Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Hemos localizado un total de 31 libros disponibles para descargar

La cuestión del estado en el pensamiento social crítico latinoamericano

Autor: Juan Camilo Arias , Leonardo Granato

Número de Páginas: 437

En conjunto, los autores de este libro destacan acertadamente que la "especificidad histórica del Estado" en América Latina estaría dada por la heterogeneidad estructural y el carácter subordinado y dependiente de su inserción en la economía mundial, mientras que las múltiples especificidades nacionales devendrían de los procesos de conformación particular de sus clases fundamentales, sus intereses antagónicos, sus conflictos, sus luchas y sus articulaciones, en tensión permanente con su forma de inserción en los ciclos históricos de acumulación a escala global.

Participación y calidad democrática

Autor: Marc Parés

Número de Páginas: 476

En estos últimos años las experiencias de participación ciudadana se han ido multiplicando en todo el mundo, siendo muchos los gobiernos, sobretodo locales, que en algún momento han optado por aplicar nuevas formas de hacer política, buscando la implicación de la ciudadanía. No hay, sin embargo, textos sobre cómo se está haciendo esa participación ciudadana. O, en otras palabras, ¿cuál es realmente la calidad democrática de estas nuevas experiencias de democracia participativa? En esta obra diversos autores del Institut de Govern y Polítiques Públiques de la UAB, junto con algunos colaboradores de otras universidades, muestran distintos enfoques, metodologías y experiencias para evaluar la calidad democrática de las nuevas prácticas participativas impulsadas por la administración. Partiendo de los distintos debates teóricos y normativos alrededor de tres conceptos básicos (participación ciudadana, calidad democrática y evaluación) el libro ofrece criterios y metodologías para evaluar la calidad de la participación en los órganos estables de participación, en los procesos participativos y en la elaboración de las políticas públicas en general. En base ...

El nuevo poder económico en la Argentina de los años 80

Autor: Daniel Azpiazu , Eduardo M. Basualdo , Miguel Khavisse

Número de Páginas: 222

Cara y contracara de los grupos económicos

Autor: Daniel Azpiazu , Eduardo M. Basualdo

Número de Páginas: 196

Burocracia plebeya

Autor: Luisina Perelmiter

Número de Páginas: 260

"Es habitual escuchar que el Estado funciona mal. Sospechas de cooptación, desvío de recursos e irracionalidad son los lugares comunes del discurso sobre la burocracia estatal, sobre todo cuando se trata de organismos que proveen asistencia a los pobres. Sin embargo, sabemos muy poco sobre lo que sucede en las tramas internas del Estado. "Burocracia plebeya: la trastienda de la asistencia social en el Estado argentino" se adentra en la vida cotidiana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación durante la primera mitad de los gobiernos kirchneristas, entre 2003 y 2009: un período muy especial de la Argentina y del peronismo, que se inicia con un escenario dramático y una gran conflictividad política, en cuya salida este Ministerio cumplió un rol decisivo. Lejos de una mirada punitoria y normativa, acompaña a empleados y funcionarios por los pasillos ministeriales y el territorio, analiza sus pujas internas, sus ambiciones, dilemas y convicciones, y sus maneras de vincularse con los destinatarios de la asistencia. Muestra cómo y por qué los dispositivos organizacionales y las prácticas corrientes de los agentes estatales en el período hicieron de la búsqueda de...

Las privatizaciones y la desnacionalización de América Latina

Autor: James F. Petras , Daniel Azpiazu

Número de Páginas: 244

Argentina: entre la desintegración y la revolución. Las privatizaciones en la Argentina Genesis, desarrollo y los impactos estructurales. La expropiación neoliberal: el experimento privatista en la Argentina. La desnacionalización integral de México. Argentina: valoración general tras dieciocho meses de lucha popular.

Estudios de historia económica argentina

Autor: Eduardo M. Basualdo

Número de Páginas: 528

El hilo conductor de este agudo análisis es el endeudamiento externo argentino desde los primeros gobiernos peronistas hasta la actualidad. El trabajo aborda así la relación de la deuda externa con el capital extranjero, con lo que fue la burguesía nacional y, esencialmente, con el trascendente papel que asumió la oligarquía pampeana. Estos estudios procuran también aportar nuevos elementos para el debate acerca del contenido de la sustitución de importaciones y de la valorización financiera que le sucedió y predominó como comportamiento económico durante los últimos treinta años. De este modo, el autor incorpora en este trabajo un conjunto de elementos que permiten comprender la naturaleza del fenómeno del endeudamiento y sus múltiples derivaciones tanto en términos económicos como políticos.

Economía a contramano

Autor: Alfredo Zaiat

Número de Páginas: 207

Toda economía es política, ese es el eje transversal sobre el que Alfredo Zaiat nos enseña a interpelar los postulados más convencionales para poder entender cómo los procesos políticos de la Argentina transitan por la economía, no como modelos, sino como proyectos de país. ¿Por qué los economistas son considerados gurúes? ¿Por qué los argentinos insisten en comprar dólares? ¿Qué nos muestran y qué nos ocultan las estadísticas? ¿Quién se va favorecido cuando se simplifica el problema de la inflación? ¿Cómo y quiénes consolidan el poder financiero? ¿Cuál es el rol del Estado en la economía? ¿La Argentina tiene una burguesía fallida? El repertorio de preguntas es fascinante y constante para los argentinos, que aún podemos caer víctimas de la ilusión de la respuesta rápida. Zaiat nos invita a entender la economía política y a cuestionar ideas tradicionales, supuestos sobre los que el neoliberalismo ha descansado cómodamente.

Los años del kirchnerismo

Autor: Alfredo Pucciarelli , Ana Castellani

Número de Páginas: 325

Hacia fines de 2001, la Argentina vivió la mayor debacle económica, social y política de su historia. Tras la renuncia de De la Rúa, la corporación política, encabezada por Eduardo Duhalde, buscó neutralizar el descalabro institucional, pero no pudo superar la profunda crisis de poder que el neoliberalismo había dejado, por lo cual debió convocar a elecciones para reconstruir legitimidad. En este convulsionado escenario surgió el kirchnerismo, cuyo complejo derrotero estas páginas se proponen comprender. Interrogando ese ciclo político desde una sólida perspectiva sociológica, los autores ponen el foco en la disputa por el poder durante estos años, atendiendo al modo en que esta fue definiendo actores y visiones del mundo, decisiones políticas y, por ende, distintos modelos de país. Como todo intento de construcción hegemónica, el del kirchnerismo nunca fue homogéneo, ni se presentó en estado puro; con momentos de mayor intensidad y compromiso militante, pero también de tensiones en que fue perdiendo espacios, libró una disputa que puede sintetizarse en dos proyectos antagónicos: uno de corte nacional, popular y democrático, que se consolidó con la...

Sindicatos y nuevos movimientos sociales en América Latina

Autor: Enrique De La Garza Toledo

Número de Páginas: 228

Analiza el papel de los sindicatos ante la aparición de nuevos movimientos sociales, cooperativismo, etc. Cubre el período entre 1990 y 2003.

Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno

Autor: Antonio Gramsci

Número de Páginas: 340

El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina

Autor: Martín Schorr

Número de Páginas: 213

Desde la conformación del Estado nacional a fines del siglo XIX hasta las noticias de ayer, la élite empresarial ha sido un actor central con un poder de veto determinante en la economía argentina. Por eso, analizar la cúpula de las grandes empresas en distintos momentos históricos es una perspectiva reveladora que ayuda a comprender las dificultades recurrentes del país para reducir sus niveles de dependencia y desigualdad. Este libro ofrece una mirada de largo plazo sobre el poder económico de la Argentina con el foco puesto en la trayectoria de las grandes firmas de la economía real. En la rica tradición de los estudios de este campo, pero con aportes originales en los indicadores que utilizan y la historia que reconstruyen, los autores y las autoras parten de 1880 y llegan a las primeras décadas del siglo XXI repasando la composición, el comportamiento y el grado de influencia de la élite empresarial en el país. Muestran, por ejemplo, que más allá de los cambios en sus integrantes, las grandes empresas han hecho jugar su influencia en su favor de maneras diversas: corridas cambiarias, subas de precios, reticencia inversora, obtención de prebendas y...

El Estado en acción

Autor: Carlos H. Acuña

Número de Páginas: 285

""El problema de la Argentina son sus instituciones", se escucha con frecuencia. Pero ¿es así? ¿Son las instituciones las que forjan los procesos sociales y políticos o, por el contrario, son estos procesos los que crean su institucionalidad? En definitiva, ¿dónde encontramos los problemas (y soluciones) para mejorar las políticas públicas en la Argentina? ¿En las instituciones o en otro lado? Para responder a estos interrogantes, este libro apunta a comprender las diversas maneras en que instituciones y actores se interrelacionan para producir las políticas vinculadas a las necesidades y derechos sociales en la Argentina. Haciéndose eco de una potente imagen de Oscar Oszlak y Guillermo O'Donnell acerca de la naturaleza de las políticas públicas, los trabajos aquí presentes se proponen entender "el Estado en acción" sobre la cuestión social. Para eso, centran su análisis en las políticas sociales, los programas de transferencia condicionada de ingresos, las políticas laborales, de seguridad y de comunicación, como piezas clave y específicas del accionar estatal." --Contratapa.

Restricción eterna

Autor: Alejandro Gaggero , Martín Schorr , Andrés Wainer

Número de Páginas: 175

"Restricción eterna presenta una radiografía de los grupos empresariales en la Argentina del siglo XXI. Conocer quiénes son los dueños del país nos permite descifrar cómo controlan las articulaciones estratégicas de la producción, qué alianzas se tejen entre los grupos locales y las empresas trasnacionales, y el papel real que juega el Estado en tanto administrador de las relaciones de poder establecidas. Durante la última década el modelo neo-desarrollista consiguió expandir hasta cierto punto las fuerzas productivas y alentó una tímida redistribución de los ingresos. Sin embargo no se modificaron los condicionamientos estructurales que atenazan nuestra economía nacional, causando sucesivas devaluaciones monetarias, inflación y el nuevo protagonismo del capital financiero. Este nuevo libro de los investigadores Alejandro Gaggero, Martín Schorr y Andrés Wainer nos propone un balance del ciclo económico de la post-convertibilidad, y un enjambre de razones que demuestran hasta qué punto "la patria es del otro"." --Contratapa.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados