Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar

Las industrias, siglos XVI al XX

Autor: Manuel Plana

Número de Páginas: 166

El desarrollo de las industrias en México, desde la época Colonial hasta las modernas ramas industriales, constituye la historia de las principales manufacturas que se han hecho en el país y su influencia en los progresos económicos de México. Este ensayo, que no pretende dar una visión diacrónica de la formación de la economía industrial, ofrece una síntesis por sectores de un fenómeno histórico general que se desplegó del siglo XVI al XX. En este trabajo, Manuel Plana marca las diferencias de cada época en cuanto a la expansión territorial, el tipo de materias primas empleado y la fuerza del trabajo, por lo que el lector podrá comparar cada periodo al desarrollo económico de México.

Industrialización, género y trabajo femenino en el sector textil mexicano

Autor: Carmen Ramos-escandón

Número de Páginas: 405

Historia general del Estado de México: Independencia, reforma e imperio

Autor: Manuel Miño Grijalva

Número de Páginas: 580

Contrastes educativos

Autor: Erika Iliana Sánchez Rojano

Número de Páginas: 197

La autora revela la diversidad cultural en el municipio mexiquense de Tlalmanalco y destaca cómo las industrias, papelera y textil junto con el metodismo, contribuyeron a crear oportunidades a los lugareños en tiempos del periodo porfirista. De igual manera hace evidentes las carencias educativas y económicas que vivieron los pobladores que no fueron cobijados por las empresas. Señala que mientras que en la ranchería de San Rafael, predominaba la religión católica y una papelera, con directivos de origen español, beneficiando a los vecinos con fuentes de trabajo, escuela, baños, lugares de esparcimiento y viviendas, en San Mateo Tezoquipan Miraflores, se encontraba una factoría textilera, dirigida por un empresario inglés, de nombre Jacobo Robertson, practicante de la religión metodista, quien fomentó sus creencias en el nuevo territorio y creó una escuela junto al templo religioso logrando lo que las autoridades y especialistas de la educación local no pudieron: tener una escuela primaria de primera clase con instalaciones adecuadas para que los niños tlalmanalquenses recibieran clases como lo hacían en las grandes ciudades. En contraste, dice la autora, habían...

Raíces históricas del municipio

Autor: María Del Carmen Salina Sandoval

Número de Páginas: 172

Los autores, destacan que los ayuntamientos son una de las principales instituciones sociales y políticas de México, formados constitucionalmente a principios del siglo XIX, conforme a las disposiciones de la Constitución de Cádiz, que rompían con el sistema de privilegios del antiguo régimen. En los municipios se fueron mezclando prácticas corporativas y principios de la doctrina político - filosófica liberal. Señalan que a partir del México independiente se inició la construcción de un nuevo gobierno nacional y local para impulsar al municipio como una institución necesaria con permanencia en las diferentes formas de gobierno del México decimonónico: monarquía moderada, república federal y república central. De ahí la intervención del nivel municipal en los principales acontecimientos políticos nacionales, regionales y estatales durante los siglos XIX y XX y hasta la actualidad. Enfatizan que los municipios, abordados en este libro colectivo pertenecieron a la estructura política social de Nueva España, del México decimonónico y de las primeras décadas del gobierno posrevolucionario y constituyen una muestra del complejo mundo de relaciones...

La población de la Ciudad de México en 1790. Estructura social, alimentación y vivienda

Autor: La Dirección

Número de Páginas: 367

Estado de México. Historia breve

Autor: María Teresa Jarquín Ortega , Manuel Miño Grijalva , Cecilia Cadena Inostroza

Número de Páginas: 354

Panorama histórico del Estado de México que reflexiona sobre los diversos periodos y permite comprender el papel de la historia más allá del recuento anecdótico del pasado, mostrando el proceso general del estado así como los ejes para su futuro, sin olvidar que es el corazón del país y que sus múltiples fronteras han visto el trajinar de un intenso proceso social y político en el marco de la formación del Estado nacional, pues en términos de la cultura, el Estado de México es, sin duda, las síntesis del México múltiple y la esencia del México profundo.

El primer federalismo en el Estado de México 1824-1835

Autor: María Del Carmen Salinas Sandoval

Número de Páginas: 319

En el libro, la autora señala que la premisa fundamental del pacto federal de 1824 fue iniciar la construcción del Estado mexicano, fundado en la suma de intendencias o provincias – posteriormente estados-, con el firme objetivo de propiciar el desarrollo integral de la nación. Cada estado de la República, destaca la autora, afrontó de manera específica su vínculo con la federación durante el primer intento de gobierno federal (1824 y 1835), El acontecer de cada entidad federativa dependió de su posición geográfica del poder regional que concentraban los antiguos caudillos insurgentes, de la tendencia política de las autoridades que encabezaban los poderes estatales (centralistas o federalistas); de la aplicación de las disposiciones liberales que se habían dado con la constitución de Cádiz de 1812, de la cantidad de población y de las condiciones de sus finanzas públicas.

Virreinatos II

Autor: Citlalli Bayardi , Eric Roulet , Manuel Miño Grijalva , Pilar Máynez , Beatriz Fernández Herrero , Magnus Lundberg , Olimpia García Aguilar , Manuel Pérez , Dietrich Briesemeister , Markéta Křížová , Anderson Roberti Dos Reis , Eliane Cristina Deckmann Fleck , Rocío Olivares-zorrilla , Laurette Godinas , Daniel Santillana , Miguel Zugasti , José Pascual Buxó , Robin Ann Rice , Leonardo Rossiello , Adriana Cortés Koloffon , Luis Javier Cuesta Hernández , Beatriz Ferrús Antón , Raquel Chang-rodríguez , José Carlos González Boixo , Claudia Parodi , María Cristina Torales Pacheco , Otros

Número de Páginas: 762

Virreinatos II es, sin lugar a dudas, un libro académico riguroso que aporta conocimientos originales; mérito de los destacados colaboradores, a quienes mucho agradecemos su invaluable participación en este volumen.

Tendencias en la historiografía bajacaliforniana del siglo XXI

Autor: Diana L. Méndez Medina , Sara Musotti , Víctor Manuel Gruel Sández , Pedro Espinoza Meléndez , Isabel María Povea Moreno , Pilar Adriana Rey Hernández , Jaime Gallegos Catalán , Ramiro Jaimes Martínez , Jesús Méndez Reyes , Ramón Alberto Durazo Ramírez , David Piñera Ramírez , José Atahualpa Chávez Valencia , Olga Lorenia Urbalejo Castorena , Gabriel Fierro Nuño

Número de Páginas: 353

Próximo a cumplir 50 años de su fundación, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC publica esta obra colectiva de libre acceso, en la que se narra la historia de actores políticos, sociales y económicos que cruzan y viven la región fronteriza del norte de México, desde la época colonial hasta nuestros días; se analizan actores y procesos en diferentes dimensiones espaciales, en un diálogo co la historiografía reciente y con temáticas de interés para la sociedad contemporánea. Los capítulos que integran la obra son una muestra de las líneas de investigación que se han consolidado en la última década en este Instituto, como la historia de las instituciones de educación superior, de las organizaciones religiosas o de las actividades económicas, así como de aquellas que se han delineado recientemente, como la historia de las mujeres y el género, la historia urbana, la historia indígena, de las instituciones de salud mental y el estudio de las formas y lugares desde donde se ha escrito la historia. También son reflejo del trabajo de egresados y egresadas del Programa de Maestría y Doctorado en Historia, quienes han contribuido con sus tesis a la ...

Historia del Istmo de Tehuantepec. Dinámica del cambio sociocultural, siglo XIX

Autor: Leticia Reina

Número de Páginas: 224

El objetivo que tiene esta obra presentar un panorama regional integral, además de reconstruir la historia económica de los mixes, huaves, zoques y zapotecas que habitaron el Istmo de Tehuantepec; y se analizan aspectos sociales como las luchas por la defensa de los recursos naturales y los territorios, sin olvidar aspectos de la vida cotidiana y de la cultura material. De este nivel de historia demográfica, agraria, de economía y política regional, se transita al análisis de la estructura económica y social, las clases sociales y el género entre los zapotecas del Istmo.

La manufactura colonial

Autor: Manuel Miño Grijalva

Número de Páginas: 212

Este libro describe y explica el funcionamiento de los procesos tecnologicos mas importantes que intervinieron en el proceso productivo textil de las unidades conocidas como obrajes durante el periodo colonial en Nueva Espana y el area andina.

La revolución política

Autor: Frasquet, Ivana , Peralta, Víctor

Número de Páginas: 304

La Revolución Política. Entre autonomías e independencias en Hispanoamérica" es una obra que, a partir de una reflexión colectiva, recoge los más recientes avances de algunos de los más relevantes especialistas en el estudio de las independencias hispanoamericanas. El conjunto de estos textos presenta un hilo conductor a través de la influencia y trascendencia de los trabajos de Jaime E. Rodríguez en el propio itinerario académico de los autores y autoras que participan en este volumen. Se pretende con ello que el libro sea –a su vez– un homenaje a la obra y trayectoria de quien es uno de los historiadores más relevantes sobre el periodo de la desintegración de la monarquía española y las independencias hispanoamericanas. Los editores de este volumen compartimos con Jaime E. Rodríguez su tesis de que la gran revolución política iniciada en la monarquía española a partir de 1808 incluyó también a los territorios americanos. Esto ha conllevado afirmar que el liberalismo y constitucionalismo gaditanos influyeron sobremanera en el devenir de los acontecimientos que culminaron con la proclamación de las independencias hispanoamericanas. Los trabajos aquí...

El padrón de comulgantes del arzobispo Francisco Antonio Lorenzana, 1768-1769

Autor: América Molina Del Villar , David Navarrete Gómez

Número de Páginas: 108

Accompanying CD-ROM contains ... "mapa y hojas de cálculo con listas del padrón de comulgantes."--Page [6].

Fiesta religiosa y devoción popular

Autor: Antonio De Jesús Enríquez Sánchez

Número de Páginas: 383

En este libro, el autor se adentra en un tema poco explorado por la historiografía mexiquense del siglo XIX: el mundo festivo. El autor destaca que si como aseveran los estudiosos de la fiesta, ésta ocupaba un lugar central entre las sociedades del pasado, entonces con el presente libro se corrobora esta afirmación al revisar la relevancia que tuvo la fiesta en diversas poblaciones inmersas en el valle de Ixtlahuaca-Atlacomulco durante el siglo XIX. Inscrito en la historiografía cultural, dice el autor, este libro ofrece un recuento de las distintas festividades y devociones que conformaron la religiosidad de los habitantes de Ixtlahuaca, Atlacomulco y Jocotitlán, la relación que aquellas guardaron con el espacio donde florecieron así como los distintos motivos por los cuales la población fomentó y participó de las devociones y funciones religiosas que se registraron en el transcurso de la centuria decimonónica. El libro se adentra en las distintas funciones con las cuales cumplió la fiesta, al alimentarse de motivos religiosos, identitarios, económicos, laborales y lúdicos que permitieron a las poblaciones sostener un amplio universo festivo que, por otro lado, fue...

Revolución y contrarrevolución en la Independencia de México 1767-1867

Autor: Romeo Flores Caballero

Número de Páginas: 422

Una obra que arroja inesperadas luces sobre uno de los periodos más impetuosos de la historia de México: la Independencia. Momento singular que, como resultado de recientes investigaciones, presenta nuevas vetas de estudio y discusión, las cuales rebasan, sin duda, los alcances acostumbrados en la historiografía oficial. El doctor Romeo Flores Caballero describe, con admirable claridad, la intrincada trama ideológica, política y, sobre todo, económica, surgida entre las diversas fuerzas que, durante buena parte del siglo XIX, lucharon por hacer prevalecer intereses encontrados. A partir de ello queda en evidencia el juego dialéctico entre revolucionarios y contrarrevolucionarios, en el que fue determinante el papel de la población, la estructura social y la Consolidación de Vales Reales como detonador de la Independencia; periodo que culmina con la derrota temporal de los insurgentes, ante el triunfo reaccionario do Iturbide. Más adelante, el surgimiento de la república y el irreductible debate entre liberales y conservadores sirven de eje a una serie de reflexiones que permiten entender no sólo el contexto en el cual se fraguó el México independiente, sino también ...

Raíces del federalismo mexicano

Autor: Manuel Miño Grijalva

Número de Páginas: 208

"En septiembre del año 2003, bajo la convocatoria del Programa de Maestría en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas, se celebró en la ciudad de Zacatecas el Coloquio Raíces del federalismo mexicano" p. 7.

Miradas recientes a la historia del Estado de México

Autor: Carlos Escalante Fernández

Número de Páginas: 225

El libro reúne ocho aportaciones de las cuales cuatro se refieren al siglo XIX y las cuatro restantes, a la primera mitad del XX. Los autores utilizan enfoques provenientes de la historia económica, la historia política, la historia social y la historia de la educación; además, se valen de nuevos enfoques para formular preguntas inéditas para temas recurrentes. Problemas como la cuestión de la tierra, la salud, la educación y la pedagogía, la minería y los momentos fundamentales de la historia de la entidad, como el imperio de Maximiliano, el Porfiriato o la Revolución son los problemas centrales que se abordan en este libro. Abordan también temas nuevos como la polémica pena capital en la entidad, las políticas sanitarias en contextos urbanos o incluso la difusión de aspectos de la ciencia. Enfatizan que cambios y continuidades son los dos ejes analíticos que el historiador tiene en consideración en su búsqueda de explicaciones de procesos que parten de las preocupaciones del presente y que encuentran en el pasado, claves para contribuir a la comprensión de la situación actual. Los autores del libro hacen una invitación al lector para conocer en este libro...

Un clero en transición

Autor: Rodolfo Aguirre Salvador

Número de Páginas: 296

Un sector importante de la sociedad novohispana, citado a menudo en la historiografía debido a sus vínculos, a su indudable influencia en la vida religiosa, social, política y cultural de la época es, por supuesto, el clero secular. A partir de la idea de que sobre este sector hay lagunas notables en cuanto a su conocimiento -básicamente debidas a la tendencia a establecer generalizaciones que abarcan amplios espacios temporales y también al escaso trabajo de archivo-, el autor del presente libro se dio a la tarea de analizar un periodo histórico poco conocido de la Iglesia en Nueva España como lo fue la primera década del siglo XVIII en lo relativo al clero secular del arzobispado de México y a su relación con la sociedad, las instituciones, las parroquias y la política eclesiástica de Felipe V. Así, Rodolfo Aguirre Salvador nos entrega en "Un clero en transición. Población clerical, cambio parroquial y política eclesiástica en el arzobispado de México, 1700-1749", un estudio serio, riguroso y ameno sobre los intentos del monarca Borbón por reconfigurar la Iglesia; sobre cómo fue impactado el clero por esa transición política y social, y sobre como él...

Elecciones en el México del siglo XIX: las prácticas. Tomo II

Autor: Fausta Gantús , Regina Tapia , Rodrigo Carbajal Luna , Francisco Javier Delgado Aguilar , Alicia Salmerón , Miguel Ángel Sandoval García , María Eugenia Ponce Alcocer

Número de Páginas: 161

Las elecciones en el siglo XIX mexicano, sin ser democráticas, tuvieron un lugar y una función política fundamental que iba mucho más allá de un simple ritual legitimador de gobiernos republicanos. Tuvieron gran centralidad en la construcción de los poderes públicos, así como en los procesos de articulación de la sociedad política en sus diferentes niveles y momentos. Las elecciones decimonónicas constituyeron una forma muy importante de hacer política en el México de entonces —entretejidas con otras, como la acción periodística y los pronunciamientos militares. Normas y prácticas electorales se transformaron a lo largo del siglo y dieron lugar a procesos que, con periodos de mayor o menor inclusión, crearon espacios de negociación y participaron en la dinámica de organización política de un complejo país, mahyoritarimente rural y con instituciones fundadas sobre la base de fuertes poderes territoriales. En los dos tomos que integran este volumetn se reúnen 17 estudios de caso de prácticas electorales en diferentes tiempos y lugares del país entre 1812 y 1900. Su elaboración a partir de la consulta de fuentes primarias antes poco exploradas permite...

Entre montes y lagunas

Autor: Porfirio Neri Guarneros

Número de Páginas: 226

En este libro, el autor centra su atención en el proceso de transformación de una región del centro de México para analizar la desamortización de las tierras de los pueblos indígenas, así como del mercado de tierras incentivado por el proceso desamortizador y la existencia del recurso hídrico. Cuestiona también la tenencia de la tierra, la explotación del recurso hídrico y la conformación de los ranchos a partir de una extensa recopilación de material de primera mano y conjuga armónicamente la dimensión temporal y espacial de su objeto de estudio al incorporar el análisis de su nicho ecológico y el cambio del paisaje, lo que constituye un aspecto novedoso en términos historiográficos. En el proceso de cambios y continuidades que narra el autor, reúne a distintos actores como pueblos, rancheros, hacendados y autoridades de jerarquía diversa y examina los variados y contradictorios movimientos de propiedad desde la reforma liberal hasta la revolución mexicana. Estudia de manera dinámica e integral varias temáticas de gran complejidad, como las tierras, los montes y las aguas. Destaca que en los últimos años han aparecido diversos trabajos sobre el proceso...

Para una historia de América, I. Las estructuras

Autor: Marcello Carmagnani , Alicia Hernández Chávez , Ruggiero Romano

Número de Páginas: 570

El primer volumen de esta obra presenta las dimensiones estructurales de la evolución americana. Los autores introducen al lector en los procesos básicos que conforman el espacio geohistórico, proponen las formas que adoptaron los componentes económicos y sociales y señalan las transformaciones que ocurrieron en el ámbito de la cultura material y de los imaginarios colectivos.

El proceso económico. México (1808-1830)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 63

De la mano de Manuel Miño Grijalva, uno de los mejores expertos en el tema, se analizan las claves económicas del momento que vienen marcadas por los conflictos independentistas y que decidirán la trayectoria de México como nación. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Las reformas borbónicas y el nuevo orden colonial

Autor: Pedro Pérez Herrero , Francisco De Solano , José María Muriá , Clara Bargellini , Guadalupe Jiménez Codinach

Número de Páginas: 126

Este libro aborda las formas y los efectos de las transformaciones que practicaron los hombres de la llamada Edad de la Razón. El marco del Coloquio Internacional, Las reformas borbónicas y el nuevo orden colonial, destacados historiadores de México y España plantearon imaginativas vertientes de análisis de las características más notables de la época aludida, tales como la economía, el espacio, las jurisdicciones civiles, el arte y la transición al periodo independiente.

Estrechando lazos

Autor: Gustavo Jaimes Vences

Número de Páginas: 234

En este libro, los autores examinan, desde diferentes aspectos teóricos y metodológicos, algunos temas de investigación social, histórica y cultural sobre el Estado de México. Por su carácter multidisciplinar, esta obra se conforma por tres partes, la primera es nombrada "La perspectiva arqueológica" y está integrada por tres capítulos sobre la arqueología del Estado de México, uno es una investigación a partir de materiales arqueológicos del Valle de Toluca, y los otros dos versan sobre importantes contribuciones al desarrollo de la arqueología en el Estado de México. La segunda parte del volumen, con "El enfoque etnohistórico", se compone de cuatro capítulos: tres sobre la historia prehispánica y uno sobre la historia indígena colonial. Si bien se refieren a aspectos sociopolíticos y religiosos, tienen en común sustentarse en los aportes de la arqueología, pero en mayor medida en fuentes escritas y códices del periodo colonial. La tercera parte, sobre "Perspectivas históricas y antropológicas", aborda trabajos con propuestas explicativas de aspectos devocionales y políticas del periodo colonial; la participación de individuos y comunidades en las...

En busca de la libertad municipal:

Autor: María Del Carmen Salinas Sandoval

Número de Páginas: 271

La autora señala que la historia municipal del último cuarto del siglo XIX y de las primeras décadas posrevolucionarias nos ayuda a reconocer el papel que tuvo el municipio, para promover la modernidad o el rezago, en la organización gubernamental y en el desarrollo social y económico del país y de las entidades federativas. Asegura que su estudio identifica los cambios y continuidades entre el porfiriato y la reestructuración del Estado posrevolucionario, teniendo un lugar predominante la libertad municipal, entendida como la institución que permite a las autoridades municipales decidir sobre los asuntos públicos, el uso de los recursos naturales y los requerimientos sociales; sin inferencia de las autoridades estatales ni federales. Con preguntas de investigación como ¿Cuáles fueron las características del gobierno municipal de Toluca que lo hicieron dependiente de los poderes estatales, a través del jefe político, durante el porfiriato? ¿Cuáles fueron los principios en que se basó la reivindicación de libertad municipal del movimiento revolucionario? ¿Cuál fue la legislación estatal destinada a implementar la libertad municipal después de 1917? ¿Cuáles...

Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908

Autor: Erika Pani

Número de Páginas: 360

El tomo 3 reseña los esfuerzos por "modernizar" aspectos clave de la vida social, económica y política de México. Los alcances y las limitaciones de sus proyectos revelan la enorme complejidad y riqueza del siglo XIX en nuestro país: el siglo de las reformas.

Después de la heroica fase de la exploración

Autor: German Rodrigo Mejía Pavony , Gerardo Martínez Delgado , Eduardo Kingman Garcés , Eulalia Hernández Ciro , Landa Izaskun , George A. Ferreira Dantas , Macarena Ibarra , Alicia Novick , Graciela Favelukes , Alfredo Alpini , Sebastián Riveron , Florencia Quesada Avendaño

Número de Páginas: 680

Hay pocos actos más definitorios en la constitución de un campo de conocimiento que una historia que lo aborde: los autores de este libro, coordinado por dos especialistas destacados en historia urbana de América Latina, son muy conscientes de ese rol fundacional, al tiempo que su experiencia en esa rama tan particular de la historia que se centra en la ciudad, pasible de múltiples enfoques resultantes de tantas disciplinas involucradas en ella, los lleva a no abandonar la duda existencial: ¿constituye la historia urbana un campo especifico? El libro es ya una respuesta afirmativa, pero quizás lo que mejor defina los trabajos que reúne es la productividad de la dialéctica entre ese empeño y la duda sistemática, porque es esa inestabilidad esencial lo que obliga a volver a interrogarse creativamente cada vez sobre el objeto, la ciudad y su historia, pulsando una tensión conceptual que le da a esta disciplina su carácter experimental, tan auspicioso y renovador.

El jefe político

Autor: Romana Falcón

Número de Páginas: 744

Este libro estudia las tensiones que surgen en el punto de confluencia entre las instancias de gobierno y quienes ocupan los amplios escalones bajos de la pirámide social. Se centra en una institución que fue fundamental en México y en muchos países, el jefe político, y desmenuza sus atribuciones y acciones en un país aún en formación. La obra explica cómo los procesos de dominación transforman a las sociedades pero, a la vez, cómo ese mando fue resistido y moldeado desde abajo. Finalmente, este libro es un intento por ir más allá de la narrativa de la formación del estado y descubrir un mundo heterogéneo y diverso, donde resalta la capacidad pueblerina para lograr aflojar algunos de los nudos recurrentes del dominio.

Niños de nadie

Autor: Beatriz Alcubierre Moya

Número de Páginas: 222

Este libro constituye una invitación a pensar la historia de la infancia desde una mirada crítica e interdisciplinaria. Propone un acercamiento nuevo a viejos problemas de la historiografía tradicional, tales como el proceso de secularización iniciada durante el periodo del reformismo borbónico y la forma en que ésta adaptó una serie de expresiones religiosas en torno a la niñez para apropiarse de la figura utópica del niño mártir y ponerla al servicio de la retórica estatal, a través del culto a los héroes patrióticos y el utilitarismo propio de la época. Niños de nadie aborda así el estudio de las nociones de utilidad y exclusión en torno a la niñez menesterosa (ya invisibilizada, ya recuperada por intervención estatal), tanto en el discurso ilustrado como en las prácticas filantrópicas amparadas en el mismo. La expresión "niños de nadie" es empleada aquí en un sentido laxo. No se refiere solamente a los niños huérfanos o expósitos, que fueron el objeto central de una serie de proyectos emprendidos por la administración borbónica (tanto en la metrópoli como en las colonias), sino también a aquellos que, aún sin haber sido abandonados por sus...

Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX

Autor: Leticia Reina

Número de Páginas: 296

Grandes luchas agrarias de los primeros años de la vida independiente de la República Mexicana que se fueron desdibujando a medida que prosperaba el Porfiriato y se consolidaba el Estado mexicano

Fiscalidad Iberoamericana, siglos XVII-XX

Autor: Luis Jáuregui , Carlos De Jesús Becerril

Número de Páginas: 354

Después de varias décadas de estudios sobre la fiscalidad individual de diversos países de América Latina, el presente volumen reúne variados temas históricos relacionados con las finanzas coloniales y nacionales. En el conjunto de diez capítulos, el lector encontrará temas de la realidad fiscal argentina, brasileña, ecuatoriana y mexicana. Desde el funcionamiento de la caja de Buenos Aires en el siglo XVII hasta el análisis de cómo en el México del siglo XX se experimentó la centra¬lización de los ingresos tributarios frente a la incapacidad de las entidades federadas para colectarlos de manera eficiente. Otros trabajos de este libro analizan tanto las vicisitudes que experimentaron las economías brasileña y mexicana en la transición de colonia a nación, así como los éxitos y contratiempos de las economías mexicana y ecuatoriana en el siglo XX. Tanto en su conjunto como en trabajos específicos, el volumen aborda la problemática de la transición. A la luz de los ensayos aquí presentados, este concepto se entiende como el paso de un Estado ocupado en colectar impuestos indirectos y distribuirlo en gastos de guerra y deuda a otro que ya expandió su abanico ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados