Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Economía romana en Castilla-La Mancha

Autor: Gregorio Carrasco Serrano

Número de Páginas: 436

En esta obra se abordan diversos aspectos relativos a la economía romana en el territorio de la Meseta sur de Hispania, a la luz de las últimas investigaciones llevadas a cabo al respecto. Así pues, es objeto de estudio la economía romana en la provincia de Ciudad Real, y la circulación monetaria en el ámbito provincial de Albacete, así como el tráfico comercial de la ciudad de Segóbriga, y el paisaje agrario romano de la provincia de Guadalajara. También se presta atención a los intercambios y relaciones entre la Meseta superior y la Meseta meridional, así como a los talleres y artesanos de escultura romana, y las producciones musivas, teniéndose en cuenta igualmente aspectos tan destacables como el comercio cerámico, la sal en época romana, y la tanminería del lapis specularis en estos ámbitos meridionales de la Meseta.

Entre civitas y madina

Autor: Sabine Panzram , Laurent Callegarin

Número de Páginas: 414

En las regiones a las dos orillas del Gaditanum fretum existía una concentración de ciudades única en el Imperio. La importancia y el significado de estas ciudades como centros de poder se mantienen -según el debate actual- sin interrupción hasta comienzos del siglo VIII, pero, ¿cómo se desarrolla a partir de entonces, después de estos años que hasta ahora siempre se habían considerado como punto de inflexión decisivo en la historia de estas regiones? Ya en 1985, Hugh N. Kennedy llamó la atención sobre el hecho de que la llamada «Madīna» debería considerarse consecuencia de transformaciones sociales y económicas, más que resultado de una «islamización» abrupta de la sociedad. Este volumen, en función de la nueva valoración del mundo de las ciudades de la Antigüedad tardía, quiere cuestionar sus consecuencias para la época de la temprana Edad Media, desde una perspectiva interdisciplinar y sobre una nueva base material.

El sarcófago romano

Autor: José Miguel Noguera Celdrán , Elena Conde Guerri

Número de Páginas: 304

El presente volumen recoge las actas de unas jornadas de estudio, que bajo el título "El sarcófago romano. Tipología, iconografía y centros de producción", celebradas en la Universidad de Murcia en mayo de 2000, se encuadran en el interés suscitado en las últimas décadas en el seno de la comunidad científica española por el estudio de los sarcófagos romanos. A través de once ponencias, los participantes en el coloquio abordaron diferentes líneas y ámbitos de investigación, comenzando por cuestiones generales relativas a la morfología de los sarcófagos, los ciclos iconográficos que los decoran, los centros de producción y los tipos y procedencia de los materiales utilizados.

Poblamiento rural romano en el sureste de Hispania

Autor: José Miguel Noguera Celdrán

Número de Páginas: 360

La Arqueología clásica peninsular ante el tercer milenio

Autor: Manuel Bendala Galán

Número de Páginas: 226

Este libro es fruto del congreso internacional que se celebró en la residencia de estudiantes de Madrid los pasados 6 y 7 de marzo de 2003. La publicación recoge los contenidos que se trataron en estas jornadas de estudio y reflexión en torno a la figura de García Bellido, cuya obra fue determinante en el desarrollo de la Arqueología clásica española y portuguesa en el siglo XX. Jalones sobre la modernización y descentralización en el área

EL MARMOR EN HISPANIA: EXPLOTACIÓN, USO Y DIFUSIÓN EN ÉPOCA ROMANA

Autor: GarcÍa Entero Virginia

Número de Páginas: 337

El presente volumen nace del proyecto de investigación sobre el yacimiento de Carranque (Toledo) que viene desarrollándose desde hace años en el marco de las excavaciones sistemáticas subvencionadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La excepcionalidad cualitativa y cuantitativa de los marmora documentados en dicho yacimiento, de donde provienen decenas de miles de fragmentos procedentes de las más importantes canteras del arco mediterráneo (Anatolia, Grecia insular y peninsular, Egipto, Tunicia, Hispania), hacen de Carranque uno de los escenarios más interesantes donde analizar el fenómeno del uso del marmor en época romana. En este libro se recogen dieciséis aportaciones de destacados investigadores, nacionales e internacionales, que se ocupan de cuestiones referentes a la explotación, comercio, distribución y uso del marmor en época romana. El estudio de los materiales lapídeos procedentes de canteras hispanas ha experimentado un importante impulso en los últimos años y a él se vienen dedicando diversos proyectos y trabajos de investigación cuyos resultados se incluyen en estas páginas.

Arx Asdrubalis

Autor: Juan Antonio Antolinos Marín

Número de Páginas: 312

La serie que inaugura el presente volumen, pretende promover el estudio y la edición de los conjuntos arqueológicos documentados en las diversas unidades topográficas del Molinete y su entorno en que se han practicado labores de excavación sistemática, así como ordenar y sistematizar convenientemente los distintos grupos de materiales recuperados.

Horrea d'Hispanie et de la Méditerranée romaine

Autor: Javier Arce , Bertrand Goffaux

Número de Páginas: 368

"Les horrea, édifices de stockage et de rangement, font partie intégrante des circuits d'approvisionnement du monde méditerranéen antique. Leur utilisation relève d'une nécessité économique et politique et renvoie à un contrôle des ressources exercé à différentes échelles, selon des logiques différenciées et pour des durées plus ou moins longues. À travers l'étude des différents types d'entrepôts de la période romaine, le présent ouvrage se propose d'analyser les logiques du stockage et les réseaux de distribution et de redistribution dans le monde méditerranéen. Il porte principalement sur la péninsule Ibérique, tout en offrant des points de comparaison avec l'Italie, l'Orient et l'Afrique. Il fournit ainsi un premier bilan sur les structures de stockage de l'Hispanie et ouvre également des perspectives plus larges sur le fonctionnement de l'économie et le rôle de l'État dans le monde romain."--Page 4 of cover.

Arquitectura de la Antigüedad tardía en la obra de C. de Mergelina

Autor: José Miguel Noguera Celdrán

Número de Páginas: 172

El Oriente de Occidente

Autor: Fernando Prados , Feliciana Sala

Número de Páginas: 652

La presente edición de los Coloquios Internacionales sobre Estudios Fenicios y Púnicos, con el título El Oriente de Occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica, presenta un estado de la cuestión y puesta al día de los numerosos avances que los estudios sobre la cultura fenicia y púnica han obtenido en la zona oriental de la península en los últimos años, así como analizar su incidencia en el proceso formativo del mundo ibérico y su desarrollo hasta la conquista romana, aspecto este sobre el que versa buena parte de la investigación arqueológica que se desarrolla actualmente en el seno del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico de la Universidad de Alicante. Los editores científicos son miembros de dicha institución. Feliciana Sala es profesora titular de Arqueología y Fernando Prados es Investigador Ramón y Cajal. Ambos desarrollan diversos proyectos de investigación sobre el mundo fenicio y púnico en el sureste de la Península Ibérica, Islas Baleares y el estrecho de Gibraltar.

Navegando en un mar sin orillas

Autor: Jaime Vizcaino Sánchez , Rosalia Rodríguez López , Juan Ramón Robles Reyes

Número de Páginas: 277

Entrañas de plomo y plata, campos infinitos de esparto y un mar sereno. El mar, siempre el mar; un Mare Nostrum que durante milenios ha traído experiencias históricas diversas a este rincón hispano donde se juntan las provincias Baetica y Carthaginiensis. De la mano de investigadores de distintas universidades españolas, especialistas en Arqueología, Historia Antigua, Geografía, Derecho Romano, o Historia del Arte, este libro propone un acercamiento interdisciplinar al sureste hispano, a cuanto une las actuales provincias de Almería y Murcia. El lector se podrá encontrar así, desde las claves del escenario histórico, con un análisis de sus sectores económicos esenciales, hasta la profunda romanización de su territorio, con un estudio de la civitas de Carthago Nova y otras aglomeraciones urbanas y rurales, en donde es patente su concepción como simulacra Romae. El periodo visigodo y, en especial, la ocupación justinianea de estas tierras, ocupan un lugar destacado en estas páginas, en las que los ecos bizantinos resuenan con vigor. Formato PDF

La villa romana de El Ruedo (Almedinilla, Córdoba)

Autor: Desiderio Vaquerizo Gil , José Miguel Noguera Celdrán

Número de Páginas: 254

La Meseta sur de Hispania en Época Romana Altoimperial

Autor: Gregorio Carrasco Serrano

Número de Páginas: 362

En esta obra se abordan diversos aspectos relativos al territorio de la Meseta sur de Hispania en época romana altoimperial, a la luz de las últimas investigaciones llevadas a cabo al respecto. Así pues, es objeto de estudio el territorio de la provincia de Ciudad Real en el período altoimperial, así como el ámbito provincial de Albacete. También se analiza la municipalización flavia en la provincia de Toledo, y la municipalización e integración cívica en época de Augusto en relación a las ciudades romanas de Valeria, Ercavica y Segobriga. Igualmente se aborda el ámbito del curso alto del Tajo y Tajuña durante el Alto Imperio, y la ruralización del poblamiento romano en esta misma etapa en la comarca de Molina de Aragón. Asimismo es objeto de tratamiento los ciclos dinásticos julio-claudios en las ciudades romanas de Castilla-La Mancha, así como las explotaciones auríferas de los Montes de Toledo en época altoimperial; se contemplan además otros apartados tan destacables como la ciudad de Complutum durante los siglos I y II d.C., las tabernae del foro de Segobriga, o la mujer en la documentación epigráfica de Alto Imperio en la Meseta meridional.

XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae : Provinciae Imperii Romani inscriptionibus descriptae : Barcelona, 3-8 Septembris 2002

Autor: Giulia Baratta , Alejandra Guzmán Almagro

Número de Páginas: 812

Littera scripta in honorem Prof. Lope Pascual Martínez

Autor: Francisco Reyes Marsilla De Pascual , Lope Pascual Martínez

Número de Páginas: 540

El patrimonio histórico-arqueológico del municipio de Aroche (Huelva)

Autor: Nieves Medina Rosales

Número de Páginas: 356

La Arqueología como disciplina científica y la Gestión del Patrimonio como herramienta han evolucionado significativamente en las últimas décadas, generando una nueva relación entre el patrimonio y la sociedad. La gestión debe implicar de forma equilibrada las responsabilidades políticas, institucionales, profesionales y sociales y no debe estar reñida con la rentabilización económica, cultural y social, siempre y cuando los cuatro eslabones de la cadena de valor se desarrollen de forma equilibrada: investigación, protección, conservación y socialización. Esta obra muestra una praxis de gestión integral del patrimonio en un ámbito rural de interior, un municipio de poco más de 3.000 habitantes amenazado por la despoblación y con un amplio patrimonio histórico arqueológico en serio peligro de conservación en 2003, momento en el cual, la administración más cercana, la municipal, decide iniciar el Proyecto Patrimonio, como motor de desarrollo social, cultural y económico, reforzando las señas de identidad colectiva y la relación de la población con su territorio. Tras casi dos décadas de trabajo, el patrimonio de Aroche se ha...

Catálogo de legado "Juan B. Villar" en la Biblioteca Pública Municipal de Villena (Alicante)

Autor: Biblioteca Pública Municipal "miguel Hernández" De Villena (spain).

Número de Páginas: 362

Lapidum natura restat

Autor: Pierre Rouillard , Anna Gutiérrez Garcia-m

Número de Páginas: 202

La historia de las canteras antiguas de la Península Ibérica es muy reciente y casi siempre ha tenido como punto de partida el uso de tal o cual material para la construcción de un monumento o conjunto monumental determinados. Sin embargo, numerosas investigaciones de ámbito local o regional y con diferentes perspectivas y metodologías, proporcionan hoy una visión más completa y coherente de la antigua industria de la piedra. Este libro está dedicado principalmente a la Hispania antigua, pero también presenta estudios realizados en Grecia (Thasos) y Francia (Marsella, Nîmes, Val d'Oise) que permiten comparar estrategias de análisis, criterios de datación e identificación, así como el lugar que ocupaban distintas actividades en el seno de las canteras o en sus cercanías; con el objetivo, por tanto, de presentar toda la cadena operativa. L'histoire des carrières antiques de la Péninsule Ibérique est pour l'essentiel récente et a presque toujours eu comme pour point de départ l'usage qui est fait de tel ou tel matériau pour l'édification d'un monument ou d'un ensemble de monuments. Cependant, les multiples enquêtes de portée locale ou régionale et avec des...

oppidum - civitas – urbs

Autor: Sabine Panzram

Número de Páginas: 936

TOLETUM, das "Netzwerk zur Erforschung der Iberischen Halbinsel in der Antike", legt mit diesem Band erstmals ein deutsch-spanisches Kompendium zur Städteforschung vor. In 36 Beiträgen gewährt eine neue Generation von Wissenschaftlerinnen und Wissenschaftlern Einblick in ihre Untersuchungen einer Region des Mittelmeerraums, die wie keine andere in den vergangenen drei Jahrzehnten durch spektakuläre Neufunde auf sich aufmerksam gemacht hat: Das Amphitheater von Corduba, das Theater und Forum von Carthago Nova oder Caesaraugusta, Teile der Stadtanlage von Segobriga und das Senatus consultum de Cn. Pisone patre, die Lex Irnitana - ja über 20.000 Inschriften. Auf der Grundlage eines interdisziplinären und traditionelle Periodisierungen überschreitenden Ansatzes bieten die Analysen von Stadtanlagen wie epigraphischen Monumenten neue Erkenntnisse in die bauliche Ausgestaltung und soziale Organisation der "Lebenswelt Stadt" zwischen Rom und al-Andalus.

Inscripciones de Carthago Nova, hoy Cartagena, en el Reyno de Murcia

Autor: Antonio Valcarcel Pio De Saboya Y Moura (conde De Lumiares)

Número de Páginas: 282

El color de los dioses

Autor: Vinzenz Brinkmann , Manuel Bendala Galán

Número de Páginas: 306

La muestra presenta 40 reproducciones de esculturas y relieves clásicos que recrean la policromía reconstruida por los estudios científicos realizados al respecto, así como otras tantas piezas originales prestadas por varios museos españoles, dando un giro de 180 grados a la visión tradicional de la escultura antigua: las estatuas que representaban a los dioses y héroes clásicos no eran blancas, sino de ricos y expresivos colores.

Bajo la cólera del Vesubio

Autor: Carmen Rodrigo Zarzosa , José Luis Jiménez Salvador , Consorci De Museus De La Comunitat Valenciana

Número de Páginas: 406

La obra está dividida en tres partes: la primera dedicada a estudios históricos, la segunda que se corresponde con el catálogo de la exposición y la tercera en la se incluyen varios apéndices

XXIV Congreso Nacional de Arqueología: Romanización y desarrollo urbano en la Hispania republicana

Autor: Congreso Nacional De Arqueología (24, 1997, Cartagena)

Número de Páginas: 832

Teatromano de Cartagena

Autor: Sebastián F. Ramallo Asensio , José Rafael Moneo , Elena Ruiz Valderas

Número de Páginas: 100

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados