Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar

Del Estado al parque:

Autor: Fernando León Tamayo Arboleda

Número de Páginas: 397

Este libro analiza la transformación del campo del control del crimen en las ciudades latinoamericanas contemporáneas. A partir de la experiencia colombiana, se muestra cómo las “viejas costumbres” latinoamericanas de gobierno del crimen, ligadas a la fuerza, la represión y el uso del aparato penal, se fortalecieron. Asimismo, se enseña cómo surgieron “nuevas costumbres” centradas en la prevención estatal, privada e individual del crimen. Las viejas y nuevas estrategias se articularon alrededor del parque como expresión fundamental del espacio público. Esto permitió que se organizaran medidas de gobierno que, aunque parecen menos punitivas, tienen una extensión e impacto mucho mayor en la vida cotidiana, pues limitan derechos constitucionales y condicionan los comportamientos diarios de los individuos.

Víctima de la globalización

Autor: James D. Henderson

Número de Páginas: 382

Antes de la década de 1970, Colombia no tenía antecedentes de exportación de droga a gran escala; solo se convirtió en uno de los más importantes actores cuando llegaron contrabandistas estadounidenses al país a comienzos de esa década y comenzaron a pagar altos precios por la marihuana. Esta droga y luego la cocaína ocasionaron un tsunami de dólares ilegales en el país, que alimentó todo tipo de delitos. Los niveles de criminalidad y violencia aumentaron continuamente y, para fines del siglo XX, los colombianos se preguntaban si las instituciones nacionales podrían soportar el multifacético desorden financiado por un flujo masivo de dinero proveniente del narcotráfico. Para cuando los colombianos comenzaron finalmente a enfrentar la crisis de manera efectiva, después de 1999, más de 300.000 personas habían muerto a causa de actividades relacionadas con las drogas ilícitas. Fueron víctimas de una violencia cuya fuente eran los males de la caja de Pandora que había desencadenado el dinero de la droga.

La culebra sigue viva: miedo y política. El ascenso de Álvaro Uribe al poder presidencial en Colombia (2002-2010)

Autor: Luz Margarita Cardona Zuleta

Número de Páginas: 315

Este libro analiza el papel de los sistemas de representación social en la vida política, mediante el estudio de las modalidades de legitimación y construcción del poder presidencial en Colombia, durante los dos períodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). Para lograr este propósito, se estudia el proceso por el cual un personaje como Uribe Vélez —un outsider en política, como lo denominaron algunos analistas en su momento— llegó a construir, sobre la base de la apelación al orden, a la seguridad y al miedo que significaba "la amenaza terrorista" (representada sobre todo por la guerrilla de las FARC), un poder que le permitió imponerse rápidamente sobre los otros candidatos y, una vez convertido en jefe de Estado, intentar "encumbrarse" sobre los otros poderes y eludir su control. Los discursos sobre el orden y la seguridad, y la utilización del miedo como instrumento de movilización política, le posibilitaron a Uribe Vélez permanecer ocho años en el poder, tiempo que hubiese prolongado otros cuatro años (su popularidad entre los colombianos lo hacía posible), si la Corte Constitucional no hubiera declarado inexequible el referendo que...

Cambiar el futuro

Autor: Eduardo Pizarro

Número de Páginas: 387

Este libro de Eduardo Pizarro reconstruye la historia de los procesos de paz en Colombia desde 1981 hasta hoy.

Acción política no-violenta, una opción para Colombia

Autor: Freddy Cante , Luisa Ortiz

Número de Páginas: 432

Resistir la guerra

Autor: Kaplan, Oliver

Número de Páginas: 382

En conflictos internos alrededor del mundo, los civiles desarmados asumen enormes riesgos para protegerse a sí mismos y enfrentar a combatientes armados. Esto no solo es contraintuitivo, es extraordinario. En este libro, Oliver Kaplan analiza casos de Colombia, así como de Afganistán, Pakistán, Siria y Filipinas, para mostrar cómo y por qué los civiles pueden influenciar a los actores armados y limitar la violencia. Basándose en trabajo de campo y análisis estadístico, el libro pretende explicar cómo la organización y la cohesión posibilitan estrategias, tanto encubiertas como públicas, que incluyen evitación, culturas de paz, resolución de conflictos, engaño, protesta y negociación. Estas estrategias de autonomía ayudan a las comunidades a preservar la condición de civiles y evitar retaliaciones, limitando los avances de los grupos armados. En contraste con las visiones convencionales que presentan a los civiles como víctimas indefensas, este libro resalta su iniciativa creativa para conservar la posibilidad de tomar decisiones para sus comunidades.

La Ciencia Política en Colombia, la construcción de una comunidad académica

Autor: Javier Duque Daza

Número de Páginas: 427

Este libro aborda un escenario como es el presente en el que el pasado juega un papel relevante. También es una evidencia de la consolidación de una disciplina, la Ciencia Política, en Colombia. Siempre se ha dicho, con acierto, que un área del saber alcanza su madurez, o en términos del autor, la institucionalización disciplinar –autonomización y diferenciación–, cuando además tiene capacidad de autorreflexión, de pensarse y evaluarse así misma. Javier Duque lleva a cabo esa laboriosa tarea y plantea un fructífero diálogo entre la disciplina que lentamente va floreciendo en Colombia, al unísono de lo que ocurre en América Latina, con las tradiciones más asentadas de Europa y de Estados Unidos. Su perspectiva ecléctica en la metodología de la historia de la ciencia le lleva a ahondar minuciosamente en los cimientos que con timidez se van asentando a partir de 1968 en la maraña que construye el marxismo y una posición ciertamente reactiva al empirismo y a la cuantificación de lo político.

Paz, paso a paso

Autor: José Fernando Serrano Amaya , Adam David Scourfield Baird , Alexandra Abello Colak , Jairo Bedoya , Paul Chambers , Mauricio García Durán, S. J. , Elizabeth Kerr , Silvia Mantilla , Jenny Pearce

Número de Páginas: 26

La violencia en Colombia no debe comprenderse únicamente como la crisis bélica del campo, sino como todo tipo de interacción social no-pacífica. De ese modo, Paz paso a paso es una compilación de investigaciones sobre violencia y paz que comprende las problemáticas del desplazamiento, las víctimas del conflicto armado, e incluso la violencia de género, tanto en lo urbano como en lo rural. Esta apertura del foco de investigación permite, más que formas de pensar este conflicto, maneras de acercarse a él desde y hacia distintos puntos. Las formas de participación de los sujetos dentro del conflicto, las dificultades que afrontan y los movimientos que lideran las víctimas de la violencia son, más que proyectos, fuentes para comprender y conocer la paz y su construcción. Ello, en conjunto con un trabajo de diálogo multilateral entre disciplinas da al libro una mirada amplia y enriquecida. Es decir, la violencia en Colombia se trabaja desde la historia hasta la psicología; desde los problemas en el campo hasta la violencia de las comunas en las grandes ciudades, y desde los adultos hasta los jóvenes como agentes de violencia y paz. Finalmente, el libro expone la...

Proceso de paz en Colombia:

Autor: Fernando Cepeda Ulloa , Sandra Borda Guzmán

Número de Páginas: 194

Durante la primera semana del mes de septiembre de 2012, el presidente Juan Manuel Santos dio a conocer, formal y públicamente, los acercamientos que habían tenido lugar entre las FARC y el Gobierno nacional, y anunció el inicio de diálogos de paz para octubre de este mismo año. A pesar que existían rumores sobre estos acercamientos, el anuncio sorprendió a muchos y muy diversos sectores de la vida nacional e inicio un debate de grandes proporciones sobre la naturaleza, conveniencia, dificultades y obstáculos que enfrentarán las conversaciones. La intención de este libro, es contribuir a la construcción de un debate informado sobre una dimensión crítica de los procesos de paz en Colombia: la participación de actores internacionales.

Laboratorios de paz en territorios de violencia(s)

Autor: Miguel, Barreto Henriques

Número de Páginas: 552

Este libro incide sobre una experiencia sui generis de construcción de paz en Colombia, los Laboratorios de Paz. Situados en algunas de las zonas más conflictivas del país, e íntimamente conectados con los Programas de Desarrollo y Paz, constituyeron programas multidimensionales de construcción de paz desde la base, sostenidos por la sociedad civil, y con el respaldo y participación de la Unión Europea y del Estado colombiano. Configuraron un amplio conjunto de procesos sociales, culturales, económicos y políticos de base que buscaban integrar los sectores sociales tradicionalmente excluidos de la población colombiana en territorios marginados y periféricos, y acercarlos a la institucionalidad, al desarrollo y a la democracia, con vista a la transformación del conflicto. El objetivo principal de esta investigación es evaluar en qué medida los Laboratorios de Paz se concibieron como verdaderos "laboratorios de paz" y abrieron caminos novedosos y "fórmulas" alternativas para la paz a nivel local y regional.

Movimiento por la paz en Colombia. 1978-2003

Autor: Mauricio García Durán

Número de Páginas: 388

CONTENIDO: Movimientos por la paz: construcción de una definición operativa - El reto metodológico de investigar un movimiento por la paz - Una movilización por la paz masiva, diversa y de escala nacional - El contexto de la movilización por la paz: dinámicas de guerra, procesos de paz y reformas políticas - Estructuras organizativas de la movilización por la paz - Un rico pero paradójico discurso por la paz - ¿Qué tan efectiva y única ha sido la movilización por la paz en Colombia?

La paz sin engaños

Autor: Ramírez-orozco, Mario

Número de Páginas: 357

En un país como Colombia, donde se ha mantenido latente un grave conflicto político, social y armado, la paz es una necesidad imperiosa; pero no se trata de una paz cualquiera, sino de una de carácter directa como por los efectos inherentes a otras formas de violencia indirectas o encubiertas. De ahí la importacia de este libro: ofrece principios generales para lo solución pacífica de conflictos originados de problemas estructurales. Y al proponer el caso específico de Colombia, se procura sacar este conflicto nacional del confinamiento en el cual se ha manetnido, alcanzar implicaciones prácticas en futuras negociaciones de paz y demostrar la importancia de propuestas que planteen soluciones reales y duraderas de las causas que los han originado, incluso en aquellos países en los que no existe un enfrentamiento armado abierto, pero hya inestabilidad política y donde la mayoría de la población padece la extrema pobreza.

Colombia La construcción de la paz en tiempos de guerra

Autor: Bouvier, Virginia M

Número de Páginas: 182

"Al reunir las experiencias y perspectivas de más de treinta autores tanto experimentados como nuevos, de activistas de derechos humanos y promotores de paz en Colombia y extranjero, Colombia: la construcción de la paz en tiempos de guerra documenta y analiza vasta gama de iniciativas de paz que han surgido en Colombia en los últimos años. En una estructura de seis partes, el libro examina los múltiples roles de la sociedad civil y de la comunidad internacional en la compleja búsqueda del país por la paz. El volumen explora cómo se interrelacionan las iniciativas locales y regionales de las dos últimas décadas e identifica a su vez posibles sinergias. Sus estructuradas conclusiones brindan un espectro amplio de lecciones / analíticas y prácticas para Colombia y para aquellos que aspiran a transformar los conflictos violentos en otras partes del mundo.

Sociología de la paz en Colombia.

Autor: Narváez Jaimes, Ginneth Esmeralda , Castiblanco Durán, Camilo Andrés

Número de Páginas: 363

Organizarse para negociar la paz

Autor: Germán Darío Valencia Agudelo

Número de Páginas: 229

Organizarse para negociar la paz estudia la dinámica y la evolución de los dispositivos formales establecidos por el Gobierno colombiano entre 1981 y 2016 para buscar una salida negociada al conflicto armado interno. El libro se enfoca tanto en las organizaciones creadas para las diversas labores de los procesos de paz (acercamientos, negociación, verificación e implementación de los acuerdos), como en las instituciones formales (Constitución, leyes, decretos y otras normas) que gobiernan la interacción de esas organizaciones y de los agentes que intervienen en las negociaciones de paz: la sociedad civil, la Iglesia, los partidos políticos, la comunidad internacional, entre otros. Finalmente, el libro presenta el panorama de la dinámica institucional que se ha configurado en Colombia alrededor de la paz negociada y señala los aprendizajes en gobernanza institucional y organizativa que se lograron en las diversas transacciones de negociaciones de paz durante el periodo.

La gente del sancocho nacional: experiencias de la militancia barrial del M-19 en Bogotá, 1974-1990

Autor: Medellín Pérez, Iris Alejandra

Número de Páginas: 202

La historiografía sobre los movimientos armados en Colombia se ha enfocado, principalmente, en analizar las guerrillas de la segunda mitad del siglo XX desde una perspectiva macro y ofreciendo explicaciones estructurales. En este trabajo, la reducción en la escala de observación, las entrevistas, la historia oral y el análisis de trayectorias biográficas son herramientas que permiten dar cuenta de una organización guerrillera compleja, diversa, con matices y conflictos en las experiencias de cada militante, como lo es Movimiento 19 de Abril (M-19). A través de doce historias de vida de estos militantes urbanos de Bogotá, quienes ocupaban cargos medios y operativos, cada capítulo permitirá comprender sus experiencias vividas, presentadas según semejanzas parciales, de acuerdo con la manera en que se insertaron en el grupo, y vivieron la militancia y la desmovilización, así como las múltiples formas en las que conciben su paso por la guerrilla, sus posiciones en el espacio social, sus identidades políticas y sus relaciones con la familia, el género y la edad. El foco en las trayectorias biográficas posibilita que este no solamente sea un trabajo sobre el mundo...

Historias del hecho religioso en Colombia

Autor: Jorge Enrique Salcedo Martínez, S. J , José David Cortés Guerrero

Número de Páginas: 931

En la década de los noventa, el estudio de la historia del hecho religioso en Colombia comenzó a explorar escenarios diferentes al catolicismo debido a varios factores. El primero afectó a todas las ciencias sociales en Occidente: la crisis de los grandes paradigmas ejemplificados en el final del socialismo real, la disolución de la URSS y la caída del Muro de Berlín. El segundo, vinculado con el anterior, fue la crisis del discurso excesivamente racionalista e ilustrado que pronosticaba, desde la década de los sesenta, la debacle de la religión. Por el contrario, lo que se vivió fue el reverdecimiento de las creencias, entre ellas las religiosas. El tercero tiene que ver con la explosión temática de la historia en Colombia, es decir, con la manera como diversos temas, entre ellos el hecho religioso, pasaron a ser objeto de investigación por parte de historiadores profesionales. El cuarto se relaciona con la Constitución Política de 1991, en la que quedó plasmada la libertad religiosa, que derivó en el reconocimiento y aumento de credos diferentes al católico en la cotidianidad. Treinta años después es notorio el auge de la historia en Colombia, por las...

Conferencia internacional de Reconciliación ignaciana

Autor: Luís García

Número de Páginas: 656

El compromiso de la Compañía de Jesús en el quehacer universitario se expresa en el deseo de contribuir efectivamente a hacer posible una vida digna, plena, para todos y cada uno de los seres humanos, en el presente y en el futuro. Para lograr una vida digna, una vida plena, se requiere la reconciliación. Por ello, la Universidad jesuita debe ser una fuente de vida, comprometida a fondo en los procesos de reconciliación. El padre general Arturo Sosa, S. J., en su conferencia: “La universidad fuente de vida reconciliada”, del 11 de julio de 2018, en la Asamblea Mundial de Instituciones Jesuitas de Educación Superior (IAJU), señaló: La Congregación General 36.ª de la Compañía de Jesús realiza una invitación a enfocar la misión de las universidades desde la perspectiva de compañeros en una misión de reconciliación y de justicia. “Nuestras obras educativas, a todos los niveles, y nuestros centros de comunicación e investigación social tienen que ser una ayuda para la formación de hombres y mujeres comprometidos con la reconciliación, que sean capaces de superar los obstáculos que a ella se oponen y proponer soluciones. El apostolado intelectual debe ser...

Obra de Francisco Leal Buitriago. Tomo III

Autor: Leal Buitrago, Francisco

Número de Páginas: 374

La Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano. El propósito de esta recopilación es celebrar la contribución de quien ha sido artífi ce fundamental del desarrollo de las ciencias sociales en Colombia y poner al alcance de las nuevas generaciones de estudiantes y académicos el conocimiento pionero producido por Leal. Los temas que ha tratado —la preocupación por el Estado y el régimen, la seguridad y las sucesivas crisis— son fi eles refl ejos de las épocas que ha vivido el país; no en vano sus publicaciones aún hoy forman parte del canon de la ciencia política colombiana y latinoamericana. Clientelismo, el sistema político y su expresión regional, el título incluido en este volumen, es una de las piedras angulares de los estudios sobre las relaciones patrón.cliente en Colombia y un clásico de la ciencia política nacional. Hoy, casi treinta años después de su publicación, este trabajo sigue ayudándonos a entender el día a día de la política colombiana y el papel que desempeña la intermediación clientelar en el acceso de los ciudadanos a bienes y servicios estatales. Aunque el clientelismo...

Obra de Francisco Leal Buitriago. Tomo V

Autor: Leal Buitrago, Francisco

Número de Páginas: 309

La -Obra de Francisco Leal Buitrago- recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano. El propósito de esta recopilación es celebrar la contribución de quien ha sido artífice fundamental del desarrollo de las ciencias sociales en Colombia y poner al alcance de las nuevas generaciones de estudiantes y académicos el conocimiento pionero producido por Leal. Los temas que ha tratado -la preocupación por el Estado y el régimen, la seguridad y las sucesivas crisis- son fieles reflejos de las épocas que ha vivido el país; no en vano sus publicaciones aún hoy forman parte del canon de la ciencia política colombiana y latinoamericana.

Obra de Francisco Leal Buitriago. Tomo I

Autor: Leal Buitrago, Francisco

Número de Páginas: 376

Esta obra recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano Francisco Leal Buitrago. Este primer tomo, dedicado a los estudios sobre el Congreso de la República de Colombia, reúne -Estudio del comportamiento legislativo en Colombia. Análisis histórico del desarrollo político nacional, 1930-1970- y otros artículos que reflexionan sobre el Congreso, teniendo en cuenta el contexto político, económico y social por el que el país atravesó durante los años que se cubren (1930-1970).

Empresas en el conflicto armado: aportes a la construcción de la paz en Colombia

Autor: Julián Tole Martínez

Número de Páginas: 75

Esta obra colectiva es el resultado del esfuerzo de investigadoras (es) y profesoras (es) de diversas instituciones académicas, quienes buscan repensar y evidenciar la participación de las empresas no solo en el marco de un conflicto armado de más de 50 años. también en la construcción de paz. Así, pese a centrase la mayoría de los aportes de investigación en el conflicto colombiano. algunas reflexiones de los autores permiten analizar experiencias de otros países en estos escenarios, como el caso sudafricano, lo que enriquece la investigación sobre el casi invisible y poco discutido papel de la em-presa en los conflictos armados. Las diferentes investigaciones académicas llevan al lector a entender cuándo las empresas participan como víctima y sufren las consecuencias de la guerra en sus actividades u operacionales económicas; o cuándo se con-vierten en victimarios y son cómplices o determinadores de las violaciones de los derechos humanos o del derecho internacional humanitario constituyendo alianzas con los grupos armados ilegales, o simplemente se beneficia de dichas violaciones para obtener ventajas en sus actividades: sin olvidar. cuando las empresas son un...

En la encrucijada

Autor: Francisco Leal Buitrago

Número de Páginas: 588

CONTENIDO: Hacia el reino de los "caudillos ilustrados" Los gobiernos colombianos como actores políticos / Luis Alberto Restrepo / - Entre el protagonismo. La precariedad y las amenazas: las paradojas de la judicatura / Rodrigo Uprimy Yepes / - Los militares: los dolores del crecimiento / Armando Borrero Mansilla / - Búsqueda de la paz y defensa del orden cristiano el episcopado ante los grandes debates de Colombia (1998-2005) / Fernán E. González / - Treinta años de sindicalismo en Colombia: vicisitudes de una transformación / Miguel Eduardo Cárdenas Rivera / - Los movimientos sociales en la encrucijada de comienzos del siglo XXI / Mauricio Archiva Neira / - Paramilitares, narcotráfico y contrainsurgencia: una experiencia para no repetir / - La reforma económica: una apertura concentradora / Ricardo Bonilla González / - Políticas de seguridad: de improvisación en improvisación / Francisco Leal Buitrago.

Movimientos sociales, movimientos armados y procesos de paz en Centroamérica y el Caribe

Número de Páginas: 51

Este libro es producto de un rico y fructuoso debate adelantado en diversos encuentros realizados entre 2016 y 2019 por los integrantes del grupo de trabajo "Movimientos sociales, armados y procesos de paz" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Las deliberaciones tuvieron como eje un proyecto de investigación del grupo de trabajo: reflexionar sobre los procesos que marcaron el devenir social y político en Centroamérica y el Caribe, dos regiones candentes del continente. Desde hace varias décadas, estas regiones se convirtieron en un interesante laboratorio de estudio para una mejor comprensión de la naturaleza de las desigualdades sociales y las limitaciones de la democracia y la representación política. Este libro es de una extraordinaria pertinencia ya que aporta elementos de análisis para el conocimiento y la comprensión del papel que jugaron, y juegan aún, algunos movimientos sociales y algunos movimientos revolucionarios en un continente en el que los acuerdos de paz y la construcción de la democracia se encuentran en un estado de delicado equilibrio. Los trabajos que conforman el libro abordan problemáticas actuales y desarrollan sus...

Los olvidados de la paz

Autor: Cante Maldonado, Freddy Eduardo , Ramírez Arcos, Hugo Eduardo

Número de Páginas: 386

Con esta nueva publicación, muy en el espíritu de nuestro Grupo de estudios interdisciplinario sobre paz, conflicto y posconflicto (JANUS), marcamos el acento sobre un hecho fundamental: como cualquier proceso político, económico, social y aún afectivo, la paz tiene sus olvidos y olvidados. Contrario al maniqueísmo radical de algunos sectores reaccionarios que le presentan a la opinión pública la imagen de una paz “perfecta”, y quienes no desaprovechan cualquier oportunidad para denunciar el actual proceso como inviable, nosotros consideramos que todo proceso de paz, desarrollado por humanos y desenvuelto en sociedades complejas es por naturaleza imperfecto, pero no por ello no digno de aceptación, y por qué no de revisión. El aporte de este libro es el de llamar a la prudencia, generar alarmas y dar voz, desde la argumentación académica de investigadores y protagonistas de la historia, frente a este controvertido y aún incierto proceso de paz. Su lectura resulta oportuna como fuente de consulta para estudiosos, académicos, líderes sociales y políticos y, en general, ciudadanos inquietos que se interesen con la construcción de paz en el país. Este libro...

Políticas mundiales, tendencias peligrosas

Autor: Mariano Aguirre

Número de Páginas: 316

Se analiza la conexión entre las guerras modernas y las economías ilegales, con especial atención a Angola y Sierra Leona, el auge del paramilitarismo en Colombia, el sistema de poder en Marruecos, la política rusa en el Cáucaso, la crisis del proceso de paz entre Israel y Palestina, los desafíos para la estabilidad democrática en Bosnia, las políticas migratorias de la Unión Europea, el desarrollo de la justicia universal sobre derechos humanos y la transición hacia la democracia en estados en crisis.

Principio dialógico

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Farid Escobar Pinedo

Número de Páginas: 45

La justicia transicional es una modalidad de la justicia consensual, y por supuesto, su característica más definitoria es el principio dialógico, inquietud hoy de primer orden sobre la cual los estudiantes de la Maestría en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia –promoción 2020-2021– han querido discernir y disertar como aporte a la juridicidad colombiana, muy especialmente al sistema de Justicia Especial para la Paz (jep). En sentencia interpretativa del Tribunal para la Paz se afirma que la hermenéutica de las normas de la jep debe conducir a “reconfiguraciones operativas […] a la Jurisdicción Especial, de modo que esta se mantenga a tono con la mejor concepción jurídica que demanden las normas y las exigencias de justicia material y búsqueda de la verdad que históricamente deba enfrentar y solventar”, sentencia interpretativa que “no se limitan a resolver casos específicos pendientes de respuesta, sino que estos y los interrogantes que se formulan les sirven de base para identificar patrones y esquemas hermenéuticos indispensables para unificar y avanzar una jurisprudencia que permita establecer, dentro del marco legal, la ...

La Civiltà Cattolica Iberoamericana 2

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 126

Desde hace más de un siglo, la revista La Civiltà Cattolica se ha mantenido como un referente en el encuentro entre fe y cultura, publicando un amplio abanico de contenidos de actualidad en temáticas como política, historia, literatura, psicología, cine, economía, filosofía, teología, costumbres y ciencia. Dada su tradición y naturaleza, La Civiltà Cattolica se presenta como una forma de periodismo cultural de alto nivel. El enfoque de los temas y el lenguaje llano, propio de la revista, la convierten en un material claro de investigación, que no excluye a aquellos que no sean especialistas en los distintos campos de estudio y temáticas tratadas. De esta forma, la revista cultural La Civiltà Cattolica se posiciona como una herramienta particularmente apta para todo aquel que desee formarse una opinión propia y reflexiva sobre la actualidad. La propuesta de Herder Editorial de iniciar una edición de esta revista en español -que se agrega ahora a las ediciones en francés, inglés y coreano-, responde al perfil cada vez más internacional de la revista y al deseo de transmitir su mensaje con una diversidad de opciones y formatos a una mayor comunidad de lectores en...

Cartografía de éticas para la paz en el siglo XXI

Autor: Martínez Posada, Jorge Eliécer , Neira Sánchez, Fabio Orlando

Número de Páginas: 277

La educación, desde sus posibilidades éticas, pretende clarificar las conciencias para transformar el mundo; por eso, indagar por los elementos para configurar la paz en el siglo XXI no consiste en asumir que esta sea una meta, sino que es en sí misma un camino, un devenir constante, en el que la Universidad reconoce una utopía, no como algo inalcanzable, sino como un lugar posible que se realiza en acciones y prácticas concretas, pero que se fundamenta en la posibilidad de la crítica como la interrogación de los discursos y las acciones que llevamos a cabo, para mirar en estos sus propios límites y posibilitar otras formas de ser, otras formas de aparecer en el mundo. La paz que se propone, entonces, parte de las acciones de los individuos desde la ética como una práctica, que es necesariamente reflexiva y que implica a su vez prácticas de libertad y ejercicios de liberación. El llamado de la Cátedra Institucional Lasallista, en el 2102, es a delinear mapas para la configuración de los territorios que queremos para contribuir en la formación de los hombres que acompañamos en su educación.

La objeción de conciencia como un derecho

Autor: Manuel Iturralde , Mariana Castrellón

Número de Páginas: 464

En 2007, el Grupo de Derecho de Interés Público (g-dip), bajo la dirección de Daniel Bonilla, y el Observatorio de Justicia Constitucional de la Universidad de los Andes, con Antonio Barreto como su director, se aliaron con la Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (acooc) y la organización de cooperación internacional sueca Civis, con el fin de adelantar una estrategia de litigio constitucional que reconociera la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio como un derecho fundamental del ordenamiento jurídico colombiano. La estrategia de litigio consistió en la elaboración de una acción pública de inconstitucionalidad en contra del artículo 27 de la Ley 48 de 1993, ya que en su redacción el legislador omitió incluir a los objetores de conciencia dentro de las personas exentas de cumplir con esta obligación ciudadana. En octubre de 2009, la Corte Constitucional, por medio de la Sentencia C-728, reconoció la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio como un derecho fundamental y exhortó al Congreso de la República para que expidiera una ley en la que se definieran las condiciones en las que puede hacerse efectivo este...

Oscuro abril

Autor: Sandra Rodríguez Novoa , María Ximena Plaza

Revelaciones y testimonios de las elecciones más controvertidas de Colombia, 50 años después El 19 de abril de 1970 se comenzaron a escribir las primeras líneas de un nuevo capítulo en la historia de Colombia que hoy, cincuenta años después, aún nadie se atreve a cerrar. Los resultados de las elecciones presidenciales, que al anochecer daban como ganador al general Gustavo Rojas Pinilla, y al amanecer al candidato Misael Pastrana Borrero, despertaron todo tipo de emociones que llevaron al Gobierno a declarar el estado de sitio en todo el país, militarizar la capital y emitir un toque de queda. En este minucioso trabajo de investigación periodística, las autoras recogen varios testimonios de los protagonistas de aquellos días. Voces cruciales como las de Alfonso López Michelsen, María Eugenia Rojas y Juan Gossaín, entre otras, reconstruyen uno de los hitos más importantes de la historia reciente del país, que dio origen al M-19, enterró las posibilidades democráticas de la anapo y abrió una nueva grieta, otra más, entre los colombianos. Aunque la historia oficial insiste en recordar esta fecha como unas reñidas elecciones, seguidas de algún desorden público, ...

La tutela jurídica a los desplazados por la violencia en Colombia:

Autor: Carolina Vergel Tovar

Número de Páginas: 246

Mucho se ha estudiado sobre el conflicto armado que protagoniza y padece nuestro país, en una contradictoria dualidad que, desde hace ya varias décadas, ha dado material suficiente para infinidad de análisis e investigaciones, hasta el punto de permitirnos formular una cruel relación: tal pareciera que a mayor cantidad de estudios, más caótico resulta el objeto de observación y más tortuoso el camino en busca de soluciones.

Estudios sobre la seguridad nacional en Colombia I. Tomo IV

Autor: Angelika Rettberg Beil , Laura Wills-otero , Armando Borrero

Número de Páginas: 320

"La Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano. El propósito de esta recopilación es celebrar la contribución de quien ha sido artífi ce fundamental del desarrollo de las ciencias sociales en Colombia y poner al alcance de las nuevas generaciones de estudiantes y académicos el conocimiento pionero producido por Leal. Los temas que ha tratado —la preocupación por el Estado y el régimen, la seguridad y las sucesivas crisis— son fi eles reflejos de las épocas que ha vivido el país; no en vano sus publicaciones aún hoy forman parte del canon de la ciencia política colombiana y latinoamericana. El oficio de la guerra, obra del profesor Francisco Leal publicada originalmente en 1994 e incluida en este volumen, mantiene su actualidad no solo por referirse a un pasado inmediato que pesa en la conciencia nacional, sino porque el debate político colombiano parece retroceder, en su lenguaje, en su gramática y en su lógica, ante las grandes contradicciones que, en su tiempo, dieron origen a la doctrina de la seguridad nacional y a su aplicación en Colombia. Pareciera que las circunstancias históricas que...

Voces subjetivas diversas

Autor: Olga Lucía Obando Salazar , Sara Lorena Galviz Ortíz

Número de Páginas: 367

El objetivo trazado para el libro Voces subjetivas diversas: reflexiones polifónicas para la construcción de una cultura de paz es realizar un aporte a la construcción de conocimiento sobre el protagonismo de las voces diversas en el desarrollo de salidas pacíficas a los conflictos. Se presentan algunos de los entramados producidos por las doce voces de género y políticas, convocadas en el Proyecto Colciencias 1106-740-54599, en experiencias situadas en diversos contextos, y se revisan esas salidas alternativas a situaciones de conflicto y posconflicto implementadas por los agentes de las voces en su vida cotidiana, así como su significado y pertinencia para el diseño, desarrollo e implementación de apuestas para generar cultura de paz. El texto inicia con un apartado sobre las características de las doce voces convocadas, prosigue con un ejercicio analítico de los entramados producidos por algunas de las voces diversas convocadas, y finaliza con la presentación de cuatro casos ejemplares de producciones subjetivas —voces para una pedagogía inclusiva, voces que subvierten el mandato hegemónico de género en plataformas virtuales, voces que reflexionan sobre la...

Barco

Autor: Malcolm Deas

Número de Páginas: 220

La más completa biografía del ex presidente Virgilio Barco. Los biógrafos se inclinan naturalmente por personajes vistosos: grandes líderes de masas, oradores persuasivos, dirigentes carismáticos cuyas vidas se componen de anécdotas fascinantes. Pero Virgilio Barco no fue nada de lo anterior, y es allí precisamente donde reside su encanto. Según Malcolm Deas, son su sobriedad y discreción, su seriedad y aparente distancia, las expresiones de una figura profundamente digna e interesante. Esta singularidad contrastó con un período, una época, en los que sobresalen la dificultad y la violencia; la presidencia de Virgilio Barco tuvo que contener un desbordamiento poco común de las circunstancias, aun en un Estado cuyo orden público lo ha puesto a prueba más de una vez en el último siglo. A treinta años del sombrío año 1989, Malcolm Deas sorprende a sus lectores con el estudio biográfico de un hombre que fue ministro, alcalde y presidente durante la convulsa Colombia de la segunda mitad del siglo XX. Con una formación y condiciones excepcionales, Barco merece ser redescubierto. En la presentación de su vida y sucesos, y del mundo que lo rodeó, Deas sigue un...

Miradas sobre la reconciliación

Autor: Martínez Posada, Jorge Eliécer , Neira Sánchez, Fabio Orlando

Número de Páginas: 320

El libro recoge las reflexiones que enmarcan la reconciliación como una posibilidad real y punto de partida para la construcción de un tejido social que paulatinamente siembre la paz, no como utopía, sino como una expresión concreta de relación y acción, tal como lo muestra el mismo texto cuando aborda en su parte final algunas experiencias concretas, nacionales e internacionales que han dejado en los contextos sociales en los que se han desarrollado evidencias significativas de una cultura cierta y posibe.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados