Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Friedrich Nietzsche. Hacia una filosofía crítica de la historia

Friedrich Nietzsche. Hacia una filosofía crítica de la historia

Autor: Mizrraim Contreras Contreras

Número de Páginas: 296

Retomar, volver a revisar el pensamiento de Friedrich Nietzsche, podría parecer arriesgado, ante la voluminosa bibliografía disponible. Se trata de un territorio en el que formular nuevas perspectivas y miradas conforma una tarea muy difícil de llevar a buen puerto ya que algunos tópicos del pensamiento nietzscheano atraviesan transversalmente la filosofía del siglo XX, y ciertos momentos de inflexión que resultan claves para establecer las coordenadas del pensamiento contemporáneo están asociados al nombre de Nietzsche. En ese sentido, desde principios del siglo XX el pensamiento occidental no deja de presentarnos diversos énfasis y diferentes lecturas de la filosofía nietzscheana, poniendo de relieve aspectos de su obra que en muchas ocasiones no pueden ser reducidos a un común denominador. Ahora bien, ¿qué podemos encontrar en Friedrich Nietzsche. Hacia una filosofía crítica de la historia de Mizrraim Contreras Contreras? Se trata de un estudio que alcanza a poner sobre la mesa una problemática específica, que remite a la concepción de la historia en Nietzsche, en ese sentido no se trata de una introducción o un panorama del pensamiento nietzscheano....

The History of Mexico

The History of Mexico

Autor: Philip Russell

Número de Páginas: 1315

The History of Mexico: From Pre-Conquest to Present traces the last 500 years of Mexican history, from the indigenous empires that were devastated by the Spanish conquest through the election of 2006 and its aftermath. The book offers a straightforward chronological survey of Mexican history from the pre-colonial times to the present, and includes a glossary as well as numerous tables and images for comprehensive study. In lively and engaging prose, Philip Russell guides readers through major themes that still resonate today including: The role of women in society Environmental change The evolving status of Mexico’s indigenous people African slavery and the role of race Government economic policy Foreign relations with the United States and others The companion website provides many useful student tools including multiple choice questions, extra book chapters, and links to online resources, as well as digital copies of the maps from the book. For additional information and classroom resources please visit The History of Mexico companion website at www.routledge.com/textbooks/russell.

9.78607E+12

9.78607E+12

Autor: Samuel León Y González

Número de Páginas: 487

En el tomo 5 se examinan los cambios y transformaciones que se dieron durante la administración del general Cárdenas, que buscaron cimentar una modernización del país por medio de acciones concretas que se arraigaron en la cultura política y aún subsisten.

El príncipe mexicano

El príncipe mexicano

Autor: Rhina Roux

Número de Páginas: 268

El título remite a la lectura gramsciana de {El Príncipe} de Maquiavelo como un tratado del arte de la política tendiente a la creación de una creencia colectiva, una nueva visión del mundo, capaz de impulsar la realización de esa gran empresa histórica que es la construcción de un Estado. Lo que aquí se propone es definir el ser del Estado mexicano como el del Príncipe que ha llegado a ser a través de las vicisitudes, persistencias y conflictos de la historia mexicana.

Cárdenas por Cárdenas

Cárdenas por Cárdenas

Autor: Cuauhtémoc Cárdenas

Número de Páginas: 735

En Cárdenas por Cárdenas el autor reconstruye la vida y obra de su padre, personaje clave del siglo XX mexicano. La excepcional biografía de Lázaro Cárdenas escrita por su hijo Cuahutémoc. Durante más de 25 años, Cuauhtémoc Cárdenas ha sido una figura central en la búsqueda de la transición a la democracia en México. Ahora revisa el contexto que permite entender cómo su padre llevó a cabo una transformación radical de nuestro país. En Cárdenas por Cárdenas el autor reconstruye la vida y obra de su padre, personaje clave del siglo XX mexicano. Lo hace a través de una aproximación precisa y desapasionada que constituye un valioso punto de partida para el debate nacional contemporáneo. Como presidente de México (1934-1940), Lázaro Cárdenas llevó a cabo una transformación radical del país: reparto agrario, fomento del indigenismo, organización política y laboral de carácter social, educación socialista, expropiación petrolera, relaciones exteriores soberanas. Su fecunda gestión es el núcleo de esta biografía. Para entender cómo don Lázaro hizo tal obra de gobierno, se recuperan sus orígenes y el contexto en que se dieron: la revolución y el...

Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 1)

Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX (El hombre que cambió al país 1)

Autor: Ricardo Pérez Montfort

Número de Páginas: 396

La biografía definitiva sobre un hombre que transformó un país. El nombre Lázaro Cárdenas se convirtió en una alegoría. Es inevitable que al pronunciarlo se piense en la expropiación petrolera, la Revolución de 1910, la construcción del México moderno, la idea de soberanía y la noción misma de lo heroico. Pero esa metáfora encubre toda la complejidad de Lázaro Cárdenas del Río, un hombre de carne y hueso que tuvo una vida inaudita, trepidante y asombrosa, plena de sutilezas y claroscuros. En esta obra, Ricardo Pérez Montfort -uno de los mayores investigadores del expresidente- relata sin cortapisas la vida del michoacano, con brillante fluidez explica las motivaciones que lo guiaron y contextualiza las decisiones de quien tal vez sea uno de los políticos mexicanos más reconocidos pero más desconocidos, más alabados pero más envueltos en mitos. En este primer tomo de Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX, se profundiza en los años de formación del general: su infancia y juventud, su participación en la Revolución mexicana, sus inicios en la política y su meteórico ascenso en los pasillos del poder: en resumen, los hechos que configuraron al hombre ...

[Tiempo suspendido]

[Tiempo suspendido]

Autor: Camilo Vicente Ovalle

Número de Páginas: 442

Durante los gobiernos de Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982), sistemáticamente se negó que en México hubiera existido una estrategia para eliminar a un sector de la disidencia política, principalmente los grupos guerrilleros, y se construyó la imagen de México como un caso excepcional, que no había formado parte de esa gran familia latinoamericana de regímenes autoritarios y dictatoriales, esta narrativa se mantuvo casi intacta durante los gobiernos subsecuentes. De la misma manera, hasta hace poco tiempo, los estudios sobre las violencias de Estado en México fueron desplazados de las preocupaciones de las ciencias sociales: puestas las miradas sobre la hegemonía, fueron colocados bajo la sombra los mecanismos de exclusión y eliminación que el Estado mexicano desarrolló. Hasta que la emergencia nos alcanzó, y nuestra catástrofe presente nos ha hecho mirar con mayor seriedad al pasado reciente. Este libro, situado en la emergencia, busca dar cuenta de una de las formas de violencia desplegadas para el control social y eliminación de sectores importantes de la disidencia política: la desaparición forzada. [Tiempo suspendido] Una...

Fin de siglos, fin de ciclos

Fin de siglos, fin de ciclos

Autor: Leticia Reina , Ricardo Perez Montfort

Número de Páginas: 442

El año 2010 se presentó en México como una oportunidad para analizar un largo proceso histórico tanto nacional como mundial. En un ambiente de pretendida fiesta y celebración, varios estudiosos de la historia mexicana y su devenir, comenzaron a mostrar su preocupación señalando los múltiples enfoques historiográficos a través de los cuales se han estudiado los fenómenos desarrollados en la sociedad mexicana decimonónica, tanto al comienzo como al final de la centuria

NUESTRO HOMBRE EN QUERÉTARO

NUESTRO HOMBRE EN QUERÉTARO

Autor: Eduardo Clavé Almeida

Número de Páginas: 241

Esta es la biografía política de un personaje de la Revolución Mexicana que tuvo la habilidad de construirse una reputación “revolucionaria” para ocultar su verdadera actuación política. A Félix F. Palavicini, periodista, político, funcionario, diputado constituyente, le tocó vivir desde el porfiriato hasta la consolidación del Partido Revolucionario Institucional. Nació en Tabasco durante la convulsa presidencia de Manuel González. Colaboró con Justo Sierra, Madero, Carranza, Cárdenas y Manuel Ávila Camacho. Fundó varios periódicos y revistas, entre ellos, en octubre de 1916, El Universal. Daniel Cosío Villegas propone al tabasqueño como ejemplo de los jóvenes que hubieran podido incorporarse al Porfiriato y renovarlo, pero que no fueron atendidos por Díaz. Sabemos ahora, por primera vez, y gracias a la apertura de archivos que habían permanecido cerrados, de la actuación de Palavicini como agente de los ingleses en el Congreso constituyente del 17.

Unión de las Californias

Unión de las Californias

Número de Páginas: 423

Involucrada como letra de cambio de su territorio en varias negociaciones entre los Estados Unidos y México, la península de Baja California vive hoy una nueva colonización de extranjeros, que fue planificada a lo largo de muchos años. Gracias a la nueva desclasificación de documentos que ha hecho Washington, hoy se conoce lo pactado en los encuentros al más alto nivel, además las omisiones que se han cometido. Es la península de Baja California, el territorio más despoblado de México y donde residen más extranjeros, en una emigración que se ha activado como nunca, tal y como lo planteaba el cabildo de la ciudad de Costa Mesa en 1968, hacer de ese territorio mexicano el nuevo sitio para asentar a familias de los Estados Unidos. México se enfila nuevamente a perder territorio, todo atado a la deuda externa y a los compromisos que no ha podido cumplir relativos a la seguridad y la migración. Además se revelan las bitácoras de los desacuerdos que hubo en la Casa Blanca, cuando México pretendió reclamar su soberanía en el Golfo de California. ¡A la fecha no ha podido avanzar en esa intención! ¡Han callado a los legisladores que lo intentaron! El autor,...

Juárez. La otra historia

Juárez. La otra historia

Autor: José Luis Trueba

Número de Páginas: 290

"La mirada del señor presidente era idéntica a la de un animal muerto. Apenas movió la cabeza para aceptar las palabras de Escobedo. El horno no estaba para bollos y valía más llevar la fiesta en paz. A pesar de la victoria le sobraban enemigos, y el comandante en jefe debía seguir a su lado. Por más que le llevara la contra no podía darse el lujo de perderlo. La presidencia valía más que su furia." Bestia negra de los historiadores conservadores, ídolo impoluto de los liberales, Benito Juárez fue siempre una figura controvertida, mucho más compleja de lo que ambas visiones dejan atisbar. Alejado de los extremos en que se sitúan la hagiografía y el pasquín furioso, José Luis Trueba Lara presenta a un político hábil, lleno de claroscuros, amado y temido por igual. En esta novela coral, con la que el autor continúa su exploración narrativa por la historia de México, se asoman las voces de Margarita Maza, Concha Miramón, Porfirio Díaz, Ignacio Zaragoza, la emperatriz Carlota y otros personajes de la época. Sus distintas tesituras tejen el retrato de uno de nuestros presidentes más fascinantes y de una de las épocas más convulsas de nuestro pasado.

El final de la intransigencia mutua

El final de la intransigencia mutua

Autor: Laura Pérez Rosales

Número de Páginas: 218

Este libro ofrece una interpretación sobre la forma en que el arzobispo Luis Ma. Martínez construyó puentes para la convivencia con el Estado mexicano posrevolucionario. La tarea no fue fácil. A partir del inicio de su gestión eclesiástica, durante el cardenismo, Martínez tuvo que sortear diques que limitaban un nuevo diálogo tras la amarga experiencia del conflicto religioso a finales de los años veinte del siglo XX. El arzobispo de México se encontró con no pocas resistencias, tanto entre los políticos que defendían el sometimiento de la Iglesia al Estado mexicano como entre los católicos radicales que no cejaban en su oposición a un régimen al que identificaban con la maldad absoluta. En medio de esa polarización, el talante conciliador de Luis Ma. Martínez aunado a su inflexible rechazo a cualquier intento de la rebelión armada como forma de enfrentar al Estado Posrevolucionario, resultó clave para el inicio de una etapa nueva en las relaciones Estado-Iglesia. En buena medida logró lo impensable: el reacercamiento de dos poderes históricamente enfrentados en México desde mediados del siglo XIX. Por otro lado, el libro aborda aspectos medulares en la...

Historia mínima de la violencia en México

Historia mínima de la violencia en México

Autor: Pablo Piccato

Número de Páginas: 314

La violencia en el México del último siglo ha tenido múltiples manifestaciones. Este libro recorre su historia, empezando por la violencia revolucionaria, y explora la agraria, la religiosa, la pistoleril, la de guerrilleros y represores y la del crimen organizado, para finalizar con la de género. Cada una de estas violencias tiene sus propias reglas y justificaciones, aunque las unen varios factores, como el acceso a las armas, la incapacidad del Estado para garantizar la justicia y la facilidad con la que algunos agentes usaron la fuerza extralegal. Hubo continuidades, como la de los jefes revolucionarios, que después de la guerra utilizaron matones a sueldo para mantenerse en el poder, o la de los represores de la guerrilla en los años sesenta y setenta, que luego se beneficiaron de la impunidad para sacar tajadas del tráfico de drogas. Pero también hubo interrupciones marcadas por los esfuerzos de la sociedad civil para acceder legalmente a la tierra, a la representación política y para garantizar los derechos a la seguridad y a la verdad. Atento a los cambios que definen el último siglo y a la diversidad de relaciones sociales en las que se enmarcan el conflicto y...

Felipe Ángeles, el estratega

Felipe Ángeles, el estratega

Autor: Adolfo Gilly

Número de Páginas: 859

Este relato de la vida de Felipe Ángeles es una reivindicación de la escritura de la historia como género literario. Vívida, emocionante, llena de penetración y amplia en su perspectiva, esta biografía no retrata solamente los hechos de una vida, sino los saberes, las convicciones, los sueños y las figuras ideales que la inspiraron. Describe también ese gran movimiento de las mentes y los cuerpos que es una revolución, a cuya dinámica Ángeles supo subordinarse, a cuya marea ascendente se unió, con comprensión y respeto, sin someter su pensamiento ni abdicar de sus propios modos de estar en el mundo. Dos veces enviado al destierro por resultar incómodo a sus colegas del Ejército Federal, combatió a los zapatistas en Morelos sin éxito y sin saña; estuvo junto a Madero hasta las últimas horas de la Decena Trágica; se apartó con desagrado de Carranza y sus políticos, y halló en cambio su lugar al servicio de las tropas tumultuarias e indóciles de la División del Norte, a las cuales colaboró a llevar a sus más grandes triunfos hasta la toma de Zacatecas, punto culminante que decidió el destino de la Revolución mexicana. Militar porfiriano que se convirtió...

Cycles of Conflict, Centuries of Change

Cycles of Conflict, Centuries of Change

Autor: Elisa Servín , Leticia Reina , John Tutino

Número de Páginas: 430

Anthology about three of the persistent crises that have wracked Mexican society throughout its modern history, asking why these ruptures occurred, why they mobilized Mexicans of all social classes, and why some led to significant political transformatio

La guerra secreta en México

La guerra secreta en México

Autor: Friedrich Katz

Número de Páginas: 798

A partir de fuentes mexicanas, europeas y estadounidenses, la mayor parte de ellas consultadas por primera vez, Katz reconstruye las actividades abiertas y secretas mediante las cuales las compañías extranjeras, sus gobiernos y agencias de inteligencia intentaron influir sobre el curso de la revolución mexicana. Este libro, que posibilita una reinterpretación de la historia del país, es también una contribución a la historia diplomática de la primera guerra mundial.

The Second Generation

The Second Generation

Autor: Andreas W. Daum , Hartmut Lehmann , James J. Sheehan

Número de Páginas: 488

Of the thousands of children and young adults who fled Nazi Germany in the years before the Second World War, a remarkable number went on to become trained historians in their adopted homelands. By placing autobiographical testimonies alongside historical analysis and professional reflections, this richly varied collection comprises the first sustained effort to illuminate the role these men and women played in modern historiography. Focusing particularly on those who settled in North America, Great Britain, and Israel, it culminates in a comprehensive, meticulously researched biobibliographic guide that provides a systematic overview of the lives and works of this “second generation.”

La guerra zapatista, 1916-1919

La guerra zapatista, 1916-1919

Autor: Francisco Pineda Gómez

Número de Páginas: 458

Revisionist history of Mexican revolution and subsequent rebellion and civil war that eventually culminated in assassination of Emiliano Zapata in 1919. This is last in author's four-volume historical series about Mexican revolution (first three, published by same press, were La irrupción zapatista, 1911 (1997); La revolución del sur, 1912-1914 (2005); and Ejército Libertador, 1915 (2013).

El cardenismo, 1932-1940

El cardenismo, 1932-1940

Número de Páginas: 540

Septimo tomo de la serie Historia Critica de las Modernizaciones en Mexico, en este se aborda la critica de esa historia desde varias perspectivas, todas ellas pertinentes para hacer esa reconstruccion historica: las relaciones entre la justicia y el derecho; la Constitucion y la democracia; el corporativismo y la estabilidad; las iglesias, el Estado y la sociedad; los retos del federalismo; la violencia y la politica; la globalizacion y demas aspectos que acompanan el ciclo modernizador mas reciente del pais.

El cardenismo, 1932-1940

El cardenismo, 1932-1940

Autor: Samuel León Y González

Número de Páginas: 532

Los cambios y transformaciones que se dieron durante la administraci n del general C rdenas pretendieron cimentar una modernizaci n del pa s por medio de acciones concretas que se arraigaron en la cultura pol tica y a n subsisten. el prop sito de los autores de este volumen, el quinto de la serie, no consiste en reflexionar sobre el movimiento encabezado por C rdenas y verlo desde la actualidad como una utop a regresiva; m s bien, su objetivo es contribuir a la construcci n de una historia cr tica de las modernizaciones en M xico.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados