Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Diosas, brujas y vampiresas

Autor: Susana Castellanos De Zubiría

Número de Páginas: 453

A lo largo de la historia, lo femenino se ha asociado con lo peligroso, lo enigmático y lo irracional. Fuertes pasiones arrastran a las mujeres de leyendas a cometer grandes actos de venganza, pactar con el diablo e, incluso, revivir de entre los muertos para perseguir a sus incautas víctimas. Este libro nos conduce a través de una miríada de mujeres fascinantes para descubrir las distintas caras del poder femenino. En esta nueva edición, la autora hace un agudo análisis de estas manifestaciones procedentes de grandes historias de la mitología y la literatura, invitando al lector a reflexionar sobre su misma naturaleza y a identificar la presencia de estos misteriosos personajes en nuestra cotidianidad.

El programa cultural y político de Marta Traba

Autor: Oscar Collazos , Rubén Flórez , Gustavo Zalamea , Fernando Zalamea , Victoria Verlichak , Gabriel Restrepo , Lucas Ospina , Carlos Niño Murcia , Jorge Orlando Melo , Álvaro Medina , Alejandra Jaramillo , Jaime Iregui , Beatriz González , Nicolás Gómez , Efrén Giraldo , Francisco Gil , Andrés Gaitán , Juan Cobo Borda , Nelson Florencia

Número de Páginas: 443

Palabras en la sesión inaugural de la Cátedra Hibridación y confluencias Jaime Franky Rodríguez Marta Traba, intelectual latinoamericana Luz Teresa Gómez de Mantilla 1957: un año movido Jorge Orlando Melo Conversando sobre la cultura de los sesenta. Jorge Orlando Melo y Osear Collazos Moderadora: María Belén Sáez La influencia de la revista colombiana Semana 1959, 1960, sobre Marta Traba Rubén Darío Flórez Arcila Marta Traba: pasado y presente de una actitud Francisco Gil Marta Traba y la crítica de una década Beatriz González Marta Traba y el pop colombiano -Sin querer queriendo Andrés Gaitán Marta Traba. Apuntes sobre un repertorio crítico en revisión Efrén Giraldo Marta Traba y la escritura femenina Juan Gustavo Cobo-Borda Una cita con el destino: lo sublime y lo bello en Las ceremonias del verano Gabriel Restrepo Cruces y contingencias: las identidades latinoamericanas actuales Alejandra Jaramíllo La pintura nueva en Latinoamérica (1961). El relé pascaliano de la razonabilidad en Marta Traba Fernando Zalamea La cultura de la resistencia Victoria Verlichak Marta Traba y México: una historia de encuentros y desencuentros Florencia Bazzano-Nelson...

La gestión cultural de Marta Agudelo Villa

Autor: Jamir Mauricio Moreno Espinal

Número de Páginas: 105

El conocimiento de la vida de la maestra Marta Agudelo Villa (Medellín, 1920-2009) permite recorrer los distintos procesos de su labor musical y pedagógica que aportaron notablemente al desarrollo cultural de Medellín: desde la conformación del Conservatorio –actual Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia–, la fundación del Colegio de Música de Medellín en 1972, la creación de programas de enseñanza para la primera infancia, la composición de canciones infantiles y la apropiación del ritmo corporal, y la creación de métodos autóctonos de pedagogía musical y de programas para los ancianos, hasta su muerte en 2009. Su trayectoria recopila valiosa información de índole social, económica, política, religiosa, patrimonial y cultural, que sirve de ejemplo para la formación de los nuevos gestores culturales musicales del país.

Violencia en cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del siglo XXI

Autor: Clara Inés, García De La Torre , Marta Isabel, Domínguez Mejía , Mayra Alejandra, Burbano Zapata , Natalia Marín, Pineda , Blas, Zubiría Mutis , Nathalia, Muñoz Ballesteros , Paul, Bromberg , Jesús Alfonso, Flórez López , Adriel José, Ruiz Galván , Álvaro, Guzmán Barney , Alba Nubia, Rodríguez Pizarro

Número de Páginas: 812

La violencia urbana la tenemos en frente, pero es tan inmediata que casi no la vemos. Nos enfrentamos a repertorios de violencia asociados a antiguos y nuevos actores armados que han provocado en ciudades colombianas: desplazamiento forzado intraurbano, desapariciones forzadas, asesinatos selectivos, la mal llamada “limpieza social”, violencia sexual y violencia contra la diversidad de género, boleteo, extorsión, control sobre los ciudadanos, confinamiento en barrios o comunas, control o instrumentalización de combos y pandillas juveniles, corrupción y lucha por el control del territorio y de los mercados ilegales. Ciudad y violencia: cinco ciudades colombianas a finales del siglo XX y principios del XXI es un trabajo socio- histórico que invita a hacer una lectura comparada de la violencia en Medellín, Barranquilla, Bogotá, Buenaventura y Cali, entre 1980 y 2013.

Conceptos básicos de administración y gestión cultural

Autor: Zubiría Samper Zubiría S. , Abello Trujillo Abello T. , Marta Tabares

Número de Páginas: 130

Hasta Las Estrellas!

Autor: Marta Zubiria

Número de Páginas: 48

Candela is sad because she has to spend the holidays in her grandparents' village, where there are no more children to play with. But one night something extraordinary happens: a star falls in her garden! Comet is a star that has lost its light and needs help to fly again. From that moment, Candela will do everything possible to help her new friend and she will discover how important it is to learn to shine with her own light.

Los modelos pedagógicos

Autor: Julián De Zubiría Samper

Número de Páginas: 276

En esta segunda edición, ampliada y revisada, se ha utilizado el modelo para diseñar currículos en cualquier nivel del sistema educativo formulado por César Coll (puesto a prueba en la reforma educativa española, diez años atrás), como parámetro de análisis de los diferentes modelos pedagógicos, en el capítulo 1. Con dicho marco interpretativo se analiza la escuela tradicional en el capítulo 2; la escuela activa en el capítulo 3; y los enfoques constructivistas en el capítulo 4. Dada esta perspectiva, el lector quedará habilitado para interpretar e identificar diferentes modelos pedagógicos y prácticas educativas.

Educación infantil ¿Cómo estimular y evaluar el desarrollo cognitivo y afectivo de los niños y niñas desde el aula de clase?

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 298

Teniendo en cuenta que no existe pedagogía científica sin tener en cuenta el funcionamiento del cerebro humano, pensamos que es necesario construir la pedagogía del cerebro, o sea, la Neuropedagogía y la Neurodidáctica, en el sentido de que las estrategias pedagógicas, didácticas, curriculares y evaluativas deben estar encaminadas a conformar las configuraciones cerebrales y deben contribuir a estimular la creación de nuevas redes y circuitos de comunicación neuronal, que permitan orientar la formación de los niños y niñas basándonos en los avances de las neurociencias. Partiendo de ello, es necesario configurar la Neurodidáctica como disciplina científica que estudia la optimización y potenciación del aprendizaje basado en el desarrollo de todo el potencial del cerebro humano, analizando el pensamiento, las emociones y la inteligencia no sólo como procesos afectivo-cognitivos de nivel superior, sino como procesos neurológicos básicos para la investigación, diseño, ejecución y evaluación del currículo, o mejor, del neurocurrículo. Este libro nació de la integración, sistematización, complementación, fertilización y generalización de las principales...

¿Cómo diseñar un currículo por competencias?

Autor: Julián De Zubiría Samper

Número de Páginas: 272

En la última década estamos ante un nuevo renacer de la esperanza educativa, asociada ahora al trabajo por competencias. El supuesto con el que se ha reivindicado el optimismo pedagógico es que ya lo enseñado en las escuelas no se quedará solamente en las cabezas de los estudiantes, sino que le ayudará a transformar sus actividades; se aplicará en el mundo cotidiano y, por ello, suponen que las enseñanzas se convertirán en verdaderas herramientas para la vida. Es obligatorio reflexionar sobre el currículo en todo intento de transformación de la escuela, ya que éste establece un diálogo abierto entre las ideas y las acciones, al referirse tanto a los fines más generales y abstractos que tiene la sociedad con sus nuevas generaciones, como al abordar las preguntas relativas a cada una de las actividades a desarrollar en el aula de clase. De modo que en esta obra vincularemos la construcción del currículo con la tarea de innovar y reinventar la escuela. Con esta finalidad, estudiamos los fundamentos del currículo en el primer capítulo. En el segundo capítulo analizamos una analogía para mostrar tres maneras diferentes de entender el diseño curricular. El objetivo...

Conceptos básicos de administración y gestión cultural

Autor: Sergio De Zubiría Samper , Ignacio Abelló Trujillo , Marta Tabares

Número de Páginas: 115

Mujeres perversas de la historia

Autor: Susana Castellanos De Zubiría

Número de Páginas: 386

Surprised by the power that they take the one that incarnates without effective attachment by their cruelty, but without real mercy, they act almost moved by it external forces lead that them.

Metodología para configurar el modelo pedagógico de la organización escolar: Un debate sobre la formación, la enseñanza y el aprendizaje

Autor: Alexander, Ortíz Ocaña

Número de Páginas: 256

Este libro aborda la estructura del modelo pedagógico organizacional, sus componentes y dinámica, así como la propuesta metodológica para su elaboración. Es ante todo, un pórtico por el cual los profesores pueden entrar al mundo de la configuración del modelo pedagógico organizacional, lo cual permitirá reconfigurar nuestras prácticas pedagógicas cotidianas.

Pedagogía conceptual: una puerta al futuro de la educación

Autor: Alejandro De Zubiría Ragó , Miguel De Zubiría Samper

Número de Páginas: 266

En este libro aprehenderás muchas cosas. Para mí, la central es que dominarás la Didáctica Conceptual Socrática de Pedagogía Conceptual, pues la mayoría de sus capítulos fueron escritos con esa didáctica especial y sencilla de aplicar en tus clases. Cuya tesis es que para enseñar algo que en verdad asimilen o aprehendan tus estudiantes, solo requieres considerar tres etapas: Afectiva, Cognitiva y Expresiva. La etapa Afectiva viene del maestro Sócrates. En esta parte, casi siempre olvidada, el profesor interesa a sus estudiantes por el tema a tratar. Emplea la protéptica, la ironía y la mayéutica. La etapa Cognitiva presenta de modo más claro y suscinto el pensamiento, concepto y heurístico, en donde los Mentefactos son de extrema utilidad. La etapa Expresiva aplica el conocimiento a problemas, acertijos, preferentemente relacionados con la vida diaria y cotidiana. ¡Nada más! Bienvenido a esta travesía por PEDAGOGÍA CONCEPTUAL. Concluyo que Pedagogía Conceptual no son sus diversas teorías educativas, sino una pregunta, y solo una: ¿Qué enseñar hoy? Única guía permanente y perdurable en estos 30 años de reflexión, investigación e innovación educativa...

Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 160

Reconocer el carácter social de la actividad humana, teniendo en cuenta el papel de los factores sociales, el devenir y desarrollo de la especie hombre, significa reconocer como producto al trabajo colectivo como transformador de sí mismo; proceso no espontáneo, sino consciente proyectado sobre la base de objetivos previamente determinados que ha impuesto al hombre, como sujeto del proceso productivo, la necesidad de buscar varios métodos y procedimientos que garanticen la efectividad del proceso productivo por un lado y que lo hagan más eficiente y menos costoso por otro. La transmisión de valores culturales, ético y estéticos entendida como educación requiere también como actividad humana que es de la búsqueda de métodos, vías y procedimientos que la hagan más eficaz y efectiva como para hacer realidad el ideal de hombre que cada época traza.

La Rural; guia general de estancieros de la republica confeccionada para los miembros de las sociedades rurales argentinas

Número de Páginas: 962

Salvini & Meloni

Autor: Daniel Vicente Guisado , Jaime Bordel Gil

Número de Páginas: 132

Matteo Salvini y Giorgia Meloni son los hijos de un nuevo siglo en el que la derecha radical parece que avanza inexorablemente hacia el gobierno. Salvini ya estuvo en el poder, Meloni también, hace más de diez años, de la mano de Silvio Berlusconi. Hoy, todo indica que podrían gobernar sin el apoyo de la Forza Italia de Berlusconi. ¿Cómo es posible que hoy dos partidos radicales ocupen todo el espacio de la derecha italiana? ¿Qué entendemos por partidos radicales populistas de derecha? ¿Qué los distingue de un partido de ultraderecha? ¿Qué consecuencias tiene para Italia y Europa su apogeo y su más que posible acceso al gobierno italiano? Para entender cómo hemos llegado a esta situación debemos remontarnos a la primera gran crisis del sistema político republicano en Italia. A comienzos de los años noventa del siglo pasado, Italia atravesaría una grave crisis política. La mayoría de los dirigentes italianos se vieron implicados en una trama de corrupción que les obligó a dejar la política y entre 1992 y 1994 el país se vio sumergido en un interregno del que emergerían los más diversos fenómenos. Silvio Berlusconi, la Lega Nord de Umberto Bossi y la...

Neuroeducación

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 237

El siglo XXI reclama un profesional que no se adapte pasivamente a los cambios vertiginosos de la sociedad sino que sea un agente de cambio, un profesional líder, proactivo, que no sea un receptor pasivo sino un participante activo, lo cual exige que los docentes desarrollen clases de calidad y excelencia, que utilicen estrategias pedagógicas desarrolladoras de la inteligencia, la creatividad y el pensamiento crítico y configuracional.

Currículo y Didáctica

Autor: Alexander Ortiz Ocaña

Número de Páginas: 181

Los métodos de enseñanza que utilizan algunos docentes actualmente en el proceso pedagógico son muy tradicionales, no preparan a los estudiantes para resolver problemas de la práctica y, en consecuencia, no conducen a la formación y desarrollo de las principales competencias que ellos necesitan para desempeñarse en la sociedad. Por lo tanto, es necesario un aprendizaje significativo, problémico y desarrollador, un aprendizaje vivencial e integrador que tenga como punto de partida la vida de los estudiantes, para modelar en el aula de clases los problemas que existen en la sociedad y simular los procesos que rodean su conducta cotidiana. Es necesario un aprendizaje configurante. Precisamente, en este libro se presentan algunas concepciones curriculares y didácticas que nos acercan a una metodología del aprendizaje significativo en el aula de clases, una metodología problémica y desarrolladora que nos permite configurar un currículo y una didáctica integradora y vivencial.

José Agustín Blanco Barrios Tomo II

Autor: Jorge Villalón Donoso , Alexander Vega Lugo

Número de Páginas: 770

Este segundo tomo rescata un conjunto de textos relacionados con el origen, consolidación o extinción de diversas poblaciones que conformaron el Partido de Tierradentro, territorio del Caribe colombiano que hoy se conoce como departamento del Atlántico. Los editores –guiados por el maestro Blanco Barros– se dieron a la tarea de corroborar fuentes originales, subsanar omisiones e incluir anexos completos tomados del Archivo General de la Nación, lo que convierte este tomo en fuente de obligada consulta para geógrafos, historiadores, sociólogos y lectores en general interesados en profundizar en las raíces de nuestra tradición Caribe.

Jose Agustín Blanco Barros / Obras completas Tomo III - Tubará: La encomienda mayor de Tierradentro

Autor: Villalón Donoso,jorge , Vega, Alexander

Número de Páginas: 330

Este tercer tomo de las obras completas del historiador José Agustín Blanco Barros está dedicado a la geografía y a la historia colonial del municipio de Tubará, ubicado en el antiguo territorio de Tierradentro, hoy departamento del Atlántico. El lector tendrá a su disposición valiosa información sobre la geografía de la zona, así como un detallado reporte de la situación en la que se encontraba la población indígena asentada en el municipio de Tubará durante la conquista y su posterior evolución durante los tres siglos de dominación española, época en la que se consolidan procesos de amalgama biológica y cultural en el Caribe Colombiano.

Praxis de la gestión cultural

Autor: Carlos Yáñez Canal

Número de Páginas: 151

Este libro surge en la práctica y desde la práctica de la gestión cultural. Sus dimensiones son múltiples y son abordadas por varios artículos desde diferentes lugares a nivel experiencial y en una lógica contextual. La mayoría de los textos se orientan a plantear la exigencia de una reflexión crítica sobre lo que hace y lo que es la gestión cultural, no solo en términos técnicos, funcionales, metodológicos y teóricos, sino también por las especialidades que la han ido configurando. En el libro, los autores indagan el saber desde la praxis que caracteriza a la gestión cultural, un saber que debe deslindar sus campos de lo técnico y las particularidades que lo acompañan a nivel instrumental, así como de las determinaciones teóricas que reducen el pensar a lo que establecen los paradigmas dominantes y hegemónicos. Para ellos el horizonte de pensamiento de la gestión cultural debe desmarcarse de dichos límites, para enfocarse en una reflexión que permita comprender las experiencias que se perfilan y se viven en forma única y singular, análisis que queda plasmado en el hilo discursivo de cada capítulo.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Autor: Roberto Hernandez Sampieri

Número de Páginas: 752

Esta nueva edición de la obra clásica de metodología de la investigación que se ha publicado durante casi 28 años, aborda los tres enfoques actuales de la investigación visualizados como procesos que constituyen rutas alternativas para resolver problemas de investigación, estudiar fenómenos y generar conocimiento y desarrollo tecnológico: el cuantitativo, el cualitativo y el mixto. Se integra el capítulo “Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación”

Los ciclos en educación

Autor: Julián De Zubiría Samper , Gerardo Andrade , Bertha Sarmiento , John Jaime Marín , Vanesa Vargas , Henry Diego Sampedro

Número de Páginas: 241

El presente libro argumenta cómo creemos que se deberían comprender los ciclos escolares y explica cómo llegamos a su caracterización y a considerar el desarrollo integral del individuo y no el aprendizaje como la finalidad esencial de la educación. En los dos primeros capítulos se exponen los dos marcos teóricos que en mayor medida deben ser tenidos en cuenta en una caracterización por ciclos: La teoría psicogenética piagetiana y los enfoques histórico-culturales. Así mismo, se explica y desarrolla una propuesta para la organización por ciclos atendiendo al nivel de desarrollo alcanzado por los estudiantes a nivel cognitivo, valorativo, social, lingüístico y praxiológico formulada en el marco de la Pedagogía Dialogante implementada en la última década en el Instituto Alberto Merani. En los tres últimos capítulos se presenta la caracterización de los diversos ciclos desde la perspectiva del desarrollo ético y valorativo, del desarrollo cognitivo y del desarrollo sociolingüístico. Cada ciclo se constituye en una unidad articuladora del trabajo pedagógico llevado a cabo en una institución educativa. En consecuencia, el trabajo de los docentes, organizados...

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Autor: Paloma Fernández Pérez , Andrea Lluch

Número de Páginas: 473

Son numerosos los libros y artículos que analizan las claves del éxito de las familias empresarias y grupos familiares que perduran en el tiempo, si bien la gran mayoría de los negocios registrados como empresas desaparecen en dos generaciones. Aunque esos datos pudieran hacer pensar en el fracaso de este tipo de empresas, a través del estudio de los mayores negocios familiares de ocho países de América Latina y España a lo largo de más de un siglo, esta obra pone de manifiesto que las familias empresarias desaparecen de una empresa y surgen en otras continuando con la actividad a lo largo de décadas en un continuo proceso de adaptación, diversificándose en sectores que presentan mayores expectativas de rentabilidad o seguridad, alterando para ello la denominación jurídica de los negocios, el organigrama o los esquemas de gobierno. Con la metodología propia de la historia empresarial que combina archivos públicos y privados, entrevistas con un enfoque interdisciplinar, y con la participación de veintidós especialistas de once países, este libro revela que en América Latina y España son las familias empresarias, a través de empresas independientes o grupos, la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados