Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar

Los derechos de las mujeres. Caminos de libertad

Autor: Rocio Rosas Vargas , Tania Avalos Placencia , María Del Rosario Ayala Carrillo , Tzatzil Isela Bustamante Lara , Aurelia Flores Hernández , Aura Renata Gallegos Vargas , Galia Isabel González Rosas , María Eugenia Ibarra Melo , Rosa Lázaro Castellanos , Marilu León Andrade , Julio Ulises Morales López , Alejandro Ortega Hernández , Elsa Pastor Cordero , María Do Mar Pérez-fra , María Guadalupe Ramos Cela , Benito Rodríguez Haros , Clara Sánchez Tell , Paola María Sesia , Anayuli Torres Molina , Pedro Yáñez Moreno , Emma Zapata Martelo

Número de Páginas: 320

Uno de los signos inequívocos de la violación de los derechos humanos de las mujeres, es la violencia que se ejerce contra ellas ya que al dejarse impunes estos tipos de ataques ─desde sus formas más leves, hasta la violencia feminicida y feminicidios— se vulneran de manera constante sus derechos humanos. Además, vuelven a revictimizarlas cuando denuncian, porque se enfrentan a autoridades que reproducen patrones socioculturales discriminatorios, lo que se suma a la ineficacia de las acciones judiciales (Saucedo, 2011). Los derechos de los que hoy gozamos algunas mujeres se han arrancado uno a uno gracias a la lucha feminista, aunque todavía haya lugares en México y en el mundo donde aún se encuentre a mujeres excluidas de los mínimos derechos. El camino ha sido difícil para conquistar los derechos humanos de las mujeres y los capítulos de este libro lo demuestran. Este libro se coedita entre Altres Costa-Amic Editores y la Universidad de Guanajuato consta de varios trabajos de investigación escritos por investigadoras e investigadores especialistas de nuestro país y de otros países. Se organizó juntando temas similares para tener un orden en el mismo, cada uno...

País de mentiras

Autor: Sara Sefchovich

Número de Páginas: 637

¡Qué país maravilloso es el México de los discursos y los informes, de las leyes, las cifras, las comisiones, los convenios internacionales y la publicidad! Pero... ¿y la realidad? Ese es un pequeño detalle sin importancia. La forma de gobernar en nuestro país consiste en mentir y este libro señala y denuncia las mentiras del poder.

#EllosHablan

Autor: Lydia Cacho

Número de Páginas: 276

«El machismo es la idealización de la violencia como medio, como fin, como instrumento educativo coercitivo; es una trampa que normaliza lo inaceptable.» Con estas palabras Lydia Cacho define el punto de partida de este libro imprescindible. #EllosHablan son testimonios de diversos hombres que hablan de su infancia y ponen en evidencia la violencia que vivieron en su entorno. Ellos nos dejan ver cómo en el ambiente hogareño y hostil, los niños normalizan aquello que más tarde detonará en relaciones verticales, violentas y discriminatorias que avalan un sistema de impunidad y paternalismo salvaje. Lydia Cacho va a contracorriente de nuevo; acompaña a los hombres a mirarse al espejo en busca de un diálogo abierto en el que ellos hablan para entender los orígenes de la violencia. La autora nos invita a pensar desde otro lugar para desmenuzar esto que llamamos "el hombre normal". Una investigación que busca replantear el liderazgo masculino; cuestionar la sumisión ante la violencia a fin de que niños y jóvenes tengan nuevos asideros para construir su identidad sin atavismos. «El machismo es como una prisión bajo tierra. Un lugar rabioso, sobrepoblado y solitario a la...

¿Es posible la equidad entre hombres y mujeres?

Autor: Fundación Heberto Castillo Martínez A.c. , María Teresa Juárez De Castillo , Clara Jusidman, , Cristina Laurell, , Margarita Velázquez , Jesusa Rodríguez , Eli Bartra , Marta Torres , Marisa Belausteguigoitia , María Consuelo Mejía , Graciela Hierro , Patria Jiménez , Marcela Lagarde , Gloria Careaga , Patricia Mercado , Alicia Martínez , Laura Itzel Castillo Juárez , Marta Lamas

Esta publicación recopila los trabajos presentados durante el foro del mismo nombre que se llevó a cabo en la Fundación, con la asesoría de tres investigadoras sociales. Todas, con una visión diferente, armaron el programa ideal que abarcaría las políticas económica, cultural, sexual y ciudadana.

Cine y Violencia contra las mujeres. Un enfoque caleidoscópico

Autor: Andrés Lacasta, José Alberto

Número de Páginas: 246

El hecho de que persista la violencia contra las mujeres en nuestra sociedad sigue siendo un problema alarmante y de extrema gravedad, a pesar de los enormes avances registrados en su erradicación. El cine como herramienta de comprensión y transformación social ha registrado histórica-mente un uso endémico en la representación de roles y estereotipos sobre la mujer cuya peor derivada es la injustificada violencia machista. Este medio debe reivindicar su papel como elemento enculturizante así como de agente promotor del conocimiento y de la reflexión empática hacia el problema. La violencia contra las mujeres necesita ser afrontada con propuestas que sirvan para desenmascarar los resortes que la ocultan y siguen justificando, poniendo en evidencia unos modismos narratológicos y formales que es preciso analizar para arrinconarlos definitivamente.

Enjaular los cuerpos

Autor: Julia Tuñón

Número de Páginas: 484

En los trabajos compilados en este libro se analizan diversas formas del control social e ideológico ejercido sobre el cuerpo de las mujeres en el siglo XIX mexicano, que conforman una normatividad que define un modelo de lo femenino que se pretende válido para todas y que se trata de imponer desde el ámbito legal, el científico, el literario y el de las artes plásticas. En ellos se analiza la particular construcción social y simbólica que se hace de los cuerpos de las mujeres en este periodo definitorio para la historia mexicana, lo que nos permite avanzar en la reflexión y el conocimiento de la historia de los géneros sexuales.

COVID-19 y su circunstancia. Una visión jurídica plural de la pandemia. Vol. III. Derechos humanos

Autor: Nuria González Martín

Número de Páginas: 205

La obra COVID-19 y su circunstancia. Una visión jurídica plural de la pandemia, volumen III. Derechos humanos, reúne un total de diez artículos y quince autores/as que tratan tópicos relativos a una temática de imprescindible abordaje, como el binomio salud pública-seguridad; violencia de género; derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; restricciones o suspensión de derechos y garantías; derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad; personas migrantes sujetas a detención por las autoridades migratorias; voluntad anticipada o racismo. De todos es sabido que el mundo jamás enfrentó una pandemia simultánea a nivel global como la que nos trajo el virus SARS-CoV-2. Y así es, ésta es una de las pautas que más caracteriza la situación creada por la enfermedad de COVID-19, a la cual se le agrega una falta de preparación para afrontar la misma, con efectos económicos, sociales, políticos y, por supuesto, de salud. Precisamente como una mano extendida que ofrece apoyo, presentamos una colección de cinco volúmenes que busca hacer eco de los problemas más acuciantes y solidarizarse con los más desfavorecidos, porque el...

Tratado sobre violencia y deporte

Autor: Antonio Sánchez Pato , María José Mosquera González

Número de Páginas: 199

Podría pensarse que este libro versa sobre la violencia que se produce en el deporte, de tal forma que estaríamos hablando de la violencia como una de las características del deporte. Y esto no es así. Muy a nuestro pesdar, el sustantivo violencia aparece asociado al sustantivo deporte -y en tal relación que el primero se predica del segundo-, existiendo una intencionalizada traslación de significados que son, en su naturaleza, contrapuestos. La violencia es un fenómeno universal, una cuestión general; el deporte, un locus, uno más de los espacios donde se encarna, toma vida y se propaga la violencia. Sin embargo, existe violencia en el deporte, como existe en las guerras, en la política, en la economía, en la aplicación de la justicia, en las relaciones interpesonales, etc...; ésto es, en cualquiera de las actvidades que componen el quehacer humano. En este libro proponemos la "Teoría de los ámbitos intercondicionantes" como modelo teórico para comprender este fenómeno. Este marco permitirá además diseñar estrategias sociales y educativas eficaces y eficientes para abordar el problema social de la violencia en las sociedades postmodernas. ÍNDICE: 1....

No la vi venir

Autor: Fernanda Familiar

Número de Páginas: 324

¿En serio no viste que la crisis venía hacia ti o no quisiste verla? ¿Eres víctima o cómplice? Este libro te ayudará a identificar qué actitudes tomas ante la vida, y cómo tomar control incluso de esas situaciones de las que te crees víctima. Para que la vida no te tome por sorpresa. Este libro reúne muchas historias en las que irás descubriendo casos en donde por enfermedad, amor, seguridad, muerte, amistad y otras tantas vivencias, suceden acontecimientos que nos dejan con la boca abierta. El objetivo al leerlas es que reflexiones para ayudarte a sufrir menos, responsabilizarte más y ser más feliz. Cuando la vida te toma del cuello sientes una sacudida que es necesaria para conocer tu humildad, para saberte un "sencillo" milagro de vida y no perder el tiempo en culpar, ofender, en no perdonar. En cada capítulo leerás algo sobre la condición humana, las pasiones, los arrebatos, las entregas y los fracasos inesperados; objetivos no cumplidos, circunstancias que te colocan en el lugar "incorrecto" pero necesario para obtener una gran lección y sacar lo mejor de ti. ¿Eres de las personas que resultan ser las últimas en enterarse de lo que ocurre? ¿Has sentido que ...

Historia mínima de la violencia en México

Autor: Pablo Piccato

Número de Páginas: 315

La violencia en el México del último siglo ha tenido múltiples manifestaciones. Este libro recorre su historia, empezando por la violencia revolucionaria, y explora la agraria, la religiosa, la pistoleril, la de guerrilleros y represores y la del crimen organizado, para finalizar con la de género. Cada una de estas violencias tiene sus propias reglas y justificaciones, aunque las unen varios factores, como el acceso a las armas, la incapacidad del Estado para garantizar la justicia y la facilidad con la que algunos agentes usaron la fuerza extralegal. Hubo continuidades, como la de los jefes revolucionarios, que después de la guerra utilizaron matones a sueldo para mantenerse en el poder, o la de los represores de la guerrilla en los años sesenta y setenta, que luego se beneficiaron de la impunidad para sacar tajadas del tráfico de drogas. Pero también hubo interrupciones marcadas por los esfuerzos de la sociedad civil para acceder legalmente a la tierra, a la representación política y para garantizar los derechos a la seguridad y a la verdad. Atento a los cambios que definen el último siglo y a la diversidad de relaciones sociales en las que se enmarcan el conflicto y...

La mujer migrante en Colombia: análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018

Autor: Palacios Sanabria, María Teresa , Torres Villarreal, María Lucía

Número de Páginas: 262

Este libro es el resultado de investigación del proyecto “Feminización de la migración venezolana en Colombia: análisis regional con enfoque de derechos humanos, 2014-2018”. Presenta una serie de reflexiones en torno al rol de la mujer dentro de la dinámica de los procesos de movilidad humana provenientes de Venezuela. En este texto los investigadores se concentran en analizar la doble situación de vulnerabilidad de las mujeres migrantes, toda vez que deben enfrentar una situación compleja en términos de acceso a derechos y la consecuente exposición a riesgos derivados del abandono de su lugar de origen o residencia habitual. Además, en este estudio se hace una aproximación a la perspectiva internacional y nacional de esta realidad en tres ciudades colombianas, Bogotá, Santa Marta y Cúcuta, y se documentan los principales desafíos que enfrenta esta población y se pone en evidencia la necesidad de que desde el marco normativo se pueda contar con un adecuado enfoque diferencial.

El matrimonio y la violencia de género

Autor: Macarena Sáez

Número de Páginas: 389

Este libro reúne seis artículos académicos que no estaban publicados en español. Tres versan sobre la lucha por el matrimonio igualitario y tres acerca de la lucha para combatir la violencia de género. Lo que tienen en común es que exploran los procesos a través de los cuales las conceptualizaciones del matrimonio y la violencia de género han cambiado en el orden jurídico. ¿Quiénes estuvieron detrás de estos cambios? ¿Cuáles fueron las razones que los impulsaron a buscar estas transformaciones? ¿Cómo lo lograron? ¿Con qué argumentos? ¿Cuáles han sido los efectos de estas reformas? ¡Sus limites? ¿Sus problemas? Éstas son algunas de las interrogantes que responden.

Matrices de paz

Autor: Javier Camargo Castillo , Dora Elvira García-gonzález

Número de Páginas: 388

Este libro brota, crece, florece en medio de múltiples encrucijadas internacionales, nacionales y también de nuestra propia institución, que se vinculan con los estudios de paz y los estudios de género. Los modos en que se dan las relaciones entre mujeres y hombres, junto con otras identidades construidas culturalmente a partir de la diferencia sexual, parecen el elemento basal para comprender la violencia y también para buscar la paz.

Sonora violenta

Autor: Mercedes Zuñiga , María Reguera , Felipe Mora , Silvia Núñez , Elsa Jiménez , Cristina Tapia , Mireya Scarone , Fabiola Vargas , María Castro , Martha Miker

Número de Páginas: 309

Violencia y discurso en el mundo hispánico. Género, cotidianidad y poder

Autor: Miguel Carrera Garrido , Mariola Pietrak

Número de Páginas: 292

El presente volumen se concibe como una especie de secuela a Narrativas de la violencia. Guerra, sociedad y familia, publicado por esta misma editorial. Los trabajos en él recopilados responden al mismo designio que la primera entrega: preguntarse acerca de las múltiples formas de la violencia en la sociedad occidental, tal y como se aborda en la creación de diferentes autores de habla hispana. El foco se dirige, en esta ocasión, hacia las dinámicas entre sexos e identidades sexuales, la vida cotidiana y las relaciones de poder. El denominador común en todos estos ámbitos es el desequilibrio, las tensiones entre sujetos que, bien buscan imponer su criterio a la fuerza, bien son víctimas de una opresión individual o institucionalizada. Sin juzgar a unos ni compadecer a otros –pero sentando las bases para un diagnóstico objetivo e implacable–, proponen los investigadores aquí reunidos sus visiones del problema, fundadas en el rigor científico y el compromiso ético. Autores: Helena González Fernández, Dominika Miłosz, Aleksandra Gocławska, Marta Kobiela-Kwaśniewska, María Dolores Gimeno Puyol, Gabriele Hassler, Ewelina Szymoniak, María Soler Sola, Stefania...

Los grandes problemas de México. Relaciones de género. T-VIII

Autor: Ana María Tepichin , Karine Tinat , Luzelena Gutierrez Velazco

Número de Páginas: 298

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. VIII Relaciones de género, aborda las temáticas en las que se insertan las importantes transformaciones experimentadas en ese aspecto a partir de la última década del siglo XX. Para ello se han seleccionado doce temas que se relacionan con alguno de los tres campos centrales desde la óptica de género: el poder, el cuerpo y la cultura, ya que es en estos ámbitos donde se observan los vínculos y los entrecruzamientos que definen esas relaciones. El propósito es ofrecer una muestra de problemáticas presentes en el México de hoy, que involucra la perspectiva de género y, por tanto, propicia nuevas formas de compresión de orden social.

Trama de una injusticia: feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez

Autor: Julia Estela Monárrez Fragoso

Número de Páginas: 392

Justicias indígenas y Estado

Autor: Rosalva Aída Hernández , Rachel Sieder , María Teresa Sierra

Número de Páginas: 507

Esta obra analiza crítica y originalmente las políticas multiculturales neoliberales que se han aplicado en el campo jurídico con relación a los pueblos indígenas durante más de una década en México y Guatemala. Son estudios que teorizan desde diferentes perspectivas las nuevas configuraciones de Estado que articulan las políticas multiculturales en el campo de la justicia con las actuales políticas de seguridad nacional y de reforma penal, considerando los retos y peligros que ello implica para los pueblos indígenas. Son estudios con validez y relevancia continental, aunque su tema central sean las realidades de México y de Guatemala. “¿Las políticas de reconocimiento de los derechos políticos y culturales de los pueblos indígenas han llegado a su límite? ¿Estamos por entrar en un período de retroceso? ¿Están por surgir nuevas resistencias? Éstas son las importantes cuestiones que trata este libro pionero de notable calidad científica. Son estudios con validez y relevancia continental, aunque su tema central sean las realidades de México y de Guatemala”. Boaventura de Sousa Santos “El resurgimiento de la violencia y el despojo contra los pueblos...

Genealogía crítica de la violencia

Autor: María Del Carmen Josefina Servitje Montull

Número de Páginas: 265

Esta obra expone desde múltiples aristas y caras la violencia hacia el cuerpo de las mujeres en su diversidad y ambivalencia, como un espacio propio, sagrado y sujeto de derecho. La perspectiva teológica constituye el núcleo central de estos enfoques

Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina

Autor: Andrea Pequeño Bueno

Número de Páginas: 248

Nuevas maternidades y derechos reproductivos

Autor: Marta Torres Falcón

Número de Páginas: 356

Este volumen reune diversos articulos en torno a tres ejes tematicos: la emergencia de nuevas formas de ejercer la maternidad, el analisis social y cultural del climaterio, y algunos derechos reproductivos aun poco explorados (por ejemplo, el consentimiento informado y la interrupcion legal del embarazo por violacion). Los textos son resultado de investigaciones originales y pretenden contribuir al debate que sobre estos topicos se esta llevando a cabo en el marco del feminismo academico contemporaneo.

Tres siglos de diálogos sobre la mujer

Autor: Emilia Recéndez Guerrero , Norma Gutiérrez Hernández

Número de Páginas: 288

Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales

Autor: Marta Torres Falcón

Número de Páginas: 478

La violencia contra las mujeres es una realidad, presente con intensidades y formas variadas en los diferentes contextos socioculturales de México. Ese es el tema de este libro, que reúne artículos derivados de investigaciones originales en torno al fenómeno. El primer eje temático se refiere a los crímenes de odio que desde hace un decenio han dejado una huella indeleble en ciudad Juárez. En un segundo apartado se incluyen dos textos sobre el maltrato a las mujeres embarazadas y la atención que reciben en los espacios de salud. Posteriormente se aborda la violencia en contextos rurales desde dos ángulos específicos: la perspectiva de la medicina tradicional y la experiencia migratoria transnacional. También se analiza la relación derecho y violencia, tanto desde una perspectiva teórica como con énfasis en la interacción de la norma escrita y la costumbre jurídica. El último apartado del libro está destinado al análisis de la lucha contra la violencia.

Informe de actividades

Autor: Sonora (mexico : State). Comisión Estatal De Derechos Humanos

Número de Páginas: 136

Violencia de género en relaciones de pareja

Autor: Ma. Del Carmen Dolores Cuecuecha Mendoza , Oscar Montiel Torres , Ángel Christian Luna Alfaro , María De Jesús Rodríguez Shadow , Blanca María Cárdenas Carrión , Adriana Sáenz Valadez , Ixchel Yglesias González Báez , Sergio Antonio Aguilar Zamudio , Iris Rocío Santillán Ramírez , Ma. Del Carmen Bustos Garduño , Diana Margarita Magaña Hernández , Edgar Sánchez Vázquez , Ivonne Virginia Campos Rico , Carolina Sthephania Muñoz Canto , Dafne Karina Parra Guerrero , María Fernanda De Nuestra Señora De Unánue Y Bretón

Número de Páginas: 359

La violencia de género en las relaciones de pareja aborda un tema sensible para la sociedad iberoamericana, como es la violencia contra las mujeres que en particular ocurre en las relaciones de parejas heterosexuales y que inician con el anhelo femenino de encontrar el amor; el cual funciona como una trampa para ellas porque desata una serie de violencias como la prostitución, la trata de personas y el feminicidio, por mencionar algunas. De ahí la relevancia de este libro, que reúne catorce capítulos que analizan la violencia de género de manera interdisciplinaria y desde una mirada reflexiva y crítica que llevan al lector, de la mano en cada capítulo, a las investigaciones actuales acerca de la violencia contra las mujeres. Este libro contribuye en el análisis de este fenómeno complejo que es la violencia de género en las relaciones de pareja, pues deja al descubierto los mecanismos de poder que subyacen en éstas; por lo tanto, el libro aspira a ser un aporte en la tarea de lograr una vida libre de violencia para las mujeres.

Antología del cuento lésbico mexicano

Autor: Artemisa Téllez

Número de Páginas: 259

Besos ardientes en la penumbra, evocaciones marinas para nombrar el deseo, caricias que juegan con el alcohol, la sensualidad, lo prohibido; cuerpos femeninos que revientan como una fruta caliente y exuberante. Las estampas de este libro intenso nos transportan a un amor de mujer a mujer decorado por la ternura y lo terrible; las autoras congregadas no sólo confiesan el asombro y las caricias de la pasión lésbica, también abundan sobre detalles trágicos y misteriosos, giros narrativos donde el embeleso se malogra o las ilusiones de pronto se hunden en lechos de tristeza, angustia, perdición. Hasta que comienza a brillar es una obra única por su riqueza literaria y sus misterios develados, ofrecen sus secretos femmes fatales, muchachas que ahogan sus voluptuosidades, defensoras del amor libre o niñas terribles que provocan fiebres eróticas o derrumbes emocionales mortales. Artemisa Téllez se dio a la tarea de reunir comportamientos desbordados, escenas íntimas de arrebato y atrevimiento descriptivo, ilusiones perdidas y sucesos donde el amor lésbico estruja, somete y se vuelve piel acariciada por los recuerdos, boca que nombra la intimidad de la amada, un gemido de...

Estudios sobre las mujeres y las relaciones de género en México

Autor: Elena Urrutia

Número de Páginas: 472

Los textos aqui publicados son aportes de profesoras(es) investigadoras(es) de El Colegio de Mexico y otras instituciones academicas quienes, colaborando estrechamente con el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) de El Colegio de Mexico, han contribuido a los estudios sobre las mujeres y las relaciones de genero en Mexico desde diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanidades. La mayor parte de los ensayos contiene una revision del estado del conocimiento en el pais sobre diversos temas, resenando los avances logrados en las dos ultimas decadas asi como los principales dilemas y necesidades de investigacion. Varios de ellos plantean cuestiones de alcance general sobre los estudios de genero, aspectos controvertidos y desafios para la reflexion, la investigacion y la accion. Reflexiones que pueden ser muy utiles para orientar el trabajo futuro, ya que va mas alla de las revisiones de los conocimientos acumulados, rescatando y sugiriendo interesantes propuestas teoricas y criticas.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados