Héroes, machos y patriotas
Autor: Pablo Alabarces
Número de Páginas: 225El fútbol entre la violencia y los medios.
El fútbol entre la violencia y los medios.
Un libro dirigido a líderes juveniles, educadores, consejeros espirituales, padres y jóvenes en general.EN ESTE LIBRO PODRÁS:• Conocer quiénes son, cómo piensan y cómo viven los integrantes de las tribus urbanas de la actualidad.• Saber por qué se establecen, cuáles son los agentes internos y externos que ayudan a su formación. • Desarrollar una teología urbana que los abarque y contenga. • Aprender de las experiencias de líderes y profesionales que ya están trabajando con ellos.• Elaborar estrategias para alcanzarlos con el amor de Jesús.
As its title indicates, the book series "Latin American Literatures in the World" presents an innovative understanding of literatures written in Latin America and the Caribbean. Informed by current perspectives on world literary studies and cultural theory, the series focuses on works that deal with the multiple global connections of Latin American literatures. This comprises determined aesthetics and forms of writing, as well as book-market-related phenomena of the worldwide reception and circulation of these literatures. Understanding Latin American literature’s transnational orientation as its essential feature, the series seeks to provide new perspectives on the global entanglements of Latin America. A special emphasis is placed on works that consider relations and exchanges with Asia, Africa and other world regions beyond the traditional transatlantic focus. Como su título lo indica, la serie "Literaturas latinoamericanas en el mundo" representa un entendimiento innovador de las literaturas concebidas como latinoamericanas y caribeñas. A partir de postulados actuales de los estudios de la literatura mundial y la teoría cultural, la serie se centra en trabajos que...
Versos tomados de canciones chilenas inspiran, presentan e impulsan varios pasajes de este libro, compuesto por textos que demuestran que incluso miradas de especialidad y origen distantes entre sí pueden tener una convincente referencia común a un flujo de poesía cantada y a reflexiones con buen ritmo, esencial a nuestra cultura popular. Ese cruce entre pensamiento y canción, entre la elaboración propia y la síntesis ajena, no es el único estímulo en la lectura, pero de todos modos resulta elocuente del desprejuicio y fuerza que guía al libro completo. Hay hondura y hay provocación en los permisos que cada autor se da para dejar ideas nuevas de consulta, con una viva invitación a textos por venir.
Contenido: Geneviève Fabry/Ilse Logie: Los imaginarios apocalípticos en la narrativa hispanoamericana contemporánea (s. XX-XXI). Una introducción - Camille Focant: El Apocalipsis de Juan. Género literario, estructura y recepción - Julio Ortega: La alegoría del Apocalipsis en la literatura latinoamericana - Marco Kunz: Apocalipsis y cierre de la novela en la literatura hispanoamericana contemporánea - Lucero de Vivanco Roca Rey: Entre demonios y pisadiablos: Imaginario apocalíptico en la narrativa peruana - Niall Binns: Una tierra cada vez más baldía. La evolución del imaginario apocalíptico en la poesía hispanoamericana del Siglo XX - Hervé Le Corre: Algunos avatares del motivo apocalíptico en la poesía hispanoamericana (Neruda, Cardenal, Pacheco, Aridjis) - Marie-Madeleine Gladieu: Intertextualidad y figuras bíblicas en La Guerra del Fin del Mundo, de Mario Vargas Llosa - Gabriella Menczel: Apocalipsis en los cuentos de Julio Cortázar - Anke Birkenmaier: Fernando Vallejo y el bildungsroman - Fernando Díaz Ruiz: La virgen de los sicarios o el apocalipsis de Colombia según Vallejo - Carmen de Mora: La tradición apocalíptica en Bolaño: Los detectives salvajes ...
Y así, El mundo incinerado somos múltiples nosotros: la narración y su narradora, sus lectores y los que jamás la leerán. Las palabras. Los silencios. O los personajes y algún yo. Con nuestras cordura y locura más sociales e íntimas, indisolubles o tan frágiles. Con nuestras pertenencias siempre míseras y las sigilosas alegrías o los gritos ahogados. En búsqueda. El mundo a secas: adentro-afuera-entodaspartes. El mundo incinerado, creado por Emilce Strucchi en 2018, publicado en 2020, año de sucesivas cuarentenas por un Coronavirus casi fantástico.
¿De qué hablamos cuando hablamos de música? Se pregunta Simon Frith, uno de los investigadores más importantes de música popular, en este libro. En busca de una respuesta, se plantea qué es bueno y qué es malo en este ámbito y recurre no solo a la crítica académica, sino también al gusto y a las emociones personales, revelando así el lugar de la música en nuestra cultura y nuestras vidas.
La lógica del entretenimiento es el gusto socialmente legitimado que otorga sentido a las estéticas mediáticas. Una estética que no sólo ofrece la información como espectáculo sino que también crea modos especiales de narrar para cada medio de comunicación. En Narrativas mediáticas, Omar Rincón analiza los modos y las estructuras del relato periodístico, de la publicidad, de la radio, el vídeo y la televisión. También afirma que vivimos en una realidad de signos sin sentido, de significantes vacíos, libremente dispuestos para ser llenados por nuevas significaciones, cuya mejor estrategia para reforzar el pensamiento único es la «narración mediática». ¿Cómo se traduce este cambio de paradigma? ¿Cuál es el mensaje de la publicidad, que ya no vende productos sino que pretende la fidelidad a una marca? ¿Y la radio, con su tradición oral? Sin un discurso apocalíptico sobre los medios de comunicación, Omar Rincón examina una instancia fundamental de la narrativa mediática: la función del relato y la necesidad de contar siempre la misma historia para que el significado, a fuerza de repetición, se imponga y llene los signos vacíos con una cultura que...
¿Es posible que el campo de los estudios del discurso aporte conceptos novedosos y herramientas analíticas específicas a la investigación sobre músicas populares? El presente volumen gira alrededor de esa pregunta y pone en evidencia que la relación música/discurso está siendo largamente transitada en América Latina por investigadores que abordan el tema desde diversas tradiciones, incluyendo la musicología, la etnomusicología, las ciencias sociales en general y la semiótica y el análisis del discurso en particular. Este libro es resultado de un intenso debate entre colegas de diferentes países, en el marco de la Rama Latinoamericana de IASPM (International Association for de Study of Popular Music) y busca un doble resultado. Por un lado, bucear en un primer mosaico de investigaciones relativas al campo de estudios sobre discurso y músicas en la región. Por el otro, y a partir de la puesta en común de las perspectivas teóricas que circulan en el continente, profundizar la producción de conocimiento autónomo y localizado, un objetivo siempre deseable dadas las asimetrías del mercado mundial de conocimiento. Por ese motivo, estos trabajos abordan una amplia...
Más que un elemento accesorio que cambia con la moda, la música popular durante el siglo XX fue un aspecto esencial a través del cual América Latina construyó narraciones de sí misma y de lo que significa ser “colombiano”, “paisa”, o cualquier otra adscripción que es a la vez geográfica y afectiva. Este libro propone una interpretación de la evolución histórica de los hábitos de escucha creados alrededor de tres géneros musicales populares en Medellín, Colombia —el bambuco, el tango y el bolero— durante un periodo de un poco más de treinta años. El análisis busca evidenciar aspectos subjetivos del consumo cultural como el disfrute estético, el peso de las diferenciaciones de sexo y raza propios de la cultura local, y los procesos de construcción de identidades sociales. En otras palabras, se trata de estudiar un proceso histórico que mira un intercambio material (producción, distribución y consumo de la música popular) para interpretar sus posibles significados desde el punto de vista de la cultura. Las categorías “nacionalistas,” “citadinos” y “cosmopolitas”, estructuran el libro e identifican identidades colectivas que...
Esta publicación recoge los resultados de un proyecto de investigación en el cual las autoras hacen un trabajo de indagación y de descripción de los intereses, las prácticas y los procedimientos que desarrollan en los textos académicos los estudiantes de maestría, en la Universidad Externado de Colombia, para producir y socializar el conocimiento que adquieren en la etapa de posgrado. Las reflexiones y hallazgos a que llegó el equipo de investigadoras no se ocupan únicamente de diagnosticar las causas y manifestaciones de esta problemática, sino que van más allá al hacer propuestas creativas que estimulan la producción de escrituras académicas. El texto resalta la importancia que la escritura académica tiene para que el país consiga beneficiarse, en su máximo nivel, de los posgrados que se ofrecen en los centros de educación superior nacional.
Este libro se propone reconstruir y analizar la estructuración de la política local de juventud en la ciudad de Rosario desde una perspectiva que se nutre predominantemente de la ciencia política, a partir del enfoque del análisis de políticas públicas. Para ello, se recorre un período que abarca desde fines de la década del 80 -momento iniciático para elingreso de la cuestión juvenil a la agenda gubernamental- llegando hasta nuestros días, transitando por sus avatares más significativos.
"Describes the development of rock in Argentina's political context and compares it with rock in the international scene; includes interviews with Argentine rock leaders such as Fito Páez, Charly García, the group Soda Stereo, as well as with emerging rock groups"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
La historia de un adolescente que emigra de Italia a la Argentina después de la Primera Guerra Mundial, allá por los años treinta. Inspirada en el viaje de su propio padre que emigró de Italia a la Argentina, Andruetto relata la historia de un naufragio, una larga aventura y por fin el cumplimiento de una promesa. Dice la autora: «Si un libro es un modo de conocer, una manera de penetrar en el mundo y buscar el sitio que nos corresponde en el, Stefano me permitió recuperar la sensación de hambre, desarraigo, extrañamiento, de hombres y mujeres que, tal como los que hoy se marchan, ayer llegaban buscando una vida mejor». «Stefano es un ejemplo poco usual de la compatibilidad del suspenso y el realismo crítico, el lenguaje sencillo y el estilo refinado». Peter Braulein, Bulletin Jugend & Literatur und Medien, revista alemana de literatura para jóvenes.
"Por mérito propio o por deficiencias ajenas, la mujer política a la que le adosaban todos los defectos y ninguna virtud superó la prueba ácida de un peronismo que se apuró a jubilarla en un pacto explícito con Macri y, llegado el momento, fue ella la que ganó la iniciativa, armó a dedo la fórmula presidencial de la unidad y recuperó con un movimiento imprevisto a los aliados que había perdido durante sus años de equivocaciones en la Rosada. El 18 de mayo de 2019, con un videíto en redes sociales, Cristina inauguraba una nueva etapa en la política argentina." El peronismo de Cristina cuenta la historia de una construcción política inédita, cercada por la pandemia, la deuda y la vitalidad irreductible de la sociedad antiperonista. Para entender de verdad el gobierno del Frente de Todos, hay que develar una trama que, tal vez porque no rinde en el show de la polarización, resulta casi desconocida. Se trata de un relato lleno de traiciones, retractaciones estratégicas, Realpolitik, miedo a la intemperie y convicciones renovadas en que esta nueva etapa podía o puede ser mejor. La crónica profunda de este peronismo aflora capítulo a capítulo: Diego Genoud pone el ...
En este libro, Masotta releva el pensamiento crítico de los textos escritos sobre Arlt. Lo hace con nombre y apellido. Los nombres de sus amigos (es el caso de David Viñas) y de sus “enemigos”. LUIS GUSMÁN, del prólogo del libro. La publicación de estos ensayos en los años sesenta significó la irrupción de Masotta en el ámbito de la crítica literaria. Desde una perspectiva sartreana y atravesado por el materialismo histórico y el psicoanálisis, analiza en ellos la obra de Arlt en busca de los mecanismos que articulan las relaciones sociales y la sexualidad. Con su estilo polémico, Masotta rompe con las lecturas que se habían hecho hasta ese momento sobre Arlt y propone una obra política, según sus propias palabras, “menos por lo que dice expresamente que por lo que revela”. Sexo y traición en Roberto Arlt no solo es una crítica perspicaz y oportuna, expresa además el compromiso de su autor con el acto de escribir, acto que, como dice Gusmán, en aquellos tiempos tenía un valor en sí mismo. Estos textos, lejos de la diatriba, demuestran que Masotta efectivamente tenía algo que decir.
La desigualdad educativa en relación a las condiciones de vida de las y los jóvenes ha sido ampliamente estudiado. i bien existe una vasta literatura sobre ello, en este libro exploramos otras problemáticas y aspectos de la desigualdad que suelen opacarse frente a procesos más amplios, de más larga data y vinculados casi exclusivamente a la cuestión socioeconómica. De esta manera, proponemos pensar la desigualdad y sus efectos como un proceso en el que intervienen condiciones macro estructurales, pero también la capacidad de agencia de los sujetos en la medida en que toman decisiones fundadas en deseos y aspiraciones específicas, no linealmente derivadas de su procedencia social. Por otro lado, y junto con ello, se analizan las propuestas que diseñan las instituciones educativas que intentan constituirse como alternativas para influir en lo que entienden como umulación de ventajasň para ofrecer a los y las jóvenes que se acercan a ellas.
Réponses de professeurs, d'écrivains et de critiques espagnols à un questionnaire portant sur l'enseignement de la littérature.
En este libro abordamos los vínculos entre las experiencias de jóvenes y los cuidados en tres grandes escenarios de sus vidas: los espacios de sociabilidad nocturna, los vínculos afectivos y las instituciones que propician el ejercicio de sus derechos y en las que eligen participar. Las y los jóvenes enfrentan en sus vidas cotidianas múltiples desafíos y despliegan diversas prácticas de cuidado y, en ese proceso, se van produciendo como sujetos ¿Cuáles son las principales pruebas sociales que enfrentan en estos escenarios? ¿Qué tipos de soportes ponen enjuego frente a estos desafíos? ¿Qué concepciones e ideales en torno a sí mismos y los otros se generan en sus prácticas individuales y colectivas de cuidado? ¿En qué medida dichas prácticas reproducen o se alejan de discursos, saberes y mandatos del mundo adulto? ¿Qué formas de reconocimiento y de responsabilidad emergen de estas prácticas?