Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 29 libros disponibles para descargar

Ibero-Mediävistik

Autor: Nikolas Jaspert

Número de Páginas: 582

Der Begriff Ibero-Mediävistik bezeichnet den Zweig der Geschichtswissenschaft, der die iberischen Reiche des Mittelalters erforscht. Das inhaltliche Spektrum der Untersuchungen ist groß, die herangezogenen Quellentypen sind vielfältig. Diese Vielfalt aufzuzeigen ist das Anliegen dieser Aufsatzsammlung. Die Beiträge erforschen die Geschichte christlicher, muslimischer und jüdischer Gemeinschaften auf der iberischen Halbinsel aus unterschiedlichen und innovativen Perspektiven; sie reflektieren den lebendigen Dialog zwischen deutscher, spanischer und portugiesischer Mittelalterforschung.

Kongreßschrift

Autor: Maria Teresa Ferrer I Mallol

Número de Páginas: 224

Actes del Séminaire/Seminari organitzat per la Casa de Velázquez [Madrid] i la Institució Milà i Fontanals [CSIC, Barcelona].

El monasterio de Sijena

Autor: Regina Sáinz De La Maza Lasoli

Número de Páginas: 216

El monasterio de Sijena / R. Sainz de la Maza. - V.1.

EL SEÑORÍO DE DOÑA MARÍA DE LUNA Y DEL INFANTE MARTÍN EN LA RIBERA ALTA DEL EBRO (1372-1396)

Autor: José Luis Almau Supervía , Isabel Almau Taboada

Número de Páginas: 565

Este libro recoge 447 registros de la Cancillería Real de Aragón, dispuestos cronológicamente, que se refieren o mencionan a Pedrola, Luceni y Figueruelas y contiene el resumen o regesta de otros 124 que afectan a El Castellar. Todos los registros, excepto cinco que son posteriores, están datados entre 1372 y 1396 y corresponden, por tanto, al período que va desde la celebración de la boda entre doña María de Luna y el infante Martín en 1372 hasta la ascensión del matrimonio al trono aragonés en 1396. En ese espacio de tiempo se consolidó un poderoso señorío que se extendía por los reinos de Aragón y Valencia y que tuvo significativas ramificaciones en los mencionados lugares de la actual Ribera Alta del Ebro.

INDICE HISTORICA ESPANOL publicacion semestral del CENTRO DE ESTUUDIOS HISTORICOS INTERNACIONALES

Número de Páginas: 444

Fisco, legitimidad y conflicto en los reinos hispánicos (siglos XIII-XVII)

Autor: Galán Sánchez, Ángel (coord.)

Número de Páginas: 484

La implantación de sistemas fiscales severos, intrusivos y eventualmente violentos, a partir de la Baja Edad Media, exigió un constante esfuerzo de legitimación diri-gido a producir el imprescindible consenso social que hiciera posible su funcionamiento. Este volumen, que se inscribe entre las publicaciones de la Red Arca Comunis, analiza tres problemas fundamentales de aquel proceso en los reinos hispánicos: la creación del impuesto, su legitimación y la conflictividad derivada de la punción fi scal. En él participan dieciocho especialistas, procedentes de trece universidades y otros centros de investigación, con el propósito añadido de rendir un merecido homenaje académico al profesor emérito de la Universidad de Zaragoza J. Ángel Sesma Muñoz.

Ritus infidelium

Autor: Collectif

Número de Páginas: 336

Si los especialistas de la historia de las ideas y de la historia social se han interesado en la percepción del «otro» religioso, pocos son los estudios que han examinado esta cuestión en la Edad Media. Esta obra ofrece una nueva perspectiva de las relaciones interreligiosas a través de una selección de estudios de carácter histórico, social, religioso o artístico de los problemas vividos entre las comunidades cristiana, musulmana y judía. Muestran cómo un autor, un artista, sea judío, musulmán o cristiano, describe o comprende las prácticas religiosas, las realidades culturales, las costumbres de sus oponentes y su evolución en el Medioevo. Estos estudios nos permiten comprender mejor los problemas de interrelación en el mundo actual, en este momento en que Europa vive cambios profundos ante la necesidad de integrar las masas de inmigrantes de diversas culturas y religiones en su propia realidad.

Historia de las armas y la tecnología militar desde sus inicios

Autor: Peter Skalfist , Daniel Mikelsten , Vasil Teigens

Número de Páginas: 328

Se ha observado el uso de objetos como armas entre los chimpancés, lo que ha llevado a la especulación de que los primeros homínidos usaban armas desde hace cinco millones de años. Sin embargo, esto no se puede confirmar con evidencia física porque palos de madera, lanzas y piedras sin forma habrían dejado un registro ambiguo. Las primeras armas inequívocas que se han encontrado son las lanzas Schöningen, ocho lanzas de madera que se remontan a más de 300.000 años. Las primeras armas antiguas fueron mejoras evolutivas de los implementos neolíticos tardíos, pero las mejoras significativas en los materiales y las técnicas de fabricación llevaron a una serie de revoluciones en la tecnología militar. Durante la Edad del Bronce, también aparecieron las primeras estructuras defensivas, lo que indica una mayor necesidad de seguridad.El desarrollo del trabajo del hierro alrededor del 1300 a. C. En Grecia tuvo un impacto importante en el desarrollo de armas antiguas. Sin embargo, no fue la introducción de las primeras espadas de la Edad del Hierro, ya que no eran superiores a sus predecesoras de bronce, sino la domesticación del caballo y el uso generalizado de ruedas de...

Negociar en la Edad Media

Autor: Maria Teresa Ferrer I Mallol

Número de Páginas: 604

El estudio de las reglas que modelaban en la Edad Media la práctica de la negociación permite conocer ciertos rasgos de los sistemas sociales y políticos medievales que se revelan a través de esas restricciones. Entrar en negociaciones no era, en la Edad Media, un acto neutro o anodino, era un gesto comprometedor, e incluso un gesto arriesgado, puesto que el que negociaba ponía en juego su honor y su derecho. Se recogen en este libro una serie de contribuciones presentadas al Coloquio sobre la negociación en la Edad Media que se celebró en Barcelona en octubre de 2004. Esas contribuciones, que se sistematizan en tres partes (“negociar con los suyos”, “prácticas de la negociación diplomática”, y “las negociaciones políticas y comerciales”), proporcionan un material de primer orden para el conocimiento del arte de la negociación en la Edad Media.

De Negra a Blanca. Tomo I.

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 522

Siempre me ha fascinado la historia de los pueblos y cuando llegué por la primera vez a Blanca, en 1969, lógicamente quise saber aspectos de su historia. Sin embargo, hubo una leyenda que despertó forzosamente mi curiosidad sobre este pueblo: su nombre femenino Blanca. Me contaron que se debía a una reina, llamada Blanca, que vivía hace muchos siglos en el castillo. Sé que las leyendas siempre son historias deformadas, pero el nombre de Blanca perfectamente pudo ser de una reina y así hice mi investigación. Además, se sabe que la última vez que el nombre de Negra entra en la historia de esta región, es en el año 1315; y la primera vez que consta el nombre de Blanca, es en el año 1382. Por tanto, se tiene una laguna y misterio de 67 años, donde no se menciona, en documento alguno, el nombre de Negra o Blanca. Por otro lado, se sabe que la villa de Blanca antiguamente pertenecía a la Orden de Santiago y por lógica el cambio del nombre debería corresponder a dicha Orden.

Fisco y moneda. El uso del dinero en las economías de los reinos hispanos, siglos XIII-XVIII

Autor: Ramón Lanza García , Carlos Álvarez Nogal , José Ignacio Andrés Ucendo , Vicent Baydal , Francisco Cebreiro Ares , Elena María García Guerra , Iago Irijoa Cortés , Íñigo Mugueta Moreno , Pablo Ortego Rico , Francisco Javier Vela Santamaría

Número de Páginas: 482

El derecho a imponer tributos y el de acuñar o emitir moneda han sido tradicionalmente dos de las principales prerrogativas de la soberanía política que la autoridad siempre ha tratado de ejercer en régimen de monopolio, de acuerdo con los principios constitucionales que regulan en cada época la obligación a contribuir y la forma de acuñación o emisión de la moneda. Fisco y moneda aparecen estrechamente unidos a lo largo de la Historia y a menudo la política monetaria ha sido puesta al servicio de la política fiscal. Este libro recoge los resultados de recientes investigaciones sobre las relaciones entre la fiscalidad, la moneda y el uso del dinero en España desde el siglo XIII hasta mediados del XVIII, y en él se estudian cómo las dificultades financieras en épocas y circunstancias históricas diferentes influyeron en la política monetaria y las repercusiones que todo ello tuvo en diversos aspectos de la economía de los reinos hispánicos.

Mundos medievales II

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 1088

En esta edición digital, dividida en dos partes, más de 150 autores, de 40 universidades o centros de investigación internacionales, reúnen sus contribuciones en un ímprobo esfuerzo editorial para dejar constancia de su gratitud al maestro y dar mayor valor, si cabe, a su fecunda obra y enseñanzas, cruciales para entender no solo nuestra Edad Media sino el influjo que esta época y sus condicionamientos han tenido en el desarrollo y actual estructura de España. En este segundo volumen figuran los trabajos relacionados con los siglos XIII al XVI.

Política, urbanismo y vida ciudadana en la Barcelona del siglo XIV

Autor: Josefa Mutgé Vives

Número de Páginas: 444

El ocaso cuatrocentista de Valencia en el tumultuoso Mediterráneo, 1400-1480

Autor: Andrés Díaz Borrás

Número de Páginas: 438

Vidas de mujeres del Renacimiento

Autor: Blanca Garí De Aguilera , Ana Del Campo Gutiérrez , María Del Carmen García Herrero

Número de Páginas: 217

Las autoras de este libro presentan las vidas de siete mujeres que vivieron en el siglo XV. Algunas de estas mujeres parecen muy corrientes, otras son ilustres y otras inclasificables en la originalidad con la que reinventaron sus propias vidas. Pero todas ellas despiertan la pasión por comprender en femenino un mundo que no siempre y no sólo estuvo hecho de descubridores, guerreros, pioneros, reyes y estadistas. Un mundo creado y recreado por ellas desde el corazón mismo de las ciudades, los castillos y los conventos en los que vivieron. Al hacerles sitio en el presente, estas vidas -con frecuencia apenas visibles en los libros tradicionales de historia-, nos sorprenden con el relato vivo y sonoro de una historia muy distinta.

Corsarios castellanos y vascos en el Mediterráneo medieval

Autor: Maria Teresa Ferrer I Mallol

Número de Páginas: 356

De mudéjares a moriscos, una conversión forzada

Autor: Centro De Estudios Mudéjares (teruel, Espagne).

Número de Páginas: 616

Mundos medievales

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 2070

Más de 150 autores, de 40 universidades o centros de investigación internacionales, reúnen sus contribuciones en un ímprobo esfuerzo editorial para dejar constancia de su gratitud al maestro y dar mayor valor, si cabe, a su fecunda obra y enseñanzas, cruciales para entender no solo nuestra Edad Media sino el influjo que esta época y sus condicionamientos han tenido en el desarrollo y actual estructura de España. Coeditado con la Fundación Marcelino Botín. Hay capítulos en español, francés, italiano y portugués.

Miscel.lània de textos medievals

Autor: Institució Milà I Fontanals (españa). Unitat Estructural D'investigació D'estudis Medievals

Número de Páginas: 658

La muerte de los príncipes en la Edad Media

Autor: Fermín Miranda García , María Teresa López De Guereño Sanz

Número de Páginas: 443

Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.

Retablos, prestigio y dinero

Autor: Matilde Miquel Juan

Número de Páginas: 357

Des de la segona meitat del segle XIV, València inicià un progressiu ascens social i econòmic que es va plasmar artísticament en l'arribada de mestres pintors de diverses procedències, cosa que va donar lloc a la realització d'obres d'art d'una gran qualitat en un ambient molt favorable. És l'inici i punt de referència de l'anomenat Segle d'Or valencià. Aquest llibre se centra en l'anàlisi del període del gòtic internacional a València des d'una àmplia perspectiva, i estudia l'aparició i la trajectòria de cadascun dels grans pintors o els patrons que van consolidar València com un important focus del gòtic internacional en la Mediterrània. A més de l'originalitat de l'enfocament utilitzat, les novetats documentals són una de les claus del llibre, ja que llancen una llum major i obren camins per a desxifrar el complex panorama artístic de la València del 1400

El gobierno de la ciudad medieval

Autor: Max Turull I Rubinat

Número de Páginas: 500

Este libro reúne dieciocho trabajos del autor que han visto la luz en diversas publicaciones científicas entre 1992 y 2006. La obra constituye una aproximación jurídica e institucional al estudio del gobierno de las ciudades medievales en Cataluña durante los siglos XII al XV. Se abordan entre otros, los problemas de los orígenes del municipio y de los consejos como órganos de gobierno; la estrecha relación entre origen del consejo, gobierno municipal, hacienda y fiscalidad municipales; las fuentes del derecho municipal; las diferencias y las similitudes del gobierno urbano en los ámbitos de realengo y de señorío; el origen, la estructura y el funcionamiento de la hacienda y las finanzas municipales; la doctrina de los juristas medievales sobre la autonomía y la capacidad tributaria de los municipios, y la potestad tributaria del conde de Barcelona en relación con la nobleza y los municipios.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados