Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Inversión extranjera directa en América Latina: una revisión en los albores del siglo XXI

Autor: María Esther Morales Fajardo , Leobardo De Jesús Almonte

Número de Páginas: 232

En el marco de la apertura económica en América Latina, iniciado desde finales de la década de los años ochenta, la inversión extranjera directa (IED) se ha constituido como un indicador macroeconómico de transcendencia. En este libro se analiza el panorama general de este indicador para la región, particularmente en la primera década del siglo XXI, con el fin de identificar el papel que juegan los propios países latinoamericanos como emisores de capital. Se contextualiza el tema de la IED para toda América Latina y se contemplan los estudios de economías específicas que son centrales para la comprensión de los movimientos de inversión: Argentina, Brasil, México y el caso de la inversión española en América Latina. El análisis muestra que aun cuando existe un escaso crecimiento de la actividad económica de la región en los últimos años, particularmente de las 3 economías más grandes de América Latina (Argentina, Brasil y México), no parece ser un indicador que inhiba los flujos de IED toda vez que en estos años se han incrementado. Finalmente, los resultados de los casos específicos sugieren que por tratarse de economías con estructuras económicas...

Estado de México

Autor: Cecilia Cadena Inostroza , Pablo Mejía Reyes

Número de Páginas: 235

Los autores destacan que las instituciones, entendidas como reglas de juego que marcan los límites entre lo permitido y lo prohibido, son las que posibilitan la forma y contenido de las prácticas productivas y el comportamiento de los actores, no sólo en lo económico, sino también en lo social y político. En este libro se muestran las instituciones relacionadas con diversos aspectos del desarrollo y de la organización de la sociedad que facilitan la entrada para que diversos actores confluyan en los procesos políticos, sociales, ambientales, productivos y se vinculen con una forma de desarrollo. Argumentan que el Estado moderno es sin duda la institución formal por excelencia y que los organismos de sus distintos niveles tienen a su cargo el cumplimiento de las múltiples labores que contribuyen al desarrollo de la vida social con un cierto grado de normalidad, aun cuando las instituciones se han ido transformando en el transcurso del tiempo para responder a las necesidades y problemáticas específicas de cada sociedad. Aseguran que el Estado cumple funciones que no sólo facilitan la actividad económica, sino que pueden tener efectos adversos en un ambiente de...

Transparencia y opacidad

Autor: Cecilia Cadena Inostroza

Número de Páginas: 191

Este libro reúne un conjunto de artículos con el objetivo de contribuir a la discusión sobre los aspectos y dimensiones que ayuden a comprender las dificultades relacionadas con el establecimiento de la transparencia como componente indispensable para una rendición de cuentas efectiva y, con ello, posibilitar que la sociedad en su conjunto exija a los gobernantes y políticos respuestas claras sobre las decisiones de gobierno y el uso de los recursos. Los autores abordan el concepto de transparencia como elemento de la noción de democracia, término que ha sido muy difundido por los organismos multilaterales como una forma de reducir la incertidumbre en los intercambios económicos, y muchos países lo han adoptado como parte de sus políticas internas. Analizan también el tema de la corrupción como un problema que en México ha provocado la desconfianza, inseguridad, desigualdad y poco desarrollo económico, aun cuando se han buscado diversas estrategias para combatir o disminuir la corrupción, en algunos casos ha aumentado por las consecuencias en el desarrollo político y económico del país.

La reglamentación municipal como instrumento de gestión

Autor: Gerardo Zamora Fernández De Lara , Rigoberto Ramírez López

Número de Páginas: 188

Indagar e n qué medida los gobiernos de las ciudades-capital de nuestro país tienen o han logrado dotarse de un marco institucional adecuado para mejorar su gestión pública y que ésta sea más acorde con las expectativas democráticas y de mejoramiento de la calidad de vida en sus localidades es el propósito del estudio comparado de reglament ación municipal que aquí se presenta. Los resultados del estudio son importantes en sí mismos, y también lo son las correlaciones que se pudieron establecer con la apreciación ciudadana sobre los servicios públicos y con la experiencia de los funcionarios municipales sobre el uso cotidiano de la reglamentación en el ejercicio de sus responsabilidades. La reglamentación municipal es parte de esa totalidad que llamamos régimen jurídico-político mexicano, con repercusiones muy importantes para la vida pública del país y particularmente para las sociedades de cada municipio. Conviene insistir en la importancia que se debe otorgar a la reglamentación municipal como parte fundamental de la cultura administrativa y comprenderla no sólo como mera norma jurídico-formal sino como instrumento de gobernación con dimensión...

Instituciones, sociedad civil y políticas públicas

Autor: Gloria Jovita Guadarrama Sánchez

Número de Páginas: 289

Este libro, aseguran los autores, es un rescate de la configuración de ámbitos comunes y diferenciados de investigación, enmarcados en la transformación de las ciencias sociales en México y en el devenir de los diversos factores que impulsaron los cambios en las líneas de investigación tales como las transformaciones del municipio en México, con las etapas, la orientación y las formas que ha asumido la investigación sobre los estudios municipales. Abordan también el análisis de los retos y las nuevas vías que enfrenta la academia para el desarrollo y consolidación de los estudios municipales, por lo que es posible afirmar la vigencia y pertinencia de la investigación sobre esta línea. Con relación a los problemas, avances y retos de la investigación, en las ciencias sociales en México, reflexionan en torno a tres líneas básicas: instituciones, desarrollo y democracia. Enfoque interdisciplinar atravesado por el interés en el examen de las estructuras de poder y de las instituciones, el cual plantea los retos que se enfrentan para aportar al conocimiento en las nuevas coyunturas del desarrollo en el país, lo que obliga a un diálogo contributivo entre las...

La pandemia de Covid-19 en México y las políticas públicas

Autor: Francisco Javier Aguilar García

Número de Páginas: 332

La presente obra es resultado de la reflexión académica sobre la pandemia y sus efectos sociales. Se fue construyendo a raíz de la pandemia de Covid-19, que es la más reciente e impactante del siglo XXI. En este sentido se ha mostrado que las ciencias sociales tienen un amplio compromiso para la comprensión y análisis de los fenómenos o procesos actuales. La pandemia, registrada desde finales de 2019 y que transcurrió cuando menos hasta 2022, puede y debe ser revisada a la luz de los marcos teóricos de las disciplinas sociales. En este contexto se explica y justifica el surgimiento de este trabajo. Se trata de una aproximación a la descripción, explicación y comprensión de este evento global, bajo el ejercicio de las políticas públicas impulsadas por los Estados de diferentes latitudes. Con este propósito se convocó a un grupo plural de académicos para presentar sus reflexiones sobre el tema central del Seminario "La emergencia Sanitaria por Covid-19 en México y las Políticas Públicas del Estado Mexicano, 2020-2022". Tanto el proyecto como el seminario fueron auspiciados por el Programa PAPIIT de la DGAPA-UNAM.

El Correo Español

Autor: Lydia Elizalde

Número de Páginas: 171

A la historia de la prensa del XIX se suma este trabajo, versado y empírico, sobre el periódico " El Correo Español". El acercamiento expone datos inéditos en torno a esta publicación de la comunidad española de México: una pieza central de la prensa españolista, multicitada en los estudios sobre la prensa mexicana decimonónica, pero que, paradójicamente, ha sido poco estudiada en la historiografía nacional. En esta obra se considera el complejo panorama periodístico de la época; de igual modo, se destaca la prensa extranjera que se producía en el país, actor relevante de la vida nacional. Esta revisión constituye un investigación original sobre la fundación y los primeros diez años de edición del periódico "El Correo Español", que refiere a la etapa en la que Fernando Luis Juliet de Elizalde lo fundó y dirigió (1889-1898). En el texto se entrelazan valiosos datos biográficos que permiten reconstruir las motivaciones, interrelaciones y redes periodísticas en las que participó el editor, las cuales establecieron un aporte a la prensa periódica comprometida en la elaboración de este diario, y otros, representativos de un sector de los españoles en...

La vinculación sociocultural, una estrategia de formación del Ingeniero en Desarrollo Rural

Autor: Óscar Alpuche Garcés , Ma. Guadalupe Medina Márquez , Francisco García Matías

Número de Páginas: 137

En 1979, dentro del marco de la celebración de los cien años del natalicio del general Emiliano Zapata Salazar, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) crea e inicia el programa educativo de Ingeniería en Desarrollo Rural (IDR). En efecto, al ser Morelos la cuna del agrarismo, se planteaba una carrera que recogiera los ideales del movimiento zapatista y las demandas más sentidas del campesinado y que se orientara hacia la solución de ellas, partiendo de la base de una formación teórico-técnica que posibilitara su incorporación a la comunidad con una visión integral del proceso que en ellas se presentaba. A partir de este fundamento, se elaboró un modelo de incorporación a la comunidad a partir del cual, en los últimos semestres de dicho programa, los estudiantes se insertan con sus profesores en las comunidades rurales de varias regiones de Morelos. En el presente libro se expone la experiencia obtenida en más de tres décadas con el Programa de Vinculación al Medio Rural: sus vicisitudes, sus logros, las respuestas de las familias campesinas, las aportaciones de los estudiantes de idr y sus retos actuales, que en conjunto constituyen un diálogo y una ...

Clima, naturaleza y sociedad

Autor: Leticia Gómez Mendoza

Número de Páginas: 126

En el acuerdo de París (2015) de la Conferencia de las Partes de Cambio Climático, los países se comprometieron a disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero para que la temperatura del planeta no suba más de los 2 °C, para mediados de este siglo. Dicho compromiso implicará estilos y modos de vida diferentes a los que actualmente conocemos. La escala espacial en la que actúa el cambio climático es planetaria, regional y local. En este escenario, será necesario incluir estrategias de adaptación más acordes con la realidad de las localidades, esto bajo mecanismos que permitan incorporar su conocimiento local en la adaptación. Es precisamente en la esfera regional y local en donde se hace más necesario el conocimiento del entorno geográfico. En este libro se plasman algunos resultados de la investigación en el campo de la climatología aplicada, la adaptación en las áreas naturales protegidas, los cambios estacionales de la vegetación asociados con la variabilidad climática, y el corrimiento altitudinal de la línea arbórea de algunas especies en el volcán Popocatépetl. Se presenta el monitoreo fenológico comunitario y la ciencia ciudadana como una...

Territorios en movimiento

Autor: Gerardo Torres Salcido

Número de Páginas: 248

"Territorios en movimiento. Sistemas agroalimentarios localizados, innovación y gobernanza" pretende enmarcar el debate sobre tres grandes temas de las ciencias sociales en la actualidad: el territorio, la cultura alimenticia y la gobernanza socio-económica, con sus conflictos y promesas para el desarrollo. El primero, es el lugar con recursos específicos, construcción socio-cultural del espacio y de normas formales e informales que regulan las relaciones de los habitantes. Por su parte, la vinculación del territorio con los alimentos expresa un proceso histórico de anclaje que involucra espacio, clima, cultura y construcción de relaciones sociales e institucionales. Finalmente, la gobernanza, aunque es un concepto polisémico, se refiere a la emergencia de las sociedades locales, así como a la coordinación de las instituciones, normas, regulaciones y asociaciones a diversas escalas geográficas en un espacio dado. La conjunción entre territorios, alimentos y entramado institucional ha dado origen a políticas de indicaciones geográficas, sellos de calidad, denominaciones de origen y marcas colectivas que implican la interacción de los actores sociales y los gobiernos, ...

América Latina: de ruinas y horizontes

Autor: Jorge E. Brenna B. , Francisco Carballo E.

Número de Páginas: 511

Cuando esbozábamos los contornos de este libro, vislumbrar el fin del "ciclo progresista" en América Latina se antojaba una osadía. Tomar distancia de los gobiernos que alguna vez formaron la "marea rosada" es ya un lugar común. Las criticas se han multiplicado y vienen de todas las posiciones ideológicas. Sucede que este volumen no nació para celebrar el fin de dichos procesos sino para comenzar una profunda reflexión sobre los grandes problemas regionales: la salud de nuestras democracias, el papel del Estado, la crisis ambiental, la influencia de los medios de comunicación, la calidad de nuestros líderes, la corrupción desbocada, la violencia civil, los vaivenes geopolíticos y la urgente necesidad despatriarcalizar nuestras sociedades. Nos interesa huir de las antinomias que pululan en la prensa y reducen el debate a la airada cacofonía de los estudios de radio y televisión. El eterno debate por determinar quiénes son los buenos y quiénes los malos en la tragicomedia latinoamericana. Este volumen no es el manifiesto de un equipo de investigadoras que comparten convicciones políticas y uniformidad metodológica. Se trata de un coro que busca, en su polifonía,...

Puentes y vacíos en la asociación Mercosur-México

Autor: María Esther Morales Fajardo

Número de Páginas: 445

Procesos de integración económica regional

Autor: Alfredo Erquizio Espinal , Benito Álvarez Valenciaga , Benjamin Burgos Flores , Carmen Otilia Bocanegra Gastelum , Edgar Piña Ortiz , Fernando Javier Chávez Gutiérrez , Gabriela Munguía Vázquez , Guadalupe García De Léon Peñúñuri , Isidro Manzano Torres , José De La Luz Navarro Lagarda , José Guadalupe Rodríguez Gutiérrez , Karla López Montes , Leobardo De Jesús Almonte , Liz Ileana Rodríguez Gámez , María Del Carmen Rodríguez López , María Esther Morales Fajardo , Miguel Ángel Vázquez Ruiz , Octavio Bernal Ramos , Rafael Rubén Borbón Siqueiros , Roberto Ramírez Rodríguez , Rodolfo Basurto Álvarez , Sara Quiroz Cuenca , Yéssica Lara Soto , Yolanda Carbajal Suárez

Número de Páginas: 313

Manual para la elaboración de trabajos de investigación de licenciaturas en ciencias sociales y humanidades

Autor: Merizanda Ramírez Aceves , María Esther Morales Fajardo

Número de Páginas: 200

¿Redes o gobernanza?

Autor: María Esther Morales Fajardo , Cecilia Cadena Inostroza

Número de Páginas: 0

La aportación de esta obra es discurrir en el debate entre gobernanza y redes a partir de las reflexiones académicas que aportan los autores, así como mostrar las experiencias de algunos casos empíricos. Por un lado, se contribuye al entendimiento de una parte de ese complejo entramado de relaciones multidimensionales, multinivel y con la presencia de diversos actores que comúnmente se denomina gobernanza. Y por otro lado, se exponen diversos casos de estudio de la gobernanza multinivel en Centroamérica y el empleo del enfoque de redes de actores en el Mercosur, la Alianza del Pacífico y México. Este libro es una sugerencia y un reto para avanzar en el análisis y explorar los baches que los estudios normativos-funcionales de la gobernanza presentan para explorar en un enfoque más contextual y más centrado en los actores.

Manual para la elaboración de trabajos de investigación de licenciaturas en ciencias sociales y humanidades

Autor: María Esther - Autor/a Morales Fajardo , Merizanda María Del Carmen - Autor/a Ramírez Aceves

Este manual expone de una manera sencilla, clara y práctica, la manera en que los alumnos pueden realizar trabajos de investigación dejando de lado el temor al cual todo universitario se enfrenta por no haber llevado a cabo un proceso así antes, pero sin demeritar el rigor científico y metodológico que éstos deben poseer. Para desarrollar esta tarea se incorporaron ejemplos sencillos que permitan a los estudiantes familiarizarse con el trabajo que pretenden realizar, así como la elaboración de ejercicios prácticos relacionados con el trabajo de investigación. En este manual se utiliza el término trabajos de investigación toda vez que en algunas universidades existe más de una posibilidad para obtener el grado, entre las que destacan la tesis, la tesina, la memoria, el informe y el artículo publicado en revista científica, por mencionar algunos. En cualquier caso, deberá seguirse una misma metodología soportada en dos momentos: el desarrollo del proyecto o protocolo de investigación y la investigación en sí misma.

Mediación y resolución de conflictos: Técnicas y ámbitos

Autor: Helena Soleto , Ramón Alzate Sáez De Heredia , María Avilés , Thelma Butts Grigss , Raquel Castillejos Manzanares , Loredana Di Stefano , Yolanda Esteban Soto , Paulino Fajardo Martos , Ma Dolores Fernández Fustes , Jacqueline N. Font-guzmán , Silvina Funes Lapponi , Guillermo García Cubero , Román Gil De Alburquerque , Esther González Pillado , Raquel López Jiménez , Mayte Méndez Valdivia , Cristina Merino Ortiz , Víctor Moreno Catena , María Orfanou , Milagros Otero Parga , Vicente Pérez Daudí , Diana Perulero , Carlos Romera Antón , Damián Saint-mezard Opezzo , Alberto Saiz Garitaonandia , Milagros Sanz Parrilla , Carlos Villagrasa Alcaide , Isabel Viola Demestre , Rocío Zafra Espinosa De Los Monteros

Número de Páginas: 634

La sociedad del siglo XXI demanda nuevas vías de solución de conflictos que ofrezcan al ciudadano una respuesta más rápida, eficaz y satisfactoria, y es en este marco donde la mediación en los últimos años se viene mostrando como un mecanismo especialmente adecuado para la gestión de un buen número de ellos. Ante los nuevos retos que la eclosión e «institucionalización» de la mediación supone en nuestro ordenamiento, se presenta esta obra con el propósito de servir de guía y ayuda a los diferentes operadores del ámbito socio-jurídico. Todos ellos, desde jueces, fiscales y abogados, hasta psicólogos, trabajadores sociales y mediadores, van a tener una importancia decisiva en el nuevo panorama establecido a partir de la ley 5/2012 de mediación civil y mercantil, el cual implica, además de un profundo cambio de mentalidad en la forma de gestionar los conflictos, una transformación de las propias estructuras y configuración del ordenamiento jurídico. Este libro es el resultado del trabajo de reconocidos profesionales de diversos ámbitos vinculados al mundo de la mediación, pretendiéndose aportar una visión lo más completa posible de la misma. Se abordan...

Diccionario biográfico del Perú ... Raúl Garbín D., presidente del directorio, Raúl Garbín, jr., director-gerente, Julio Cárdenas Ramírez, sub-gerente y director técnico

Número de Páginas: 1022

Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador

Autor: Collectif

Número de Páginas: 239

Los estudios contenidos en esta publicación conjunta del Instituto Francés de Estudios Andinos, la Universidad de Los Andes y el Instituto Amazónico de Investigacíones Cintificas, Sinchi, abocan el angulo de las relaciones entre espacio y sociedad en un largo paréntisís de la historia de los pueblos asentados entre los Andes, una parción de su borde pacífico y el piedemonte amazónica. Las sociedades consideradas en estos trabajos, particularmente las precolombinas y las coloniales, han sido examinadas previamente desde perspectivas etnografía bumana y a las problemáticas de la regionalidad que se ba comenzado a profundizar en el entendimiento de cómo las poblaciones bumanas contruyen sus espacios. Los estudios compilados en FRONTERA Y POBLAMIENTO son, a nuestro parecer, nuevos elementos para enriquecer estas reflexiones sobre la producción de los habitas humanos. En esta oportunidad, las referencias provienen de procesos de larga duración ocurridos en la macro región mencionada al comienzo de estas líneas y experimentados por pueblos precolombinos aledaños al Incarío, en proceso de incorporación al mismo, o asentados en territorios más distantes, y...

II Congreso Interfacultativo de Innovación Docente (Universidades CEU CIFID-2)

Autor: Vicerrectorado De Investigación Usp Ceu

Número de Páginas: 312

Son numerosas las razones por las que podemos afirmar, sin ningún lugar a dudas, que la innovación docente ha sido una preocupación y un objetivo preferente de los profesores de la Universidad CEU San Pablo desde siempre. Si trazásemos trayectorias individuales y colectivas encontraríamos numerosas pruebas de esto, entre ellas la frecuente participación de nuestro PDI en jornadas y congresos nacionales e internacionales sobre el tema, su aportación de materiales y métodos innovadores en distintas áreas de conocimiento, o la elaboración y presentación de proyectos docentes originales. En efecto, durante muchos años nuestros profesores han venido intercambiando activamente sus experiencias educativas con otras escuelas y facultades externas en diversos ámbitos sectoriales, aunque quizá no tanto, en términos comparativos, de puertas adentro. La tendencia se equilibraría claramente hace algunos cursos cuando varios de nuestros centros comenzaron a organizar sus propias jornadas facultativas de innovación docente, y poco tiempo después la colaboración interna entre grupos habría de expandirse al nivel interfacultativo de manera irreversible. El primer hito en esta...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados