Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Crisis de hegemonía de Estados Unidos

Número de Páginas: 273

El grupo de trabajo sobre Estados Unidos de CLACSO privilegió el concepto de hegemonía para tratar de penetrar el grueso tejido que recubre la sociedad de dicho país y descubrir algunas de las causas de su aparente crisis. La cual se puede medir desde el punto de vista económico (tasa de ganancia y participación global) y también desde la perspectiva política (control militar global). El concepto de hegemonía también se refiere a la capacidad para crear símbolos que atraviesan formaciones...El grupo asumió que la crisis de hegemonía es global, pero que se deben de analizar también sus efectos al interior de esta formación social. Los trabajos que se publican en este volumen abordan la crisis de hegemonía global de ese país, así como la aparente pérdida de su legitimidad interna.

Democracias En Riesgo En America Latina

Autor: Robin Salazar Perez , Eduardo Sandoval Forero , Dorangelica De La Rocha Almazan

Número de Páginas: 477

El saldo de las transiciones democráticas en Latinoamérica es aún alto y costoso, dado que son los nudos de resistencia que detienen el vehículo democratizador que transita por al ancho cuerpo de subcontinente.Los enclaves actorales, el ethos de la distorsionada cultura política, el déficit en las virtudes cívicas, la intolerancia para aceptar al otro, el secuestro de los espacios públicos y la falta de ética de los medios de comunicación para analizar los asuntos públicos, son factores que a simple vista parecen insignificantes, pero que en la práctica de la democracia, se erigen como los atlantes que impiden todo paso hacia la meta.Estos enclaves se observan en los actores integrantes de la casta política que maneja los partidos políticos, en los agentes de gobierno, los empresarios dueños de fábricas generadoras de empleo, los caciques que manejan las grandes extensiones de terreno en áreas rurales, los grupos de poder político y de control que se turnan las administraciones universitarias, los líderes corruptos de ligas sindicales y otros gremios aglutinadores de ciudadanos que buscan desesperadamente representación política para atenuar la voracidad de...

El pensamiento crítico de Ricaurte Soler

Autor: Miguel Montiel Guevara , Abdiel Rodríguez Reyes

Número de Páginas: 282

Toda compilación corre el riesgo de excluir textos fundamentales sobre la temática. Esta publicación no es la excepción. Tratamos de cubrir los temas más relevantes del pensamiento sobre Soler, desde distintos puntos de vista. Hemos dividido este volumen en cuatro partes: I- Homenajes, II Misceláneas, III-Debates y IV- Nuevas miradas. Hay dos tipos de textos: textos publicados e inéditos. A los primeros le hemos mantenido el estilo de cita, solo cambiando las notas al final a notas a pie de página, para mayor facilidad del lector, cuidando la versión original.

América Latina: nuevas relaciones hemisféricas e integración

Autor: Darío Salinas Figueredo

Número de Páginas: 311

Esta obra busca comprender los procesos políticos actuales de América Latina. Se estudia la relación geopolítica post-guerra fría y las reformulaciones de las políticas de Estados Unidos hacia la región; también se analiza la relación con Rusia y China, y cierra en los procesos de integración, desarrollo y problemática en la globalización capitalista.

Los Sistemas políticos en América Latina

Autor: Lorenzo Meyer , José Luis Reyna

Número de Páginas: 396

El sistema de partidos en los países latinoamericanos es el tema de estos ensayos. Importantes especialistas lo estudian en cada país. Adquieren especial interés los problemas del bipartidismo, autoritarismo, transición democrática, sociedad civil, populismo, etcétera.

Crisis política, autoritarismo y democracia

Autor: René Torres Ruiz , Darío Salinas

Número de Páginas: 423

Las crisis y las pugnas por la democracia constituyen uno de los más antiguos desafíos para el pensamiento político latinoamericano. Terreno de lucha permanente, su avance demanda constantes esfuerzos de defensa y profundización. Esta obra es resultado de una reflexión colectiva de largo aliento sobre la instauración y el funcionamiento de la democracia en la región, sus ciclos de avance y regresión, y los efectos contradictorios de este proceso. Su objetivo es recuperar la centralidad de la democracia dentro de un debate regional mayor, así como explorar su dimensión geopolítica. A lo largo de sus doce capítulos, el volumen busca indagar diversas aristas que incumben a los procesos de emancipación y democratización en los países de América Latina, desde el análisis de sus sistemas electorales y la emergencia de demandas colectivas en favor de derechos ciudadanos, hasta el estudio de aquellos obstáculos que condicionan su desarrollo, como la instauración de modelos neoliberales y el poder del capital financiero transnacional que aprisiona los centros de decisión política locales. La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo...

Estados Unidos: procesos internos, geopolítica mundial y relaciones con América Latina

Autor: Roberto Regalado Álvarez , Luis René Fernández Tabío , Ernesto Domínguez López

Número de Páginas: 239

Aunque es un lugar común la afirmación y el reconocimiento de que en América Latina el conocimiento de los Estados Unidos no es un acto festinado, gratuito, o expresión de curiosidad intelectual, sino un imperativo de la identidad cultural, la conciencia nacional, la soberanía e incluso, de la seguridad hemisférica, y de los logros que se han obtenido a través del quehacer investigativo, que proveen una importante base acumulativa de estudios profusos en datos e interpretaciones, la propia complejidad y dinamismo de los Estados Unidos, junto a la significación práctica que lleva consigo su proyección imperialista, reclama aún una constante aproximación científica comprometida con un mundo mejor, que es posible. En este sentido, sobradas son las razones para sentirnos insatisfechos con el nivel de comprensión que hemos alcanzado, partiendo de la convicción de que la posibilidad de contribuir desde el punto de vista práctico a que se avance en ese camino requiere de mayor profundización en la identificación, caracterización, diagnóstico y pronóstico de los procesos internos en curso en ese país, así como de un examen más riguroso de su estrategia global ante...

Panamá. Historia contemporánea (1808-2013)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 743

Panamá en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. Este libro, dirigido por Alfredo Castillero Calvo, explica la rica y sorprendente historia de Panamá entre 1808 y 2013 desde la economía, la política, las relaciones internacionales, la sociedad, la vida cotidiana, la población y la cultura. Revela el difícil proceso que atravesó la sociedad para construir la nación: empezó a definir sus perfiles entre 1808 y 1821, se acentuaron estos a lo largo del siglo XIX en distintos intentos autonomistas o separatistas de Colombia y culminaron con la independencia de 1903. Analiza también el peso de la condición geográfica del país, y el forcejeo que a lo largo del siglo XX libró con la mayor potencia del mundo hasta liberarse de su dependencia, conquistar el canal y ponerlo al servicio de Panamá. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de...

La Pobreza Desde Los Pobres

Autor: Ignacio Medina , Angel Lorenzo Florido Alejo

Número de Páginas: 131

Vision de la pobreza desde la optica de los habitantes de colonias pobres en el municipio urbano de Guadalajara, Mexico. Sus ideas sobre el gobierno y las alternativas para superar la desigualdad. Un equipo coordinado por los autores del libro realizo esta investigacion sobre la pobreza durante 2004 y 2005 en Guadalajara. Se ofrece para discusion un marco teorico sobre la pobreza y un contexto historico sobre la desigualdad geografica en las zonas urbanas de la ciudad. Pero la parte mas importante del libro se concentra en las voces de los mismos pobres: Que piensan ellos mismos sobre la pobreza? Que planteamientos le hacen al gobierno en general? Cuales son las alternativas para salir de la situacion de pobreza en la sociedad?

Valor de los medios de consumo colectivo en la ciudad de México

Autor: Gustavo Garza

Número de Páginas: 455

El presente libro, tercero de una trilogía, prosigue un notable ejercicio estadístico para cuantificar el valor de todas las condiciones generales de la producción en la Ciudad de México. A partir de ello, analíticamente, se trata de desentrañar su participación en la estructura macroeconómica de la metrópoli según las conceptualizaciones de la economía política urbana.

Estados Unidos vs. Nuestra América. El gobierno de Barack Obama (2009-2017)

Autor: Luis Armando Suárez Salazar

Número de Páginas: 274

Los Valores y Sus Desafios Actuales

Autor: Jose R. Fabelo Corzo

Número de Páginas: 255

Profunda indagación sobre los valores humanos que busca respuestas teóricas y prácticas a la más crucial paradoja axiológica de nuestro tiempo: ¿cómo es que el ser humano, guiado por sus "valores", ha puesto en peligro la supervivencia de su propia especie? Premio 2003 de la Academia de Ciencias de Cuba, este libro abarca los tres frentes teóricos fundamentales en que su autor ha desarrollado sus estudios: los problemas generales de la teoría de los valores, el análisis axiológico de problemas cruciales del mundo contemporáneo y los valores en la historia y en el pensamiento latinoamericanos.

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017)

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 708

Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917 -2017). Tomo I En el centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vale la pena reflexionar acerca de la historia constitucional de México y su vínculo con las trayectorias constitucionales de otros países en América Latina. En este volumen el lector conocerá un panorama diverso de estudios académicos acerca de estas cuestiones y su relación con el desarrollo constitucional latinoamericano en el último siglo. Cuenta con contribuciones de destacados historiadores, juristas y politólogos provenientes de América Latina, así como de académicos europeos y estadounidenses.

Friedrich Nietzsche. Hacia una filosofía crítica de la historia

Autor: Mizrraim Contreras Contreras

Número de Páginas: 292

Retomar, volver a revisar el pensamiento de Friedrich Nietzsche, podría parecer arriesgado, ante la voluminosa bibliografía disponible. Se trata de un territorio en el que formular nuevas perspectivas y miradas conforma una tarea muy difícil de llevar a buen puerto ya que algunos tópicos del pensamiento nietzscheano atraviesan transversalmente la filosofía del siglo XX, y ciertos momentos de inflexión que resultan claves para establecer las coordenadas del pensamiento contemporáneo están asociados al nombre de Nietzsche. En ese sentido, desde principios del siglo XX el pensamiento occidental no deja de presentarnos diversos énfasis y diferentes lecturas de la filosofía nietzscheana, poniendo de relieve aspectos de su obra que en muchas ocasiones no pueden ser reducidos a un común denominador. Ahora bien, ¿qué podemos encontrar en Friedrich Nietzsche. Hacia una filosofía crítica de la historia de Mizrraim Contreras Contreras? Se trata de un estudio que alcanza a poner sobre la mesa una problemática específica, que remite a la concepción de la historia en Nietzsche, en ese sentido no se trata de una introducción o un panorama del pensamiento nietzscheano....

América latina en la historia global

Autor: Carlos Riojas , Stefan Rinke

Número de Páginas: 465

Los hechos derivados del 12 de octubre de 1492 marcan el inicio de una época en la que el mundo se percibe en su globalidad. No obstante, América Latina tomó un papel periférico en los textos que aspiraban a construir una historia universal o mundial. Desde nuevas perspectivas que interconectan espacios más amplios con problemáticas locales, este volumen colectivo se propone relanzar una nueva generación de estudios en la vertiente de la historia global desde una perspectiva latinoamericana. A través del análisis de las interacciones transpacíficas habilitadas por la Conquista desde el siglo XVI, del surgimiento de una conciencia global a partir de la primera guerra mundial o de las vinculaciones derivadas del periodo histórico conocido como Guerra Fría, entre otras problemáticas, este libro busca repensar el mundo como un conjunto de interconexiones que calibre de manera más armoniosa las partes que lo constituyen, con la finalidad de demostrar que América Latina es un actor clave que no es habitualmente ponderado en sus verdaderas dimensiones. La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas,...

Democracia sub-alterna y Estado hegemónico

Autor: Álvaro Márquez-fernández , Zulay Díaz Montiel , Ignacio Medina Núñez , Jorge Alonso Sánchez , Rafael Lárez Puche

Número de Páginas: 384

La Política está asociada al “poder para gobernar” entre ciudadanos que se organizan en torno a la polis, es decir, a la ciudad-Estado. La Política regula la sociedad civil a través de un Estado que norma el poder para legislar y hacer cumplir las leyes. La racionalidad política se gesta colectivamente a través de un espacio de participación ciudadana donde las razones, los argumentos y la interpretación para legitimar el poder compartido lo transforma estructuralmente en hegemónico. La sociedad se fractura en clases y la reproducción del poder se efectúa por vía coercitiva en detrimento de la consensualidad y pluralidad democrática. La episteme (leyes de la teoría) de la política del Estado moderno se funda en la concepción del capitalismo neoliberal, que considera el mercado y los derechos económicos sobrepuestos a los derechos humanos de la mayoría ciudadanía.

Colombia Bajo El Paraguas de la Globalizacion

Autor: Adalbe Reales Utria

Número de Páginas: 148

Es un libro segmentado en varias partes con unidad de cuerpo que expresa la perversidad de la globalizacion en los paises pluriculturales. En ese contexto analiza las implicaciones de la nueva panacea desde el punto de vista cultural, economico, social y legal. El autor desmenuza teorias, utiliza datos, desgrana reflexiones para establecer con fundamento la manera como han crecido los niveles de pobreza en el mundo, America Latina, Colombia y en la Costa Caribe colombiana como consecuencia de la pobreza, el hambre es una situacion de agresion que viola los derechos humanos. Es un secreto a voces que este flagelo se pavonea por el mundo lacerando en forma inclemente vastos sectores de la humanidad sin que a la vista se tengan salidas que rediman a quienes padecen esta forma de agresion. Un aspecto que es efecto de la globalizacion y que es tratado con mano maestra por el autor tiene que ver con el deterioro del medio ambiente. Nadie puede llamarse a enganos sobre lo que pudiera sobrevenir si no se toman medidas contundentes sobre el recalentamiento del globo terraqueo. Los sintomas de su debacle ya se estan sintiendo y por eso el protocolo de Kyoto convoca solidaridades de los...

Bien-estar humano: Segunda parte

Autor: Julio Boltvinik

Número de Páginas: 266

Este número es complementario del número 256 de Anthropos y también está centrado en el concepto y medición del bien-estar humano, concepto que ha venido cobrando más y más presencia en el pensamiento económico y sicológico, particularmente en sus conexiones con algunas ramas de la filosofía y de las ciencias neurológicas. El número comprende 3 artículos, todos ellos solicitados expresamente a sus autores para este número; una traducción de un texto de una destacada figura en esta temática; una nota sobre un destacado economista teórico recientemente fallecido; una reseña de un libro reciente; y, por último, la traducción del capítulo 1 de How's Life 2020 de la OCDE referido al tema del bien-estar.

Nuevas Practicas Politicas Insumisas en

Autor: Guido Galafassi , Paula Lenguita , Robinson Salazar Perez

Número de Páginas: 346

Latinoamerica se viste con traje nuevo y de multiples colores porque cada color representa un actor que decidio asumir el rol, y el riesgo, de ser sujeto social. Los sujetos se asoman a las distintas ventanas de los conflictos sujeto para resolver problemas y emplazar a los gobiernos y adversarios para definir sus conductas, exigirles el respeto y poner un alto a las expropiaciones y privatizaciones. Su acuerpamiento afecta a la politica y la baja a los espacios donde se recrea la vida cotidiana. Carga de contenido las casas, las calles, las esquinas, las plazas y los medios de comunicacion. Sin embargo la continuidad no es consistente y se fragmenta muchas veces, de ahi que hay muchas luchas que no logran su cometido y algunas veces se confrontan entre ellos. La practica o accion politica se inscribe en un modelo accion colectiva que se realiza en un espacio publico y que es sintesis de un acto politico. El sujeto que lleva a cabo la accion de protesta no es unico y homogeneo, sino que es heterogeneo y diverso, todo esta en funcion del tipo de accion politica que se lleva a cabo, por tal razon es una construccion analitica, no un objeto empirico, cuyo eje central es el conflicto. ...

La Educacion Superior En America Latina. Globalizacion, Exclusion y Pobreza

Autor: Laura Mota

Número de Páginas: 370

La educación superior en América Latina. Globalización, exclusión y pobreza reúne las perspectivas de especialistas latinoamericanos reconocidos en el área, todos ellos con gran experiencia en la docencia y en la investigación. Se trata de una obra que propone reflexionar en torno a los desafíos y retos que enfrenta el sistema de educación superior en los países de la región, frente a las propuestas de reforma que se llevan a cabo desde hace más de una década y que recientemente han vuelto a la mesa de las discusiones.

Geopolítica financiera y petróleo

Autor: Álvarez Herrero, Santiago

Número de Páginas: 303

Análisis crítico sobre la evolución y el deterioro del proceso de financiarización por medio del cual los Estados Unidos se convirtieron en la mayor potencia mundial y la relación, en torno al petróleo, que los Estados Unidos mantiene con México y Argentina. Para este propósito se aborda la baja producción petrolera en Estados Unidos durante la década de los setenta, la deuda latinoamericana en 1982, los programas de ajuste estructural financieros y energéticos, la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales y de Pemex, la internalización financiera en México y Argentina y el saqueo petrolero en ambos países.

El dinero y la democracia

Autor: Félix Ulloa

Número de Páginas: 318

Existe frustración con los modelos democráticos. Este trabajo pretende realizar una revisión comparativa el financiamiento de la política, que permita tanto a los investigadores, como a los administradores electorales informarse del "estado del arte" de este tema. También, proponer un modelo de financiamiento de los partidos políticos que, sobre la base de un estudio comparativo, permita adoptar las normas jurídicas necesarias para regular el financiamiento público permanente y el privado.

30 miradas desde Cuba

Autor: José Ramón Cabañas Rodríguez

Número de Páginas: 284

En este volumen se reúnen treinta artículos redactados durante los años 2021 y 2022, que fueron publicados la mayoría de ellos en medios digitales nacionales y reproducidos en el exterior. Tres de ellos aparecieron en la revista científica Cuadernos de Nuestra América que edita el CIPI. Los textos se refieren a temas de la realidad estadounidense, de la relación bilateral de Estados Unidos con Cuba y sobre la inserción de nuestro país en el mundo. Todos están redactados con el propósito principal de explicar procesos para la audiencia cubana y, al mismo tiempo, buscan recibir de esta sus diversas opiniones. La Revolución Cubana acercó como nunca antes la política exterior del país al debate popular, por lo que cualquier cubano ha tenido, de un modo u otro, presencia en la proyección exterior del país en calidad de cooperante, internacionalista, asesor, emigrante, artista, deportista, en congregaciones religiosas, o como simple ciudadano. Los que han tenido oportunidad de acumular experiencias desde el ejercicio de la diplomacia oficial tenemos la obligación de contribuir de forma permanente a hacer crecer esta fortaleza de Cuba.

El circulo de Colombia. Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela (Seguridades en construcción en América Latina - Tomo I)

Número de Páginas: 254

Los Movimientos populares en América Latina

Autor: Daniel Camacho

Número de Páginas: 564

Los trabajos reunidos en este libro estudian país por país los movimientos populares latinoamericanos entre 1970 y 1983. Para distinguirlos de los movimientos sociales (en los que caben también movimientos de los sectores dominantes), los aquí estudiados son los movimientos campesino, obrero, estudiantil, femenino, ecológico, etc., que cuestionan las estructuras de dominio de manera radical.

Manual de la política exterior argentina

Autor: Juan Pablo Laporte

Número de Páginas: 619

Esta obra nos permite apreciar el curso seguido en la política exterior argentina, los principales temas que han dominado su agenda en distintos contextos históricos y, al mismo tiempo, las variables que han intervenido en el cómo y en el output de esa política. Como compilación, se destaca la pluralidad de abordajes y la participación de autores que pertenecen a distintas generaciones. La mayoría de ellos no ocultan sus preferencias y abren, por consiguiente, un campo fértil para el debate sobre la forma en la que la Argentina ha conducido sus relaciones exteriores. Nos incitan a continuar una tarea esencial: ahondar en el estudio y expandir el conocimiento de nuestra política exterior provistos del amplio arsenal teórico y metodológico que se resume y detalla en estas páginas. Este manual es también una invitación a profundizar el debate sobre qué deberíamos hacer en los años por venir y qué camino transitar para contribuir a una necesaria comprensión de las fuerzas que moldean la política internacional y de los factores que determinan su curso.

Ver más allá de la coyuntura

Autor: Alfredo Falero

Número de Páginas: 308

La producción de conocimiento sobre la sociedad está sujeta a dificultades de todo tipo: desde el contexto social o académico específico –que condiciona qué y cómo se investiga– hasta situaciones de bloqueos propios de las disciplinas para desarrollar herramientas conceptuales que permitan hacer esa tarea. Una derivación posible de esto es quedar aprisionados en la coyuntura. Este libro propone partir de tales limitaciones para tratar de "ver más allá". Para ello, la invitación es a emprender un viaje interesado por algunos lugares y momentos en que la teoría social brindó un apoyo para esa tarea. Si la teoría es importante para diferenciar lo superficial de lo profundo, los cambios estructurales de aquellos más sujetos a la coyuntura, igualmente resulta clave para poder visualizar proyectos de sociedad. Con ese centro de atención, la invitación es también a transitar por algunos aportes contemporáneos que buscaron captar mutaciones a escala global de vasto alcance y generar a partir de estos algunas conexiones conceptuales con América Latina. Entre los temas que aparecen en ese camino no podría estar ausente el de la empresa privada convertida en referente ...

Elecciones y partidos en América Latina en el cambio de ciclo

Autor: Alcántara, Manuel , Buquet, Daniel , Tagina, María Luisa

Número de Páginas: 516

Hoy por hoy la democracia parece ser el estado «natural» de los sistemas políticos en América Latina. Aunque muchos presenten deficiencias importantes en diferentes aspectos, desde hace tres décadas los Gobiernos de la región, excepto Cuba, son conformados a través de elecciones razonablemente libres y competitivas. Si bien es innegable que la práctica regular de elecciones competitivas no es suficiente para calificar a un régimen político como democrático, también es indiscutible que la democracia no puede existir sin que los Gobiernos tengan origen popular mediante elecciones. En ese sentido, las elecciones libres y competitivas son la esencia de la democracia. En el presente volumen se abordan los comicios celebrados entre 2013 y el primer trimestre de 2017, en los dieciocho países de la región, profundizando en el contexto político y económico en el que se celebraron estos comicios y las normas que conforman los respectivos marcos legales, al tiempo que se subrayan las transformaciones acaecidas en los respectivos sistemas de partidos a lo largo de las últimas décadas. Si bien se trata de un libro basado en la realización de estudios de caso, su concepción...

Central American Accessions at the University of Kansas Libraries

Autor: University Of Kansas. Libraries , University Of Kansas. Libraries. Department For Spain, Portugal & Latin America

Número de Páginas: 34

La globalización y el Consenso de Washington

Autor: Marco A. Gandásegui , Gladys Lechini De Alvarez

Número de Páginas: 244

TIEMPOS DE OSCURIDAD

Autor: Marcos Roitman Rosenmann

Número de Páginas: 157

Cuarenta años después del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en Chile, la versión tradicional de golpe de Estado en América Latina ha pasado a mejor vida. En el futuro será difícil ver carros de combate en las calles y aviones lanzando sus misiles a palacios presidenciales. Hoy, la técnica del golpe de Estado es practicada desde los despachos del poder industrial y financiero, con la connivencia del parlamento o del poder judicial. Son los llamados golpes constitucionales o golpes de «mercado». Sin embargo, no fue así durante la Guerra Fría. Desde mediados del siglo xx, los gobiernos democráticos, populares y antiimperialistas de América Latina sufrieron un ataque tras otro a sus derechos y libertades. Avalados y promocionados desde los EEUU los golpes de Estado se sucedieron. Las fuerzas ar-madas, amparadas por la doctrina de la seguridad nacional, asesinaron y torturaron impunemente, buscando eliminar al subversivo comunista, al enemigo interior que socavaba el orden y los intereses establecidos. Este ensayo es un descarnado relato del anticomunismo en América Latina. Es un texto que obliga a revisitar el pasado de un continente desangrado por...

El modelo de la ganadería extensiva y la destrucción de los bosques en la República de Panamá

Autor: Ariel José García Aguilar

Número de Páginas: 184

Cuadernos de Formación y Participación Política

Autor: Abdiel Rodríguez Reyes , Olmedo Beluche , Marco Enrique De León , Felix E. Villarreal V.

Número de Páginas: 22

El 9 de enero de 1964 tiene una significación histórica central en las luchas por la descolonización en Panamá. Aquí reproducimos escritos recientes de compañeros del Polo Ciudadano sobre este importante acontecimiento. Solo le queda a las generaciones presentes y futuras: emularlos, bajo un nuevo signo, de una nueva coyuntura neocolonial; en donde los grupos de poder económicos dominantes enquistados en el Gobierno reproducen una y otra vez su servilismo al Imperio. Por último, reproducimos un poema del compañero Félix Villarreal sobre esta fecha.

Carnaval Negros y Blancos

Autor: Javier Mojica Madera

Número de Páginas: 292

Este proyecto de indagación se realiza en las costas del Pacífico colombiano, en una de las regiones más bellas y recónditas a lo largo de su litoral costero y tierras bajas del Cauca: el valle del Patía. En este valle interandino se salvaguarda una tradición cultural de más de 200 años: los Carnavales de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, declarado por la Unesco como Patrimonio Oral e Immaterial de la Humanidad en el 2009. La investigación procura exaltar la presencia de las comunidades negras del valle del Patía al sur del país, su cultura y su folclor como proceso identitario de transformación de la población afrodescendiente en Colombia evidenciando el reconocimiento, presencia e incursión de estos grupos minoritarios en un espacio transgresor que promueve y representa la memoria viva del Pacífico colombiano, donde se reconstruyen nuevas prácticas discursivas diversas y análogas. El Carnaval, manifestación ancestral que promueve la tradición y el legado familiar de negros e indígenas de los departamentos del Cauca y Nariño, enaltece la sabiduría de los pueblos y eleva su reconocimiento como baluarte en esta celebración. Es punto de partida de saberes ...

Los problemas de seguridad del mundo

Autor: Colectivo De Autores,

Número de Páginas: 315

La seguridad es esencial para los seres humanos: la personal, la de nuestra familia, la del país en que vivimos y la de toda la humanidad. Seguridad implica que las cosas más valiosas en nuestra existencia están a salvo y no serán enajenadas o dañadas por la naturaleza u otras personas, ya sean por actos fortuitos o intencionados. Por esta razón el Colegio de Defensa Nacional de la República de Cuba consideró conveniente escribir este libro, contando con la colaboración de reconocidos especialistas y profesores, en el que se devela a los lectores los múltiples problemas que amenazan la seguridad del mundo, contribuyendo así a su conocimiento, enfrentamiento y solución.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados