmenes "Das Kapital", que se publicó entre 1867 y 1894. Das Kapital es su logro intelectual más significativo, y consiste en tres volúmenes y empleando su enfoque crítico del materialismo histórico en un examen del capitalismo. Las ideas y teorías de Marx, así como su desarrollo posterior, que se conoce colectivamente como marxismo, han ejercido una influencia significativa en la historia intelectual, económica y política de los tiempos modernos. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Karl Marx Capítulo 2: Friedrich Engels Capítulo 3: Marxismo Capítulo 4: Sobre la cuestión judía Capítulo 5: Crítica al marxismo Capítulo 6: Heinrich Marx Capítulo 7: Escuelas de pensamiento marxistas Capítulo 8: Escorpión y Félix Capítulo 9: Principales corrientes del marxismo Capítulo 10: Marxista humanismo Capítulo 11: Georgi...

El 18 Brumario de Luis Bonaparte

Autor: Karl Marx

Número de Páginas: 223

Los grandes hechos de la historia se repiten, pero como farsa: los ilustres personajes del pasado retornan, pero como bufones. Aplicable a las crisis recurrentes del capitalismo o al auge de la extrema derecha, el origen de esta reflexión marxiana sería el siguiente: de la tragedia del golpe de Estado de 1799 de Napoleón Bonaparte, cuando la llama revolucionaria estaba ya extinta, se nutre la comedia del autogolpe de su sobrino, Luis Bonaparte, en 1851. Antes que los posmodernos, Marx ya comprendió que el tiempo de los grandes relatos había acabado y que la aclaración del presente propio solo podía ser irónica. En El 18 Brumario de Luis Bonaparte, Marx narra los acontecimientos que ocurrieron en Francia entre 1848 y 1852. Desde la caída de Luis Felipe de Orleans y la Primavera de los Pueblos, pasando por la elección de Luis Bonaparte como presidente, hasta las tensiones entre el poder ejecutivo y el legislativo que desembocarían en el golpe de Estado del futuro Napoleón III. Obra cargada de ironía crítica y profundo estilo literario, este es el texto más actual de Marx y la mejor muestra de su labor como comentarista político. Se presenta en una nueva edición y...

Economía del valor

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 446

Qué es la economía del valor En economía, el valor económico es una medida del beneficio proporcionado por un bien o servicio a un agente económico, y el valor por el dinero representa una evaluación. de si los recursos financieros o de otra índole se están utilizando eficazmente para garantizar dicho beneficio. El valor económico generalmente se mide a través de unidades monetarias y, por lo tanto, la interpretación es "¿cuál es la cantidad máxima de dinero que una persona está dispuesta y es capaz de pagar por un bien o servicio? El valor del dinero a menudo se expresa en términos comparativos, como "mejor" o "mejor relación calidad-precio", pero también puede expresarse en términos absolutos, como si una oferta ofrece o no una relación calidad-precio. Cómo lo hará beneficio (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Valor (economía) Capítulo 2: Factores de producción Capítulo 3: Teoría del valor trabajo Capítulo 4: Mercancía Capítulo 5: Precio Capítulo 6: Costo de -teoría de la producción del valor Capítulo 7: Fetichismo de las mercancías Capítulo 8: Teoría subjetiva del valor Capítulo 9: Steve Keen Capítulo 10:...

Economía de mercado

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 513

Qué es la economía de mercado En el campo de la economía, un mercado es un conjunto de diferentes sistemas, instituciones, procedimientos, interacciones sociales o infraestructuras que permiten el intercambio. de bienes y servicios entre diferentes partes. Si bien es posible que las partes intercambien bienes y servicios mediante el trueque, la mayoría de los mercados están formados por vendedores que proporcionan sus bienes o servicios a los compradores a cambio de una compensación monetaria. Cuando se trata de fijar precios para productos y servicios, se puede decir que un mercado es el proceso mediante el cual se fijan estos precios. Es posible distribuir y distribuir recursos dentro de una sociedad mediante el uso de mercados, que también fomentan el comercio. Cualquier cosa que pueda comercializarse puede tasarse y valorarse mediante el uso de los mercados. Es posible que un mercado evolucione de manera más o menos orgánica, o puede ser establecido intencionalmente por la actividad humana para facilitar el intercambio de derechos sobre productos y servicios. Las economías del regalo suelen ser reemplazadas por mercados, que frecuentemente se mantienen mediante la...

Teoría del valor, comunciación y territorio

Autor: Francisco Sierra Caballero

Número de Páginas: 230

"En un momento de crisis y tensiones geopolíticas, donde la brecha que separa a ricos y pobres es cada vez más profunda, repensar la agenda para la crítica materialista de la sociedad debe considerarse la tarea más urgente y necesaria. Hoy, en la era de las plataformas digitales, donde la figura protagonista es la del trabajador precario que las alimenta, el capitalismo opera desde la abstracción de un proceso de acumulación por desposesión procurando limitar el alcance de la lucha de clases como un problema del pasado merced a la dependencia del capital financiero. Con el fin de comprender las contradicciones y procesos de transformación de nuestro tiempo, los intelectuales y críticos sociales que se reúnen en este libro reformulan y amplían el horizonte de comprensión de la clave fundamental de cualquier reflexión que quiera enfrentar la actualidad del capitalismo: la teoría del valor. Contribuyentes: Francisco Sierra David Harvey Yann Moulier Boutang Francisco Sierra Antonio Negri George Caffentzis Jeremy Rayner Carlo Vercellone Andrés León Araya Mina Lorena Navarro Trujillo "

Teoría subjetiva del valor

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 421

¿Qué es la teoría subjetiva del valor? La teoría subjetiva del valor, a menudo conocida como STV, es una teoría en economía que intenta explicar no sólo cómo el valor de los productos y servicios, sino también cómo podría cambiar con el paso del tiempo. En el lenguaje común, el sistema opuesto se conoce como teoría del trabajo sobre el valor. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Teoría subjetiva del valor Capítulo 2: Escuela Austriaca de Economía Capítulo 3: Carl Menger Capítulo 4: Microeconomía Capítulo 5: Economía neoclásica Capítulo 6: Competencia perfecta Capítulo 7: Oferta y demanda Capítulo 8: Precio Capítulo 9: Principios de Economía (libro de Menger) Capítulo 10: Friedrich von Wieser Capítulo 11: Teoría de la imputación Capítulo 12: Marginalismo Capítulo 13: Valor de uso Capítulo 14: Teoría del valor (economía) Capítulo 15: Paradoja del valor Capítulo 16: Mercado (economía) Capítulo 17: Valor (economía) Capítulo 18: Margen (economía) Capítulo 19: Utilidad marginal Capítulo 20: Historia de la microeconomía Capítulo 21: Socialismo (II) Respondiendo a las principales preguntas ...

Nuevos comunalismos

Autor: Adrián Almazán , Iñaki Barcena

Número de Páginas: 208

Cambio climático descontrolado, pérdida masiva de biodiversidad, desigualdad social creciente, crisis de cuidados, agotamiento de los recursos naturales, neocolonialismo extractivista... Atravesamos una emergencia civilizatoria que está generando profundas discontinuidades sociales que, a su vez, amenazan la posibilidad de vidas buenas en todo el mundo. Sin duda existe el riesgo de que en los próximos años se fortalezcan los discursos de la extrema derecha o revivan viejos autoritarismos de izquierda. Pero también puede ocurrir todo lo contrario. El gran reto no es tanto perpetuar el discurso de la catástrofe ecosocial como construir alternativas y elaborar propuestas capaces de afrontar los desafíos que supone el Capitaloceno. En este libro tratamos de mostrar que de la emergencia podemos pasar al decrecimiento, a transformaciones políticas que combinen la austeridad material con una profundización en la igualdad, la justicia y la autonomía social. Un decrecimiento que en estas páginas se alía con el comunalismo, es decir, con las reflexiones que han pensado en instituciones que, ayer y hoy, tienen potencial de recuperar, construir y organizar los comunes.

SER MARXISTA EN FILOSOFÍA

Autor: Louis Althusser

Número de Páginas: 208

«A todos aquellos que dudan hoy de la filosofía, a quienes dudan de que el marxismo sea capaz de tomar parte en la filosofía de una manera no arbitraria ni subjetiva, sino justa y eficaz, les digo: ¡Ved qué es lo que sucede a vuestro alrededor! ¡Ved cómo van de rápido las cosas! ¡Ved esas luchas en las cuales se involucran los jóvenes del lado de los ancianos, batallas en las que la teoría marxista sale fortalecida y rejuvenecida! ¡Ved cómo se corrigen los errores del pasado! ¡Ved qué perspectivas se abren ante nosotros, cómo se acerca el futuro! ¿Tomáis partido en la lucha de clases, obrera y popular? Recordad: la lucha de clases necesita de la filosofía, de “lucha de clases en la teoría”. ¿Aspiráis a ser filósofos? Recordad: el filósofo se bate en la teoría, y cuando entiende las razones de esta necesaria pugna, se une a las filas de la lucha de clases, obrera y popular.» Ser marxista en filosofía, que Althusser escribió en 1976, consta de veintiséis capítulos cortos en el que se busca una nueva comprensión de los vínculos entre Marx y la práctica de la filosofía. ¿Qué tiene que decir Marx acerca de la práctica filosófica? ¿Es posible...

Dominio abierto. Conocimiento libre y cooperación

Número de Páginas: 225

En los últimos años, la reflexión cultural se ha visto revitalizada por el análisis de las nuevas formas cooperativas de creación y difusión de objetos y procesos artísticos, científicos o sociales. Se han generalizado comunidades de usuarios y creadores de productos culturales y tecnocientíficos interesados no sólo en su contenido, sino también en el modo en que la colaboración puede ayudar a su desarrollo y distribución social. En el campo artístico, las redes de usuarios P2P y el desarrollo de plataformas donde los creadores ofrecen sus obras con licencias no restrictivas son precedentes del auge de las herramientas sociales de cooperación cultural características de la Web 2.0. En el terreno de la difusión del conocimiento, la Fundación Wikimedia o los repositorios digitales de acceso libre son ya realidades que están transformando la forma de difundir los avances científicos, por no hablar de la revolución del software libre, que ha alterado la percepción competitiva de la innovación tecnológica. Cada vez resulta más importante contar con marcos de reflexión donde debatir sobre nuevas formas de colaboración en el campo social, cultural y...

La biblia del proletariado

Autor: Horacio Tarcus

Número de Páginas: 148

El capital es la obra que consagra mundialmente a Marx, que conoce reediciones y traducciones en vida del autor y que será recomendada por la Internacional como la "biblia del proletariado". Y así como la biblia judeo-cristiana estuvo sometida durante siglos a las querellas sobre la fidelidad al original, esa obra maestra de Marx dio lugar, durante todo el siglo XX, a intensos debates para determinar cuál era la edición autorizada, quiénes los herederos legítimos a la hora de decidir sobre las lagunas, los manuscritos inéditos, las correcciones. ¿Quién garantizaba la canonicidad de un clásico como El capital ? ¿Engels? ¿Kautsky? ¿El Partido Socialdemócrata Alemán? ¿El Instituto Marx-Engels-Lenin de Moscú? ¿Cuál era la versión de referencia para la traducción a otras lenguas? Ciento cincuenta años después de la publicación del primer tomo, Horacio Tarcus reconstruye las trayectorias de sus editores y traductores en el mundo hispanohablante, atravesadas por acontecimientos decisivos como la Revolución Rusa, la Guerra Civil Española, el golpe de Estado en la Argentina o el colapso de la Unión Soviética. Así, destaca la importancia de las ediciones...

Teoría del valor del costo de producción

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 451

¿Qué es la teoría del valor del costo de producción? La teoría del valor del costo de producción es una teoría que se utiliza en economía. Esta teoría afirma que el precio de un artículo o condición se decide por la cantidad total de recursos que se tuvieron en cuenta durante su fabricación. Dependiendo de las circunstancias, el costo puede incluir cualquiera de las variables de producción e impuestos. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Teoría del valor del costo de producción Capítulo 2: David Ricardo Capítulo 3: Teoría del valor trabajo Capítulo 4: Oferta y demanda Capítulo 5: Piero Sraffa Capítulo 6: Ventaja comparativa Capítulo 7: Precio Capítulo 8: Problema de transformación Capítulo 9: Marginalismo Capítulo 10: Economía clásica Capítulo 11: Teoría subjetiva del valor Capítulo 12: Valor de cambio Capítulo 13: Teoría del valor (economía) Capítulo 14: Ley del valor Capítulo 15: Precios de producción Capítulo 16: Valor (economía) Capítulo 17: Socialismo ricardiano Capítulo 18: Críticas a la teoría del valor trabajo Capítulo 19: Perspectivas sobre el capitalismo por escuela de...

Economía Natural

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 452

Qué es la economía natural La economía natural es una forma de sistema económico en el que la transferencia de recursos entre individuos no incluye el uso del intercambio monetario. El comercio directo, los derechos por ley o el reparto según la costumbre histórica son ejemplos de métodos que se utilizan en este sistema para la distribución de recursos. En los tipos más complejos de economías naturales, ciertos artículos pueden servir como referente para un trueque justo; sin embargo, en general, la moneda juega sólo un papel minúsculo en el proceso de asignación de recursos. La mayoría de los artículos que se crean en un sistema de economía natural no se producen con la intención de intercambiarlos; más bien, se producen con el propósito de consumo directo por parte de los propios productores, lo que se conoce como subsistencia. Por lo tanto, las economías naturales tienden a ser autosuficientes, lo que significa que todos los artículos que se consumen se producen dentro del país. Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía natural Capítulo 2: Capitalismo Capítulo 3: Capital ( economía) Capítulo...

Utilidad marginal

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 373

¿Qué es la utilidad marginal? En el campo de la economía, el término "utilidad marginal" se refiere al cambio en el valor monetario de una sola unidad de un producto o servicio. .La utilidad marginal puede ser positiva o negativa, o puede ser cero. Cómo se beneficiará (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Utilidad marginal Capítulo 2: Escuela austriaca de economía Capítulo 3: Carl Menger Capítulo 4: Economía neoclásica Capítulo 5: Utilidad Capítulo 6: Curva de indiferencia Capítulo 7: L?on Walras Capítulo 8 : William Stanley Jevons Capítulo 9: Eugen von B?hm-Bawerk Capítulo 10: Principios de economía (libro de Menger) Capítulo 11: Friedrich von Wieser Capítulo 12: Marginalismo Capítulo 13: Teoría del valor del costo de producción Capítulo 14: Elección del consumidor Capítulo 15: Capital e Interés Capítulo 16: Teoría subjetiva del valor Capítulo 17: Francis Ysidro Edgeworth Capítulo 18: Teoría del valor (economía) Capítulo 19: John Bates Clark Capítulo 20: Utilidad cardinal Capítulo 21: Críticas a la teoría del valor trabajo (II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre la utilidad marginal....

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados