Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar

La última alegría

Autor: Emmy Hennings

Número de Páginas: 512

Emmy Hennings fue de las figuras más reprsentativas del movimiento Dadá. Escritora; actriz; bailarina; cantante; amante y musa de pintores y artistas. La estrella del Cabaret Voltaire; según el Zürcher Post. Encontró en la poesía una forma alternativa a su trabajo. Este libro contiene la traducción de sus obras La última alegría; Verso y prosa; Clara noche; La corona; Otros poemas. Además incluye la correspondencia entre Hugo Ball; Tristan Tzara; Else Lasker-Schüler; Rudolf Reinhold; Julio Álvarez del Vayo; Ernst Schoen y Herman Hesse; entre otros.

Raíz Celan

Autor: José Manuel Cuesta Abad , Carlota Fernández-jáuregui Rojas

Número de Páginas: 354

«Aún / hay cantos que cantar más allá / de los hombres». Estos versos de Paul Celan ofrecen una clave para comprender la singularidad radical de uno de los mayores poetas europeos del siglo XX. En Celan el poema siempre lleva consigo lo humano y al mismo tiempo lo trasciende, en el sentido de que sobrepasa el horizonte crepuscular de una tradición humanista que ha llegado a convivir pacíficamente con la destrucción de los valores y los ideales que ella misma consagrara durante siglos. La obra de Celan resulta así inseparable de un pensamiento poético que pregunta por lo humano desde la catástrofe. Este libro muestra en qué medida su poética hereda el legado ya en crisis de la lírica moderna y lo transforma en una "lírica del desastre" que descubre en la lengua del poema una experiencia única y extrema. Experiencia destructiva que sin duda marcó a hierro y fuego la historia europea y dejó huellas indelebles en la vida y en la obra del poeta; pero experiencia límite también, y aun más decisiva, del propio lenguaje como deseo de una «lengua madre» que abre en el texto poético el abismo del amor y la muerte donde encuentra su raíz última la existencia. Raíz...

Primo Levi. La inextinguible memoria de las cenizas

Autor: Mary Roscales Sánchez

Número de Páginas: 228

Primo Levi, escritor italiano de origen judío, dio a conocer su trágica experiencia de confinado en Auschwitz y su posterior liberación por las tropas rusas en tres libros: Si esto es un hombre; La tregua y Los hundidos y los salvados. Estas obras son el objeto principal de investigación de este libro, que realiza la interpretación de algunos aspectos de la Shoah, sirviéndose como contextualización etnográfica de la documentación aportada por Primo Levi en su obra literaria. La autora realiza un acercamiento a la obra literaria de Levi, tomándola como un material socio-antropológico, resultado de una actividad creativa ante problemas propios de un tiempo y un espacio concretos, por parte de un ser humano particular, que escribió reforzado por el deseo de comunicar determinados enfoques vitales sobre el destino humano. Aborda a éste como un metodólogo que actuó como un informador reflexivo que decidió transmitir lo que vio y sufrió. Las cuestiones que el escritor-testigo Primo Levi nos mostró a través de una literatura construida con la pura y desgarrada emoción de la verdad, constituyen una voz necesaria para seguir incidiendo en las lecciones psicológicas,...

Antología esencial de la poesía alemana

Autor: José Luis Reina Palazón

Número de Páginas: 355

Una magnífica selección y una insuperable traducción y edición hacen de esta antología un libro imprescindible para lectores de poesía y amantes de la cultura germana. El proyecto abarcará todas las épocas de la poesía alemana desde sus comienzos hasta hoy y cada período irá acompañado de un comentario sobre las características del mismo en su desarrollo histórico. El conjunto de los comentarios constituirá el prólogo del libro. José Luis Reina Palazón es licenciado en Filología Clásica por las universidades de Sevilla y Salamanca y Magister en Filología Moderna y Filosofía por la Universidad de Frankfurt, ha estudiado los idiomas ruso, italiano y francés en las universidades de Bochum, Milán y Ginebra, además de inglés en la Tonges School of London. Su trabajo como traductor literario ha sido reconocido con diversos premios, entre los que se pueden citar: Premio a la Traducción Literaria del Ministerio de Arte y Enseñanza de Austria en 1992. Premio a la Traducción de Anna Ajmátova del Festival de la Poesía de Oradea (Rumanía) en 1997. Premio Nacional de Traducción a la mejor obra por las Obras Completas de Paul Celan en el año 2000.

No sé si no en la herida

Autor: Vv. Aa.

Número de Páginas: 212

Frente a la altura poética, la altura física, frente a la abstracción de lo poético, la materialidad de la piel, de los músculos, de los huesos, Porque el cuerpo está impregnado de historia y siempre es posible leerlo como una gramática. Enfermos, sanos, encerrados, censurados, domesticados, aniquilados, atravesados por las lanzas de miles de discursos, nuestros cuerpos, los vuestros, devienen aquí motivo taxonómico-poético. Traumática o catártica, la biopolítica a debate, como apuntando lo necesario de lo somático, como afirmando la existencia (sin)razón de tácticas anatómicas de control. Emergencia política, máquina orgánica, representación, química, poder. La ordenación como contra-alegoría paradójica, como microsabotaje utópico del arte eurocéntrico de gobernar los cuerpos libres. Borgianamente, Cervantes decidió. Si sale cara de menor a mayor, si sale cruz de mayor a menor, Cervantes es la cara. Una vuelta, dos, tres, cuatro, quizás cinco o seis, no daba tiempo a contar. Cara. Al fin y al cabo, somos cuerpos por azar evolutivo.

Mujeres extraordinarias: pinceladas literarias sobre féminas Premio Nobel.

El presente volumen, dedicado a una media docena de figuras femeninas sen eras que han obtenido un Premio Nobel en distintas categorías, está basado en un ciclo de conferencias organizado como seminario de formación humanística en la Universidad Rey Juan Carlos a raíz de la exposición sobre Mujeres Premio Nobel que tuvo lugar en el Museo de Ciencias Naturales, en Madrid, y que se convirtió, posteriormente, en exposición itinerante por diferentes lugares de España.

Metáforas de la luz

Autor: Mª Loreto Cantón Rodríguez , I. Esther González Alarcón , Covadonga Grijalba Castaños , Yolanda B. Jover Silvestre

Número de Páginas: 522

Esta obra ofrece parte de las comunicaciones y conferencias que se presentaron con motivo de la celebración del el XXIV Coloquio Internacional de la Asociación de Francesistas de la Universidad Española. En torno al lema Metáforas de la luz se reunieron un grupo de profesores investigadores de los estudios franceses y francófonos de la Universidad española pero también de otros centros académicos y de investigación nacionales e internacionales. Las metáforas, tanto literarias como lingüísticas, encuentran su sentido en la vida cotidiana. Desde la literatura, el uso de metáforas se inscribe en el valor poético del discurso en general; desde la lingüística, el uso de enunciados metafóricos conduce al análisis de diferentes tipos de léxico y expresiones semánticas. Las expresiones metafóricas conviven con las diferentes identidades culturales, estableciendo diferentes categorizaciones y sentidos desde la filosofía o el cognitivismo. El tema del coloquio se enmarcó en el entorno de la provincia pero el debate se extendió a cada uno de los ámbitos de los estudios franceses y francófonos en sus diferentes aspectos: literarios, lingüísticos, didácticos, así...

Cabaret Voltaire

Autor: José Antonio Sarmiento García

Número de Páginas: 400

Cuando fundé el Cabaret Voltaire, era yo de la opinión que en Suiza tendría que haber algunos jóvenes que igual que yo estarían interesados no sólo en gozar de su propia independencia, sino también en documentarla. Fui a ver al señor Ephraim el propietario de “La Lechería” y le dije: “Por favor, señor Ephraim, deme su sala. Quiero abrir un cabaret.” El señor Ephraim estuvo de acuerdo y me dio la sala. Y fui al encuentro de algunos conocidos y les rogué: “Por favor, deme un cuadro, un dibujo, un grabado. Quiero unir una pequeña exposición a mi cabaret.” Fui a la amable prensa zuriguense y le rogué: “Publiquen ustedes algunas notas. Se abrirá un cabaret internacional. Queremos hacer bellas cosas.” Y me dieron cuadros y publicaron mis notas. El 5 de febrero teníamos un cabaret. Mde. Hennings y Mde. Leconte cantaron canciones francesas y danesas. El señor Tristan Tzara recitó versos rumanos. Una orquesta de balalaika tocó preciosas canciones populares rusas y bailes. Mucho apoyo y simpatía encontré en el señor Slodki que ideó el cartel del cabaret, en el señor Hans Arp que puso a mi disposición junto a trabajos propios, algunos Picassos y me...

Samuel Beckett en español

Autor: Nuria Fernández Quesada , José Francisco Fernández Sánchez , Bernardo Santano Moreno

Número de Páginas: 240

El libro Samuel Beckett en español. Bibliografía crítica de las traducciones de su obra consiste fundamentalmente en un compendio de entradas con todas las traducciones de Samuel Beckett al español, contando con las versiones publicadas en España y en Hispanoamérica desde 1954 hasta 2015. Se han incluido, además, las traducciones de Beckett al catalán, gallego y euskera. Los contenidos del libro se dividen en un breve prólogo, un capítulo introductorio sobre Beckett en España (tratando temas de recepción, censura, traducciones…) en el que se contextualiza la información que viene a continuación, y una serie de fichas a la manera de un listado bibliográfico comentado. El principal problema que se encuentran los estudiosos de la obra del premio Nobel irlandés es que no existe una monografía que proporcione información fiable sobre qué obras, por quién, dónde y cuándo se ha traducido a Beckett al castellano (como sí existe, por ejemplo, con la obra de James Joyce). Creemos por tanto que éste es un trabajo necesario para la promoción de un autor como Samuel Beckett en España y que puede servir de guía de consulta para investigadores de su obra.

Velos

Autor: Hélène Cixous , Jacques Derrida

Número de Páginas: 100

Velos de todo género es lo que primeramente está en juego en el título, que podría ser un subtítulo de Sa(v)er de HélËne Cixous y Un verme de seda de Derrida, que aquí se publican bajo el mismo lazo de pliegos. Aunque muy ajenos parezcan el uno al otro, muy autónomos el uno y el otro, ambos textos tienen por lo menos un rasgo en común: a través de la diferencia sexual, ambos se refieren a un mismo género.

¿Para qué necesitamos las obras maestras?

Autor: Ricardo Ibarlucía

Número de Páginas: 268

El arte participa de nuestra manera de ver, sentir, percibir y pensar. Las personas nos conmovemos, hallamos consuelo o sublimamos nuestras emociones más intensas ante las grandes obras maestras, que desempeñan un papel vital en el entramado de convicciones, certezas y saberes prácticos que intervienen en nuestra visión del mundo. Los ensayos reunidos en este volumen ponen el acento en el modo en que el arte actúa en nuestras vidas, individual y colectivamente, configurando nuestro mundo simbólico y proporcionándonos, al mismo tiempo, las claves para interpretarlo y transformarlo. Así, Ricardo Ibarlucía aborda aquí temas diversos: desde la función cultural y social de las llamadas "obras maestras", hasta la secularización de la belleza en una tela de Rafael Sanzio, la erotización de la máquina en Marcel Duchamp y las vanguardias de principios del siglo XX, la poesía de Paul Celan y la música de los campos de concentración, y las resonancias biográficas y filosóficas de una frase del historiados Jules Michelet, conocida a través de una cita de Walter Benjamin. Ibarlucía sostiene que, aun cuando no tengamos conocimiento de ellas, las obras maestras urden...

Poesía completa

Autor: Georg Trakl

Número de Páginas: 254

La problemática social y estética del fin de siglo, característica de la vanguardia vienesa, se refleja y estalla en la obra poética de Trakl. En sus poesías concentró la belleza de imagen y sonido en una nueva realidad significativa, surgida de la inmersión en la interioridad y en la explosiva soledad del subconsciente. En su extrañamiento de la sociedad, realizó la trágica paradoja de defenderse como individuo en el lenguaje a través de la ruina del mismo, única garantía de la autenticidad del poeta.

Lecturas de Cristal de aliento (Atemkristall) de Paul Celan

Autor: Pons, Arnau

Número de Páginas: 288

Los veintiún poemas del ciclo Cristal de aliento de Paul Celan —incluidos en el presente libro en una nueva traducción al castellano por Arnau Pons— fueron publicados en una edición de bibliófilo en septiembre de 1965, acompañados de ocho grabados de Gisèle Celan-Lestrange. Fue ese mismo otoño, marcado por esta colaboración artística, que la pareja decidió separarse, al menos temporalmente. Los graves conflictos que vivían a causa de las crisis psíquicas del poeta hacían muy difícil una vida en común. Lo cierto es que en estos poemas Celan reafirma su preferencia por una pareja que nunca le fallará: su alter ego, al que llama Tú. Para manifestar su oposición a las lecturas materialistas de Peter Szondi, Hans-Georg Gadamer quiso comentar este ciclo, poema a poema, en un librito que hasta ahora es de obligada referencia académica: ¿Quién soy yo y quién eres tú? (Herder, 1999). Ahora aportamos al lector los comentarios que el filólogo francés Jean Bollack —amigo de Szondi y de Celan— escribió para replicar así a la hermenéutica filosófica gadameriana. Una vez más, Bollack despliega aquí su hallazgo. El poeta se ha escindido en dos instancias: el ...

Comprender detraído

Autor: Werner Hamacher

Número de Páginas: 456

«La poesía ya no se impone, se expone», escribió Paul Celan en 1969. Los estudios compilados en Comprender detraído acerca de textos fundamentales de la filosofía y literatura moderna hospedan la sentencia celaniana respecto de las condiciones y posibilidades del comprender, así como de sus límites y de su más allá, en un proceso que se realiza en y con la lengua. «El comprender quiere ser comprendido», pero como siempre se refiere a un incomprendido –de lo contrario, sería un saber–, solo se comprende en su incomprensibilidad: así abre y conserva su posibilidad. Se comprende desde el detraimiento, podría decirse con Celan. Si el poner del sujeto ha sido uno de los temas más recurrentes en la tradición filosófica, Werner Hamacher demuestra que la promesa de una posición es inevitable e inalcanzable, por tanto abierta a la transformación desde su poner. Bajo el prisma de esta aporética, Hamacher se centra en temas, tópicos y textos relevantes para la Modernidad, desde la estructura de los imperativos en Kant, la genealogía de la moral de Nietzsche y las aporías de la singularidad, hasta el gesto del nombrar en Benjamin y Kafka, y la incisiva cesura en...

Los verbos auxiliares del corazón

Autor: Péter Esterházy

Número de Páginas: 117

Un verdadero tour-de-force literario donde se mezclan los ingredientes más inesperados, brillantes y reveladores. «Ya cumplidos los treinta años, todo cambio es un símbolo detestable del pasaje del tiempo.» Dos hombres y una mujer, hermanos ya adultos, son convocados por su anciano padre para acudir al hospital donde agoniza su madre. La reunión familiar ante el lecho de muerte -son los últimos años de una dictadura light que ha visto crecer a una generación amargada y descreída- despierta en el primogénito una serie de recuerdos que lo trasladan a la frontera de la orfandad y el autoengaño. Las grietas del dolor y del miedo, los sentimientos de desvalidez y soledad provocan un giro en la memoria del narrador, que cede la palabra a las confesiones y a los sueños de su madre, sumergiéndose en el imperio de la infancia y en las aventuras de una radiante adolescencia y juventud que evocan una Mitteleuropa ya perdida cuyos ecos contrastan con la grisura del presente. Péter Esterházy -maestro del disfraz, la ironía, el humor negro y la ternura- compone un réquiem sobre la trágica erosión de los años. Los verbos auxiliares del corazón son la gramática de una...

El cuerpo hendido, poéticas de la m/p/aternidad

Autor: Rei Berroa , María Ángeles Pérez López

Número de Páginas: 481

Este volumen de ensayos y muestras creativas, coordinado por dos grandes creadores, investigadores y estudiosos de la literatura hispana y latinoamericana, ofrece un acercamiento alternativo a la escritura usual de la m/p/aternidad. Aquí la intención es “hablar” el cuerpo como algo opuesto/complementario a “dar a luz” al cuerpo. Y esto no sólo desde la perspectiva de la madre, que es la que tiene la capacidad biológica de engendrar, sino también del padre. A través de las voces de quienes escriben, pintan, hacen música o practican la medicina o la ley, la política, la educación o la investigación, los textos que conforman este libro se relacionan sí, con el ser madre o padre, pero desde el concepto de “deshacerse” el cuerpo de una vida/muerte que crece dentro del ser (vida/muerte de la madre o del niño); de oponerlo sublime (donación de la vida) con lo humillante (la doble “defecación del hijo” y de las heces), y lo frágil del momento (cuerpo de la madre o de la criatura) con lo indestructible (la m/p/aternidad en el vivir).

Antropología del deseo

Autor: Diego I. Rosales

Número de Páginas: 194

La tarea que se ha planteado el autor de este libro consiste en presentar bajo términos contemporáneos la magna quaestio de la antropología filosófica clásica: ¿Quién es el hombre? La hipótesis de respuesta es el deseo (appetitus), fenómeno humano cuyo despliegue configura no solamente las acciones de los hombres sino también su identidad. Al mismo tiempo, el autor ofrece una lectura renovada del pensamiento de san Agustín. Si bien echa mano de fuentes primarias, su intención no es dar la última palabra sobre la interpretación del obispo de Hipona, sino tomarlo como punto de partida para plantear, de manera nueva, una hipótesis filosófica sobre el hombre. En este sentido, el libro que el lector tiene en sus manos intenta ser una fenomenología de la existencia personal, pero también busca ir más allá de ella y constituir la base para una verdadera filosofía de la persona.

Cruzando puentes

Autor: Belén Lozano Sañudo , Elena Sánchez López , Ferran Robles Sabater

Número de Páginas: 375

Desde su emancipación de la lingüística y la literatura comparada, la traductología se ha perfilado como campo de estudio definido por su multidisciplinariedad. Trazar una panorámica exhaustiva de la traducción, teniendo en cuenta todas sus especialidades, desde la literaria a la audiovisual o la científico-técnica, es únicamente posible si se aborda desde un conjunto de disciplinas que incluyen, además de la lingüística o la literatura, áreas tan diversas como la antropología cultural, la psicología o la sociología. Este volumen presenta las principales líneas de investigación en desarrollo en torno a la traducción, como proceso y como producto. En él se recogen las aportaciones de especialistas que se aproximan a la traducción de las lenguas española y alemana desde diferentes perspectivas, diversas y al tiempo complementarias: estudios léxicos y gramaticales, fraseológicos, terminológicos, literarios y culturales.

Sobre la teoría de la historia y de la libertad

Autor: Theodor W. Adorno

Número de Páginas: 471

Durante la redacción de la Dialéctica negativa, su gran obra teórica, Adorno dedicó buena parte de su tarea docente a discutir las problemáticas del libro cuya elaboración le tomó siete años. Estas clases son el reflejo de un profundo diálogo crítico que el autor establece con la tradición alemana, Kant y Hegel, en torno a la filosofía de la historia y a la posibilidad de la libertad humana. A estas dos clásicas preguntas de la mayor dignidad, según sus palabras, está dedicada la segunda mitad de su libro y las presentes lecciones. ¿Cómo el ser humano, que pertenece al orden natural, regulado por leyes, es capaz de obrar con libertad? ¿Cómo ese orden de la naturaleza se une con el de la historia, que desde la Era de la Razón tendemos a pensar como el desarrollo de un progreso humano? Lo necesario y lo contingente, lo particular y lo general, el individuo y la sociedad, el progreso de la razón y la irracionalidad existente; toda una serie de contraposiciones articula esta investigación, que no están destinadas, por ser parte de una dialéctica negativa, a resolverse como tales, sino a mostrarse en todas sus aristas. Aun sin renunciar a una evocación de la...

La ficción suprema: Gonzalo Rojas y el viaje a los comienzos

Autor: Marcelo Pellegrini

Número de Páginas: 250

Este estudio crítico de Marcelo Pellegrini sobre Gonzalo Rojas es un trabajo que no solo hará que el lector redescubra la poesía de este gran autor chileno, sino que también contribuirá a reexaminar el punto exacto en que la biografía y el discurso literario entran en contacto y se fusionan, creando una tercera dimensión que Enrique Lihn, otro grande de la poesía chilena, llamó “biopoética”. Este espacio de síntesis es particularmente importante porque nos entrega tanto la “verdadera biografía” de un artista como el mapa creativo de su obra. La detallada lectura de Pellegrini, así como su bien diseñada aproximación de/re/constructiva, le ha permitido hacer un sustantivo aporte a la abundante crítica rojiana, esclareciendo las complejidades de los juegos referenciales poéticos, lingüísticos y filosóficos del poeta de Oscuro. Los diálogos ficticios y afectivos de Rojas con poetas y filósofos –particular mención merece el análisis de su relación con Wittgenstein descrita en este libro- son un testimonio de la profunda indagación que su poesía realiza en los ámbitos del lenguaje y lo divino. Los argumentos de Pellegrini han sido posibles gracias a ...

Historia de la literatura en lengua alemana. Desde los inicios hasta la actualidad (2.ª edición)

Autor: Marisa Siguan , Hans Gerd Roetzer

Número de Páginas: 664

La literatura en lengua alemana abarca una amplia tradición cultural que vertebra buena parte de la historia de Europa. Desde sus orígenes hasta nuestros días, son numerosos los autores de ámbito germánico que han determinado el rumbo de la cultura occidental, hasta el punto de que resulta imposible imaginar cómo sería esta sin la influencia de Lutero, Kant, Goethe, Kafka o Günter Grass. La presente obra ofrece una visión general de la literatura producida en lengua alemana, hace hincapié en la contextualización de los géneros, los autores y las obras, y muestra cómo se articulan sus aportaciones dentro de los grandes movimientos históricos y culturales de cada época. De la mano de Hans Gerd Roetzer y Marisa Siguan, dos reputados especialistas en la materia, Historia de la literatura en lengua alemana es una obra de referencia que despierta el interés de cualquier lector.

Fin

Autor: Karl Ove Knausgård

Número de Páginas: 858

La familia, la paternidad, la pareja, la escritura: el Knausgård más sincero y maximalista pone la última piedra en ese monumento literario que es Mi lucha. Mi lucha, de Karl Ove Knausgård, alcanza el Fin, y lo hace llevándonos hasta el principio: Knausgård, enfrentado a un callejón sin salida literario y un punto muerto existencial, acaba de volcar sus ansiedades (y exponer a sus allegados) en La muerte del padre, y se dispone a publicarla. Se hace fotos para el lanzamiento, se prepara para las primeras entrevistas promocionales, da, nervioso, a leer el manuscrito y recibe respuestas mayormente conformes. Y, de pronto, una bomba anunciada por dos palabras, «Violación verbal», que encabezan el e-mail que a Knausgård le manda su tío Gunnar: un e-mail que lo acusa de haber escrito un libro lleno de mentiras bajo el influjo adoctrinador de su madre, y que anuncia medidas legales si este llega a ver la luz. Una bomba que sacude al autor e impacta contra la línea de flotación de su proyecto, que busca poner la memoria al servicio de la honestidad: Knausgård tendrá que preguntarse si la primera no lo está traicionando, comprometiendo así la segunda, y, en caso...

Estereotipos narrativos

Autor: Diana Nastasescu

Número de Páginas: 172

Desde la concepción del mito, entendido como la composición narrativa de un personaje (imaginario) que realiza acciones que explican conceptos relacionados con la mente humana, los estudios sobre tipos de seres inventados y su proyección social forman parte de cualquier reflexión literaria. En este libro se ofrece una idea de las dos formas de entender al personaje: aquel que damos como tipo asumido en una sociedad y el que acaba asimilándose, bien por pura evolución del entorno social, bien por la reiteración de su presencia en la literatura. Es decir, los personajes literarios influidos por unas “moeurs du siècle” actúan condicionando aquello que La Bruyère llamaba notatio, presentar un carácter con rasgos determinados que impliquen marcas distintivas. Así, un tipo que se repite con esos trazos socialmente reconocibles se convierte en nuestro objeto de estudio. El estereotipo —llevado a su máxima expresión con nombre propio a través de la antonomasia— da pie a examinar personajes literarios que han ido incorporándose con el paso de los años o variando sus rasgos.

Resistencias al olvido: memoria y arte en Colombia

Autor: Maria Del Rosario Acosta López

Número de Páginas: 358

La pregunta por las posibilidades, los deberes y las dificultades de la construcción y representación de la memoria invade, quizá hoy más que nunca, nuestras preocupaciones en Colombia. Nos encontramos, por un lado, ante una urgencia inaplazable de hacerle justicia a la memoria de las tantas víctimas que ha dejado tras de sí el conflicto colombiano. No obstante, esta urgencia, que exige fijar la mirada en el pasado e insistir en la importancia de su recuerdo en el presente, viene en compañía de una distinta que, por otro lado, y en ocasiones en contravía de la primera, hace un llamado a la necesidad de asumir el presente con una mirada puesta, más bien, en lo que está por venir. Las contradicciones y las paradojas a las que se enfrenta una situación que, como en Colombia, recibe el apelativo de "transicional", con todos los problemas que esto trae consigo a la hora de entender y describir adecuadamente nuestra situación histórica, pueden suscitar también confusiones grandes acerca de lo que significa recordar y conmemorar, como parte de un proceso que se propone hacer justicia y traer a la luz las distintas "verdades" de lo acontecido. Pero también pueden implicar...

Contra el diagnóstico

Autor: Marcos Obregón

Número de Páginas: 287

El autor de este libro pasó de trabajar en el mundo editorial, dar clases de interpretación actoral y estar bien considerado, a ser bipolar, con vida de bipolar, con pensión de bipolar. Y ser mirado y tratado como bipolar; en algunos casos con desconfianza, en otros con paternalismo y casi siempre con recelo. Esta obra valiente y sincera cuenta cómo el sentimiento de ineptitud social, junto a la cronicidad de la medicación parecen el camino marcado para alguien que ha sufrido una crisis mental grave. Es fácil que el diagnóstico se confunda con la esencia de la persona y se reduzca a una receta cómoda para millones de personas. A un diagnóstico. Con el valor emocional de lo vivido, este libro resulta tan intenso que rehúye la posibilidad misma de redención. Pero de eso se trata. De afrontar la soledad, el desamparo, con ayuda ajena, hablando, compartiendo la angustia. No de describir patologías ni de marcar con dudosos diagnósticos, sino de comprender, si se puede, y de aliviar el sufrimiento. Nada que ver con la autoayuda ni con la negación radical de la medicación, pero tampoco con una biomedicina pautada, inflexible y despersonalizada. Solo la aceptación de la...

Sefarad es también Europa. El otro en la obra de Albert Cohen

Autor: Esther Bendahan Cohen

Número de Páginas: 322

El discurso literario de Albert Cohen es un diálogo con un interlocutor europeo que de algún modo es un antisemita, no un nazi, al que quiere seducir para que comprenda que el judaísmo y los judíos son Europa y tan humanos como él. En Sefarad es también Europa Esther Bendahan indaga en los mecanismos y argumentos que el autor desarrolla en una obra que crea un personaje paradigma del judío europeo y en el que muestra cómo Europa padece un grave problema, la crueldad y la incapacidad para dar cabida al Otro, al diferente. ¿Qué es Sefarad? ¿De qué modo Europa es Atenas y Jerusalén, como plantea Hanna Arendt? Y por último: ¿a quién habla Albert Cohen? Son las preguntas que se formulan en esta obra que nos presenta un tema de máxima actualidad: los refugiados, la xenofobia, el antisemitismo renacen en Europa.

Mamá, quiero ser feminista

Autor: Carmen G. De La Cueva , Malota

Número de Páginas: 247

Mamá quiero ser feminista es un libro ilustrado por Malota en el que su protagonista y autora, Carmen G. de la Cueva, fundadora y directora de la comunidad La Tribu de Frida, cuenta cómo llegó a tomar conciencia de la importancia del feminismo y se convirtió en una activa dinamizadora cultural para promoverlo. Las jóvenes de hoy se sienten libres, independientes, dueñas de su vida y de su cuerpo, pero ¿por qué, entonces, se habla más que nunca de feminismo y de la necesidad de las mujeres de reafirmar su empoderamiento frente al paternalismo de la sociedad? Quizás no esté todo dicho y Carmen G. de la Cueva pueda mostrar, con su testimonio, cómo muchas chicas aceptan unos mandatos sociales que llevan a la mujer a ocupar un segundo plano. Carmen G. de la Cueva nos habla con desenfado, de sí misma, de su infancia en un pueblo andaluz rodeada de una familia tradicional, de los descubrimientos, tanto vitales como culturales, que empezaron en su adolescencia y que le hicieron tomar conciencia del significado de la palabra feminista, palabra que el siglo XXI ha dotado de nuevas connotaciones. Además, en el libro, la autora rinde homenaje a sus referentes, desde Virginia...

Atlas portátil de América Latina

Autor: Graciela Speranza

Número de Páginas: 407

Abierto a múltiples fuerzas que desdibujan los límites de continentes, estados y culturas locales, el mundo del siglo XXI se ha vuelto sin duda más fluido y navegable. De eso parecen hablar las nuevas formas errantes del arte y las ficciones de América Latina. Pero frente a un multiculturalismo condescendiente que exalta la diversidad sin alterar la dirección ni las estructuras de poder de los intercambios, frente a un nuevo exotismo que hace de los Otros fetiches coleccionables, se impone recomponer el mapa del continente. Es lo que hace este sorprendente de imágenes: busca respuestas a las preguntas por el lugar de América Latina en obras de artistas y escritores que crean cartografías imaginarias, registran nuevos recorridos urbanos, revelan supervivencias fantasmales de otras tradiciones y otros tiempos, se abren a redes de relaciones azarosas o se confinan en esferas incomunicadas.

Señales sensibles

Autor: Jean-luc Nancy , Jérôme Lèbre

Número de Páginas: 112

Dos filósofos conversan sobre la situación del arte en la actualidad: lo que quiere decir de hoy en adelante, lo que, lejos de ser una palabra anticuada, nos permite reflexionar de nuevo. El elaborado pensamiento de Jean-Luc Nancy sobre este tema es retomado y también continuado en el curso de una discusión en la que Lèbre se interroga con él sobre la mejor manera de aprehender el compromiso del cuerpo sensible en la actividad artística y la aproximación a las obras, la relación del arte con la técnica, la historia, su modulación en las artes tradicionales y nuevas, su posición actual frente a la religión, la política y la literatura. Este texto, un diálogo en el más pleno sentido filosófico del término, constituye en sí una introducción al pensamiento de Nancy en torno al hecho artístico: qué es el arte, su significación y finalidad en nuestro tiempo, su polimorfismo, la responsabilidad que tiene para con el mundo, su interacción con él…

La prodigiosa vida del libro en papel

Autor: Juan Domingo Argüelles

Número de Páginas: 130

Contra toda evidencia, y contra toda lógica, los profetas y evangelistas digitales siguen empeñados en que esto (internet) acabará con eso (el libro), y ya cantan el réquiem (¡pero desde hace cuánto!) por un difunto que aún no es y que, quizá, nunca sea. La verdad es que, para muchísimas personas (tal vez cientos de millones), el libro (y especialmente el libro en papel) siempre ha estado muerto, pues nunca fue para ellas necesidad ni gozo: no se hicieron lectoras habituales de libros ni siquiera por entretenimiento. Esos profetas se cuidan de admitir que ni siquiera el audiolibro sustituyó al libro en papel, del mismo modo que el avión no mató a los trenes ni los automóviles a las bicicletas. Cada cual tiene la vida que se merece ¡Y hoy los trenes vuelan o, al menos, levitan, a velocidades cada vez mayores! Aquí se confirma que se siguen publicando más libros y que las mejores obras de todos los tiempos siguen ampliando nuestros horizontes y dando profundidad a nuestra existencia.

La máquina óptica

Autor: Germán Osvaldo Prósperi

Número de Páginas: 649

"Fue en los márgenes, en el Asia Menor, en aquella tierra luego sometida a los dictados de Ciro, donde nació el rapsoda Jenófanes quien, por vez primera, pronunció el enigma que dice, en referencia a la divinidad, que "todo entero ve, todo entero piensa". El designio marcó de manera indeleble la historia de la filosofía occidental que se quiso un andamiaje donde el régimen de la visibilidad fuese equivalente a las series de los pensamientos. El Ojo de la metafísica hizo entonces su aparición, aún innominada, para que otros la desarrollasen en el futuro: Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona o René Descartes. La apuesta de este libro asume la audaz tarea de volver inteligible la propia matriz de luminosidad de la metafísica buscando que, en un acto inusitado, el Ojo pueda verse a sí mismo en las condiciones de su optocracia. Este proyecto arqueológico admirablemente desentraña los secretos del binocularcentrismo occidental pues el Ojo, en verdad, puede serlo del cuerpo o del alma. Se articulan así los dos engranajes fundamentales de la máquina óptica cuyo artificio más propio es nada menos que el humano mismo comprendido como imagen. Si el hombre no es más...

El mal dormir

Autor: David Jiménez Torres

Número de Páginas: 116

I Premio de No Ficción Libros del Asteroide «Siempre he dormido mal. Este es uno de los hechos fundamentales de mi vida.» Así arranca este libro sobre la experiencia de quienes, como el autor, tienen problemas de sueño. No se trata aquí el insomnio extremo, sino más bien esa persistente dificultad para dormir que, si bien permite llevar una vida razonablemente normal, marca nuestra relación con la noche, con el día, con el trabajo, con las personas que nos rodean, y nos aboca a sentimientos de soledad, fracaso y frustración. Apoyándose en la historia social y cultural del sueño, así como en vivencias propias y ajenas, David Jiménez Torres retrata la experiencia cotidiana del maldurmiente en una sociedad acelerada. ¿Es cierto que hoy dormimos peor que nunca? ¿Somos víctimas de los modernos horarios de trabajo, de un «capitalismo 24/7» y de las pantallas de nuestros móviles? El mal dormir es una luminosa meditación sobre un trastorno tan corriente como misterioso, que pretende mostrar un aspecto desconocido de la existencia a quienes no tengan problemas de sueño y ofrecer a quienes sí los tienen el tenue alivio del reconocimiento. «Insomnes españoles, que...

Tránsitos y umbrales en los estudios literarios

Autor: Adriana De Teresa Ochoa

Número de Páginas: 197

Este libro parte de la reflexión colectiva en torno a los estudios culturales, proyecto heterogéneo que surgió en Birmingham, Inglaterra, en la década de los años sesenta del siglo XX, el cual rápidamente se convirtió en un vasto campo de producción en torno a una gran diversidad de enfoques e intereses, en cuyo centro se situaba una clara preocupación política, pues además de su reformulación del marxismo se incorporó a los "nuevos movimientos sociales", como el feminismo, el poscolonialismo y el movimiento gay, entre otros. No obstante el interés que en el mundo angloamericano han despertado los estudios culturales en los más diversos campos del conocimiento, alentando todo tipo de exploración interdisciplinaria, en muchos países de América Latina —y México no es la excepción—, se han confinado a los departamentos de ciencias sociales debido a su evidente compromiso político, así como a su íntima conexión con ciertas preocupaciones que tocan el campo de la sociología y la antropología, en tanto que su presencia en el ámbito de las humanidades ha sido limitada. Sin duda, uno de los pocos espacios en los que, en nuestro país, se trabaja con el...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados