Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

La corte de Isabel II y la revolución de 1854 en Madrid

Autor: Madame Calderón De La Barca

Número de Páginas: 450

En agosto de 1854, Frances Calderón de la Barca y su esposo Ángel salieron huyendo de Madrid, cada quien, por su cuenta, con dirección a París, donde se reencontrarían. El motivo: la capital española había sido escenario de un levantamiento popular, que había sido precedido por un vertiginoso movimiento político, pronunciamientos y batallas entre facciones militares que derivaron en el derrocamiento del gobierno del cual Ángel Calderón de la Barca había formado parte como ministro de Estado. Una ciudad cuya población y ritmo de vida se habían transformado en cuestión de días ante los atónitos ojos de Fanny, y ella, por supuesto, no pudo dejar de consignar su visión de los hechos en su diario, que terminaría convirtiéndose en el presente libro. La gestión de Calderón al frente de un ministerio la había llevado a Madrid, en 1853, por segunda ocasión en su vida. Llegaba como la esposa del ministro de Estado, devota conversa católica, fiel súbdita de la Corona española, y exitosa, aunque ahora cautelosa, autora de un libro de viajes, el clásico La vida en México; circunstancias muy distintas a aquellas en las que escribió sus experiencias en México al...

La vida en Mexico

Autor: Madame Calderón De La Barca (frances Erskine Inglis)

Número de Páginas: 530

El 27 de octubre de 1839, Frances Erskine Inglis partió del puerto de Nueva York con su marido, el primer embajador español en México tras la independencia de ese país. Después de hacer escala en La Habana, el matrimonio llegó a Veracruz y, desde allí, se dirigieron a la capital mexicana, donde permanecerían hasta enero de 1842. Durante su experiencia centroamericana, la futura Marquesa de Calderón viajó por el país y escribió sus impresiones en una copiosa correspondencia a su familia, que residía en Boston. De estas cartas, la autora escogió 54 para ser publicadas en el libro La vida en México. La primera edición se imprimió en Boston en 1843, con prefacio del historiador William H. Prescott, y posteriormente se publicaría en Londres gracias a la mediación de Charles Dickens. Frances Erskine Inglis conoció personalmente a las principales personalidades políticas mexicanas el general Santa Anna, Carlos María de Bustamante, Lucas Alamán, Manuel Paynó... , pero su atención se centró preferentemente en las modas, pasiones y costumbres de la antigua colonia española, que analiza con una mirada europea caracterizada por su modernidad. Raquel Breznes ha...

La imprenta de Antonio Vanegas Arroyo

Autor: Danira López Torres

Número de Páginas: 193

La presente publicación recoge el resultado de los trabajos de investigación desarrollados en el Seminario Impresos populares de Vanegas Arroyo, vinculado a las actividades del proyecto Impresos populares del México de entre siglos (XIX-XX): hojas volantes tremendistas de Vanegas Arroyo. Hay aquí un total de siete trabajos de investigación que contemplan el estudio de una variedad de temas y formatos de la imprenta que dan cuenta de la diversidad que abarcaban las propuestas del editor y permiten hacerse una idea del amplio gusto del público que alcanzaba a cubrir.

La república de las letras: Galería de escritores

Autor: Belem Clark De Lara , Elisa Speckman Guerra

Número de Páginas: 716

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo estos últimos no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico que en ocasiones defendían por medio de las armas. Se trata de un universo complejo e interconectado que, en La República de las Letras, reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores y obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta de los...

Un Indio zapoteco llamado Benito Juárez

Autor: Fernando Benítez

Número de Páginas: 295

Una visión humana de Benito Juárez, héroe nacional Este libro muestra el lado institucional pero también, el íntimo, del Benito Juárez que peleó contra las casas reales europeas y llevó a cuestas a una nación herida y avergonzada por la intervención. Si existe un personaje histórico nacional que sigue levantando pasiones entre los mexicanos ése es Benito Juárez, el presidente cuya reputación ha sorteado el paso del tiempo y el juicio de la historia. Consciente de la poderosa atracción que emana el llamado "Benemérito de las Américas", Fernando Benítez ofrece en estas páginas una biografía cálida, íntima y con pulso firme del indio zapoteco que llegó a ser presidente y tuvo que enfrentarse con la intervención francesa, las traiciones de un estado mayor acostumbrado a dar cuartelazos, además de la muerte de sus hijos y el exilio de su familia.

Memorias de Buenaventura Vivó

Autor: Buenaventura Vivó

Número de Páginas: 763

Buenaventura Vivó (Puebla 1813-Madrid 1872) fue cónsul de México en La Habana de 1846 a 1853 y, durante los años 1853, 1854 y 1855, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de la nación ante la corte de la reina Isabel II de España. Fue diplomático de carrera al servicio de Antonio López de Santa Anna (por más que haya tratado de desmarcarse de dicho personaje como señala Raúl Figueroa Esquer en el prólogo de este libro, al buscar una explicación para la redacción e impresión de estas Memorias). Sin embargo, estas Memorias son interesantes por las coyunturas históricas que presenta: la situación política de la España de esos años; los juegos y rejuegos entre las potencias europeas y los Estados Unidos en relación con la situación de Cuba como una de las últimas posesiones del declinante Imperio español y sus posibles futuros; las reclamaciones del gobierno español, ante el de México, por el pago de créditos a sus súbditos afincados en nuestro país; la venta y tráfico de indígenas mayas como esclavos en Cuba. Completan estas Memorias descripciones sobre la corte española, sobre su panorama artístico cultural y los cuerpos diplomáticos de...

El español, segunda lengua en los Estados Unidos

Autor: Mar Vilar García , Juan Bautista Vilar-mar Vilar

Número de Páginas: 740

El español es hoy la segunda lengua de los Estados Unidos. También es el idioma extranjero más enseñando en los diferentes niveles educativos de ese país. La autora analiza es esta monografía metodológicamente impecable y fundamentada en un amplio dominio de las fuentes tanto documentales como (consulta de una veintena de archivos nortemericanos, británicos y españoles) como bibliográficas, el origen y despegue de la que es hoy una espléndida realidad. Ello ha sido posible mediante la gradual inclusión del idioma de Cervantes en los planes de estudio de los centros educativos estadounidenses a partir del tercio final del siglo XVIII.

Memorias del Viejo Imperio

Autor: Escribano Roca, Rodrigo

Número de Páginas: 428

La desintegración del imperio español en el continente americano afectó a dos potencias europeas con especial intensidad. La primera de estas fue, evidentemente, la propia España, que pasó de ser una monarquía intercontinental a un Estado peninsular con posesiones insulares. La segunda de ellas fue el imperio británico, cuya política exterior tanto se había esforzado por emancipar a los dominios hispánicos e incorporarlos a su esfera de influencia. Memorias del viejo imperio analiza el impacto que tuvo la experiencia de la desintegración del imperio español en el pensamiento político de España y el Reino Unido durante la época transicional que siguió a las revoluciones atlánticas (1824-1850). Con ello pretende diseccionar los ejercicios de mitificación del pasado ultramarino de la Monarquía española, así como las interpretaciones que se hicieron de los desarrollos republicanos sobrevenidos en Hispanoamérica tras el cisma revolucionario. La obra explica cómo la memoria ideologizada de la crisis imperial se constituyó, tanto para los intelectuales españoles como para los británicos e irlandeses, en un ámbito estratégico de producción de saberes, de mitos ...

Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña. Correspondencia, II: 1914-1924

Autor: Reyes, Alfonso , Henríquez Ureña, Pedro

Número de Páginas: 1144

Esta correspondencia es una muestra de la amistad entre dos de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana. Su carácter jovial, desenfado, y algunas veces indiscreto, es propio de una escritura que surge de la confianza y respeto. Durante el periodo que abarca este volumen Reyes viaja con su familia de Francia a España huyendo de la guerra, Henríquez Ureña por su parte se encuentra en Estados Unidos dando clases en diferentes universidades hasta que regresa a México en 1921. Las cartas nos muestran cómo mantuvieron estos amigos su producción intelectual en un cambio de época, además de sus comentarios y opiniones sobre las obras y autores de la literatura internacional.

Imágenes de la patria

Número de Páginas: 254

Exhibition of the importance of art in distinct forms and as a creator of historical iconography. Emblematic iconography of Mexico from the Conquest to the present with special attention to Independence. The exhibitions on only serves to identify the various views of art in relation to the symbols of Mexican history, but gives reflection of the creation of the iconography of current history. The book is dedicated to the memory of Carlos Monsiváis (1938-2010)

La corte de Isabel II y la revolución de 1854 en Madrid

Autor: Madame Calderón De La Barca

Número de Páginas: 0

En agosto de 1854, Frances Calderón de la Barca y su esposo Ángel salieron huyendo de Madrid, cada quien, por su cuenta, con dirección a París, donde se reencontrarían. El motivo: la capital española había sido escenario de un levantamiento popular, que había sido precedido por un vertiginoso movimiento político, pronunciamientos y batallas entre facciones militares que derivaron en el derrocamiento del gobierno del cual Ángel Calderón de la Barca había formado parte como ministro de Estado. Una ciudad cuya población y ritmo de vida se habían transformado en cuestión de días ante los atónitos ojos de Fanny, y ella, por supuesto, no pudo dejar de consignar su visión de los hechos en su diario, que terminaría convirtiéndose en el presente libro. La gestión de Calderón al frente de un ministerio la había llevado a Madrid, en 1853, por segunda ocasión en su vida. Llegaba como la esposa del ministro de Estado, devota conversa católica, fiel súbdita de la Corona española, y exitosa, aunque ahora cautelosa, autora de un libro de viajes, el clásico La vida en México; circunstancias muy distintas a aquellas en las que escribió sus experiencias en México al...

Obras completas, XXV

Autor: Alfonso Reyes

Número de Páginas: 516

Volumen en el que Reyes aborda temas de variada índole, desde cuestiones propiamemnte literarias hasta asuntos relacionados con guisos y bebidas. Mallarmé, Góngora, el Dante y las letras mexicanas se dan la mano, en tratamientos rápidos y profundos. Sin menospreciar sus Memorias de cocina y bodega.

Crímenes y horrores del México del siglo XIX

Autor: Agustín Sánchez Gónzalez

Número de Páginas: 313

Retrato grotesco de una sociedad que quizá no ha cambiado tanto en más de dos siglos de vida independiente. Asesinatos legendarios, salteadores de caminos, abusos de poder, ultrajes, plagios, magnicidios, asesinos seriales, espectáculos dantescos dignos de circo romano, infanticidios, parricidios, mujeres que matan a sus maridos, esposos celosos que martirizan a sus mujeres, violadores, funcionarios corruptos, cárceles plagadas de chinches, plagas que arrasan con la población, manifestaciones populares reprimidas, prostitución y tráfico de drogas, hombres que «parecen perros», gatos que se convierten en demonios y toda clase de noticias curiosas y sensacionalistas que pintan de una pieza al México del XIX. Agustín Sánchez González hace un importante recuento de las catástrofes cotidianas, pero también de algunos hechos que son ya parte de las leyendas urbanas de México. Bernardo Esquinca.

San Ángel

Número de Páginas: 346

Large study on the arquitectural identity and urbanization of this famous neighborhood of Mexico City, San Angel. Covers from Pre-Columbian era to 2006.

Camposanto

Autor: Hugo Diego Blanco

Número de Páginas: 116

He sido un predicador y el curandero que viajaba en una insignificante carroza repitiendo el sortilegio: Cruz, crucecita, yo te conjuro en el nombre del arcángel San Miguel, la seña que te pido me la ha de dar la ceniza de los muertos y el sonido del viento: Tiene que esparcirse si está desesperado por hablarme, su boca se ha de abrir y con esta oración tiene que venir manso, desesperado y humillado a las plantas de mis pies. Espíritu de los cuatro vientos, tú que andas por el mundo entero quiero que me traigas el alma de Aquiles Serdán, haz que cambie su destino y vuelva a mí. Tú que andas por montes, cerros, montañas, valles y callejones, si encuentras el alma de Aquiles Serdán no me la dejes pasar hasta que venga rendido a mis pies; si está sentado no me lo dejes tranquilo; si está durmiendo, que me sueñe y no ha de poder dormir: un niño ha de soñar, un gallo ha de cantar, un perro ha de aullar y una ciudad ha de crecer hasta que se coma los cerros y las montañas que un día le dieron sombra y cobijo. La voz de la ciudad, las voces que reconocen sus callejones y esquinas, nos brindan un rosario de relatos que cruzan la barrera de los tiempos para instalarse en...

Caminos docentes

Autor: Mílada Bazant

Número de Páginas: 425

En este libro, el lector conocerá la trágica historia del paradójico, controvertido y polémico maestro Clemente Antonio Neve, un hombre dispuesto con toda su voluntad, a prueba de fuego, a cambiar, a través de la enseñanza moderna, el dramático destino de los niños, mayoritariamente indígenas. Al profesor Neve, dice la autora, le tocó vivir el largo y sinuoso camino de México en busca de su construcción como nación. Nació en la ciudad de México en 1829 cuando las epidemias y los pronunciamientos eran el pan de todos los días y murió en 1905 cuando los detonadores de inconformidad social del régimen porfirista eran más que evidentes. Ni en las épocas de gloria ni en su carrera magisterial ganó un sueldo digno, que fuese suficiente para que él gozara con su esposa y sus dos hijos, de un techo y comidas decorosas. Clemente Antonio, escribe la autora, me abrió una puerta distinta al México del siglo XIX. El estudio de una época a través de un personaje, asegura, permite adentrarse a un pasado "vivo," "auténtico," debido a que la abundancia de documentos biográficos es rica, variada y contrastante. La escala de observación es microscópica y el análisis...

Imágenes cruzadas México y España

Autor: Angel Miquel

Número de Páginas: 312

Compilation of 17 works on the historiography of the collective imagery (still and moving images) of the 19th and 20th centuries showing how Mexico and Spain saw and interpreted each other after the Independence war. Many of the works were presented at the colloquium "Imgenes y representaciones: México y España, siglos XIX y XX" in 2004. Some highlights include: Imágenes y representaciones de México y España en la fotografía (1840-1911) (Jesús Nieto Sotelo); La arquitectura conventual novohispana que vio Diego Angulo (Ma. Celia Fontana Calvo); La construcción de la sociedad novohispana vista por el cine mexicano de los años noventa (Aleksandra Jablonska).

Los constituyentes

Autor: Guzmán Pérez, Moisés

Número de Páginas: 424

Sin desconocer la importancia que tiene todo texto constitucional, el presente libro propone volver al estudio de los Congresos Hispanoamericanos de la época de las independencias con la idea de hacer visible el activismo político y el quehacer legislativo de los diputados que conformaron los primeros cuerpos colegiados representativos de la soberanía nacional. Para ello, centra su atención en actores reales, hombres de carne y hueso, imbuidos de motivaciones y sentimientos, educados en valores y creencias, en un contexto de crisis internacional y circunstancias históricas concretas. Sirviéndose de la prosopografía, la genealogía y la biografía intelectual, analiza a grupos e individuos, así como a las redes político-intelectuales establecidas entre los mismos y explica por qué los documentos constitucionales emanados del Supremo Congreso Mexicano entre 1813 y1814 tuvieron las características que hoy conocemos. Por otro lado, el estudio demuestra cómo circularon las nuevas ideas políticas y la manera en que estas influyeron en los diputados en el momento de plantear el nuevo diseño constitucional basado en la división de poderes. La obra es el resultado de un...

Vaqueros míticos

Autor: Héctor Medina Miranda

Número de Páginas: 549

Los charros son tipos populares que han tenido su propia trayectoria, tanto en España, vinculados a la provincia de Salamanca, como en México, donde han llegado a ser considerados un símbolo nacional. Los estereotipos relacionados con ellos comenzaron a forjarse en el siglo XIX, en el contexto de las guerras de independencia y en pleno auge de los nacionalismos liberales. No obstante, estos jinetes heroicos no surgen de la nada: son herederos de una tradición histórica y mítica que el poder político ha utilizado a lo largo de los siglos para justificarse en términos ideológicos, refiriéndose frecuentemente a la confrontación entre la civilización y lo salvaje, entre lo autóctono y la alteridad. Una de las principales virtudes de dichos relatos consiste en que consiguen generar figuras emblemáticas y heroicas que vinculan, a quienes se identifican con ellos, a una tierra y a un pasado idílico. En este libro, el análisis histórico y etnográfico se complementa con el estudio de los relatos fundacionales que preceden al origen de los Estados nacionales; mostrándonos la manera en la que el mito ha reproducido y establecido criterios de verdad, transformándose y...

La vida en Mexico durante una residencia de dos aňos en ese pais

Autor: Madame Calderón De La Barca (frances Erskine Inglis)

Número de Páginas: 602

La vida en México durante una residencia de dos años en ese pais

Autor: Madame Calderón De La Barca (frances Erskine Inglis)

Número de Páginas: 706

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados