Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

Comunicación institucional para periodistas

Autor: José Manuel Burgueño

Número de Páginas: 240

¿Por qué otro manual de comunicación? Fundamentalmente, por su enfoque: este manual está dirigido a periodistas, a quienes se forma para serlo, porque necesitan conocer las claves de funcionamiento de quienes les aportan las noticias; o a aquellos que, siéndolo, deciden dar el salto a ejercer de fuentes. Ser periodista es un buen punto de partida. Conoce la profesión, las necesidades del informador, los enfoques, lo que vende, pero no es suficiente. Es esencial una formación específica para convertirse en un especialista realmente cualificado. Como afirma Juan Cruz Más en el prólogo, José Manuel Burgueño ha escrito un libro sencillo, práctico, con ejemplos y anécdotas, que se lee de un tirón, y con la credibilidad que se deriva de una vida de experiencia. Muy propio para varios públicos: empresarios, consultores y responsables de la imagen de empresas e instituciones, estudiantes, y periodistas.

Los renglones torcidos del periodismo

Autor: José Manuel Burgueño Muñoz

Número de Páginas: 303

El objetivo de este libro es estudiar y clarificar las prácticas, fórmulas y procedimientos de transmitir contenidos periodísticos no ajustados a la realidad y de usar la mentira en el ejercicio de la profesión. Sólo conociendo mejor esos renglones torcidos de la prensa podrán aportarse herramientas para enderezarlos.

Cuestión de confianza

Autor: José Manuel Burgueño

Número de Páginas: 249

En el epicentro de una crisis como nunca antes había sufrido la prensa, el periodismo busca desesperadamente un nuevo modelo que le permita sobrevivir,mientras ve cómo otras formas de periodismo alternativo no profesional le comen terreno. Su propia existencia se ha puesto en cuestión desde el momento en que el ciudadano ha dejado de necesitar al periodista y al periódico para tener acceso a las noticias.

Qué hacer cuando arde la red

Autor: Burgueño Muñoz, José Manuel

Número de Páginas: 156

¿Qué hacer cuando al teclear «ladrones» en Google sale tu nombre, como le ocurrió a la SGAE? ¿O si un empleado elogia en Twitter tu producto sin identificarse, como en Honda? ¿Cómo debió reaccionar La Redoute cuando alguien descubrió que en una foto de su catálogo online de moda infantil, al fondo, había un nudista? ¿Hizo bien Nestlé en borrar los comentarios negativos en su muro de Facebook? Este manual, tan claro como documentado y riguroso, con infinidad de casos prácticos, ayuda no solo a afrontar las crisis que se producen en las redes sino a salir reforzados de ellas.

La invención en el periodismo informativo

Autor: José Manuel Burgueño Muñoz

Número de Páginas: 321

En los últimos años se han dado en la prensa casos llamativos de periodistas fabuladores que introducen en sus reportajes detalles, declaraciones o personajes producidos en su imaginación, o inventan sus historias de principio a fin. Este libro pretende profundizar en la invención como modo de nacimiento de la noticia, estudiar sus formas, etc. para tratar de romper la indefensión ante esta práctica.

TELOS 89

Autor: Fernando Vallespín (coord.)

Número de Páginas: 179

El presente número 89 de Telos dedica su Dossier central a una temática de enorme trascendencia: la interrelación estrecha entre las redes sociales y el presente y futuro de la democracia. Bajo la coordinación de Fernando Vallespín, catedrático de la Universidad Autónoma, ex presidente del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) y miembro del Comité Científico de Telos, se analiza en este dossier el alcance de las redes sociales en la práctica democrática y la movilización social y política, así como la incorporación de los medios de comunicación al nuevo espacio público. El manejo de las redes sociales como arma de acción política, o como medio de conexión entre administraciones públicas y ciudadanos, se debe a su enorme eficacia como instrumento que amplía el protagonismo de determinados grupos de la sociedad civil que hasta ahora tenían una gran dificultad para establecer vínculos comunicativos entre sí y con el público en general. Las redes sociales han devenido en una nueva esfera pública capaz de emanciparse de muchas de las restricciones que nos encontramos en aquellas que dominan en la mayoría de las democracias nacionales, excesivamente...

La información del silencio

Autor: Álex Grijelmo

Número de Páginas: 487

Una aportación innovadora a la ética de la información: en este libro se demuestra que el silencio también habla. «Anoche fue encontrado el cadáver de Eustasio Peláez en una calle del polígono industrial C-40. Momentos antes se había visto por el lugar a Higinio Gurméndez, con el que tenía un litigio por unas tierras». Puede ocurrir que esos dos hechos sean ciertos, y que sin embargo se derive de ellos una interpretación falsa. Porque el lector entenderá algo que no se ha dicho... pero se ha querido decir. ¿Qué debe hacer un juez en un caso así? ¿Se puede condenar a un periodista por contar hechos verdaderos? Álex Grijelmo ha escrito ya siete libros sobre periodismo y sobre divulgación lingüística, pero éste es distinto de los anteriores. En La información del silencio, no se trata tanto de introducir al lector en el conocimiento del mundo de la lengua #aunque ese propósito también se consigue# como de construir una teoría sólida sobre las manipulaciones informativas basadas en trucos de silencio: esa forma de decir callando, de contar medias verdades. Tras un recorrido lleno de ejemplos para explicar los significados del silencio tanto en el cine como...

Aportes biogenealógicos para un padrón de habitantes del Río de la Plata: A-B

Autor: Hugo Fernández De Burzaco Y Barrios

Número de Páginas: 348

El Virreinato del Río de la Plata corresponde a los países modernos de la Argentina, Bolivia, el Paraguay y el Uruguay.

El proceso desamortizador en la provincia de Avila (1836-1883)

Autor: Irene Ruiz-ayúcar Zurdo

Número de Páginas: 360

Diario de Sesiones

Autor: Buenos Aires (argentina : Province). Legislatura. Cámara De Diputados

Número de Páginas: 980

La invención en el periodismo informativo

Autor: José Manuel Burgueño

Número de Páginas: 318

En los últimos años se han dado en la prensa casos llamativos de periodistas fabuladores que introducen en sus reportajes detalles, declaraciones o personajes producidos en su imaginación, o inventan sus historias de principio a fin. Este libro pretende profundizar en la invención como modo de nacimiento de la noticia, estudiar sus formas, etc. para tratar de romper la indefensión ante esta práctica.

Diario de sesiones

Autor: Buenos Aires (argentina : Province). Legislatura. Cámara De Senadores

Número de Páginas: 624

Documentos para la historia del arte en la Provincia de Salamanca

Autor: Camino Paredes

Número de Páginas: 380

Atlas histórico eclesiástico

Autor: Jesús Burgueño Rivero

Número de Páginas: 288

La cartografía es un ejemplo del poder de la imagen. Los mapas impactan en nuestra mente de forma directa y eficaz, hasta el punto de adquirir una aureola de veracidad. Son, por supuesto, un instrumento de transmisión del conocimiento, pero a menudo la precisión tiene una importancia secundaria y lo relevante es la forma, la carga sentimental que vehicula el mapa, el mensaje de autoridad y de ejercicio del poder que transmite. La Iglesia fue un agente relevante en la realización y el consumo de cartografía, como evidencia, por ejemplo, la deslumbrante Galería de los Mapas del Vaticano. En España, la cartografía diocesana generó piezas de gran interés y calidad, algunas de las cuales incorporan una iconografía propia, como el escudo episcopal. Sin embargo, en la monarquía católica por antonomasia se echan en falta imágenes referidas a la organización eclesial del país en su conjunto, las cuales no se producen con suficiente calidad hasta 1900. La historia de la cartografía hispánica es inseparable de la eclesiástica diocesana, empezando por el primer mapa de ámbito regional, referido a la archidiócesis de Sevilla (c. 1570). Las dos fechas mencionadas acotan el...

El Siglo Futuro. Un diario carlista en tiempos republicanos (1931-1936)

Autor: José Luis Agudín Menéndez

Número de Páginas: 558

Durante la II República se asistió a la penúltima resurrección carlista, por la que trabajó una de sus piedras angulares, el rotativo El Siglo Futuro (1875-1936). Curtido en polémicas durante más de medio siglo que le valieron para la posteridad una proyección de signos oscurantistas, este diario experimentó entre 1931 y 1936 sucesivas metamorfosis no exentas de contradicciones. En este libro se estudia, además de la evolución de la empresa periodística, el papel del periódico en la construcción de la cultura política tradicionalista, de liderazgos como el de Manuel Fal Conde, las disensiones en el seno del carlismo o el discurso beligerante contra el régimen y su política laicizadora.

República argentina: Censo agropecuario nacional: Agricultura

Autor: Argentina. Comisión Del Censo Agropecuario

Número de Páginas: 664

La ciudad de Buenos Aires y sus habitantes, 1860-1870

Autor: Jorge F. Lima González Bonorino

Número de Páginas: 292

Bulas y breves pontificios relativas á la jurisdicción privilegiada de la Real Capilla

Autor: Catholic Church. Pope

Número de Páginas: 696

El libro de la Navidad

Autor: Jacobo Voragine

Número de Páginas: 190

These selected chapters of Jacobus de Voragine's The Golden Legend tell the story of the nativity of Jesus Christ. This edition is based on the text published by Dr. Graesse in 1845. The text is accompanied by images of nearly 50 paintings. The book also includes one of the first plays in Spanish literature, Representación del nacimiento de Nuestro Señor, by Gómez Manrique. Manrique was a Spanish noble who had an important influence on the politics of his time.--Nota del editor.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados